Talleres de Sílex en Romancos con tecnología 3D
Un vistazo digital a la Edad de Piedra en Romancos, Guadalajara, arqueólogos han descubierto talleres de sílex con más de 5.000 años de antigüedad, donde se fabricaban láminas para cuchillos y herramientas domésticas. Este tipo de hallazgos es perfecto para aplicar modelado 3D y reconstrucciones digitales que ayuden a entender los procesos artesanales y el uso del sílex en la vida cotidiana prehistórica.
Escaneo y reconstrucción digital de las herramientas y talleres
Gracias a técnicas como la fotogrametría y el escaneo láser, es posible capturar la forma y textura de las láminas de sílex y de los restos del taller con gran precisión. Estos datos se transforman en modelos 3D detallados que permiten estudiar los cortes, fracturas y huellas de uso, aportando información valiosa para arqueólogos y diseñadores gráficos especializados en patrimonio.
Simulaciones y animaciones para explicar procesos artesanales
Con software como Blender o ZBrush, los especialistas pueden recrear digitalmente el proceso de extracción y tallado del sílex. Estas animaciones no solo muestran el artefacto final, sino también las técnicas y herramientas utilizadas, facilitando su difusión en entornos educativos y museísticos digitales.
Integración en experiencias inmersivas y realidad aumentada
Los modelos 3D de las láminas y talleres se pueden incorporar a aplicaciones de realidad aumentada para crear visitas virtuales interactivas, permitiendo a usuarios explorar cómo vivían y trabajaban las comunidades prehistóricas, y cómo transformaban la materia prima en objetos útiles con precisión y habilidad.
La arqueología y el 3D, un binomio para descubrir y conservar
Este proyecto ilustra cómo la tecnología 3D ayuda a preservar el patrimonio intangible, como las técnicas artesanales antiguas, y a acercar el pasado a profesionales del diseño y a la comunidad global, fomentando la colaboración entre arqueólogos y artistas digitales en Foro3D.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|