Un grupo de científicos del Laboratorio Nacional Argonne y la Universidad de Chicago ha desarrollado una membrana ultrafina capaz de extraer litio del agua salada con gran eficiencia y a bajo costo. La membrana está hecha de vermiculita, una arcilla abundante y económica, pero el secreto está en cómo la han manipulado, la han descompuesto en capas bidimensionales extremadamente delgadas, apiladas con pilares microscópicos de óxido de aluminio que mantienen su estructura estable incluso bajo el agua.


Cómo funciona esta membrana única

Los investigadores han infundido la membrana con cationes de sodio, lo que cambia su carga superficial de neutra a positiva. Esta carga permite que la membrana rechace con más fuerza los iones de magnesio, que tienen carga +2, mientras deja pasar los iones de litio con carga +1. Además, al añadir más sodio, se estrechan los poros, facilitando aún más la captura selectiva del litio y el paso solo de iones pequeños como sodio o potasio. Es un filtro natural ultraselectivo, que en la práctica evita tener que usar métodos tradicionales como minería o perforación.

Un nuevo horizonte para el litio y más allá

El litio es clave en la geopolítica mundial y la base para las baterías de la nueva era tecnológica. Sin embargo, extraerlo con los métodos tradicionales es caro, contaminante y poco accesible para muchos países. Esta tecnología abre la puerta a que países sin minas, pero con acceso a océanos o salmueras subterráneas, puedan participar en el mercado. Además, el mismo principio podría aplicarse para recuperar otros minerales como níquel, cobalto o tierras raras, e incluso para purificar agua potable.


Una carrera tecnológica con China en paralelo

Mientras este equipo usa filtración selectiva por carga iónica, un grupo chino apuesta por un sistema flotante que usa energía solar para impulsar la extracción, presionando el agua para que pase a través de membranas con nanopartículas. Dos caminos distintos que comparten la idea de evitar la minería tradicional y aprovechar el océano como fuente inagotable de minerales.

El futuro del litio es más fino que un cabello

En definitiva, esta membrana parece ser la llave para acceder a recursos vitales sin dinamita ni excavadoras, usando ciencia y materiales tan simples como arcilla. Y para los amantes del 3D y visuales, no deja de ser irónico imaginar que la próxima revolución energética venga de algo tan delgado que ni una malla de Maya podría representar sin perder resolución.