Imprimir objetos y soportes en una sola pasada
Imagina imprimir un objeto 3D complicado, como una cadena entrelazada o una esfera dentro de una jaula, y que al sacarlo de la impresora ya esté completamente libre de soportes, sin necesidad de herramientas ni de andar con pinzas. Pues eso es justo lo que ha conseguido un grupo de investigadores usando una nueva técnica de fotopolimerización en cuba, también conocida como vat polymerization, pero llevada a otro nivel con una sola resina capaz de hacer dos trabajos a la vez: crear estructuras sólidas y soportes solubles, según el tipo de luz con la que se exponga.
Una resina, dos funciones
Este avance combina química bastante elegante con algo de ingeniería óptica. En lugar de andar cambiando de resina o haciendo un segundo proceso para añadir soportes, los investigadores diseñaron una mezcla que reacciona de forma distinta según el tipo de luz. La luz UV endurece los monómeros epoxi, formando la parte permanente del objeto. Por otro lado, la luz visible solidifica los monómeros acrílicos, que forman los soportes... pero con trampa: estos soportes están hechos para disolverse fácilmente después, sin dejar residuos ni toxicidad.
Un sistema pensado para simplificar el trabajo
Lo más interesante es que han diseñado también una impresora que combina luz UV y visible, lo que permite que el modelo y sus soportes se generen al mismo tiempo, capa a capa. Esto no solo ahorra tiempo, sino que reduce el gasto en resinas adicionales y evita esos momentos tensos al intentar despegar soportes sin romper nada. Todo esto tiene aplicaciones muy prometedoras en áreas como ingeniería de tejidos, creación de bisagras móviles o piezas entrelazadas sin ensamblar.
Aplicaciones en software y posibles usos en 3D
Aunque esta técnica aún no está disponible en software comercial, es fácil imaginar su integración futura en herramientas como Blender para previsualización o ZBrush para escultura de estructuras complejas con soporte automático. En la parte técnica, podría estar implementada a través de motores de render de resinas personalizados en programas como Chitubox o PreForm. Sería especialmente útil para quienes trabajan con SLA o DLP y quieren ahorrar postprocesado, que ya sabemos todos cuánto tiempo se lleva quitar soportes en zonas delicadas.
Y como siempre… la química salvando el modelado
En resumen, este desarrollo convierte lo que normalmente es un paso molesto del proceso en algo automatizado y elegante. Porque nada dice “diseño eficiente” como imprimir una bola dentro de una jaula sin tener que rezar para que no se rompa al sacar los soportes. Ahora solo falta que esta tecnología no cueste lo mismo que un coche. Pero bueno, soñar es gratis, ¿no?
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|