España y Alemania apuestan por la I+D
Un impulso a la investigación que también toca el mundo digital. España y Alemania han unido fuerzas para reforzar la inversión en investigación colaborativa dentro del próximo Marco Financiero Plurianual europeo. La propuesta cuenta ya con el apoyo de al menos ocho países más y pone el foco en cómo la ciencia y la innovación son motores de crecimiento inclusivo, atracción de talento y desarrollo de pymes. Aunque suene a titulares institucionales, este movimiento tiene efectos directos en sectores creativos como el diseño digital, los efectos visuales y el 3D, donde la investigación también impulsa la evolución técnica y artística.
Tecnología y creatividad: una alianza estratégica
Muchos avances en renderizado, simulación, inteligencia artificial o realidad aumentada que usamos hoy en día en programas como Blender, Unreal Engine o Houdini no habrían sido posibles sin inversión pública en investigación. Los motores de render como Cycles o Arnold se benefician indirectamente de estas políticas, ya que muchas universidades y centros tecnológicos europeos participan en proyectos que luego derivan en librerías, plugins o mejoras que usamos a diario en nuestros flujos de trabajo.
Investigación que llega a las pantallas
Este tipo de alianzas también permiten que pequeñas empresas del sector creativo (como muchos estudios independientes o freelances que forman parte de foro3d.com) accedan a tecnología de vanguardia o a convocatorias de apoyo para proyectos digitales. Desde nuevos motores de simulación hasta iniciativas europeas de visualización científica, la colaboración transnacional facilita que haya más herramientas, más interoperabilidad y más recursos de código abierto para quienes trabajamos en arte digital y 3D.
Formación, comunidad y talento conectado
Además, estos marcos de colaboración fortalecen redes educativas y de formación en áreas como gráficos por ordenador, efectos visuales o animación. Atraer talento significa también nutrir a las comunidades como la nuestra, donde compartir conocimiento y mejorar habilidades va de la mano con el acceso a herramientas potentes y bien documentadas. Y si algún día una simulación de fluidos en Blender corre más rápido gracias a una beca europea en Alemania, lo mínimo que podemos hacer es aprovecharla… y que no se note que antes nos tardaba 14 horas.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|