Un cometa primitivo entra a nuestro Sistema Solar
Un cometa llamado 3I/ATLAS, apodado la bolita de hielo, acaba de entrar a nuestro Sistema Solar. Lo interesante no es solo su trayectoria, sino su edadque data en unos 7.000 millones de años. Es decir, este objeto ha estado vagando por el espacio desde antes de que se formaran muchos de los planetas que hoy conocemos. Su llegada es una oportunidad única para estudiar materiales prácticamente intactos desde el inicio del universo.
Recrear cometas en CGI no es tan simple como parece
Los cometas son todo un reto visual en 3D. Sus colas de polvo, sus núcleos irregulares y ese brillo difuso que los rodea exigen simulaciones complejas de partículas y volumétricos. Programas como Houdini, Blender y Cinema 4D son esenciales para crear efectos realistas del hielo sublimando o del gas reaccionando al Sol. Para un resultado profesional, se usan motores como Redshift o Octane con sistemas de scattering que simulan cómo la luz atraviesa el polvo cósmico.
Una historia que se mueve a velocidad interestelar
3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar detectado entrando a nuestro sistema. Como no sigue una órbita cerrada, pasará y seguirá su camino, por lo que los astrónomos y los artistas 3D que quieren renderizarlo tienen una ventana muy limitada para capturar su presencia. De hecho, ya se están generando simulaciones de su paso usando Unreal Engine 5, con modelos basados en escaneos reales de cometas previos como 67P.
Del espacio profundo al espacio UV
Así que si pensabas modelar este cometa para un corto o una simulación, es importante que no olvides aplicar la escala real, usar niebla volumétrica y no ponerle texturas de lava (sí, alguien ya lo hizo). Porque una bolita de hielo de 7.mil millones de años no merece terminar pareciendo una albóndiga espacial.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|