Resultados 1 al 2 de 2

Elección

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    150

    Elección

    Hola gente. La semana que viene comienzo un curso de animación, y tengo la opción de elegir entre animar en 3dsmax o en Maya.

    Actualmente me manejo en 3dsmax, para modelar, texturizar y hacer renders.

    Les pregunto a los que saben del tema, porque tengo entendido que hay más desarrollo en este campo en Maya.

    Sirve animar en Maya, y luego acabar el trabajo en max? Conviene? O es preferible trabajar todo en max? Me refiero a las oportunidades laborales.

    Bueno, es simplemente para saber de experiencias y gente que trabaje en el tema.

    Ya que no estoy actualmente dedicándome a esto. Saludos y gracias de antemano.
    Aprendiendo la cuarta dimensión.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,853

    Thumbs up Elegir entre Maya o 3ds Max con el futuro laboral en mente

    Tomar la decisión de con qué software animar puede parecer un simple dilema técnico, pero en realidad estás eligiendo una ruta que puede influir bastante en tu perfil profesional y en las oportunidades que se te presenten más adelante. Teniendo en cuenta que ya manejas 3ds Max para modelado, texturizado y render, es totalmente válido que tengas dudas sobre si dar el salto a Maya o quedarte en el entorno que ya conoces.


    ¿Por qué Maya es el estándar en animación?

    Maya ha logrado posicionarse como el software favorito en la industria de la animación, especialmente en cine, VFX y grandes producciones. Esto no es casualidad, su sistema de rigging es más robusto, el Graph Editor tiene herramientas más especializadas y su integración con motores de render y simulación es más avanzada. Además, herramientas como Advanced Skeleton o plugins como ngSkinTools son casi obligatorios en producciones de alto nivel.

    ¿Qué ventajas tiene seguir con 3ds Max?

    No hay que subestimar a 3ds Max. En visualización arquitectónica, animación de producto, y algunos juegos más pequeños, sigue siendo muy utilizado. Además, su facilidad de uso para quienes vienen del modelado hace que el proceso de aprendizaje en animación sea más gradual. Si ya tienes soltura con el timeline, el Curve Editor y el Skin Modifier, seguir en Max podría permitirte animar sin perder fluidez.

    ¿Es viable animar en Maya y luego exportar a Max?

    Técnicamente se puede, pero no es lo más recomendable. Exportar animaciones entre Maya y 3ds Max implica procesos de baking de animaciones y muchas veces se pierden detalles como constraints, expresiones o ciertos tipos de controladores de rig. Además, el manejo de skin weights, constraints y rigs avanzados casi siempre genera incompatibilidades.

    Recomendación final: Elige según tu objetivo profesional

    Aquí va una pequeña lista según diferentes perfiles:

    • Si quieres trabajar en cine, series animadas o grandes estudios: Maya.
    • Si tu objetivo es seguir en archviz, producto o motion graphics más técnico: 3ds Max.
    • Si quieres un perfil híbrido: Aprende lo básico de Maya para entender la industria, pero sigue perfeccionando en Max lo que ya haces bien.

    Eso sí, recuerda: decidir entre Maya y Max es como elegir entre café y té. Al final, ambos te van a quitar el sueño cuando te toque hacer un render de madrugada.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Hardware Elección de equipo
    Por stroke ramone en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 20-12-2013, 17:58
  2. Elección de cámara
    Por polan en el foro Fotografía
    Respuestas: 41
    : 04-01-2009, 20:41
  3. Hardware Elección portátil
    Por jmejia en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 09-09-2008, 16:26
  4. Elección cámara
    Por polan en el foro Fotografía
    Respuestas: 0
    : 14-07-2008, 19:56
  5. Hardware Elección SAI
    Por Jormo en el foro Hardware
    Respuestas: 9
    : 24-08-2005, 20:07

Etiquetas para este tema