Innovación en infraestructuras civiles con impresión 3D a gran escala. España ha dado un paso importante en tecnología aplicada a la construcción al inaugurar en Alcobendas el primer puente peatonal impreso en 3D usando hormigón a gran escala. Esta obra es un ejemplo claro de cómo la impresión 3D se está incorporando en infraestructuras civiles para ofrecer soluciones más rápidas, sostenibles y con diseños innovadores.


Ventajas técnicas y sostenibilidad

La impresión 3D de hormigón permite fabricar estructuras con formas complejas y gran resistencia, optimizando materiales y reduciendo residuos en comparación con métodos tradicionales. Además, este tipo de construcción abre nuevas posibilidades para proyectos que antes resultaban muy costosos o difíciles de realizar.

Aplicaciones futuras y retos

Este puente en Alcobendas es solo el comienzo. La tecnología promete revolucionar sectores como el urbanismo, la rehabilitación de infraestructuras y la creación de piezas personalizadas para obras públicas, aunque todavía enfrenta desafíos como normativas, costes iniciales y escalabilidad.

Por fin un puente que literalmente se imprime solo… aunque esperamos que no se imprima una factura gigante después.

Más información aquí.