Inteligencia artificial explicativa aplicada a la impresión 3D
La Universidad de Twente, en Países Bajos, ha conseguido 13,6 millones de euros para liderar dos proyectos de investigación que suenan bastante cercanos al mundo de quienes trabajamos con visualización, diseño e impresión 3D. El primero de estos proyectos se llama Add-reAM, y busca usar la fabricación aditiva para algo más que crear desde cero: reparar y reacondicionar piezas industriales. En lugar de desechar componentes, la idea es alargar su vida útil mediante procesos de reparación en campo, con workflows bien definidos que podrían aplicarse en entornos reales y escalarse. Aquí entran en juego desde ingenieros y gobiernos locales hasta empresas que ya trabajan con tecnologías 3D como Ultimaker, EOS o incluso herramientas como Blender para el diseño previo de estructuras a remanufacturar.
Una inteligencia artificial con ganas de explicar por qué decide lo que decide
El segundo gran proyecto, DECIDE, va por la vía de la inteligencia artificial. Pero no hablamos de una IA que solo predice cosas, sino una que también pueda explicar por qué toma esas decisiones. Esto puede sonar abstracto, pero no lo es tanto si lo aplicamos a herramientas creativas o procesos automáticos en software como Houdini, Maya o motores de render que integran IA para optimizar flujos. El equipo de investigación es multidisciplinario, incluyendo desde informáticos hasta filósofos y psicólogos, con un fuerte enfoque ético y una intención clara de involucrar a los ciudadanos en el desarrollo.
Más allá del 3D y la IA está el arte, la salud y la adolescencia
Además de los dos proyectos principales, la Universidad de Twente participará en cuatro iniciativas más. Una de ellas, JUST ART, colabora con artistas para abordar el cambio climático desde el enfoque de la justicia social. Otra, NanoMedNL, se centra en plataformas de nanomedicina, mientras que STRONGER2GETHER trabaja en el bienestar mental adolescente. Por último, BIO-COMPaSS investiga cómo ofrecer a las personas retroalimentación sobre su edad biológica para fomentar hábitos saludables.
Este tipo de financiación, gestionada por el programa NWA ORC del gobierno neerlandés, conecta ciencia, sociedad y empresas para resolver problemas reales. Y si todo esto te suena a utopía académica, recuerda que parte del presupuesto se va en imprimir piezas viejas con máquinas que muchos en foro3d ya dominan desde hace años… Solo que ahora con presupuesto, café gratis y sin miedo al cliente.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|