Encontrar tu primer trabajo en la industria creativa puede parecer una locura, sobre todo si te estás formando en diseño 3D, animación o efectos visuales. Por suerte, en el Festival de Annecy 2025, se celebró una charla con voces expertas que dejaron las cosas muy claras. Entre los ponentes estaban Kara Oropallo de DNEG Animation, Stéphane Biava de Proj Prod y David Hubert de Agora Studio, tres nombres que no necesitan presentación si llevas tiempo rondando por foros como este.


Muestra lo que te define, no todo lo que sabes

Uno de los errores más comunes es hacer un portfolio genérico, con un poco de todo. Error. Según los panelistas, hay que enfocarse. Si quieres trabajar en rigging, modelado, concept art o efectos, selecciona trabajos que lo dejen claro. Incluso puedes hacer reels diferentes para cada especialidad. Programas como Blender, Maya o ZBrush son excelentes, pero no basta con usarlos: hay que enseñar cómo los usas tú.

Tus proyectos personales hablan por ti

No subestimes esas piezas que hiciste por gusto. Tus proyectos personales muestran tu motivación real, tus gustos y tu estilo. Si además compartes el proceso bocetos, versiones intermedias, fallos corregidos, le estás diciendo al estudio cómo piensas y resuelves problemas. Herramientas como Substance Painter, Krita o Houdini también suman si reflejan tu recorrido creativo.

Relaciones, comunicación y trabajo en equipo

¿Sabías que muchas contrataciones empiezan con una charla informal o una recomendación? Las conexiones humanas son clave, y eso no significa coleccionar contactos como cromos, sino crear comunidad. Aprender a trabajar con otros, saber recibir feedback sin enfadarse y tener buena comunicación vale tanto como el dominio técnico.

Sé auténtico, pero también estratégico

Un trabajo imperfecto pero con alma puede ser más memorable que uno técnicamente impecable pero impersonal. Por eso, la autenticidad es un plus. Y sí, tener presencia online importa. Asegúrate de que tu web, tu ArtStation y tu LinkedIn muestran una imagen coherente de quién eres como artista.


Evita estos errores si quieres avanzar

  • No digas quiero hacer de todo. Eso solo genera confusión. Define tu perfil, al menos para empezar.
  • No sufras por elegir mal al inicio. Cambiar de rumbo es parte del viaje.
  • No te tomes las críticas como ataques. Las notas son para el trabajo, no para tu autoestima.
  • No dejes que el ego hable más fuerte que tu actitud. Lo que más pesa al contratar es saber que vas a ser fácil de trabajar en equipo.

¿El resumen?

Sé claro, sé constante y mantente con ganas de aprender. Tanto si estás usando Unreal Engine para hacer tu corto, como si estás montando tu primer portfolio con Sketchfab o ArtStation, recuerda: lo que mejor habla de ti es tu evolución y tus ganas de crecer. Eso, y que no pongas default cube como protagonista.