Resultados 1 al 2 de 2

Evitar problemas de orientación al aplicar pole vector en el rig de codos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2015
    Mensajes
    13

    Evitar problemas de orientación al aplicar pole vector en el rig de codos

    Saludos amantes de la animación.

    Tengo un pequeño problema a la hora de crear los controles para los codos del Rig de mi personaje. Los de las rodillas ya los he hecho y me quedaron bn. El caso es que cuando intento hacer el de los codos al momento de aplicarle el pole vector, este me cambia la orientación de los huesos del brazo. Tengo entendido que hay una manera correcta de posicionar el locator o elemento que se vaya a crear para controlar el codo, para qué al aplicarle el pole vector con el Ik handle no genere este cambio de orientación en los huesos. Es algo que no he podido solucionar. No sé qué hacer. Si alguien sabe alguna manera, tip o procedimiento adecuando para hacer este proceso, pido su ayuda por favor.

    Si necesitan imágenes de la escena con gusto las subiré.

    Espero haberme entendido, y si no, me lo hacen saber para explicarlo de otra manera.

    Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,853

    Evitar problemas de orientación al aplicar pole vector en el rig de codos

    El problema que describes al aplicar el pole vector en los codos y que cambia la orientación de los huesos del brazo es algo muy común en rigging, especialmente cuando se usan sistemas IK (cinemática inversa). Esto suele pasar porque la posición del controlador pole vector (normalmente un locator o helper) no está colocada correctamente en relación con el plano del brazo, o porque la cadena de huesos tiene una orientación inicial que el IK no interpreta bien.


    Para evitar esos cambios inesperados de orientación, sigue estos consejos prácticos:

    Coloca el pole vector en el plano correcto: El locator o controlador debe estar colocado en una posición perpendicular al brazo, generalmente justo enfrente del codo (para un brazo flexionado), alineado con el plano que define el movimiento natural del codo. Usa vistas laterales o frontales para posicionarlo bien.

    • Antes de conectar el pole vector al IK handle, asegúrate que la cadena de huesos tiene una orientación limpia, sin rotaciones extrañas o gimbal lock. En Maya, por ejemplo, usar el comando Orient Joint ayuda mucho.
    • Primero prueba mover el controlador y observa cómo responde el brazo; si el cambio de orientación es brusco, reposiciona el controlador y reajusta.
    • Si después de todo sigue moviéndose raro, añade constraints para limitar los ejes de rotación del hueso que da problemas.
    • Un error común es que los huesos hijos tengan orientaciones inconsistentes. Reordena o limpia la jerarquía si es necesario.

    Poner un pole vector sin planear es como intentar doblar el codo sin saber dónde está el codo. El brazo puede terminar haciendo un saludo involuntario o un gesto de marioneta espástica, y nadie quiere eso, ¿no?
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. LightWave Cómo evitar esqueletos duplicados y problemas de IK en LightWave
    Por Zizeron en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 06-06-2025, 17:37
  2. 3dsMax Problema con el constraint pole Vector
    Por mnemoxjr en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 04-01-2017, 03:40
  3. Respuestas: 4
    : 14-02-2011, 20:45
  4. 3dsMax Pole Vector de Maya homologo en 3ds Max
    Por Juandi en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 25-07-2008, 09:27
  5. Ciencia y curiosidades Cómo evitar problemas de salud
    Por GATO3D en el foro Ciencia y curiosidades
    Respuestas: 16
    : 21-10-2006, 23:13

Etiquetas para este tema