El vidrio que engaña a la luz por impresión 3D a nanoescala
Una revolución en óptica ha salido del laboratorio del Singapore University of Technology and Design (SUTD). Científicos de esta universidad han logrado crear nanostructuras de vidrio impresas en 3D capaces de reflejar casi toda la luz visible. Este avance, que suena a ciencia ficción, es posible gracias a una técnica llamada litografía de dos fotones y al uso de una resina fotocurable especial conocida como Glass-Nano.
Cómo se imprime un material casi invisible
La clave está en imprimir estas estructuras con una resolución a nivel nanométrico, controlando la geometría del vidrio para que interactúe con la luz como si fuera un espejo casi perfecto. Al trabajar con este tipo de diseño estructural, los investigadores están literalmente esculpiendo cómo se comporta la luz al incidir sobre una superficie. Esto podría abrir la puerta a nuevas ópticas invisibles, paneles solares más eficientes, o incluso materiales de camuflaje óptico.
Sí, en 3D y con luz láser… pero aún no en Blender
Aunque esta impresión 3D opera a un nivel que no manejamos normalmente en nuestros proyectos con Blender, Maya o ZBrush, los principios de diseño se basan en el mismo concepto: geometría precisa, simulación de interacción y modelado paramétrico. Solo que en este caso, hablamos de modelar con precisión milimétrica usando fotones en vez de polígonos.
Creas un vidrio que refleja el 99 por ciento de la luz… y ahora necesitas gafas de sol para mirar un objeto que ni siquiera puedes ver bien... Que alguien me zarandee.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|