Cuando el 3D salva vidas antes de entrar en quirófano. La Escuela Universitaria ADEMA y el Hospital Universitario Son Espases han unido fuerzas para desarrollar un simulador 3D táctil para cirugías de cáncer colorrectal. Este sistema permite a los médicos entrenarse de forma realista antes de enfrentarse a casos reales. Lo interesante es que no se trata solo de una visualización 3D, sino de una experiencia háptica: el usuario puede sentir la resistencia de los tejidos, como si realmente estuviera operando.


Tecnología que imita el cuerpo humano con precisión

El modelo digital se basa en estructuras anatómicas reales, generadas a partir de escaneos médicos y reconstruidas en 3D con software como Blender y herramientas CAD médicas. La simulación incluye capas de tejidos con diferentes niveles de dureza, lo que obliga al cirujano a aplicar la presión justa y seguir rutas quirúrgicas seguras. Es una combinación entre animación, físicas, escultura digital y mucho de precisión técnica.

Formación sin riesgos y práctica con sentido

Lo mejor es que esta tecnología permite cometer errores sin consecuencias fatales. Los residentes pueden aprender, equivocarse y corregir, todo en un entorno seguro. Además, al repetir procedimientos, se reduce la curva de aprendizaje antes de llegar a una cirugía real, donde el margen de error es mínimo.

Nunca cortar un intestino virtual había sido tan educativo… ni tan dolorosamente realista para tu tarjeta gráfica

El futuro de la cirugía pasa por el modelado 3D, y no solo para mostrar resultados en conferencias, sino para entrenar manos que salvan vidas. Bienvenido al quirófano digital.