-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Muy buenas a todos.
Leyendo el otro día en los foros de Autodesk encontré una discusión muy calentita, que ahora mismo tiene a los usuarios de 3DsMax y la gente de Autodesk en pie de guerra.
Hace pocos días tuvo que salir la dirección de Autodesk a dar explicaciones por la desaparición de Softimage, en ella comentaban la poca viabilidad del producto y la elección que tuvieron que hacer entre Softimage y Autodesk Maya. Descartando al primero porque la base de usuarios comparativa era de 50/1.
Ante la desaparición la gente se preguntaba qué pasaría con 3DsMax y Autodesk Maya. Al parecer según se entendía parecía qué ambos recibirían las mejoras de Softimage en el futuro.
Después de aparecer las distintas versiones 3DsMax 2015 y Maya 2015 el mosqueo ha sido generalizado, cuando al 3DsMax 2015 se le han incluido relativamente pocas mejoras, dándole a Maya 2015 un gran refuerzo en las mismas.
Esas pocas mejoras han levantado las sospechas sobre la posible desaparición de 3DsMax como ha sucedido con Softimage, hasta el punto que ha tenido que salir Eddie Perlberg (director de producto de 3ds Max de AutodeK) entre otros a aclarar las cosas.
Os dejo el link del mismo para qué podáis seguirlo: http://forums.autodesk.com/t5/3ds-Ma...5/td-p/4636571.
Aquí os pego un pequeño comentario de Eddie Perlberg.
It is dificult to debate when you have cherry picked one of the smaller features of that reléase and are comparing it to a multi-year, multi-million dollar project. Yet you speak nothing of the vast array of multi-year, multi-million dollar features or performance enhancements that have ben added to 3ds Max. Would Maya stand up to the same Reductio ad absurdum? (2010).
I want to stress that our goal is not to build two idéntical products so you will not se 3ds Max or Maya follow the same trajectory or característica parity betwen the two products. That would be ineficient. 3ds Max has ALWAYS ben a more general-purpose 3D animation tools serving a broad range of markets from design visualization to game development to film/VFX. Both product teams have to balance their característica development based on their overall user bases and so the focus of the releases will not be the same. Thats not saying certain features will not be considered, kep reading.
So what does this mean for 3ds Max? It means we will continúe to focus on building 3ds Max into a robust, high-performance 3D animation solution.
What if you use 3ds Max and you want Maya capabilities? That is why we created the Ultimate Suite to ofer the best of both products. Given our strategy, we realiced that there might be specific capabilities in either Maya or 3ds Max that users of the other product may want access to. It is, in fact, the solution for those who do want the best of both worlds. Plus, it enables you to use other specialized tools like Mudbox and Motion Builder.
Another aspect of todays Autodesk is that there are a number of initiatives that benefit múltiple users in numerous fields. For example, some of you are already benefiting from rendering as a service or project collaboration in the cloud. You are already seing the benefits with our integration with services like those created by our Reality Capture team. We are also doing the same evalúation and prototyping for a number of other technologies at Autodesk to answer your neds, both known or under development. Let me repeat that, KNoWN or under development.
It is also hard to defend history. I have always acknowledged and in some instances shared your frustrations regarding 3ds Max. It is why I am so excited to be a part of this team under this new leadership.
Think of what a struggling sports franchise does to turn things around. I bleed green and gold for the Green Bay Packers here in the U. S. In the early eighties, they really struggled in the NFL (National Football League). Recently, they have consistently ben in the playof hunt even with a few Superbowl wins under their belt. If you compare what they did to become a winning franchise and what the 3ds Max team under Chris Bradshaw and Chris Young are doing, is it all that diferentú
I joined the 3ds Max Development team with just a few weks left in the current development cycle. As we wrap up the current reléase schedule and focus on the next, we are adding more expertise to the team, connecting with our charter member cuestomers to involve them in the process as well as involving our sales technical specialists from around the world (who met with cuestomers every day listening to their business and technical neds). All to validate and confirm our findings and help prioritize the tools we put into the software.
I want to reassure everyone that 3ds Max is one of Autodesks best-selling and most widely uses applications. It is not going away. Our CEO, Carl Bass, identifies it as one of our 6 hero products. It ranks third for the most opened applications for all of Autodesk, behind only AutoCAD and AutoCAD LT. That is why we are continuing to invest heavily in develooping it and we will continúe to build on its strengths.
It is no secret that the industry is going th rouge significant transformation. The old models are not working for you or for us. We have to adapt and to evolve. On almost every topic (rental, cloud, features, industry, price) we hear diametrically opposed views (much like in politics) and so we have to balance. But one thing I am confident about is that the work the team has done, past, present and some that I cant talk about just yet, is of great value to everyone and forms a solid basis going forward.
Ante todas esas sospechas Eddie Perlberg confirmo que 3DsMax no iba a desparecer, porque se trata de uno de los productos más importantes para AutodesK. Teniendo la mayor base de usuarios de un programa 3D, y siendo el 3º en ventas para Autodesk, después de AutoCAD y AutoCAD LT.
El problema es que en sus palabras explica qué no pueden tener 2 programas que realicen las mismas funciones 3DsMax y Autodesk Maya, y al parecer la intención es diferenciarlos, ¿cómo? Enfocando el 3DsMax hacia la infoarquitectura y el diseño de producto y a Maya hacia los FX y el Cine.
Lo que ha creado todavía más revuelo viendo a muchos usuarios que han pagado las licencias de 3DsMax que en un futuro tendrán que pagar la de Maya para hacer Fx. Viendo como muchos ante tal tesitura amenazan de su posible cambio a Blender, programa qué ofrece en su paquete todo lo necesario y además gratuito.
Creo que Autodesk tiene ahora un gran problema, en su día cuando 3DsMax competía con Maya, Softimage y otros, las mejoras eran constantes para equipararse a la competencia. En el momento que compraron Softimage y Maya la competencia desapareció, pero ahora se están encontrando que tienen 3 programas que realizan lo mismo.
Han optado por cargarse Softimage, pero los otros 2 que quedan también siguen siendo similares, ante la diferenciación que quieren hacer para él 3DS Max y el Maya, creo que el 3DS Max puede estar en peligro de desaparecer.
Ahora mismo tiene una legión de usuarios, pero ante la alternativa de mejoras enfocadas hacia la infoarquitectura creo que muchos van a optar por cambiarse, hacia Maya? Creo que la gran mayoría podría optar por marcharse a Blender. Creo que con su política Autodesk puede cargarse ambos programas.
Tienen el problema de si añaden las mejoras de líquidos y gases, por ejemplo, al Max saben que se cargarían al Maya en un futuro. Optando por la segunda opción dar al Max herramientas para infoarquitectura como esta sucediendo en estas últimas versiones, como el Populate claramente enfocado a la infoarquitectura y a Maya dándole herramientas para los FX como esta última versión, podrán sobrevivir los 2 programas?
Os pongo un link donde gente como David Bastidas, César Sáez y otros hablan sobre la desaparición de Softimage y el futuro de 3DsMax y Autodesk Maya.
http://cice.es/noticia/entrevista-So...uarios-hablan/.
Estamos ante el principio del fin de 3DsMax? Y de Maya?
Un saludo.
Jaca.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Yo conozco empresas dueñas de dos productos que compiten entre si y los mantienen sin problemas. ¿Diferenciar 3ds Max de maya? Que ahora si queremos lo mejor de ambos mundos tendremos que comprar los dos softwares. Que putada por parte de Autodesk.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Es muy raro, si desarrollas algo para Autodesk Maya, tanto les costaría pasarlo a Max, creo que no se tienen que fijar tanto en el objetivo o en el uso del programa como en el usuario, yo como usuario de max, me la pela qué Maya haga lo mismo, no me voy a cambiar, y como yo un motón de usuarios, igual pasa en Maya, aunque el max haga lo mismo no se van a cambiar, las filosofías internas de cada programa los hacen ya distintos, por qué diferenciarlos más.
Lo que sí es cierto es que con la compra de la competencia la cosa ha decaído mucho, como sigan así los usuarios de los dos software se pueden pirar, van hacer el Maya para FX, bueno pues que se piensen comprar Houdini, o max Infoarquitecturas, claro el negocio de la construcción va tan bien que tendrán miles de ventas, y para hacer cuatro cajas no compro un software que puede animar telas, para qué, lo que tendrían que hacer son módulos, un módulo base que tenga modelado simple materiales simples iluminación y render, que quieres infoarquitectura, pues le metes un módulo de shaders y render con calidad, que solo vas a usar esa licencia para animar, pues le metes solo el de animación, y así todo, después el Maya qué lo dejen completo.
La cagaran, seguro.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
No creo que el camino que Autodesk ha escogido sea el que más alegrías le traiga, supongo que, todas las grandes compañías tienen un punto de inflexión, en el que las cosas empiezan a torcerse y una vez pasado el tiempo, algún CEO se pregunte con amargura, porque narices hicimos aquella estupidez. ¿Será XSI el punto de inflexión de Autodesk?
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Es interesante hablar del futuro, pero para empezar, y como homenaje a las discográficas, morir matando es una forma muy poco elegante de morir. Nada es eterno y el San Martín de 3DS Max y Maya llegara, y habrá que saber reinventarse o darse vida plantando tomates. Está muy bien quejarse y lloriquear y tal, pero la realidad es que, si inventan una máquina con la qué metiéndote una goma por la nariz y otra por el culo puedes grabar tu imaginación a 4K y en holograma 3d, ya podemos chapar. Que sí, que habrá quien se niegue a meterse la manguerita por el culo -incluso algunos, también por la nariz, pero esto es lo que hay, el 3d es ahora, con toda la crisis que hay y todo el . Eso si Autodesk no contrata a unos cuantos sicarios para qué vayan a comprar la maquinita de la imaginación-a-tu-pantalla en un manguerazo. Veremos cómo esta la cosa dentro de 20 años.
Respecto a la muerte de Softimage, pues no sé yo. Sera la muerte de la suscripción a Autodesk, pero si una empresa a día de hoy tiene un workflow sólido y perfecto con Softimage, tiene un montón de scripts y tools propios desarrollados para Softimage y todo funcionando de maravilla, pues, dónde está el problema? Es que ha Maya le han puesto líquidos. (esta vez en serio), y y, y, y a Max un Quadchamfer. Pues si quieres líquidos siempre te queda RealFlow u otros, y lo del QuadChamfer, que nó, que es coña, que va de pena. Softimage es una herramienta increíble y no creo que nadie se deshaga de una maravilla así sólo porque mañana no vaya a tener dos funciones más y la repinten en rojo.
Respecto al tema de los usuarios de 3DS Max quejándose porque este año Maya tiene más cosas, telita. Coño, los usuarios de Maya llevamos 3 o 4 años con detallujos de, un Viewport 2.0 que lleva esos 4 años en desarrollo, y unas herramientas uh, la mar de güenas güenas para hacer líquidos -tururú- y efectivamente, al final, han tirado de Naiad (porque RealFlow quizás se niega a vender?), pa un año que medio se portan, se nos cabrean los usuarios de 3DS Max, tócate los huevos. Que nó, que no va a desaparecer Max, y si lo hace, será después de Autodesk Maya, que sois los terceros en ventas, podio y medalla de bronce. Por si acaso, me iré remojando la barba en Blender a ratos, viendo lo que le ha pasado a mi vecino, vuestra señal será cuando nos veáis afeitaos primero a nosotros. Tranquilida muchachos.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pues mucho estaban tardando la verdad, no hay empresa en el mundo (bueno sí, Autodesk) que duplique la plantilla de programadores, para dar dos productos iguales que, sirven para lo mismo y que se hacen competencia entre si.
Personalmente me da igual trabajar en Max que en Maya (prefiero maya) la verdad es que lo más inteligente, sería hacer una tercera vía, un programa de nuevo código (que Maya ya tiene unos años y Max ni te cuento) que tuviera ambos skins, el de mayeros con sus atajos de teclados y herramientas y el de los de 3DS Max con los suyos, por que el resto es igual, polígonos cortes y animaciones, es que es lo mismo.
Un solo programa qué reciba las mejoras constantes (siempre van a mejorar para qué te pases a la nueva versión eso no lo dudéis) donde pongan toda la carne en el asador, en fin, lo mejor que puede hacer Autodesk es un nuevo programa una tercera vía.
Veremos al final que pasa, pero la verdad es que ya no tiene competencia empresarial directa y puede hacer lo que quiera, pero que piense en cuidar a sus usuarios que Blender esta ahí.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pues como han señalado algunos compañeros en esas declaraciones hay mucha información que apunta a la extinción de 3DS Max, ya está empresa a mostrado de que es capaz cuando los números no les cuadran.
Renovarse o morir.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Miguelito y por que cargarse la producción de 3DS Max y no de Maya? Porque en la última actualización Maya ha salido ganando, eso es simplemente por que Softimage compartía mucha similitud con Maya y el port habrá sido más sencillo, solo por eso, no olvides que Max vende más, que es SU programa y Maya siempre ha sido la competencia, así que, creo que si Autodesk tiene que cortarse un brazo, esté sería el recién adquirido y no el suyo de siempre.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
Miguelito y por que cargarse la producción de 3DS Max y no de Maya? Porque en la última actualización Maya ha salido ganando, eso es simplemente por que Softimage compartía mucha similitud con Maya y el port habrá sido más sencillo, solo por eso, no olvides que Max vende más, que es SU programa y Maya siempre ha sido la competencia, así que, creo que si Autodesk tiene que cortarse un brazo, esté sería el recién adquirido y no el suyo de siempre.
En mi opinión eso es muy discutible, dile al administrativo que lleva los números, que Max hace más tiempo que es de Autodesk y que Maya fue comprado.
El Sr, administrativo lo más seguro es que ni conoció los inicios de 3DS Max (cariño=0), amen de que las cifras de ventas y beneficios no entienden de cariñoa lo propio o a lo ajeno: solo quierenal que más beneficios dé y menos gasto requiera.
Yo creo que se pueden cargarsin remordimientos a cualquiera de los dos, solo falta qué vean que uno de ellos baja el número de ventas y deja de ser tan productivo.
Por cierto, creo que la táctica de comprar software para evitar competencia, no es exclusiva de Autodesk.
Creo recordar que los de ZBrush ficharon al creador de Sculptris, a condición de que no siguiera con su desarrollo y, les cediera amablemente el código.
Saludos.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Makaka no se trata del hijo propio y el adoptado, es cuestión de negocios, sin competencia y monopolizando el sector, las decisiones de negocios son sin ningún cariño, todo a favor de maximizar ganancias, a corto, mediano y largo plazo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vaya, que pesaditos con las previsiones catastróficas.
Porque se tendrían que cargar a ninguno de los dos? Los dos tienen mercados suficientemente diferenciados. 3dsmax se usa muchísimo para archviz y algo para motiongraphics. Algo que no pasa en Maya, donde es usado en grandes producciones para animación y vfx. Los dos tienen suficientemente mercado. Y cómo se ha dicho 3dsmax es el segundo producto de Autodesk mejor vende. (Bueno, el tercero, pero el primero es AutoCAD y el segundo AutoCAD LT), y Autodesk tiene más de 100 programas. Y recordemos que max tiene una de las mayores bases de usuarios. Solo hace falta mirar plugins disponibles y el catálogo de modelos 3d la mayoría en que formato están.
Mejorarían beneficios si se cargan a uno de los dos? No. Si se cargan Maya, los de Maya no se pasarían a 3dsmax, y si se cargan max, los de max no se pasarían a Autodesk Maya, son productos con filosofías de trabajo totalmente diferentes.
Así que más pensar en positivo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Miguelito y Povmaniaco, pues mejor me lo ponéis, si miran cifras max vende mucho más que Autodesk Maya, por lo tanto, los usuarios de 3DS Max pueden estar tranquilos, los de Maya también ya que no creo que prescindan de Autodesk Maya, así como así, pero si se van a desprender de uno, seria del menos vendido en este caso y hoy por hoy Autodesk Maya.
Pyros yo no estoy muy de acuerdo con que son software diferenciados, se puede hacer todo con cualquiera de los dos, otra cosa es que sean uno estándar en una cosa y otro en otra, pero yo que por suerte o desgracia tengo que trabajar con los dos he de decir que es el mismo camino con distinto recorrido.
Yo creo que el futuro está en un híbrido Max/Maya con dos perfiles de usuario dependiendo de dónde vengas, básicamente por que te cargas un equipo de desarrollo y te haces con todo el mercado, y por ahí han ido los tiros con Softimage, sinceramente yo pienso que en un futuro quizá lo hagan, no veo yo un Max 2020 y Maya 2020 (pero vamos es un vaticinio).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Reaversword
Respecto al tema de los usuarios de 3DS Max quejándose porque este año Maya tiene más cosas, telita. Coño, los usuarios de Maya llevamos 3 o 4 años con detalles de, un Viewport 2.0 que lleva esos 4 años en desarrollo, y unas herramientas uh, la mar de güenas güenas para hacer líquidos -tururú- y efectivamente, al final, han tirado de Naiad (porque RealFlow quizás se niega a vender?), para un año que medio se portan, se nos cabrean los usuarios de 3DS Max, tócate los huevos. Que nó, que no va a desaparecer Max, y si lo hace, será después de Autodesk Maya, que sois los terceros en ventas, podio y medalla de bronce. Por si acaso, me iré remojando la barba en Blender a ratos, viendo lo que le ha pasado a mi vecino, vuestra señal será cuando nos veáis afeitaos primero a nosotros. Tranquilida muchachos.
No sólo se trata de si cual o tal programa tiene más cosas, se trata de que los subscriptores de 3ds Max han pagado 500 usd para recibir mejoras anuales ¿y qué mejoras recibieron por su dinero? Autodesk debería devolverles al menos una parte de lo que pagaron.
Cita:
Pues mucho estaban tardando la verdad, no hay empresa en el mundo (bueno sí, Autodesk) que duplique la plantilla de programadores, para dar dos productos iguales que, sirven para lo mismo y que se hacen competencia entre si.
Sí amgos programas les reportan beneficios no veo porque debería ser un problema. En las clases de negocios que recibí en la universidad me enseñaron que es mejor para una gran empresa competir contra sí misma qué contra terceros. Al ser dueña de dos programas evitan la competencia con terceros.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
pyros
Vaya, que pesaditos con las previsiones catastróficas.
Porque se tendrían que cargar a ninguno de los dos? Los dos tienen mercados suficientemente diferenciados. 3dsmax se usa muchísimo para archviz y algo para motiongraphics. Algo que no pasa en Maya, donde es usado en grandes producciones para animación y vfx. Los dos tienen suficientemente mercado. Y cómo se ha dicho 3dsmax es el segundo producto de Autodesk mejor vende. (Bueno, el tercero, pero el primero es AutoCAD y el segundo AutoCAD LT), y Autodesk tiene más de 100 programas. Y recordemos que max tiene una de las mayores bases de usuarios. Solo hace falta mirar plugins disponibles y el catálogo de modelos 3d la mayoría en que formato están.
Mejorarían beneficios si se cargan a uno de los dos? No. Si se cargan Maya, los de Maya no se pasarían a 3dsmax, y si se cargan max, los de max no se pasarían a Autodesk Maya, son productos con filosofías de trabajo totalmente diferentes.
Así que más pensar en positivo.
Estoy totalmente de acuerdo. Max y Maya son aplicaciones diferentes, aunque la mayoría de cosas se pueden hacer con ambos.
Autodesk tiene en su poder las 2 aplicaciones 3D más populares del mercado: Maya y 3DSMax, y es absurdo matar una de las 2, pues perderían cuota de mercado.
Si el mercado se reparte entre muchas aplicaciones, lo mejor es que la mayoría opte por las 2 que tiene Autodesk.
Incluso si 3DSMax continúa evolucionando hacia FX, seguirá siendo una aplicación diferente a Maya.
Es como decir After Effects y Flame. Ambas son de postproducción, pero van dirigidas a un target distinto.
Y aunque Max se usa también en Cine, el rey ahí es Maya. Y al contrario en los sectores de infoarquitectura y diseño, se usa Autodesk Maya, pero el rey es Max.
Veo a LightWave, Modo, Cinema4D, Rhinoceros, Blender, frotándose las manos esperando a qué uno de estos 2 caiga.
Entre Max y Maya no veo tanta rivalidad como había entre SoftimageXSI y Autodesk Maya, que ahí sí que se pisaban.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Gabriel Herrera
No sólo se trata de si cual o tal programa tiene más cosas, se trata de que los subscriptores de 3ds Max han pagado 500 usd para recibir mejoras anuales ¿y qué mejoras recibieron por su dinero? Autodesk debería devolverles al menos una parte de lo que pagaron.
No, la verdad es que visto así, sí.
Por otro lado, a los usuarios de Maya en estos 4 años de actualizaciones de, al menos nos han dejado pagar con cacahuetes, no-te-jode.
Lo siento Gabi, pero me lo has puesto a huevo. Ahora en serio:
Bienvenidos a Autodesk, esto lo llevamos sufriendo nosotros cuatro años. Y sí, pica, efectivamente, si queréis que os recomendemos alguna cremita, pues nada, eso está hecho. No os confundais, no mola nada qué hagan esto, sea Max, Autodesk Maya, o el que sea, pero no nos engañemos. Tendrá que llegar Blender, Modo o Cinema4D y empezar a darle caña a Max y Maya pa qué estos dos arren (o el que quede en pie).
Por darle caña me refiero a quitar clientes, no ha tener más funcionalidades, eso más bien sería una de las causas.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
No veo de dónde ha salido el doble post.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Yo discrepo en eso de que se puede hacer cualquier cosa con cualquiera de los dos. Sí, puedes modelar edificios y hacer renders hiperrealistas en ambos paquetes. Sí, puedes animar a un personaje con una calidad asombrosa. Sí, los visores se ven estupendamente.
Pero en cuanto pasas de los generalismos y te vas a cosas muy especializadas, Autodesk Maya se come a MAX, pese a quien le pese. Y en mi caso particular,
igging, MAX es un juguete comparado con Maya. Y seguirá así por los siglos de los siglos, porque a pesar de las repetidas iniciativas de Autodesk de hacerlo más animation friendly(estoy en las betas de 3dsMax y suelo leer los foros privados), al final todo se queda en eternas promesas. Llevo usando 3D Studio desde la versión de MS-DOS, y Maya desde hace unos 3 años. La escalabilidad que tiene Maya no se puede conseguir con 3DS Max. Los deformadores (básicos.) que tiene Autodesk Maya, MAX no los trae. ¿Gestión a la hora de pintar pesos? En MAX es muy deficiente. ¿Sistemas de músculos? ¿De pelos? ¿De telas? ¿Fluídos? En Maya, vienen de serie. Y más que van a llegar. Esta diferenciación lleva ocurriendo desde hace ya muchos años, y no creo que vaya a cambiar.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Solo cuando un maxero usa Maya a conciencia reconoce la superioridad de Autodesk Maya, entre ellos están IkerClon, Ballo y muchos más.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
IkerClon, discrepo totalmente. Maya es muy superior en tareas especificas? Si me dices en algunas cosas especificas te diré que vale (como rigging que nadie lo duda) pero en otras especificas max se lleva el trofeo. Archviz? En max es fácil hacer un camera match, crear en cuatro clicks multitud de personas, etc. Vfx? Hasta hace poco el combo Thinking particles/krakatoa/frost/Fumefx era un gran reclamo y he visto muchos estudios que se pasaban a 3ds para usar estas herramientas para finalizar en Maya (si, vale, muchos de estos ahora están en maya). Y la interfaz. No te diré que la de max es la mejor, pero lo de Maya me parece una patada en los co. Recargado a más no poder. Que si que en Maya el sistema de rigging es la ostia y es muy escalable, pero dile a cualquier a qué use max para archviz que use Autodesk Maya, te dirá que muy escalable y lo que tú quieras, pero si alguien de max le quitan su herramienta se pasara a modo o cinema (si se dedica a archviz).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Miguelito08
Solo cuando un maxero usa Maya a conciencia reconoce la superioridad de Maya.
Entre ellos están IkerClon, Ballo y muchos más.
Ya empezamos con lo de quien la tiene más grande. A ver, superior, tu que entiendes por superior? Un Lamborghini para ti es superior que un pajero? Porque? Por que es más caro? Por que corre más? Por que brilla más? Dale a un guardabosques un Lamborghini para trabajar y dile que tiene que hacer 40 km cada día por montaña y que le tiene que durar 7 años, y que no se queje que el lambo es superior.
Que si que IkerClon, Ballo y los que tú quieras piensan que Maya es mejor, pero será mejor para ellos porque Maya está más orientado a hacer su trabajo.
Houdini para mí se lleva la palma de todos el software dedicado a 3d, es el más completo, con líquidos, fuego, partículas, totalmente procedural, puedes crearte lo que te de la gana sin restricciones. Pero dile a alguien que se dedique a hacer rigging que se pase al Houdini, o a alguien de archviz, o de motiongraphics.
No es solo potencia, también es el workflow de cada programa qué lo hacen más apto para unas cosas que para otras.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Obviamente, cuando parece que Autodesk tenga a 3dsMax como una especie de extensión de AutoCAD, es superior cuando se trata de trabajar con visualizaciones arquitectónicas. Ahí no te llevo la contraria. Pero fíjate en esto:
Cita:
Hasta hace poco el combo Thinking particles/krakatoa/frost/Fumefx era un gran reclamo.
Estamos hablando de programas sacados de la caja, que entiendo que es lo que maneja Autodesk.
Sobre la interfaz, como todo, se puede personalizar. He trabajado en MAX, he trabajado en Softimage y he trabajado en Maya. Y sí, puede que te sobren muchos de los botones y de las barras de herramientas. Pero tengo la sensación de que la manera de trabajar en Maya -y en Softimage- es muchísimo más centralizada qué en MAX. En Softimage es increíble cómo los atajos están enfocados hacia esto. El atajo para seleccionar vértices es el mismo tanto si estas modelando como si estas pesando como si estas mapeando. El panel para pintar mapas, en Maya y en Softimage, es el mismo pintes lo que pintes. Y mira, tengo Maya delante y veo lo mismo que veo cuando abro MAX: menú, barra de herramientas, pestañas, panel lateral, timeline y la barra de programación. Y es la interfaz por defecto. ¿Dónde esta lo recargado?
No estoy diciendo que MAX sea un programa malo, Dios me libre. Pero -en mi caso particular- sí me parece muy significativo el hecho de que jamás haya cambiado los atajos de teclado de XSI y de Maya por los de 3DS Max, y ahora, trabajando en MAX en casa, me he puesto algunos atajos de Maya (incluida la manera de orbitar en el visor). Y recuerdo que llevo con 3DS Max toda mi vida de tresdesero. Y tampoco digo que no se pueda hacer
igen MAX. Pero llega un momento, cuando conoces lo que hay en otros programas y tienes ciertas necesidades, en que MAX se queda corto.
-
1 Archivos adjunto(s)
Futuro de 3dsmax y maya ?
Seguramente puedas limpiar, pero.
Archivo adjunto 191494
Veo más de 100 iconos en pantalla. Lo de los atajos pues supongo que, como la interfaz te los puedes personalizar (aunque no te niego que en max deberían de unificarlos).
Hombre el mensaje va del futuro de max y Autodesk Maya, y para mí, para hablar del futuro de estos es tan importante el programa en si (autodesk) como todo lo que los rodea(plugins de terceros, scripts, modelos, comunidad.) si en algo destaca max y por lo que sobresale no es en el programa en si sino todo lo que ha salido de él. Modelos en max interminables, plugins muy buenos, scripts interminables(la de veces que me he dicho, pf hacer esto a mano, voy a ver en scriptspot si hay algo. Y efectivamente siempre hay el script de turno), tutoriales.
En fin, que no quiero defender ni mucho menos decir que max es el mejor (soy muy critico con él), pero si defiendo que no hay un programa mejor al resto, hay programas que para una función en concreto están más desarrollados, pero ahora mismo cada uno tiene su target.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191494
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Completamente, de acuerdo son dos programas de diseño 3d con dos enfoques distintos.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Como ya sabréis a mí no me gusta Max. Y es debido a las malas experiencias que he tenido con él. Si es verdad que todos los programas se cuelgan, pero no con tanta frecuencia. Creo que Autodesk debería revisar eso del 3DS Max y solucionarlo definitivamente porque no es mal programa para nada. Otro fallo es los zooms extraños que hace que, a veces, se pierden los objetos por el infinito y no los ves. Eso no me ha pasado con ningún otro programa.
Creo que tanto Max como Maya tienen el futuro asegurado porque tienen funciones distintas, aunque con los dos puedas hacer los mismo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pues siento deciros que el mejor programa todo en 1 es Blender, ni max ni Maya ni modo ni s, y el que pueda rebatir eso que empiece.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
No hay programa malo o peor que otro, solo uno que se adapta mejor a ti o lo conoces más, dicho esto y sin herir susceptibilidades he de decir que Maya es mejor programa qué max simplemente por que es más moderno, su código es más reciente y se aseguraron de solucionar problemas de 3DS Max que aún sigue arrastrando, lo primero la estabilidad, Autodesk Maya no se cuelga casi nunca y con 3DS Max a la qué me descuido tengo un cuelgue, (es cierto que la 2014 es más estable que la versión 2009 que era un horror) el Cut de 3DS Max que hay veces que se emperra en no cortar, lo intentas de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, de arriba a abajo hasta qué consigues cortar, los vértices duplicados en los cortes que obliga a revisar cada vez que cortas, el eje Y invertido, los canales de transparencia invertidos, todo eso lo solucióno Maya y es por eso que para mí y digo para mí, es mejor programa, pero son tan similares que puedo trabajar con uno u otro sin problema (hablo en modelado).
Creo que lo mejor que podría hacer y no sé si me repito, es un programa nuevo, un híbrido entre Max y Autodesk Maya, un código de cero que solucione los problemas actuales y mejore los existentes, no puede ser que programas gratuitos de nuevo código quiten clientes a una empresa qué cobra 1600 euros por renting anual, simplemente por la pereza qué tienen de no crear un nuevo código, en fin, el futuro creo que no es Max o Maya, cuando crezca más Blender y tienen pinta de que esto va a suceder más pronto que tarde. Autodesk tendrá que mover ficha por fin.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vamos a ver, lo del eje y, no es ningún problema de max, es simplemente cómo se asignaron los ejes en el programa. No existe para esto un bien o mal. Maya código más moderno que max? Diría qué son de la misma quinta. Acerca de los cuelgues A mí el max se me cuelga alguna vez, pero siempre es por culpa mía, creo que es estable o tan estable como el resto.
Crear un programa de zero. Bueno supongo que, sabéis de qué se trata, ¿no? Por que no se crea un programa nuevo de estas características en 4 o 5 años, mirad a modo lo que ha tardado a estar casi completo. Y tampoco vas a poder hacer un único programa qué contente a los usuarios de max y de Maya por igual, son dos formas de trabajar distintas.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
De la misma quinta Max y Autodesk Maya, no compañero, aún recuerdo cuando salió la reléase del Maya ni siquiera la versión 1 y ya estaba yo con el 3D Studio MAX R2 o R2.5 creo recordar.
Sobre lo del eje, es un error, créeme Y nunca debió de estar en negativo.
Lo de los cuelgues de 3DS Max si me niegas eso, aquí dejo la conversación, es lo más inestable del mundo, cuando empiezas a trabajar con carga poligonal, el programa se empieza a convertir cada vez más inestable, no sé muy bien que haces con 3DS Max, en serio (infoarquitectura, juegos Low, etc) pero haciendo escenarios para juegos que me tiré unos años, me cagué 100 veces en los programadores del 3DS Max, por no decir que no era nada raro que al día se ollera el típico manotazo en la mesa del compañero (efecto común en todos cuando se nos cuelga, acompañado de un Mecagoenlomasgrande cuando no se ha salvado antes).
Un programa desde cero lo hacen en un año, el equipo de programación de Autodesk es ahora mismo el más importante del mundo (dedicado a las 3D, aclaro para qué nadie me diga qué si Microsoft, etc), cuanto tardaron en hacer Blender? Del 95 al 98 y no tienen ni una décima parte del presupuesto ni de trabajadores de Autodesk. (cuando desarrollaron Blender NaN tenía 50 programadores, Autodesk tiene 6800 trabajadores).
Por que no optan a crear el MEGAPROGRAMA que unifique ha todos los usuarios de Autodesk dedicados a las 3D, básicamente por miedo, tienen miedo a qué puedan migrar a otros software los usuarios descontentos, pero es que, se olvidan de que ya muchos estamos descontentos con las miniactualizaciones anuales de Autodesk.
Cuando a un programa de pago le hace sombra uno gratuito, algo está pasando y no es bueno.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Yo lo de los cuelgues no lo entiendo, debe ser que tenemos 3dsmax distintos. Ahora mismo una escena de 2,5 millones de polys y unos 2000 objetos en escena y no tengo ningún problema (todo ordenado en layers claro está). La mayoría de veces estoy renderizando en After Effects, con 2 3dsmax renderizando y en un tercero trabajando y ningún problema (max 2011). Que se cuelga? Pues alguna vez sí, pero contadas veces y suelo ser precavido porque se cuando suele pasar. No sé, no quiero decir que sea super estable, pero he trabajado en estudios donde se usaba max, Autodesk Maya, cinema y Blender, y te puedo asegurar que max no se colgaba más que los otros.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Creo que el amor hacia Max te ciega, piensa cuántas veces se te ha colgado en el transcurso de esa escena de 2 millones y medio, piensa cuántas veces al mes, yo te puedo decir que trabajando con Maya he estado meses sin que se me cuelgue una escena y con 3DS Max con suerte un par de semanas. Maya es lo más estable del mundo y max inestable, eso no me lo puede negar nadie, que los hay más inestables, también Hass animation Master es más inestable, pero costaba 50$ y dicho esto pienso que el futuro de 3DS Max está más asegurado que Maya y que por suerte el martes que viene vuelvo a trabajar con 3DS Max (aunque hubiera preferido maya).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vaya, el amora hacia max dice. Yo uso Thinking particles, max es algo que tengo que abrir para abrir TP, uso max para trabajar, como también he usado Houdini y Cinema 4D. Pero hay cosas que no las entiendo mucho, y el tema de cuelgues es uno. En esa escena no he tenido ni un solo cuelgue, es que vamos modelando texturizando no he tenido nunca ningún problema. Si tengo que hacer una simulación de 2 millones de piezas pues sí, me aseguro de guardar primero por lo que pueda pasar.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
.también Hass animation Master es más inestable, pero costaba 50$.
Cof, ejmm Hash A:M cuesta, desde siempre 300 euros +o, seguro te ha confundido que al cambio en pesetas era 50 mil, lo que me costó a mi cuando lo compré antes de cambiar al euro. Hace mucho que dejé de utilizarlo, pero al igual que el 3DS Max, Autodesk Maya, Blender y el resto, con tomar algunas precauciones a todos se les pilla el truco y se cuelgan lo mínimo.
Mi pipeline actual es 3dsMax para animar y render y lo demás con Blender y Efter Effects. Rara vez se me cuelgan, eso sí, Max el que más.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vale Pyros, no voy a seguir con el tema (tenia qué haber terminado cuando digiste que es igual de estable que Maya), así que, rectifico, max es muy estable y modelando es más estable aún y si se cuelga rara vez ocurre es culpa del usuario y jamás se ha colgado modelando. es verdad Shazam eran 300 euracos, se me había olvidado que también tú le dabas al Hass que tiempos aquellos en los que testeaba todo lo que caía en mis manos, la cuestión no es que pilles el truco, es que tengas marcado ctrl S a fuego, ese era el único truco que se tenía.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Max es lo más inestable del mundo y lo que no me entra en la cabeza es cómo puede ser el programa más usado profesionalmente. Para mí un programa qué corrompe los archivos y que hacer zooms te cueste la vida no lo considero profesional para nada. Yo pierdo los nervios trabajando con él. Seguramente los usuarios de 3DS Max lo usan porque fue su primer contacto con el 3D o qué sé yo. Es que no lo entiendo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Arg odio los foros porque se sacan las cosas de contexto enseguida, esto es mejor con una cerveza en mano en algún bar.
Donde he dicho yo que max sea muy estable o más estable que maya? No lo he dicho en NINGÚN sitio. Lo que no me creo (o a mí no me pasa) que max se cuelgue cada 2x3 o que sea muy inestable. Tiene sus bugs, alguna vez se cuelga y no entro en comparaciones de si se cuelga más o menos que en Maya. Por mis experiencias en estudios con varios programas es que no había uno que se colgara mucho más que otros.
Y sí, defiendo que si alguien sabe usar un programa se cuelga mucho menos que, si no se tiene ni idea (esto en cualquier programa).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
Jaja es verdad Shazam eran 300 euracos, se me había olvidado que también tú le dabas al Hass que tiempos aquellos en los que testeaba todo lo que caía en mis manos, la cuestión no es que pilles el truco, es que tengas marcado ctrl S a fuego, ese era el único truco que se tenía.
Ostras, ¿No conociste los trucos de Kevin Sanderson? De verdad eran muy útiles, los puse aquí Hace diez años, mi madre.
http://www.foro3d.com/f12/trucos-tip...html#post38484.
El Ctrl+S lo sigo aplicando con todo lo que tengo en el ordenador.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Al final esto del software es como casi todo, hay tantos gustos como usuarios. Cada uno tiene sus preferencias, y por ho por b
os gusta más uno que otro. Además, del PovRay, yo empecé en el 3D con un curso de 3ds Studio versión MSDOS, pero después de hacer el curso, lo olvide completamente. Un par de años o 3 después, salió el 3DS Max y un colega me dio un CD (creo que con la versión 3). No llegue ni a instalarlo. Por mi lo pueden discontinuar cuando quieran. Mientras Blender siga activo, ningún problema.
Este hilo me recuerda algún mensaje kilométrico en otro foro, con algunos usuarios expresando sus temores a qué Autodesk se cargara Softimage y, otros diciendo que no, que eso no era posible.
Ya sabéis el refrán, cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar\nSaludos.
Posdata: Pyros. Una cerveza no, pero si alguien paga el café, me apunto a la tertulia.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Estamos haciendo lo mismo que hace nuestro querido Gobierno: cogemos un par de casos particulares y creemos que eso es lo general. Si MAX se cuelga en tu máquina, Dellamorte, y te hace cosas, puede ser por varias decenas de motivos distintos. Empezando por la configuración de tu máquina, y terminando porque, a lo mejor, es una licencia divertida, con lo cual no puedes pedir soporte oficial. ¿Has probado a instalar MAX en otra máquina? ¿Has probado la última versión? ¿Has probado a limpiar tu ordenador? Estoy seguro de que sí, pero MAX es estable, y esto es un hecho. Y el que funcione mejor o peor no depende tanto del programa como de lo que le rodea.
Sobre lo del eje Y invertidoen MAX, y no sé si os referís a eso específicamente, hay una razón: en AutoCAD se trabaja(ba) sobre un plano XY. MAX, al estar pensado como una extensión/programa complementario, tomó ese plano de referencia para él suelo y simplemente usó el Z para él eje que faltaba. El plano del suelo es XY. En Maya, que no tenía este bagaje, XZ. Al final, tanto da uno que otro.
Blender tiene su cuota de usuarios, y se va usando cada vez más y más profesionalmente. Pero de lo que se trata cuando tienes un estudio y pagas por licencias es de tener soporte. No puedes depender de la caridad de los usuarios para qué implementen nuevas featureso que solucionen los problemas que tienes. Que muy probablemente esté equivocado y sí se pueda, pero, no sé, siempre he tenido la sensación de que la gente que usa Blender son un poco evangelistas, siempre intentando convencerte de que Blender es chachi guay. No dudo que lo sea, pero ahora mismo a nivel profesional no me aporta nada aprenderlo. Quién sabe si en el futuro.
Y, en serio, dejad de hablar del megaprograma, del elegido, del que va a erminar con 3DS Max y con Maya, porque no va a ocurrir. Y si ocurre, oh, seguro que soluciona muchos problemas, pero también trae otros nuevos. No podemos huir hacia adelante. Es lo mismo que cuando vas cambiando a empresas cada vez más grandes. Dices buah, aquí seguro que las movidas que me pasaban en la empresa anterior no ocurren. Y adivinad qué: ocurren. Se llame Pepito Infografíao se llame Pixar. El cambio no tiene que venir de fuera sino de nosotros mismos (qué profundo queda esto). Como dice Pyros:
Cita:
Y sí, defiendo que si alguien sabe usar un programa se cuelga mucho menos que, si no se tiene ni idea (esto en cualquier programa).
Así que, si tenéis problemas con un programa, pensad en qué podéis hacer vosotros para cambiar. Funciona.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Shazam: Si claro que vi aquel mensaje, es más yo creo que conocí el foro gracias a él, tenía qué estar en un apartado especial como, por ejemplo, (post míticos o algo así) también incluiría el de Chewbacca, mítico donde los haya.
Pyros quizá mal interprete esto A mí el max se me cuelga alguna vez, pero siempre es por culpa mía, creo que es estable o tan estable como el resto. por lo que leo jamás se te cuelga por culpa del programa. Pero vamos a dejarlo ahí, lo vemos de formas diferentes nada más.
Dellamorte; es el programa más vendido del mundo (exceptuando los Cad) por lo siguiente:
1- Es el más vendido en infoarquitectura por que hasta hace poco era el único que abría los archivos CAD. Por que básicamente eran de la misma empresa y eso hacía qué la integración Max/Cad fuera total.
2- Es el más vendido en videojuegos gracias al Biped, marcaba la diferencia entre el Biped y el esqueleto de huesos de los primeros Maya.
Con eso tienes los sectores que usan y usaran siempre Max, excepto algún rara avis que siempre hay.
En Publicidad despuntó Maya porque solo había unos pocos que corrieran en los Apple, máquina de los publicistas por antonomasia y en cine por que Pixar lo prefirió frente a otros y eso arrastró a los estudios a usarlo.
Básicamente es por eso por lo que unos sectores usan uno u otro, que son programas diferentes. Personalmente pienso que no, es el mismo perro con distinto collar, sirve para lo mismo y se pueden hacer las mismas cosas, y tampoco son tan diferentes un usuario de 3DS Max puede ir a Maya sin problemas y viceversa, simplemente tiene que traducir sus conocimientos de uno a otro.
IkerClon; sobre lo de la licencia y el soporte, discrepo, en todos los estudios que he trabajado (todos con licencia oficial) he mandado el reporte de los cuelgues, sabes lo que he recibido tras ese reporte, silencio, yo creo que los de Autodesk tienen un gran marcador y que cada vez que alguno mandamos un reporte de incidencias, sube un punto y se echan unas risas, quien sabe si correra la cerveza.
Cuando se paga por un software, yo pienso lo que este puede hacer por mi y no a la inversa, otra cosa es que sea gratis y piense que puede hacer por el.
Cuanto más se sabe menos se cuelga, yo pienso que al revés, cuanto más sabes y haces modelos más complejos y usas mayor parte del programa más tendente eres a petarlo, alguien que solo hace logotipos (profesión muy digna y muy artística, que nadie se me enfade) tiene menos posibilidades que el que usa el programa para un largometraje de animación, por ejemplo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
A mí el max se me cuelga alguna vez, pero siempre es por culpa mía, creo que es estable o tan estable como el resto. Pues interpretar esto como que yo he dicho que max es más estable que Maya. No sé, lo tienes que interpretar muy diferente de cómo yo lo interpreto.
Mi opinión es que no hay un programa mejor al resto (y cuando alguien dice esto me revienta). Hay programas que para algunas tareas son mejores que otros o para alguna gente mejor que otros, ya sea por herramientas enfocadas a una u otra cosa, por material externo disponible, por workflow por simplicidad, etc. Y es ridículo afirmar categóricamente X es mejor que Y.
Si alguien tiene que aprender a usar un programa des de zero y me pide la opinión para cual, le diré que depende para que, se quiere dedicar a animación/rigging? Maya, que quiere hacer Motion Graphics? Cinema 4d. Que se quiere dedicar a archviz? 3dsmax.
Vfx? Aquí entraríamos en conflicto, y diría que Houdini/Maya/3dsmax dependiendo de varias cosas. Y obviamente hay otros programas que también son válidos. En la empresa hay gente trabajando con SketchUp, y yo no les diré que es una de programa porque no puedas hacer Unwrap, porque sé que por lo que lo usan es lo más adecuado para ellos por simplicidad y rapidez.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pyros, hice un plugin para SketchUp que permitía hacer Unwrap con RoadKill
Posdata: retiro lo del café, que veo que andas por Canadá.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
En Publicidad despuntó Maya porque solo había unos pocos que corrieran en los Apple, máquina de los publicistas por antonomasia y en cine por que Pixar lo prefirió frente a otros y eso arrastró a los estudios a usarlo.
Yo creo que hablas un poco de oídas y sin saber, Makaka. Porque, entre otras cosas, Pixar tiene un pipelinebasado en software propio y no arrastró a nadie a usar nada. Y DreamWorks e ILM, por poner otro par de ejemplos, lo mismo. A pesar de que hay corrientes y tendencias en cuanto a técnicas y procesos, lo que funciona para una compañía no lo hace para otra. De hecho, hace poco hubieron reuniones entre varios estudios que están bajo el paraguas de Disney, y es muy curioso ver cuan diferentes son las manera de resolver un mismo problema.
Además, me parece una decisión bastante idiota el que alguien pueda decidir eh, vamos a usar Maya en el estudio porque Pixar usa Maya. Disney Animation sí tiene una estructura basada en Maya (leo que estuvo colaborando con Alias en el desarrollo del mismo), pero durante una temporada, como otros estudios, usó Softimage 3D (por ejemplo, en Dinosaurio).
Pyros, tal vez fui demasiado generalista cuando hablé de cosas avanzadas, y, aunque luego puntualicé que eran cosas que tenían que ver con mi día a día, creo que no quedó claro Así que 100% de acuerdo contigo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
IkerClon, si te he comprendido. Entiendo que tú prefieras Maya a 3dsmax porque obviamente por tu trabajo seria también mi opción. Pero cuando empiezo a leer que si inestable que no se puede usar, que el zoom no funciona (mande?) y este es mejor que el otro porque el código es más nuevo, pf (Maya como tal salió más tarde que 3d Studio Max, pero Maya a la vez salió de la fusión de varios programas anteriores y parte del núcleo es muy antiguo, lo mismo que max, que se rescribió en base a 3dstudio para MSDOS que a la vez está basado en programas de Atari, por lo que creo que los dos son igual de abuelos).
Cada empresa usa lo suyo porque empezó con esos programas y tienen un pipeline creado para ellos, por gustos o por disgustos. Hay varias grandes que usan Maya para VFX, si. Pero también Max (Scanline, BLUR, pixomondo, Platige, que no son precisamente pequeñas o desconocidas).
Edito: Pov, si te vienes a Montreal yo invito al café.
Edit2: Retomando el hilo (Futuro de 3DsMax y Maya), aquí una reflexión: http://es.wikipedia.org/wiki/Autodesk_3ds_Max Si veis las novedades por versión, desde la versión 2011 Autodesk va un poco dormida. Pero a mitad del año pasado (no estuvieron implicados en las novedades de max 2015) se contrato a mucho personal para desarrollar 3dsmax, entre ellos Tom Hudson, uno de los del Yost group (3ds original) hay bastante optimismo para la 2016 (al menos yo la tengo) y se vienen muchas novedades con Thinking Particles 6.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Sí. El zoom del 3DS Max es una castaña. Te aleja la objetos cuando quieres tenerlos cerca. Se pierden del visor y eso no me pasa con otro programa. Max tiene cosas buenas, pero yo digo las peores para mí.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Dellamorte, ¿trabajas con planos de CAD? ¿Están lejos del origen de coordenadas? ¿Están a una escala correcta? Hace años tuve problemas parecidos, que se solucionaban rápidamente teniendo cura de este tipo de cosas. Que señalar los problemas y tal está muy bien, pero el siguiente paso es buscar la solución. Imagino que ya estás en ello, pero echarle un vistazo a esto no está de más: http://bit.ly/1p112r1.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Dellamorte, llevo 14 años trabajando con 3dsmax, mayormente infoarquitectura. Algunas versiones del pasado dieron sus problemas, pero hoy día es una aplicación muy estable, que no perfecta. Hace un mes hemos terminado 2 trabajos de video de más de 6 minutos cada uno en HD1080p, con escenas de millones de polígonos y miles de objetos. Mucha animación, muchas texturas, referencias externas y plazos de entrega muy ajustados.
Si 3dsmax diera problemas, no podríamos hacer esos trabajos.
Muchos de los problemas que nombras suenan a no tener bien configurado el equipo, o que el equipo no es adecuando, o a no procedes de forma correcta.
Lo del zoom, me suena surrealista, cuando en 3dsmax es muy preciso, y tienes incluso atajos para aplicar los aumentos en mayor o menor medida proporción.
Trabajas a escala? Si usas planos de CAD, los preparas correctamente antes de importarlos a max? Has configurado Max para qué haga el zoom sobre el puntero del ratón?
Seguro que hay muchas más cuestiones que la mayoría de la gente que usa Max desconoce, y que influye de forma decisiva en la experiencia de uso. Ser autodidacta o aprender un poco de aquí y allá tiene esos riesgos: nos dejamos atrás muchos pormenores que son muy importantes.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cabfl: no se le nada, puedes editar y poner las letras en blanco, para leerte he tenido que seleccionar el texto.
Una cosa y creo que hablo por los críticos de 3DS Max (que soy el primero y con razones, las mías claro) Que Max funciona, por supuesto que funciona, faltaría más, que se puede trabajar con él, claro que sí y se puede conseguir trabajos espectaculares en tiempos muy cortos, por algo cuesta 225EUR la licencia mensual y 1900 la anual (creo recordar) mi último trabajo con 3DS Max fue un largometraje de 90 minutos de animación 3D y todo con 3DS Max, el problema está en que falla más que otros programas y, es más inestable que los programas que le hacen competencia, eso no pasa con otros software, no me pasa con Z ni con Mudbox ni con Maya, el estar currando y zasca fatal error es algo que con casi 20 años de desarrollo del programa 1995 creo recordar tenían que haber solucionado, hoy en día las máquinas son más potentes y más estables y eso apenas se aprecia en el comportamiento de 3DS Max. La cuestión no es que falle poco, es que no debería fallar, tendríamos que hablar de flujos de trabajo y no de la cantinela de siempre la estabilidad y la precisión de corte, que manda huevos que aún no haya solucionado Autodesk el problema del corte, que cuando no quiere, no quiere y tienes que, andar buscando las formas más rocambolescas para crear una puñetera arista.
Otra cosa, los que tienen problemas o se quejan no es por falta de pericia o por inexperiencia, quizá haya personas que hayan tocado otros software donde todo funciona como debe y no son autodidactas o aficionados.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
.
Dellamorte; es el programa más vendido del mundo (exceptuando los Cad) por lo siguiente:
1- Es el más vendido en infoarquitectura por que hasta hace poco era el único que abría los archivos CAD. Por que básicamente eran de la misma empresa y eso hacía qué la integración Max/Cad fuera total.
2- Es el más vendido en videojuegos gracias al Biped, marcaba la diferencia entre el Biped y el esqueleto de huesos de los primeros Maya.
Con eso tienes los sectores que usan y usaran siempre Max, excepto algún raro aviso que siempre hay.
En Publicidad despuntó Maya porque solo había unos pocos que corrieran en los Apple, máquina de los publicistas por antonomasia y en cine por que Pixar lo prefirió frente a otros y eso arrastró a los estudios a usarlo.
Básicamente es por eso por lo que unos sectores usan uno u otro, que son programas diferentes. Personalmente pienso que no, es el mismo perro con distinto collar, sirve para lo mismo y se pueden hacer las mismas cosas, y tampoco son tan diferentes un usuario de 3DS Max puede ir a Maya sin problemas y viceversa, simplemente tiene que traducir sus conocimientos de uno a otro.
Max es el más usado, porque hace 15 años, era una de las pocas aplicaciones usables en Windows. En aquella época no había documentación de Softimage ni de Autodesk Maya, y apenas de LightWave, sin embargo, había mucha de 3dsmax. Además, a ver quien era el guapo que pagaba varios millones (ptas) por las licencias de Maya o Softimage. Y suma qué las máquinas adecuadas para esas aplicaciones eran SGI que costaban varios millones más.
Así que el usuario de andar por casa, el autónomo, y las pymes, se subieron al carro del 3dsmax, que ofrecía bastante para una plataforma tan precaria como eran los PC - WindowsNT4 - Pentium 100MHz.
Puedes sumar esas razones que has nombrado, pero es que, además aprender 3dsmax comparado con aprender Softimage o Maya, no hay comparación. Todas las aplicaciones de 3D son complicadas, pero hay diferencias claras entre unas y otras. La filosofía de 3dsmax es de las más asequibles.
Hoy hay otras incluso más fáciles, como cinema4d (sketchup no sé si se puede comparar pues me parece muy precario y específico, pero es fácil y se está comiendo todo el mercado de ciertos sectores).
Los sectores que usan Max, está claro que no los conoces bien, pues se usa mucho también en cine, sí, ya sabes, en las películas realmente se usa de todo por mucho que nos vendan la moto de que solo se usa Maya. Y en publicidad es el más extendido, por la sencilla razón de que es más fácil montar una productora con profesionales que usan Max, que con cualquier otra aplicación, pues no los encuentras, además del gran empujón que ha dado Vray al Max.
Mac y Publicidad: MITO. En publicidad lo que más se usa es PC.
Pixar y Mac: muestra pruebas de que usan Mac, porque hasta no hace mucho, las noticias que tengo es que usan PC Windows/Linux. Mac solo en la preproducción para diseño en general, y porque TIO JOBS era el CEO, porque antes de eso Mac para nada.
Cualquiera qué use Maya en serio, te podrá decir lo bien que funciona en Mac comparado con PC/Windows.
Cierto que cualquier usuario de 3DS Max o Maya puede saltar al otro, pero las filosofías son muy diferentes. El interfaz es muy diferente.
Usuario de Maya en Max: ¿y los nodos? Dónde están los nodos?
Usuario de 3DS Max en Maya: ¿nodos? Que es eso? Y para qué sirve? Porqué se complican tanto la vida?
Cita:
Iniciado por
makaka
Cabfl: no se le nada, puedes editar y poner las letras en blanco, para leerte he tenido que seleccionar el texto.
Cita:
Iniciado por
makaka
.
Una cosa y creo que hablo por los críticos de 3DS Max (que soy el primero y con razones, las mías claro) Que Max funciona, por supuesto que funciona, faltaría más, que se puede trabajar con él, claro que sí y se puede conseguir trabajos espectaculares en tiempos muy cortos, por algo cuesta 225EUR la licencia mensual y 1900 la anual (creo recordar) mi último trabajo con 3DS Max fue un largometraje de 90 minutos de animación 3D y todo con 3DS Max, el problema está en que falla más que otros programas y, es más inestable que los programas que le hacen competencia, eso no pasa con otros software, no me pasa con Z ni con Mudbox ni con Maya, el estar currando y zasca fatal error es algo que con casi 20 años de desarrollo del programa 1995 creo recordar tenían que haber solucionado, hoy en día las máquinas son más potentes y más estables y eso apenas se aprecia en el comportamiento de 3DS Max. La cuestión no es que falle poco, es que no debería fallar, tendríamos que hablar de flujos de trabajo y no de la cantinela de siempre la estabilidad y la precisión de corte, que manda huevos que aún no haya solucionado Autodesk el problema del corte, que cuando no quiere, no quiere y tienes que, andar buscando las formas más rocambolescas para crear una puñetera arista.
Otra cosa, los que tienen problemas o se quejan no es por falta de pericia o por inexperiencia, quizá haya personas que hayan tocado otros software donde todo funciona como debe y no son autodidactas o aficionados.
.
Debe ser fallo del foro, yo veo bien los mensajes, uso Chrome.
Trabajo con 3DS Max todos los días varias horas y conmigo algunos compañeros. Vemos cuelgues de 3DS Max como mucho uno o dos al mes, así que, fíjate lo inestable que es.
Precisión del corte: volvemos a lo mismo: trabajas en escala correcta? Te alejas demasiado del origen de coordenadas?
Nunca he tenido ningún problema para hacer cortes en aristas o polígonos..
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Yo soy usuario de Mac por eso trabajo con Maya, pero aprendí Max en la escuela y lo uso en el trabajo. Cuando hablo de zoom hablo de acercar objetos y alejarlos del visor. Con Maya no se me pierden y con 3DS Max sí. Dejando de lado que a lo mejor es culpa mía o de la máquina del curro, Max me ha corrompido 3 ficheros en 3 proyectos. Menos mal que mi jefe me advirtió y tengo el Autosave cada 10 minutos o así. Maya se me ha colgado alguna vez que otra, sobre todo con fluidos, pero nunca me ha corrompido ningún fichero.
Max tiene cosas muy buenas como el editor de materiales. En Maya son un coñazo. El Hypershade es lo menos intuitivo que me he visto. Aún no lo domino y creo que me llevará su tiempo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Futuro de 3dsmax y maya ?
CABFL.
Hay una cosa de tu argumentación que no sé de dónde la sacas, o me conoces mucho o no me conoces nada.
Los sectores que usan Max, está claro que no los conoces bien, pues se usa mucho también en cine, sí, ya sabes, en las películas realmente se usa de todo por mucho que nos vendan la moto de que solo se usa Maya. Y en publicidad es el más extendido, por la sencilla razón de que es más fácil montar una productora con profesionales que usan Max, que con cualquier otra aplicación, pues no los encuentras, además del gran empujón que ha dado Vray al Max.
Créeme si te digo que algo de experiencia tengo.
Sobre lo que cuentas de que era una de las pocas que funcionaban en PC hace 15 años, es muy discutible, en el 2000 creo recordar había, 3ds Max, LightWave, Autodesk Maya, Softimage, y alguna qué me dejo seguro.
Los requerimientos de hardware era el mismo para Maya qué para 3ds Max, no se necesitaba una Silicon graphics, mi Pentium 100 tiraba a muerte con Maya 2.0.
La dificultad de adquirir Maya para él aprendizaje era la misma qué Max, es cierto que al ser un programa más nuevo era difícil encontrar tutoriales, pero el por que se usa Max en infoarquitectura es la que es, en videojuegos es la que es, y en publicidad, los usuarios de Mac no podían usar Max ya que no corría en sus máquinas, así que, para los usuarios de Mac no les quedaba otra.
Por cierto, cuando hablas de nodos a qué te refieres a los de renderizado?
Sobre lo de tu mensaje en gris oscuro, yo también uso Chrome y lo veo así.
Archivo adjunto 191510
Los problemas del corte no vienen dados por las escalas, sino por la precisión de este en el snaping a la arista, ah si trabajo con escalas correctas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191510
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Dellamorte
Yo soy usuario de Mac por eso trabajo con Maya, pero aprendí Max en la escuela y lo uso en el trabajo. Cuando hablo de zoom hablo de acercar objetos y alejarlos del visor. Con Maya no se me pierden y con 3DS Max sí. Dejando de lado que a lo mejor es culpa mía o de la máquina del curro, Max me ha corrompido 3 ficheros en 3 proyectos. Menos mal que mi jefe me advirtió y tengo el Autosave cada 10 minutos o así. Maya se me ha colgado alguna vez que otra, sobre todo con fluidos, pero nunca me ha corrompido ningún fichero.
Max tiene cosas muy buenas como el editor de materiales. En Maya son un coñazo. El Hypershade es lo menos intuitivo que me he visto. Aún no lo domino y creo que me llevará su tiempo.
En tu caso, y siendo incomprensibles tus problemas, si te puedo aconsejar para mejorar:
Activa incremental save (en preferencias) de esa manera cada vez que salva crea un archivo nuevo. Así nunca se jode el archivo de trabajo, pues tienes los salvados anteriores. Al final de la jornada de trabajo borras toda la lista de salvados que ha creado y te quedas con el último o los últimos.
Zom: todos sabemos lo que es el zoom, para acercarte o alejarte de una parte de la escena, para centrarte en un objeto o grupo de objetos determinados.
Preferible trabajar en visor ortogonal, más preciso que perspectiva.
Tienes la tecla Z para centrar y ajustar el zoom al objeto o objetos seleccionados. Si no hay ninguno seleccionado te hace un zoom a toda la escena.
Ctrl + Alt + zoom para acelerar la velocidad del zoom en escenas de grandes dimensiones.
La herramienta orbit, tienes varias opciones: yo suelo usar siempre el orbit respecto al objeto o sub-elemento seleccionado. Y es lo más cómodo y rápido que hay.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Buenas, me gustaría puntualizar un par de cosas. Cuando Autodesk se planteo eliminar un software según palabras de Maurice Patel (jefe de la división Media and Entertainment y Marketing de Producto de AutodeK) la duda no era eliminar Max o Softimage, sobre la mesa estaba eliminar Maya o Softimage, optando por quedarse con el primero gracias a la base de usuarios que era de 50/1 principalmente. Max no estaba pensado tocarlo. Cargarse al Max supondría un duro golpe para Autodesk, sobre todo económico.
Os dejo la entrevista completa.
http://www.creativebloq.com/3d/autod...image-31411069.
Sobre las intenciones de Eddie Perberg quiero confiar que no va a dejar de lado Max, ahora mismo la división de 3DsMax lleva 3 directores en 2 años, algo que nos dice que tienen problemas.
Con la entrada de Eddie Perberg creo que ha entrado aire nuevo para esta división y muchas ganas de trabajar y mejorar el 3DS Max, hay que tener en cuenta que este tipo ha sido Maxero toda su vida hasta el punto de llevar tatuado el logotipo de Max.
Los pasos parecen prometedores ya qué ha recibido un aumento en el presupuesto para la división de 3DMax y uno de los primeros en incorporarse al equipo ha sido Tom Hudson, un de los padres del 3D Studio.
Creo que quieren hacer las cosas bien, y por lo he podido leer se preparan grandes cambios para él 3DS Max a largo plazo, empezando a ver cosas a partir de la versión 2016.
Os dejo un link de la entrevista a Eddie Perberg que hizo en enero, donde habla del futuro del 3DS Max y la dirección que pretende tomar.
https://www.fxguide.com/quicktakes/3...ddie-perlberg/.
Veremos que hacen y si le dejan los de arriba hacerlo.
Yo personalmente quiero pensar en positivo y esperar que nos van a llegar buenas mejoras a los usuarios de 3DS Max. Sin entrar en a Maya más o a 3DMax más.
Creo que tienen razón las quejas de los usuarios de Maya cuando también llevan más de 4 años recibiendo mejoras insuficientes. Ya era hora qué le diesen un buen empujón al Maya. Lo que no quita qué no me gustaría ver al 3DMax convertido en el render de AutoCAD.
Creo que el 3DMax PARA MI es el programa más completo, es la navaja suiza del 3D, hace de todo en campos muy diferentes, desde la ingeniería, industria, juegos, publicidad, televisión, cine, y no lo hace mal precisamente.
Es cierto que Maya destaca en algunos campos como la animación con respecto al Max, pero métele un plano de AutoCAD al Maya a ver qué tal. Están concebidos con enfoques diferentes, lo que no quiere decir que con 3DS Max no se pueda animar, y muy bien, pero para determinadas tareas resulta más propio/cómodo el Maya u otros.
Sobre lo de pintar pesos y rigging, es cierto que el 3DS Max de base no es tan potente en ese aspecto como el Maya qué lo trae de serie, pero tienes unos autorig, pintura de pesos y demás en plugins y scripts para Max que no tienen nada qué envidiar al Maya, quizás no sea lo adecuando para una gran producción, eso depende del curro.
Yo trabajo en una productora de cine, televisión y publicidad, me toca hacer de todo, desde ingeniería, arquitectura, spots para televisión, animación de personajes, rigging, fondos para películas, diseño de productos, solo me falta hacer los baños y ya tendría el servicio completo y todo lo hago con 3DS Max. Esa es la gran ventaja de la navaja suiza, que lo mismo te abre una lata, que te corta el queso.
Si lo comparamos con atletas, el Maya seria un corredor de 100M, mientras que el 3DS Max seria un corredor de triatlon o más bien de decatlon. Atletas los 2 pero en diferente disciplinas. Seguramente el 3DS Max no va a ser el más rápido en los 100M, pero ni falta qué le hace. Es bueno es muchas disciplinas y es lo que lo hace grande. De ahí viene su base de usuarios de la diversidad, de arquitectos, ingenieros, animadores, modeladores, fx.
Por eso creo que enfocarlo en un sector, bien sea la infoarquitectura bien sea otro, seria un error garrafal, esto dejaría la navaja suiza en una simple navaja, por muy potente que sea.
Respecto a lo que el 3DS Max no mueve polígonos, se cuelga y demás, yo personalmente no he tenido esos problemas, llevo trabajando 16 años seguidos, todos los días con 3DS Max, y os puedo decir que para mí es un programa muy estable, llevo ya no recuerdo la última vez que se me colgó.
He trabajado con escenas en las que aparecían ríos con fluidos animados, cascadas, montañas, más de 4000 árboles, personajes animados, vehículos animados, edificios animados, todo en la misma escena, sacando planos secuencia de más de 1m y me los a sacado perfectamente.
Creo que es un tema de organización, saber dónde tocar, y sobre todo hardware. El que te mueva mejor los polígonos no depende del 3DS Max, depende del Hardware que tengas, le metes una buena máquina y una buena gráfica y prueba a ver si mueve polígonos o no. Que hay otros software que quizás lo hagan mejor posiblemente, pero seguro que cojean en otra pata.
Para mí el cambio importante en cuelgues fue pasarnos al sistema de 64bits hace años. Cuando trabajábamos con 32bits y ordenadores caseros, dejábamos render por la noche y al día siguiente no sabias si estaría el render o no, ahora con los 64bits y equipos potentes es muy raro que te pase, ojo que te puede pasar, pero ni más ni menos que en otros software del estilo.
Creo que una mala experiencia te puede hacer cogerle tirria a un programa, en mi caso concreto al Maya, hace años tuve la suerte de trabajar en la producción de una película, haciendo props y personajes con Maya, a mi el Maya se me colgaba Todos LOS DÍAS, era darle a renderizar una prueba y se colgaba, meter una subdivisión de más y se colgaba, para mí fueron 2 años de sufrimiento, eso sí era el Maya de Avid.
Más tarde volví al Max encantado y aquí sigo.
Con eso no quiero decir que el Maya sea malo, lo que pasa es que el y yo no acabamos de congeniar. Contra más tiempo paso con el 3DS Max, más me gusta, lo que no quiere decir que me haya traído atajos de Maya al Max (como el cambio de visor con la barra espaciadora), lo mismo hice cuando trabaje con Maya.
Para ver un poco la potencia del 3DS Max solo hace falta mirar un poco que se ha hecho con él. Aquí tenéis algunas de las películas que se han echo total o parcialmente con 3DMax.
2012.
Alice in Wonderland.
Avatar.
Battlefield Earth.
Black Hawk Down.
Blade: Trinity.
Cats & Dogs.
Die Another Day.
Dragon Wars.
Dr. Dolittle 2.
Driven.
Equilibrium.
Final Destination 2.
Gopher Broke.
Ghost in the Shell 2: Innocence.
Granny OGrimms Sleping Beauty.
Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 1.
Harry Potter and the Deathly Hallows - Part 2.
Hellboy.
Hereafter.
House of Flying Daggers.
Hugo.
Iron Man.
Journey to the Center of the Earth.
Johnny Mnemonic.
K-19: The Widowmaker.
Lara Croft: Tomb Raider.
Les Triplettes de Belleville.
Lost in Space.
Mighty Joe Young.
Minority Report.
Mission: Imposible I.
Mr. & Mrs. Smith.
Paycheck.
Planet 51.
Planet of the Apes.
Priest (2011).
Reign of Fire.
Scoby-Do 2: Monsters Unleashed.
Seven Swords.
Sin City.
Shutter Island.
Sky Captain and the World of Tomorrow.
Sped.
Spider-Man 3.
Star Wars: Episode I Revenge of the Sith.
Sucker Punch.
Super 8.
Swordfish.
The Cathedral.
The Craft.
The Core.
The Curious Case of Benjamín Button.
The Day After Tomorrow.
The Green Mile.
The Hurt Loocker.
The Italian Job.
The Last Samurai.
The Majestic.
The Matrix Reloaded.
The Mummy.
The Secret of Kells.
The Thirtenth Flor.
The Truman Show.
This Way Up.
Traumschif Surprise - Periode 1.
Transformers.
Transformers: Revenge of the Fallen.
Transformers: Dark of the Mon.
Watchmen.
X-Men.
X-Men 2.
X-Men: The Last Stand.
X-Men: First Class.
Creéis que alguna de esas productoras hubiese usado Max viendo que se les colgaba, o les daba problemas? No estamos hablando de hacer un render en tu casa, estamos hablando de millones de dólares en inversión, personal,como para trabajar con un software que sea una patata.
Abría qué añadir al listado los juegos, arquitectura y demás que han salido del 3DS Max, vamos que solo tienes que ver las reel de Autodesk.
Considerar al Max un software de segunda, es no saber lo que tienes en las manos. Un saludo.
Jaca.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Max me ha corrompido 3 ficheros en 3 proyectos.
NUNCA continúes una escena a partir del fichero que MAX te guarda cuando se cuelga. Si estas trabajando en una escena, y el programa muere, y sigues con la misma escena, y vuelve a morir, tienes que pensar que hay algo en tu escena qué provoca la inestabilidad del programa. Si trabajas sólo con geometría, exporta a. OBJ, crea un fichero nuevo e importa esa geometría. Y yo no usaría autosave: por el contrario, adquiere el habito de ir salvando cada pocos minutos. Y nunca sobrescribiendo el mismo fichero. Sabiendo que Todos los programas van a fallar en un momento u otro, de nuevo se trata de qué puedo hacer yo para minimizar los daños.
A mí lo del problema con el zoom me suena a escala de la escena. Por ejemplo, cuando traía planos de CAD tal cual, estos aparecían en las coordenadas [100000000000, 10000000000000, 0]. Orbitar en la escena era, simplemente, imposible. Me llevo todo eso al [0,0,0], y como la seda.
En mi opinión, si MAX se usa tanto es España es por tres cosas: porque visualización arquitectónica era lo que más había, porque hasta la versión 6 estuvo en castellano (y somos muy catetos como para aprender otro idioma), y porque era el más sencillo de piratear. Y os vuelvo a repetir que en Pixar no se usa Maya.
Cabfl, lo de que la curva de aprendizaje de 3DS Max es más suave que la de Maya o la de XSI es una percepción personal, no un hecho. Después de haber trabajado con los tres programas en producción puedo decirte que para un novato, veo muchas cosas intuitivas en Maya qué MAX no tiene, y viceversa. Al final, como venimos diciendo, a nivel general puedes hacer lo mismo con todos, y no se tarda necesariamente más en aprender uno u otro.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
Sobre lo que cuentas de que era una de las pocas que funcionaban en PC hace 15 años, es muy discutible, en el 2000 creo recordar había, 3ds Max, LightWave, Autodesk Maya, Softimage, y alguna qué me dejo seguro.
Los requerimientos de hardware era el mismo para Maya qué para 3ds Max, no se necesitaba una Silicon graphics, mi Pentium 100 tiraba a muerte con Maya 2.0
La dificultad de adquirir Maya para él aprendizaje era la misma qué Max, es cierto que al ser un programa más nuevo era difícil encontrar tutoriales, pero el por que se usa Max en infoarquitectura es la que es, en videojuegos es la que es, y en publicidad, los usuarios de Mac no podían usar Max ya que no corría en sus máquinas, así que, para los usuarios de Mac no les quedaba otra.
Por cierto, cuando hablas de nodos a qué te refieres a los de renderizado?
Los problemas del corte no vienen dados por las escalas, sino por la precisión de este en el snaping a la arista, ah si trabajo con escalas correctas.
Piratea en esa época un Softimage3D o un Maya, que era muy fácil.
Cuando tu Pentium 100MHz, no existía Maya 2.0
Antes Maya y S3D eran aplicaciones mayormente de modelado Nurbs, y en poligonal eran un poco castaña, sobre todo S3D. Para esas técnicas de modelado Nurbs, auquellas máquinas dejaban mucho que desear.
En cualquier librería tenías multitud de manuales y cursos de 3DS Max, de Maya o Softimage apensa existían y era en inglés. Yo tuve que ir a Madrid a comprar libros de S3D y Autodesk Maya, y apenas encontré. Arrasé con lo poco que había.
Lo mejor que has comentado es lo de que en Mac no les quedaba otra qué usar Maya porque no existía Max, ya y TAMPOCO Maya.
Maya para Mac es muy reciente. De hecho, el 3D en Mac ha sido siempre la peor castaña de la informática, pues antiguamente en MacOS no tenían ni OpenGL, y en OSX van muy retrasados.
Confundes sectores: los Mac se usaban mucho en DISEÑO GRÁFICO: Photoshop, FreeHand, QuarkXPress, Illustrator y poco más. En 3D y postproducción, nada o casi nada.
Los SNAP funcionan bien en 3dsmax. Es una de las cosas que permiten trabajar tan bien para infoarquitectura. Yo uso los SNAP 99% del tiempo, y si no funcionaran bien no podría hacer mi trabajo.
SECTORES: Jaca te ha dejado una listilla de películas donde han usado 3DSMax.
Posdata: los mensajes del foro los veo todos correctamente. Usas Mac?
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Yo uso Maya en mí iMac y va de cojones.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Hay que este tiene pinta de ser un mensaje largo e interesante. Cabfl, en la anterior página tu mensaje sale con letras grises y es difícil de leer (ahora sale bien).
Bueno, aparte de lo dicho, Autodesk se tiene que poner las pilas, a mí no me parece que ni max ni Maya avancen a la velocidad que avanzan otros programas. Solo falta ver las novedades que hay en cada versión de Houdini o de Cinema 4D, no sé si es percepción mía, pero suelo ver más avances en estos programas que en los de Autodesk. Autodesk está muy cómodo en su sillón como rey dominante, pero los otros no se duermen. O empiezan a salir novedades, o compran a la competencia.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
pyros
Hay que este tiene pinta de ser un mensaje largo e interesante. Cabfl, en la anterior página tu mensaje sale con letras grises y es difícil de leer.
Bueno, aparte de lo dicho, Autodesk se tiene que poner las pilas, a mí no me parece que ni max ni Maya avancen a la velocidad que avanzan otros programas. Solo falta ver las novedades que hay en cada versión de Houdini o de Cinema 4D, no sé si es percepciónmía, pero suelo ver más avances en estos programas que en los de Autodesk. Autodesk está muy cómodo en su sillón como rey dominante, pero los otros no se duermen. O empiezan a salir novedades o compran a la competencia.
Ojalá no compren ni Cinema ni Houdini.
Tampoco he visto muchas novedades en la última versión de Cinema 4D por cierto.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
pyros
Bueno, aparte de lo dicho, Autodesk se tiene que poner las pilas, a mí no me parece que ni max ni Maya avancen a la velocidad que avanzan otros programas. Solo falta ver las novedades que hay en cada versión de Houdini o de Cinema 4D, no sé si es percepción mía, pero suelo ver más avances en estos programas que en los de Autodesk. Autodesk está muy cómodo en su sillón como rey dominante, pero los otros no se duermen. O empiezan a salir novedades o compran a la competencia.
Yo percibo exactamente lo mismo. Desde hace unas cuantas versiones, las mejoras son mínimas o muy específicas. Y con la cantidad de nuevas aplicaciones conceptos de trabajo mucho más modernos, no será por falta de ideas para mejorar Max o Maya, y ahora qué retiran S.XSI, más aun tienen mucho trabajo para aprovechar todo lo bueno de Softimage.
No creo que este sea un tema de 3DS Max o Maya, cual es mejor o cual miman más, los dos están medio abandonados y creo que Autodesk se está durmiendo en los laureles.
Me parece muy bien que optimicen cosas, y que hayan añadido una API nueva de representación (Nitrous), pero háganlo bien, pues falla en muchas cosas y al final son transiciones que sufrimos los usuarios hasta qué por fin empieza a funcionar decentemente, y mientras pagando por estos experimentos
También me molesta cuando se dedican a meter cosas que rompen con el interfaz de toda la vida y que parecen encajadas con calzador: ribbon. No lo soporto. Con lo fácil que habría sido integrar las nuevas funciones en el panel de la derecha dentro de sus correspondientes modificadores o creando modificadores nuevos.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
IkerClon
En mi opinión, si MAX se usa tanto es España es por tres cosas: porque visualización arquitectónica era lo que más había, porque hasta la versión 6 estuvo en castellano (y somos muy catetos como para aprender otro idioma), y porque era el más sencillo de piratear.
Por fin alguien lo dice. No solo ha sido tradicionalmente, después de Photoshop, el software relacionado con infografía más fácil de piratear, sino que además se filtraban misteriosamente las versiones betas del programa. ¿Qué maxero de la época no tuvo Luna o Magma antes de que salieran las versiones oficiales?
Jaca, Autodesk Maya nunca fue de Avid, lo confundes con Softimage; Maya fue siempre de Alias hasta qué fue vendido a Autodesk.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Cabfl
También me molesta cuando se dedican a meter cosas que rompen con el interfaz de toda la vida y que parecen encajadas con calzador: ribbon. No lo soporto. Con lo fácil que habría sido integrar las nuevas funciones en el panel de la derecha dentro de sus correspondientes modificadores o creando modificadores nuevos.
+1.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cablf primero aclarar que la mayoría de películas hay expuestas se han hecho con Maya y no con max, empresas como double negative, Sony, ILM o weta trabajan con Maya, paso de enmendar al compañero, pero estaría bien revisar ese mensaje y borrar unas cuantas, pero unas cuantas.
Como que no corría Maya 2 en mí Pentium 100, joderlo sabes todo, donde he trabajado y ahora con que, no serás Sandro Rey? Recuerdo que piratear Maya era muy fácil, había qué poner el ethernet adress dentro del gestor de licencia y cambiar un dll, vamos tirado.
Estaría bien que no dieras por echo cosas que no tienes refrendadas y menos de mi vida y carrera profesional, que de eso algo más que tú se compañero.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Makaka, sigues con la idea de que las Pelis las hacen con un software, y en realidad las hacen con muchas aplicaciones. Todo lo demás es puro marketing.
Si habría que revisar esa lista, pues son muchas más las que han empleado Max.
Yo tuve Maya 2.0 en Pentium3, si lo usabas con Pentium 100, mucho tiempo estiraste ese equipo. Maya no existía cuando Intel lanzó los primeros Pentium.
Pentium 66MHz = 1993
Pentium 100 MHz = 1994
Pentium Pro 133 MHz = 1995
Pentium MX = 1997
Pentium 2 = 1997
Pentium 3 = 1999.
Maya 1.0 = 1998.
Cita:
Iniciado por
makaka
. Por cierto, cuando hablas de nodos a qué te refieres a los de renderizado?
¿De verdad usas Maya?
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Llego un poco tarde para comentarlo, pero lo comento, al igual que MAX vino de 3D Studio (no se si hubo alguna iteracción anterior) Maya vino de Power Animator o Alias cómo se le llamaba, que en el 91 ya había sido usado para Terminator 2, mientras que 3DS me parece que salía a la venta en el 1990, quieici que son poco más o menos de la quinta.
En cuanto a Blender, va por detrás de los programas comerciales y siempre será así, pero que queréis que os diga, entre usar MAX o Maya + Motion Builder + ZBrush o Mudbox + Nuke o After Effects + Premier + Syntheyes + Unreal (vale es cierto que el motor de juegos está muy por detrás, aunque he oído por ahí que hay gente muy interesada en portarlo a Android, que sería un puntazo), prefiero usar Blender, eso sí que es una navaja suiza. Si consiguen sacar adelante el proyecto Goseberrie, va a suponer un salto adelante bastante importante y creo que muchos estudios van a empezar a ver Blender con otros ojos.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pues mi Pentium 100 me duro bien entrado el 2000, y no se me quedo corto hasta qué lo cambie por un K7, me gusta qué haya gente que lo sabe todo, hasta cosas que yo mismo no sé, ahora me tengo que preguntar si usé Maya alguna vez.
Te sigo preguntando que quieres decir con nodos, sacame de dudas.
Por otro lado, desde Maya 2.0 se usaban NURBS Subdivisións y Polígonos con la 2.5 se incorporo un conversor que podías trasladar una geómetra nURBS a polígonos o subdivisión y viceversa qué aún está disponible en la 2014.
Xavikax si te vas a los precedentes de Maya antes de ser Maya, te tienes que ir a los precedentes de max antes de ser max, el cyber studio de 1986.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
En Autodesk su modelo de negocio le ha funcionado, compran la competencia, implementan lo comprado en sus software o simplemente lo guardan en el sótano y listo. Pero con una competencia haciendo mejores desarrollos que ellos a futuro la tienen difícil porque no podrán comprar siempre al competidor.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cabfl, yo usé un 486 DX4 a 100 MHz hasta el 99. Y es donde ejecutaba 3D Studio.
Me mola qué esto se convierta en un y la mía es más larga. Los hilos de guerra de programas se echaban de menos.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Te sigo preguntando que quieres decir con nodos, sacame de dudas.
Maya es una aplicación con una estructura por nodos. Es la filosofía del programa.
Cada herramienta es un nodo independiente que se relaciona con otros nodos.
Cita:
Casi todo Maya está construido con nodos conectados entre sí. Un nodo en Maya es un módulo que acepta datos de ingreso y emite datos de salida luego de un proceso interno. Al igual que los objetos en la programación orientada a objetos, cada nodo es un pequeño programa independiente el cual no se relaciona de ninguna manera con el funcionamiento interno de otros nodos, simplemente acepta datos de estos y los procesa generando otro tipo de datos.
Cada nodo tiene un padre y puede tener muchos hijos, es decir que los datos de entrada pueden legar de un solo nodo padre, pero los datos de salida pueden distribuirse a varios nodos hijos simultáneamente, creando un sistema de jerarquías en el que los datos de salida de un nodo dependeran de los datos de entrada emitidos por su nodo padre.
Internamente cada nodo en Maya postura atributos donde guarda todos los datos de ingreso. Luego, los datos son procesados en una función de cómputo la cual retorna el o los datos de salida. Una muestra del funcionamiento de un nodo sería el cálculo del volumen de una esfera, en el cual el nodo aceptaría un dato numérico como entrada representando el radio de la esfera. Este nodo solo podría aceptar datos de tipo numérico, sean enteros o decimales ya que en la función de cómputo se aplicaría una fórmula matematica. Finalmente el nodo emitiría un dato numérico de salida el cuál sería el volumen final de la esfera. Este dato de salida podría ser utilizado por cualquier otro nodo que acepte datos numéricos, por ejemplo, un nodo que realizaría una simulación de un fluido dentro de la esfera conociendo su volumen.
La ventaja de este sistema de nodos es su gran flexibilidad ya qué una serie de nodos podría ser organizada de muchas maneras para obtener distintos resultados. Por lo cual es muy común que un nodo desarrollado para una tarea específica pueda ser usado para una función totalmente diferente a su propósito original.
Cita:
Cabfl, yo usé un 486 DX4 a 100 MHz hasta el 99. Y es donde ejecutaba 3D Studio.
Yo también tuve un Pentium de los primeros DX a 66MHz con 3dstudio. Pero realmente no empecé a aprender hasta qué apareció 3dstudio Max en Windows, con un Pentium 133, que se arrastraba el pobre, pero suficiente para cacharrear las herramientas.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
IkerClon No, personalmente quiero ver donde lleva esto, porque no le pillo al compañero, 4 mensaje antes dice que era imposible conseguir el Maya, que no se podía crakear que se necesitaba una silicon graphics para qué corriera y ahora dice que tenía el Maya 2.0 instalado en su Pentium I.
Estoy deseando saber lo que son los nodos a los que se refiere el figura. Básicamente por que algo de eso se.
Trabajé como supervisor de render en Las Aventuras de Tadeo Jones y en Futbolin y con suerte en el 2015 otro largometraje más, así que, a ver si me lo explica, como de cine según el no tengo ni idea me vendrá bien sus conocimientos para un futuro.
No lo había leído por que me había adelantado, manda huevos, en fin, menudo fiera, eso es lo que se pregunta todo mayero, madre mía.
3 veces lo he leído y 3 veces que no me entero, no sé si habla de los cálculos internos de render que puede lo que cuenta es normal que se indique por separado el área del continente y de su fluido, en Maya en max o en Blender, a ver co se calcula si no, pero, que personalmente me la pela y además varía en función del motor que se use. De la filosofía de menús separados dentro del programa, no sé a ver si algún mayero de por aquí se ha hecho esa pregunta alguna vez. Es increíble LoL.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
IkerClon No, personalmente quiero ver donde lleva esto, porque no le pillo al compañero. 4 mensaje antes dice que era imposible conseguir el Maya, que no se podía crakear que se necesitaba una silicon graphics para qué corriera y ahora dice que tenía el Maya 2.0 instalado en su Pentium I.
Estoy deseando saber lo que son los nodos a los que se refiere el figura. Básicamente por que algo de eso se.
Trabajé como supervisor de render en Las Aventuras de Tadeo Jones y en Futbolín y con suerte en el 2015 otro largometraje más, así que, a ver si me lo explica, como de cine según el no tengo ni idea me vendrá bien sus conocimientos para un futuro.
No lo había leído por que me había adelantado.ja manda huevos, en fin, menudo fiera, eso es lo que se pregunta todo mayero, madre mía.
No te inventes batallas.
Cita:
Max es el más usado, porque hace 15 años, era una de las pocas aplicaciones usables en Windows. En aquella época no había documentación de Softimage ni de Autodesk Maya, y apenas de LightWave, sin embargo, había mucha de 3dsmax. Además, a ver quien era el guapo que pagaba varios millones (ptas) por las licencias de Maya o Softimage. Y suma qué las máquinas adecuadas para esas aplicaciones eran SGI que costaban varios millones más.
Así que el usuario de andar por casa, el autónomo, y las pymes, se subieron al carro del 3dsmax, que ofrecía bastante para una plataforma tan precaria como eran los PC - WindowsNT4 - Pentium 100MHz.
Dime cuantas películas de la época se hicieron con PC + Maya. NINGUNA. Todo era con SGI. Las máquinas adecuadas eran SGI, los PC no llegaban ni a mínimos para hacer algo serio profesionalmente.
Existía Maya pirata? Si, pero me dirás que lo tenía todo el mundo, como el 3dsmax. Y luego se crakeaba igual de fácil. Me costó mucho conseguirlo, y instalarlo ni te cuento. Nadie conocido sabía cómo conseguir hacerlo funcionar. Igual con Softimage 3D. Me costó mucho empeño y reinstalar varias versiones hasta conseguirlo. En un equipo dual Pentium I 866MHz, que era la generación de CPU que usababa en la época del Maya 2.0. No Pentium 100, que era mucho más antiguo y que dudo cumpliera los requisitos para esa aplicación.
Me dirás cómo puedes usar una aplicación que es difícil de piratear y de instalar.
Me dirás como vas a usar una aplicación para la qué apenas hay documentación, mientras que para 3dsmax había docenas de manuales de varias editoriales diferentes, y, además en español.
Ya lo dijo Iker, una de las razones del éxito de 3dsmax es lo fácil que era de conseguir y de piratear.
Y si optabas por ser legal, tener licencia de Maya o S.3D era igualito que 3dsmax, solo había una diferencia de varios millones (ptas).
No es de extrañar que 3dsmax se extendiera infinitamente más que Maya o S.3D.
Y todo esto porque según dices Max es el más usado porque se usa para infoarquitectura y videojuegos, vamos, que sí, que sabes mucho del tema.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Que no me invente batallas, pero en serio, eres increíble. No sé si tu sueles mentir mucho, pero vamos mi carrera profesional esta ahí, varios usuarios del foro han trabajado conmigo y creo que ya doy por terminada mi conversación contigo, porque me da a mí que eres un troll.
Y mañana léete lo que pones que creo que el sueño te perjudica, vaya sarta de tonterías, no me extraña qué no supieras crakear el Maya, lo que me extraña es que supieras encender el PC.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Makaka, tronco, sin faltar. Que puedes no estar de acuerdo con los hechos que expone Cabfl (o señalar hechos suyos como contradictorios, o cómo erróneos, como cuando señalé que en Pixar no se usa Maya como paquete principal), pero no es motivo para escribir así. Sobre todo, si queremos seguir manteniendo el debate dentro de ciertas líneas. Que las cosas se pueden decir de otra manera. Mira: defender la postura de uno diciendo que ha sido supervisor de tal o de cual. ¿crees que, sirve de algo? ¿Usas ese argumento para demostrar que sabes de lo que hablas? Entonces no quisiera yo tenerte de supervisor.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Esto parece más makaka vs Cabfl que cualquier otra cosa, déjennos un.
Hueco para qué la batalla se desenvuelva como debe ser.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Si. Todos queremos jugar, makaka, te quejas de Cabfl, pero tú también as dejado ir algunas perlas y luego te desentiendes. Xavikax te ha dicho lo del precedente de Maya (yo también lo he puesto en no sé qué página) porque tú primer argumento para decir que Maya es mejor que max es porque es más nuevo. Y como decimos (no nos lo inventamos, esta documentado) los dos parten de un código fuente muy viejo. Por lo que tú primer argumento muy valido no es que sea. Hey sin ningún tipo de acritud, que tampoco es ningún ataque, como he dicho esto en el foro es divertido, pero con una cerveza en mano más. No sé, podemos buscar puntos en común como criticar a Autodesk, a mí me encanta criticar a AD.
Edito: os va a caer a todos un puro de cojones por todos estos años que habéis pirateado el Maya, que más intereses. Va a dar para contratar el doble de programadores. Muahaha.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Miguelito; si me hablan respondo, si me hablan mucho respondo mucho, no es makaka vs nadie. Por cierto, la comunidad 3 desera se ha convertido un poco en el amigo silencioso alguien cuelga un trabajo, 3 mensajes de media, hay una bronca 9 páginas, la comunidad debe de hacerselo mirar.
IkerClon; no te había leído, como que sin faltar? A quien insulto, vamos a ver, vamos a ver y tengamos la fiesta en paz. Que Pixar tiene software propio si y no, y no te he contestado por que me parece absurdo lo que dices, está basado en Maya, es por eso que su motor de render, RENDERMAN sea para Autodesk Maya, ya que es el mismo código, que mucho de sus avances tecnicos recaigan en Maya como su subdivisión de geometría es porque comparte el mismo código, Pixar podemos decir que tiene un Maya tuneao, pero es Maya. ¿En Disney con que se trabaja? De dónde viene el código principal del programa.
Ahora sobre tu increpacción profesional y personal, se de lo que hablo, sobre todo en cine, por que he trabajado sobre todo en cine, también en videojuegos y presumir presumo de mis trabajos y de mis compañeros, que no te gustaría tenerme de supervisor, pues chico que no te quite el sueño, básicamente por que en esta nueva producción estoy de modelador (con Max) y quien sabe si trabajaremos juntos, entonces podrás decir si te gustaría como supervisor o no. Me encanta qué vayas de Yo soy la Ley.
Ah y por cierto, yo no soy tu tronco ni nada parecido, empezando por ahí, que tenga qué soportar que me increpe desde el mensaje 1 sobre que no sé de lo que hablo, está bien, que comentes tu carrera profesional para demostrar que si sabes de lo que hablas Eh, no te pases vacilón, que digeran de ti que no tienes ni idea de rig.
Pyros; me encanta ver a la gente que coge la información que quiere y como la quiere y si viene de boca de otros mejor, lo que ha comentado Xavikax es erróneo, son los precedentes anteriores a la fundación Alias-Wavefront, cuando por un lado estaba el Alias Power Animation y el Wavefronts The Advanced Visualizer, ese es el germen de las empresas y el predecesor de Autodesk Maya, pero no es Maya, vamos ni parecidos, solo son dos programas de las empresas que años después crearían Maya y si nos ponemos así en el caso de 3DS Max tendrías que remontarte al 86 con el Cyber Studio. 3D smax salió a la venta en 1990 y Maya en el 98, y le puedes dar la vuelta qué quieras, pero es así. Dicho esto, ahora me gustaría qué me digeras las perlitas mías, que con mucho gusto te respondo a cada una de ellas, sin que esto sea un Pyros Vs Makaka, Miguelito.
CABFL; Por dio, por dio, por dio, entras aquí hablando de que llevas 14 años en esto, más o menos los años que llevo yo de profesional, me pongo a buscar tus imágenes y videos y nada, no hay nada, ni personales ni profesionales, bueno si en tu página web hay una infografía, que, por cierto, es no tiene millones de polígonos ni de coña, aun así tienes los huevos de entrar como si tuvieras el culo pelado de modelar, dando lecciones de profesionalidad, manda huevos, claro el max a ti no se te cuelga en meses, vamos ni en meses ni en años, si es que, en fin, era previsible.
Y volviendo al tema qué nos ocupa, como dice Jaca en su primera parte del mensaje, tiene razón que la duda era si cargarse Softimage o Maya, no Max, que es lo que he defendido desde un principio y han decidido por Softimage por las ventas y si ahora Maya tiene ese avance brutal es porque se a aprovechado del desarrollo que había para Softimage, pero para él 2016, 2017 y 2018 no espero ningún avance importante, al igual que no ha mejorado nada el software o casi nada desde la versión 2009 hasta la actual 2014, aunque sinceramente que se quede así no vaya a ser que lo toquen mucho y lo jodan. Eso si para la revisión de precios ahí son puntuales los jodidos.
Ya en su parte filmica no puedo darle la razón, sin mirar mucho y con la A (Alicia en el país de las maravillas de Sony y Avatar de Weta) son de Autodesk Maya, al igual que Hellboy y Harry Potter de Double Negative, ILM de Hugo, vamos que son de Autodesk, pero de su parte Mayera.
Una tercera vía creo que sería ideal para todos, fusionar los dos software en un nuevo código, ya se ha hecho antes y funcionó, el ejemplo es Maya fusión de dos programas en un nuevo código, pienso que éxito asegurado y todos los recursos profesionales a un solo software, pero sinceramente no lo veo, la pela es la pela y los de Autodek quieren ir diferenciando cada vez más ambos software, habrá que ver donde termina esto en un futuro (soy ingenuo y pienso en la fusión).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cuando hay que dar la razón, se da, efectivamente si nos vamos a los orígenes de los dos programas el Ciber Studio precursor de 3DS Max es el que gana, pero de ahí a no poder opinar por no ser un profesional que además es el deporte nacional de este país, vamos eso que no me lo quiten, que demasiado me están quitando ya.
Yo he sido delineante de instalaciones toda mi vida, no he trabajado de profesional del 3D nunca y en mí página web no hay nada en 3D principalmente porque me da dolor de cabeza ponerme con el ordenador si no me pagan por ello, que tendré que ponerme, pues sí, porque en esta profesión lo que vende es tu portfolio y demostrar que lo que pones en el lo has hecho tu, a pesar de esto siempre he estado al tanto de lo que se cocía en 3D. Empecé a aprender Max de forma autodidacta en su versión 1 o 2, ya no me acuerdo, hice un curso de LightWave 3D v6.5 haya por el 1999, cuando me quede en paro en el 2009 hice un curso de Autodesk Maya, (que me coste de aprender, porque siempre estaba, pues es que en MAX esto se hace así o asado, hasta qué al profesor se le inflaron y me dijo tu has venido a aprender Maya o a decirme cómo se hacen las cosas en MAX), luego un curso de 3DS Max por el paro y ahora estoy aprendiendo Blender por mi cuenta si eso no me da para poder opinar sobre 3D, aunque no haya tenido trayectoria profesional, pues me lo dicen y me largo, eso sí, antes me llevo el Scattergories que es mio.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Xavikax, creo que se está marchando de madre esto, donde he dicho que no puedas opinar por que seas amateur, si es por lo que le comento a CABFL, te recomiendo si es que quieres, que leas sus mensaje referentes a mi y viceversa, es fácil quedarse con el mensaje donde uno ya está un poco harto, o un mucho y transpolar el comentario personal qué hago a un usuario y generalizar, es como decir.me tienes negro y otro saltar negro, negro, ha dicho negro, Racista. y venir otro yo soy negro, me has llamado negro, un poco de por favor, que si nos ponemos demagogos yo también sé.
Fuera parte de eso, es cierto que como interiorices un software ya te pueden venir 300 más que lo que vas a hacer es traducir lo que haces en uno al otro, lo bueno y míralo por ahí, es que estas en el bando ganador, Max es el software mimado y o estoy muy equivocado o en estos 3 próximos años, los avances del software van a ser increíbles.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
Miguelito; si me hablan respondo, si me hablan mucho respondo mucho, no es makaka vs nadie. Por cierto, la comunidad 3 desera se ha convertido un poco en el amigo silencioso alguien cuelga un trabajo, 3 mensajes de media, hay una bronca 9 páginas, la comunidad debe de hacérselo mirar.
Ciertamente el foro esta perdiendo su esencia.
Cita:
Iniciado por
makaka
Una tercera vía creo que sería ideal para todos, fusionar los dos software en un nuevo código, ya se ha hecho antes y funcionó, el ejemplo es Maya fusión de dos programas en un nuevo código, pienso que éxito asegurado y todos los recursos profesionales a un solo software, pero sinceramente no lo veo, la pela es la pela y los de Autodesk quieren ir diferenciando cada vez más ambos software, habrá que ver donde termina esto en un futuro (soy ingenuo y pienso en la fusión).
Nosotros los usuarios seriamos los más beneficiados, pero en Autodesk prefieren vender dos motos deficientes que una super moto.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
No me he leído la lista de las películas, pero como dice Cabfl una película no la crea un estudio. Avatar/weta? Un estudio se puede llevar la mayor parte de la producción, pero estoy seguro que en una película como avatar participan más de 50 estudios diferentes. En avatar, por ejemplo, sé que trabajó blur, y usan max.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Ya lo sé Miguelito que ellos trabajan mirando a la competencia y no con miras de futuro, nos van a seguir dando dos programas hasta Max y Maya con eso de que son dos Software diferentes y el día qué Blender sea un rival a batir, lo compraran para dejarlo languidecer, el monopolio tridimensional.
Pyros, por regla general, una película lo hace un estudio, es cierto que parte del trabajo o carga extra puede ser encargados a terceros, pero por regla general sí ILM o Weta se encargan de los VFX o del CGI, son los que suelen hacer la producción completa. Hay veces que por determinadas circunstancias, por que una empresa sea puntera en algo (créditos 2D o fluidos, etc) se le encargue un apartado concreto, pero la producción a no ser que sea una co-producción recae sobre una sola compañía por la simple razón que es más fácil dirigir a un equipo que ha quince.
Sobre Blur en Avatar, ahí no te puedo decir nada por que nada sé, si lo dices tú tienes más información que yo. ¿Sabes que hicieron?
Otra cosa qué suele pasar es usar varios software diferenciados, bueno no es muy común, pero ha pasado, Planet 51 se uso Max y para las partículas y efectos Maya.
Vale en su web viene lo que hicieron los de Blur, las escenas espaciales y la primera secuencia de la película. Lo que te comentaba, son buenos haciendo hiperrealismo espacial y se lo encargaron, dejo el enlace
http://vz3.blur.com/work/films.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
CABFL; Por dio, por dio, por dio, entras aquí hablando de que llevas 14 años en esto, más o menos los años que llevo yo de profesional, me pongo a buscar tus imágenes y videos y nada, no hay nada, ni personales ni profesionales, bueno si en tu página web hay una infografía, que, por cierto, es no tiene millones de polígonos ni de coña, aun así tienes los huevos de entrar como si tuvieras el culo pelado de modelar, dando lecciones de profesionalidad, manda huevos, claro el max a ti no se te cuelga en meses, vamos ni en meses ni en años, si es que, en fin, era previsible.
No tengo web ni trabajo colgados a mi nombre, así que, no has visto nada, y mucho menos esa sobrada para descalificar. En mi trabajo la confidencialidad es importante, y lo hago bien, pues sin pavonearme en foros, 14 años después seguimos trabajando.
Me parece una enorme falta de respeto y de educación que intentes calificarme profesionalmente sin conocerme, y cuando yo no he puesto en duda nunca el CV del que presumes, y que me importa un bledo tras leer tus perlitas.
En este foro hay compañeros que me conocen bien, pues trabajan conmigo, pero a ti no tengo que demostrarte nada.
Posdata: juraría qué en Pixar usan principalmente Marionette, aplicación privada y exclusiva de Pixar, además de otras aplicaciones también propietarias. Todo el Pipe es propietario.
También usan otras muchas aplicaciones, como Maya, pero en menor medida.
Borraré de mi mente las entrevistas a Víctor Navone hablando de Marionette, porque en realidad usa Maya y nos ha tomado el pelo.
Pyros, no pierdas el tiempo, aquí el amigo nos vende Maya como el todopoderoso y exclusivo software de las grandes producciones, y parece que el uso de otras debe ser casi que accidental o casual. Nos a abierto los ojos.
Parece que a los profesionales los contratan por el software que usan, y no por su talento.
Todos sabemos que actualmente la mayoría de aplicaciones se pueden integrar en un equipo heterogéneo, y que las grandes producciones se suelen hacer colaborando muchos profesionales con diferentes aplicaciones e incluso varios estudios diferentes, pero no lo digas muy alto.
PD2: En Planet51 se usó intensamente 3DSMax, y me imagino que otras aplicaciones más, como Maya.
Algunos de los profesionales que trabajaron en esa película, actualmente están trabajando en Pixar.
Makata, la discusión se centra en lo radical de tus argumentos: Maya, Autodesk Maya y solo Maya, y 3dsmax, esa cosa que se usa solo para infoarquitectura y videojuegos, y si entra en alguna película es por hola. Para ti Houdini o LightWave deben ser también casuales.
La polémica es por prepotencia y menosprecio, en vez de por colaborar aportando al debate, que no trata de Maya es más chachi que Max, ni de quien la tiene más grande, sino del futuro de ambas aplicaciones y de las posibles estrategias comerciales de Autodesk.
Maya más moderno? Max se cuelga? Mac, máquina de los publicistas por antonomasia y en cine por que Pixar lo prefirió frente a otros? tu te has leído?
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cabfl, mira paso de contestarte, por que, si no me dicen que monopolizo esto, y sinceramente paso de ti.
Pero mira. Maya no está incorporado en el pipeline de Pixar.
Por cierto Pr esto es el programa qué ha sustituido a Marionette
http://www.foro3d.com/f138/pr esto-m...ar-110330.html
Amén.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Maya es un programa de 3D y max es un programa de 3D. Donde esta la rivalidad? Todavía no lo comprendo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Hahah, Pracker, por fin alguien poniendo cordura en el hilo.
Edito: Pero no edites los mensajes, el otro era más molón y contundente.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
pracker
Maya es una y max también. Fin de la discusion.
Con el mensaje anterior makaka te va a responder, ahora estas en guerra con todos.
Pd, pracker estas editando los mensajes en automático.
-
1 Archivos adjunto(s)
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vuelvo a la locura, me gusta liarla un poco cuando se habla sin conocimiento.
Venga a traducir esto:
All these characters were rigged, animated, and simulated th rouge an entirely new proprietary system first implemented for Brave. Named Pr esto, the system replaces Pixars previous character pipeline, which was known internally as MenV (2x), and which included the studios proprietary animation system, Geppetto.
Modelers at Pixar work primarily in Maya. Pr esto takes over from there and encompasses character rigging, animation, layout, and character simulation. Cached scenes go from Pr esto to lighting and effects.
fuente de información
http://www.cgw.com/Publications/CGW/...reatment, aspx.
Has oído makaka, que no modelan con Maya en Pixar, que ahora modelan con Marionette, - No me digas makaka, pero Marionette no era el software de Rig y animación.
- Ya ves cosas que dice la gente.
LOL.
Miguelito si una cosa soy es que no me da miedo decir lo que pienso, aunque tenga a todos en mí contra, también si me equivocó no se caen las vestiduras y se rectificar, pero es que, me da un subidón cuando a la gente que habla y habla y les presentas los datos y se tienen que callar que mira, este café me está sabiendo a gloria pura.
Como conozco a la peña ahora dirán que el modelado es una parte secundaria en el cine de animación al igual que la iluminación y el render, pero estoy preparado.
Archivo adjunto 191568
Praker, me molaba más sin edición, esta charla a desvariado debido a qué un profesional entro diciendo su opinión (valida) y tachandome de que no tenía ni idea del sector del cine de animación (valida, pero errónea) personalmente no tengo nada en contra de 3DS Max, me da de comer paga mis facturas, que más le puedo pedir a un software, Autodesk Maya también, pero en menor medida. Sobre el futuro lo he dicho mil veces lo que pienso, lo que deseo y lo que creo, pero a la gente le gusta la gresca y a mí me va la marcha, así que, ya estamos todos, lástima qué esta afluencia de comentarios y mensaje no se den en las críticas artísticas y las peticiones de ayuda.
Pero es sano, el foro esta vivo. Ah y además didáctico, alguno se irá hoy a la cama sabiendo una cosita más, que no está nada mal y encima gratis, que está aún mejor.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=191568
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Nadie ha dicho que modelen con Marionette. Deja ya de inventarte paranoias.
Cita:
Posdata: juraría qué en Pixar usan principalmente Marionette, aplicación privada y exclusiva de Pixar, además de otras aplicaciones también propietarias. Todo el Pipe es propietario.
También usan otras muchas aplicaciones, como Maya, pero en menor medida.
Pr esto, otra más propietaria de las tantas que usan.
Todos te estamos diciendo que se usan muchas aplicaciones, y por supuesto Maya, y tu sigues jerre que jerre con Maya.
Cita:
Cablf primero aclarar que la mayoría de películas hay expuestas se han hecho con Maya y no con max, empresas como double negative, Sony, ILM o weta trabajan con Maya, paso de enmendar al compañero, pero estaría bien revisar ese mensaje y borrar unas cuantas, pero unas cuantas.
Cita:
IkerClon; no te había leído, como que sin faltar? A quien insulto, vamos a ver, vamos a ver y tengamos la fiesta en paz. Que Pixar tiene software propio si y no, y no te he contestado por que me parece absurdo lo que dices, está basado en Maya, es por eso que su motor de render, RENDERMAN sea para Autodesk Maya, ya que es el mismo código, que mucho de sus avances técnicos recaigan en Maya como su subdivisión de geometría es porque comparte el mismo código, Pixar podemos decir que tiene un Maya tuneao, pero es Maya. ¿En Disney con que se trabaja? De dónde viene el código principal del programa.
Renderman es un estándar creado por Pixar, pero no está basado en Maya como dices. Renderman se integra bien en Maya, pero no es que lo diseñen para Maya. Eso es una barbaridad.
El motor de render y sus aplicaciones que son varias, trabajan independientemente de la aplicación 3D.
Houdini sin ir más lejos puede renderizar con Renderman, o deberíamos decir PRMan, porque Renderman es un estándar más abierto que usan también otros motores de render.
http://cice.es/noticia/eduardo-marti...dimension-2-5/
Cita:
¿Cómo es el pipeline de Pixar Animation Studios: software, organización de equipos, consideraciones, metings, etc? Realmente no es muy diferente de otras compañías. El software que se usa en la empresa es todo propietario, aunque me consta qué hay algunos departamentos como modelado, shading o efectos también utilizan otros programas como Autodesk Maya o Mudbox.
Para renderizar, lógicamente se utiliza Pixar RenderMan. A cargo del departamento de iluminación de cada película hay un Director de Fotografía (DP) y a su cargo suele tener varios Leads que vendrían a hacer la función de Supervisores y que están en el proyecto durante toda la producción. El resto del equipo se va uniendo por bloques a medida qué se genera material para iluminar y van abandonandolo progresivamente de la misma manera para unirse a otros proyectos.
Cita:
Créeme si te digo que algo de experiencia tengo.
Sobre lo que cuentas de que era una de las pocas que funcionaban en PC hace 15 años, es muy discutible, en el 2000 creo recordar había, 3ds Max, LightWave, Autodesk Maya, Softimage, y alguna qué me dejo seguro.
Los requerimientos de hardware era el mismo para Maya qué para 3ds Max, no se necesitaba una Silicon graphics, mi Pentium 100 tiraba a muerte con Maya 2.0
La dificultad de adquirir Maya para él aprendizaje era la misma qué Max, es cierto que al ser un programa más nuevo era difícil encontrar tutoriales, pero el por que se usa Max en infoarquitectura es la que es, en videojuegos es la que es, y en publicidad, los usuarios de Mac no podían usar Max ya que no corría en sus máquinas, así que, para los usuarios de Mac no les quedaba otra.
Maya no existía para Mac. Ni siquiera existía OSX, sino MacOS que no tenía ni OpenGL.
La primera versión de Maya para OSX surgió bastante después.
Ya te lo dijo Iker, el éxito de 3dsmax ha sido la facilidad para conseguirlo, y, además yo te añado, la facilidad para aprenderlo por la multitud de manuales.
Además, el target al que estaban dirigidos inicialmente eran diferentes: 3dsmax nació como una aplicación más modesta y con precio más asequible, por eso era casi un estándar en pequeñas productoras y autónomos. Maya y Softimage3D desde el principio nacieron como herramientas orientadas a grandes producciones, y su precio era muy alto.
Maya y 3DSMax nacieron casi a la par: Maya 1.0 en 1998 y 3DSMax 1.0 en 1996.
Ambas aplicaciones tienen antecesores, pero ambas tal cual las conocemos, nacieron en la misma época (3dstudio Max 1.0 fue rescrito desde 0).
No había manuales de Maya por el target al que se dirigía, mientras que 3dsmax se popularizó rápidamente por ser asequible.
Cita:
3D smax salió a la venta en 1990 y Maya en el 98, y le puedes dar la vuelta qué quieras, pero es así. Dicho esto, ahora me gustaría qué me dijeras las perlitas mías, que con mucho gusto te respondo a cada una de ellas.
3dstudio para MSDOS en 1990
3dstudio Max para Windows y escrito desde 0 en 1996
Que Maya es mejor por ser más nuevo, es ya para partirse la caja, en fin, que sí, que tú sabes algo de esto y nos ilustras a todos.
No dudo de que sabes, pero te dejas llevar demasiado por tu afán por Maya, o tus prejuicios anti 3DSMax, con cierta prepotencia y descalificando, todavía no sé qué página web es esa qué tengo, que ni yo conozco.
Posdata: todavía no me has dicho cuantas películas o qué películas se hicieron hace 15 años con Maya en PC, o con Softimage3D por poner otra grande de la época.
Porque todas eran con SGI.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Chico mira qué lucho por ignorarte, pero no hay manera, en fin, si quieres te contesto, aunque es lo que llevo haciendo 3 páginas y no sé de qué va a servir, pero lo dicho ya qué insistes vamos al tema.
1 empiezo por el final que me es más cómodo, cuantas películas se hicieron con PC y Maya (de la época), todas y todas son todas, por que en una producción cinematográfica 3d se divide en dos apartados (es a groso modo, no voy a explicar el proceso de creación de un largometraje por que literalmente paso del tema) producción y render, en la producción la potencia informática se la pela a la productora, con que se pueda trabajar basta y siempre se busca lo más económico. 300 estaciones de trabajo cuestan una pasta hoy ayer y siempre, y de siempre (que poético me queda) el PC ha sido más económico que una estación Silicon Graphics, así que, todos los operarios con su PC.
En render es otra cosa, aquí se necesita potencia si o sí, por que un mes de salario de 300 tíos cuesta más que una estación Superpoderosa de la muerte y claro esta aquí hace años las estaciones Silicon eran la leche, hoy sustituidas por los rac de render que todos conocemos.
Así que contestado quedas, ahora vendras que es mentira y no tengo ni idea y lo que yo me sé, que ya te conozco.
2 lo del código más moderno, pues sí, esta ahí, tiene 8 años menos que Max y arrastra menos problemas que este, no sé chico no te voy a convencer, pero si diciéndote esto te partes la caja, alegría.
3 porque es el más vendido Max que Autodesk Maya, porque hay más arquitectos que cineastas, muchos más, ahora me dices lo de siempre (es que no sé por qué quieres que te lo repita, pero vamos) hay productoras que usan Max, pues sí, de cada 20 hay 1 habrá también estudios de arquitectura qué usen Maya, no sé de cada 100 habrá 1, es así hasta los chicos de Autodesk lo dicen, uno es el estándar en una cosa y otro en otra. Lo siento la realidad es lo que tiene que es tozuda chico.
4 lo de RenderMan, Autodesk Maya y Pixar, en fin, que me repito, en Pixar usan Maya (IkerClon y tu, no, no lo usan) y yo (si, si lo usan)
La realidad sigue siendo tozuda, que lo usan para esos pequeños flequitos, eso del mode no sé que, modelado o algo así y la simulación de pelo o algo parecido, va paparruchas que se puede pasar sin esas pequeñas zarandajas. Eso lo que dices tu, Autodesk Maya lo usaran para algo, nada esas cosas de nada prescindibles en el pipeline.
5 Sobre lo de prepotente y paranoico, no te lo tengo en cuenta, sé que habla el rencor que da la incompetencia, pero no te preocupes esto no es el final es un Continuara, por que ahora cendras con no sé qué me has dicho y vuelvemelo a repetir y luego IkerClon llegara con su Tronco no te pases que estoy yo qui.
Hala saludos.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
3D smax salió a la venta en 1990 y Maya en el 98, y le puedes dar la vuelta qué quieras, pero es así.
Makaka, por la manera en que escribes y por las cosas que dices tienes toda la pinta de ser un vacilón de cojones. Y aunque dices lo contrario, parece que difícilmente eres capaz de asumir que estas equivocado. Afortunadamente, la experiencia en foros durante todos estos años me ha demostrado que, aunque uno puede parecer espabilados en un foro, en la realidad no tiene por qué serlo, y que el medio no ayuda demasiado. Valga esto en ambos sentidos.
Aun así, don no-soy-tu-tronco (¿en serio?), tener que decir es que tú no sabes quién soy yo, que hago películas.es, cuanto menos, patético. Y me da igual que seas tú quien dice eso a qué sea otro cualquiera. En mi opinión, trabajar en lo que curras no te va a dar la razón: conozco casos de auténticos paquetes que llevan años trabajando en 3D, que gustan de hablar sin tener ni idea. Y a juzgar por cómo hablas y por tu portafolio (en serio, alguien tenía que decirlo -ahí tienes la crítica artística qué buscabas), para mí caes dentro de esta categoría. ¿Estoy equivocado? Probablemente, y trabajes de historia madre en un equipo y te lleves de historia madre con todo el mundo y seas un amor de persona. O no. Pero la sensación que me (nos) da es justamente la contraria. Y como a mí también me gusta decir lo que pienso, pues ahí lo llevas.
Y que ha todos nos gusta tirar de Wikipedia para acompañar lo que sabemos y demostrar que tenemos razón. Pero en tu caso, aún copiando, la cagas: lo que parece que salió en 1990 no es 3D Studio MAX, sino 3D Studio para MS-DOS. Sirva este simple hecho para demostrar, una vez más, que ha Makaka, el usuario, le puedes dar las vueltas que quieras, pero es así.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pero hombre IkerClon, que nos conocemos.
Independientemente de que lleves razón o no, no te metas con el muchacho por el portafolio, que no tiene tan mal nivel, que ir de súper-pro eso ya nos lo sabemos, y por cierto, a ver si va a ser verdad eso que decía uno que hace mucho que se fue de aquí, que los que más publican son los que menos trabajos tienen colgados, más de 15.000 mensajes, pero tú último trabajo en el foro es del 2008, y aparte de que estas en L. A poco sabemos (bueno, se) de tu trabajo, y de verdad que por curiosidad me gustaría verlo, lo digo de buen, que de lo que hacen los grandes del foro se encuentra poco, por lo menos él tiene un portafolio visible.
Que lo mismo es porque en vuestras empresas os hacen firmar contratos de exclusividad y confidencialidad por el nivel que se gasta, pero algún trabajo personal para mantener el contacto con el foro se agradecería.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Makaka, no entiendo tu sobrado.
Hace 16 años, cuando lanzaron Maya por primera vez, los Pc no los usaban ni para jugar al buscaminas en los ratos de descanso.
Se trabajaba con estaciones de trabajo SGI, que tenían tarjetas especializadas en OpenGL (estándar desarrollado por SGI).
Maquinas como las O2, Octane, tzero o Fuel se usaban para los puestos de trabajo. Estas máquinas eran muy potentes en la época para modelar y animar, Pero no para renderizar.
Basadas en Irix (UNIX) sobre CPU MIPS.
No es hola que SGI absorbiera a Alias-Wavefront.
Renderizar, ya era otra cuestión y para eso granjas de servidores SUN o SGI por ejemplo. Todo UNIX por supuesto, con CPU de arquitecturas Risc de 64bits.
Años más tarde los Pc empezaron a ganar potencia, y mejor relación rendimiento/precio. Así que podíamos ver producciones donde se trabajaba con SGI, y luego se renderizaba con granjas dual Xeon en Linux.
Recuerdo una noticia donde Pixar anunciaba la compra de 1000 máquinas dual Xeon para su granja de render.
Actualmente x86/AMD64 se lo han comido todo, razón de la desaparición de las estaciones de trabajo SGI y otras más.
Entre Max y Maya hay solo 2 años de diferencia, y, además Max fue programado específicamente para Windows, mientras que Maya para Unix y portado a Windows. Puestos a mirar cual está mejor programado en Windows tendría dudas respecto a Autodesk Maya, y por supuesto ni de lejos lo que dices.
Sigue con la chorrada esa de que 3dsmax es para arquitectos, tu solo quedas en evidencia.
Del resto paso de decirte nada, tu prepotencia habla por si misma.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pues me encanta tu mensaje IkerClon, voy a agradecertelo, huy no hay sitio ya están los dos asientos ocupados.
En fin, lo de espabilados total y tío encantador, pues la verdad que fluctuo entre ellas. Sobre lo de mis trabajos personales, me gustaría una crítica con un poco más de profundidad y sin tapujos (y aquí va en serio, y quedan invitados todos los miembros de la cuchipandi) están colgados en trabajos terminados, así que, invitados quedais, y ahí prometo no decir ni mu a las críticas negativas, aunque como te digo son trabajos personales y no profesionales, en el departamento de render soy el maradona de México 86, o amuNike uno de ellos.
Ahora espera un momento que voy, ¿por qué tengo que daros la razón si no la tenéis? Manda huevos, vamos a ver Iker, en que se diferencia el 3D Studio para MS DOS con el 3D Studio Max, pues en nada, es el mismo programa filosofía y código lechon, es lo mismo que la versión R2 con la 2014, versiones diferentes de la misma, en que se diferencian Advanced Visualizer y Power Animation con Maya, en casi todo (bueno el color era similar un crema muy bonito) ¿Por que? Por que se rescribió entero para mezclar los dos y hacer un nuevo programa.
Ahora dicho esto 30 veces (y si recurriera a la wiki te pondría hasta el logotipo, casi todo te hablo de memoria, casi todo) EL MAX DEL 90 ES EL MISMO QUE EL DEL 2014 lo digo gritando.
Y si tienes los huevos de llevarme la contraria es porque o eres un cabezón, (que puede ser, no te conozco) o tengo que replantearme si no estoy en el aparto de humor de 3DPoder y va a salir alguien con un ramo de flores cuando esto termine.
Bueno Iker, para terminar, quien trabaja con Maya, a ver quien trabaja con Maya dímelo tu que tengo ganas de oírlo.
Ah no me había dado cuenta que estas en los Ángeles, pues demasiado cerca para mí gusto, que tal Australia, piénsatelo y me cuentas.
Coño SLASH tú no te metes para darme caña, pues que sepas que estas en minoría, pero estoy ahora mismo en modo Bruce Le y estoy que no veo, quizá sea mi rencor por no estar incluido en la cuchipandi.
Por cierto, el próximo día qué se me cuelgue el 3DS Max me voy a acordar de amigos y familiares de muchos de los aquí presentes.
Ah Slash que dices porque Ikerclon no cuelga trabajos aquí, no es por exclusividades ni s por el estilo, es que está intimidado con mi nivel (el no lo dice, pero ahora se está imprimiendo en Glice todos mis render) un envidioso sin futuro es el chico.
Cabfl, chico te repites hasta en el insulto, que sí, que tienes razón en todo excepto en lo que has escrito en este hilo, lo digo con la mayor humildad que puede un prepotente como yo, es que soy Mayero y de la Ventilla, lo tengo todo chico.
Pyros, tío eres un cachondo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Te doy las gracias no porque crea qué tienes razón sino porque me lo estoy pasando bien (estoy aburrido en el curro) y tampoco te tienes que sentir desplazado, yo también quiero ser tu amigo.
Vamos a ver Makaka, yo si tiro de Wikipedia:
Maya was originally a next-generation animation product based on code from The Advanced Visualizer by Wavefront Technologies, PowerAnimator by Alias Research, Inc, and Alias Sketch. The code was ported to IRIX and animation features were added; the porting project codename was Maya.
Que sí, que Maya no se parece en nada a PowerAnimator porque los colores son diferentes y el workflow también y el icono de inicio era diferente. Pero el código usado en Maya parte del código usado en PowerAnimator. (Y que sí, el código de max parte de una versión muy antigua donde se rescribió parte en la versión de max). Lo que quiero decir es que tú argumento del código de Maya es más nuevo que el de max no es muy valida. Y esto lo he oído de develovers de Autodesk, meterse a tocar el código más primitivo de Maya es un infierno (como seguramente será el tocar el de max).
Ya no se ni que estamos discutiendo, a sí, Max y Maya son una.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pyros jamás te he tenido como enemigo, por un poco cabezón sí, pero bueno el único de aquí con mente abierta soy yo, ahí si me siento en minoría y es la soledad del sensible, que le vamos a hacer.
Para hacer un programa nuevo de dos programas diferentes, se tiene que rehacer el código, obviamente las partes que se pueden aprovechar se aprovecha, es lo mismo que si algún día me hace caso el señor Autodesk y unen los dos programas en uno, tendrán que rescribir el código, aunque aprovechen las partes de ambos.
Que es un infierno el rescribir las partes internas de un programa es la tópica excusa de, uf no veas que lío, que lío, a ver quien mete mano ahí. Si fuera así no sé cómo han podido hacer Blender, quizá no tenga partes internas que programar.
Por cierto Max y Maya son una, pero en ese orden, ahí estoy de acuerdo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Haha, esto me recuerda a:
-Un tío va por la autopista con la radio y escucha: Atención, un loco va por la autopista en dirección contraria. Y el conductor: Uno? Si son todos.
Ey, estos hilos crean tráfico y vidilla al foro, tendríamos que encontrar un tema por el estilo cada semana.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pero Makaka, no sé cómo has leído mi mensaje, pero en parte te daba la razón, no por el fondo de la discusión, sino porque como decía, aquí hay gente que va de súper-pro, pero se desconocen sus trabajos. Como ejemplo CONTRARIO, te ponía a ti, que como digo al menos tienes trabajos visibles, y bueno, el nivel pues ya cuestión de discutirlo.
Lo decía porque a mí también me ha molestado el plan chupipanda como tú dices que, a veces se monta aquí, y por cierto, siempre o casi siempre con los mismos, pero bueno, se ve que se me malinterpreta siempre.
Que en esta ocasión no discuto quien lleva la razón o no, sino que lo que criticaba era la actitud de los que van de súper-pro sin que se les conozca apenas su trabajo, personal o profesional, independientemente de que tengan miles y miles de mensajes, que parece que a veces es lo único que importa o da autoridad.
Pero en fin, veo que la cosa ya está descontrolada, que se le va a hacer.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vaya, pero yo siempre he pensado, y si todos los demás fueran los que van mal, por que el otro tiene que cambiar de dirección, para ser un palmero, cuando me deis un argumento que me convenza lo asumo y lo reconozco, pero de momento no.
Oye todas las semanas así no, es agotador, Wikipedia por aquí Wikipedia por allá. (huy si he dicho que no uso la Wiki).
El futuro de 3DS Max es prometedor y el de Maya está más amenazado (este era el sentido del mensaje no) pues eso es lo que pienso.
;)
No Slahs, no está descontrolada y te entiendo y la gente toma partido por uno por otro por mitad de uno por mitad de otro, personalmente doy mi opinión y creo que tengo razón hasta qué se me dice lo contrario y pienso que tienen razón, pero se discuten cosas que yo no comparto.
1 Max se cuelga y Maya hay que darle de hostias para qué se cuelgue.
2 el sector de 3DS Max es Juegos e Infoarquitectura y el de Maya cine y publicidad.
3 que Autodesk siempre va a mirar más por 3DS Max que por Maya (Maya sigue siendo el invitado en casa qué lleva ya mucho tiempo tocando los cojones).
4 En Pixar usan Maya (esta es una discusión paralela qué surgió por hola).
Pues hay gente que piensa qué no tengo razón en nada de esto y no me dan argumentos, bueno sí, prepotente, tonto, mal compañero, peor supervisor que hablo de lo que no sé, tronco (eso lo llevo clavado), y algunas cosas, ah hubo uno que me pidió permiso por que vetaba a los amateur. Vamos que aún no me han convencido de lo contrario, con esos argumentos, no sé me cuesta transigir.
Pero en serio que yo intentaré defender con datos sus comentarios (excepto que mis imágenes no son para tanto, para gustos los colores ahí no me meto, a mí me molan algunas y otras no tanto)
Pero vamos abierto quedo a alguien que me de argumento de lo equivocado que estoy.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
Que es un infierno el rescribir las partes internas de un programa es la tipica excusita de, uf no veas que lio, que lio, a ver quien mete mano ahí. Si fuera así no sé cómo han podido hacer Blender, quizá no tenga partes internas que programar.
Por cierto Max y Maya son una, pero en ese orden, ahí estoy de acuerdo.
Ciertamente esa es la típica excusa y, si Autodesk tiene dos s que todos se pelean por ellas para qué cambiar dirán ellos, si los dos s dejan pasta.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Hey slash, pues a mí me ha molestado lo de chupipanda que yo sepa no tengo ninguna, pero bueno.
Creo que lo que ha molestado al personal es lo de, yo tengo más razón que tú porque mira donde he trabajado. Creo que Iker no ha empezado ninguna discusión presentando su currículum antes.
Y sí, estoy de acuerdo. Iker, muestra algún trabajo.
Edito: Ue, makaka estoy de acuerdo con tu último post. Creo que el ano que viene max va a dar un empujón, pero a la vez también integraran bifrost completamente en Maya, por lo que creo que serán grandes versiones.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Que no.
Que no lo digo por nadie en concreto, pero a veces parece esto un foro de dos niveles: súper-pro veteranos vs todo lo demás.
Y a veces puede molestar, reconozcámoslo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
3dstudio Max fue rescrito completamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Autodesk_3ds_Max.
Cita:
En 1991, el Director de Autodesk sugirió al Grupo Yost rescribir el programa para Windows, aunque no fue hasta 1996 que salió al mercado el 3D Studio Max para Windows NT. Además, al no querer perder la marca 3D Studio para la plataforma MS-DOS, añadieron al nombre del producto MAX, para distinguir entre la versión antigua para la plataforma MS-DOS y la nueva versión para la plataforma de Windows. Según Gary Yost cuando supimos por
IBM que
WinNT 3.1 iba a salir en el verano de 1993, tomamos la decisión de rescribir el programa. Para ello contrataron a Don Britain en febrero de 1993.El nombre oficial completo del producto era Kinetix 3D Studio MAX, puesto que la división Multimedia de Autodesk, la encargada de desarrollar el programa, había pasado a llamarse Kinetix.
En 1999 Autodesk adquiríó la empresa canadiense Discreet Logic, Inc, y la fusionó con Kinetix. Así, de la fusión surgió la división de Autodesk para el desarrollo de 3D Studio MAX
3dstudio Max - beta:
- Aplicación 32-bit por completo, la cual fue multi-hilada a fondo, tanto como la falta de
modo lo permitía, y con una arquitectura orientada a objetos. Ésta postura un sistema de creación de instancias y referencias robusto (no modificado hasta el día de hoy).
- El shaded (sistema de sombreado), gráficos interactivos gracias al empuje de la nueva interfaz desarrollada por Autodesk, llamada HEIDI, para impulsar el rendimiento del sombreado en 3D sin recurrir a OpenGL o Direct3D (dado que no estaban disponibles para él reciente Windows NT en ese momento).
- Arquitectónicamente hablando, casi todas las características de esta versión son plugins, lo que quiere decir que casi todas las capacidades del programa son creadas por terceros. Por tanto, es la primera aplicación que nace como una arquitectura basada en plugins casi por completo.
- Opción de deshacer, nunca antes vista en paquetes 3D.
- Animar cualquier cosa en cualquier momento. Lo que tomaba horas antes en 3D Studio R4 ahora puede hacerse en segundos con MAX.
Modelado libre de estrés gracias al sistema de procedimientos. Ahorro de decisiones al modelar, dado que el proceso de animación del modelado es revolucionario.
3dstudio Max 1.0:
Versión 1.0: Implementa todas las características de la pre-beta 0.1, además de un paradigma de modelado procedural gracias a Modifier Stack, una versión linear de fácil uso an easier del pipeline por procedimientos Prisms/Houdini.
Algunos elementos, como el Editor de Materiales y el sistema de controlador de animación, son altamente mejorados en comparación con la versión DOS, y el subsistema de renderizado permite efectos volumétricos y plugins renderizadores de terceros (los cuales aparecen en poco tiempo tras lanzar la versión 1.0: RayStudio y RayMax fueron los dos primeros en estar disponibles al público).
La versión 1.0 requiere Windows NT 3.51 y soporta el primer acelerador gráfico de 3D Labs: GLiNT, disponible para PC mediante drivers Heidi personalizados.
Un plugin gratuito llamado Combustion es publicado por el Grupo Yost como plugin añadido, aunque aparte del paquete, para 3D Studio MAX.
Versión 1.1: El SDK esta incluido en cada copia del programa y la revolución de los plugins esta a punto de despegar. Se incluye la Malla Editable para modelar explícitamente. MeshSmooth y FD son añadidos para conseguir subdivisión de superficies y deformación libre de formas. Se incluye renderizado vía red. Incluido el plugin Combustion que antes había qué instalar por separado.
Versión 1.2: Soporte Windows NT 4 y Windows 95. Para este último se adaptó la interfaz de usuario al estilo Windows.
La arquitectura de 3dsmax no tiene absolutamente nada que ver con 3dstudio msdos.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vaya, cómo lleváis la cosa. Estas entretenidos, eh?
Pues yo llevo usando Maya 14 años y lo que me gusta es que me la chupen.
A ver quién no está de acuerdo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pyros, le bien los mensajes desde que entró mi amigo, y mira en que mensaje exploto, que tuve mucha paciencia, algo nada habitual en mí forma de ser.
Reavesword. 14 años imposible, por aquí anda uno que dice que en PC no chutaba el Maya que necesitabas una Octane, por cierto, ¿tú te has preguntado por los nodos? Es algo que todo mayero se pregunta, yo me consideraba mayero incluso tengo su logotipo tatuado en la nalga izquierda, pero como no me he preguntado jamás lo de los nodos, pues chico ya estoy pensado que debo de ser de Max.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Muy buenas.
Primero aclarar que la mayoría de películas hay expuestas se han hecho con Maya y no con max, empresas como double negative, Sony, ILM o weta trabajan con Maya, paso de enmendar al compañero, pero estaría bien revisar ese mensaje y borrar unas cuantas, pero unas cuantas.
En su parte fílmica no puedo darle la razón, sin mirar mucho y con la A (Alicia en el país de las maravillas de Sony y Avatar de Weta) son de Autodesk Maya, al igual que Hellboy y Harry Potter de Double Negative, ILM de Hugo, vamos que son de Autodesk, pero de su parte Mayera.
Makaka ante estos comentarios solo decirte que la lista qué expuse no la he hecho yo, la publica AUTODESK. Hablando de las películas realizadas con 3DSMax EXCLUSIVAMENTE. Puedo decirte que las películas que aparecen, integras o en parte se han realizado con 3DsMax. De echo como decía el compañero Cabfl la lista es incompleta porque son todas las que están, pero no están todas las que son, la lista en MUCHO más amplía.
Como te gusta cotejar los datos y me parece estupendo te paso unos links.
Esta fácil de encontrar y verificar, de hecho si tiras un poco del hilo puedes saber hasta qué planos concretos se realizaron con 3DsMax.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:P...todesk_3ds_Max
Aquí tienes otra referencia
http://web.archive.org/web/201002101...xsoftware.html
Y creo que la más importante
http://area.autodesk.com/blogs/Ken/3...film_vfx_shots.
Esas listas de las que estamos hablando, las publicaba el señor Ken Pimentel (Director of Visual Communication Solutions within Autodesks Media & Entertainment división). Vamos que entiendo que sabe más que tú y que yo de lo que habla.
Cuantas películas se hicieron con PC y Maya (de la época), todas y todas son todas.
Películas realizadas en su totalidad o en parte entre los años 1993-2005 con 3DsMax.
2005
Sin City
The Adventures of Sharkboy and Lavagirl.
2004
Harry Potter and the Prisoner of Azkaban
Flight of the Phoenix
House of Flying Daggers*
Cellular
Blade: Trinity
The Day After Tomorrow
The Incredibles
Exorcist: The Beginning
Scoby Do 2: Monsters Unleashed
Bionicle 2: Legends of Metru-Nui
Sky Captain and the World of Tomorrow
Hell Boy.
2003
Matrix Reloaded
Paycheck
Spy Kids 3-D: Game Over
Inspector Gadget 2
The Italian Job
Bulletprof Monk
X2
The Last Samurai
Bionicle: Mask of Light
Far Side of the World
George of the Jungle I
Final Destination 2
Coronado (Independent).
2002
Equilibrium
The Crocodile Hunter: Collision Course
Corto Maltese
The Core
Die Another Day
Two Weks Notice
The Sin Eater
A Hidember
Black Hawk Down
Reign of fire
Bad Company
Ballistic: Ecks vs Sever
Undisputed
K-19: The Widowmaker
Kaena
Avening Ángelo
Murder by numbers
Halloween: Resurrection
Minority Report
Jonah: A veggieTales Movie
Hansel & Gretel
The Adventures of Pluto Nash
Bendito fruto.
2001
Impoestor
Lara Croft: Tomb Raider
The legend of Zu
Dr. Dollittle 2
Lord of Rings: The Fallowship of the ring
Swordfish
The Mummy returns
AI
Cats & Dogs
Jay and Silent Bob Strike Back
Moulin Rouge
Deadline
Crockestoppers
The Majestic
Juwanna Man
Evolution
Jepers Crepers
State of the artist
Second time around
Le peuple migrateur
Quo Vadis
Planet of the Apes
Joe Dirt
Driven.
2000
Crow: The Salvation
Battlefield Earth
Dungeons & Dragons
Pitch Black
Rugrats in Paris: The movie
Cirque du Soleil: Journey of Man
X-Men
Drácula 2000
Villa lobos
Vertical limit
Cyberworld
Highlander: Endogame
Nobody Knows
Chicken Run
Help im a fish
Chocolat.
1999
South park: Bigger Longer & Uncut
Fever
13th Flor
Snow on new years eve.
1998
Armageddon
Lost in space
Mighty Joe Young
Dep rising
Soldier
Great Expectations
The Truman show.
1997
Starship tropers
Concelving Ada
Flubber
Spawn
Black Dawn
Contact.
1996
The Craft
Jumgle boy.
1995
Virtuosity
Casino
Johnny Mnemonic.
1994
Sped.
1993
Wilder Napalm
Striking Distance. Saludos
Jaca.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Independientemente de que lleves razón o no, no te metas con el muchacho por el portafolio, que no tiene tan mal nivel, que ir de súper-pro eso ya nos lo sabemos, y por cierto, a ver si va a ser verdad eso que decía uno que hace mucho que se fue de aquí, que los que más publican son los que menos trabajos tienen colgados, más de 15.000 mensajes, pero tú último trabajo en el foro es del 2008, y aparte de que estas en L. A poco sabemos (bueno, se) de tu trabajo, y de verdad que por curiosidad me gustaría verlo, lo digo de buen, que de lo que hacen los grandes del foro se encuentra poco, por lo menos él tiene un portafolio visible.
Si ahora viniera con mira en lo que he trabajado, ¿de qué serviría? Es completamente accesorio, y si critico el usar eso como argumento no puedo hacer yo lo mismo. De lo que se trata es de razonar y justificar lo que decimos en el propio mensaje, comparando opiniones y aportando hechos relevantes, fechas, números, no de rodearlo de es que he sido supervisor y hago cine, ¿sabes? Porque eso no significa nada (y sí, esto es una opinión). Si para qué me deis la razón tengo que poner mi currículum sobre la mesa, pues a lo mejor prefiero que no me deis la razón y seguir siendo coherente con mi discurso.
Slash, puedes buscar mis últimos mensajes y ver cómo mi participación en el foro ha sido casi nula en los últimos años. Así que no sé qué dices de chupipandi: a ver si te crees que estoy aquí, como un buitre, subido a un poste de la luz esperando carne fresca (bueno, fresca no, que comen carroña) esperando a abalanzarme sobre ella. Hace 10 años, tal vez. Ahora, tengo otras cosas mejores que hacer, como todos vosotros. Tú tienes la idea del IkerClonde hace chorrocientos años. Afortunadamente, todos nos hacemos mayores. Así que olvídate de castas, que aquí el único que dijo es qué hago películas, gñéfue el amigo Makaka. Pero como a él, a mí también me repatea la gente que piensa qué sabe lo que dice. En última instancia, por la confusión que puedan crear a los que puedan leer la conversación. Todos hemos tenido profesores así, que no tenían ni idea de lo que decían, y nos hemos llevado las manos a la cabeza. Un tío que dice:
Cita:
en que se diferencia el 3D Studio para MS DOS con el 3D Studio Max, pues en nada, es el mismo programa filosofía y código lechon, es lo mismo que la versión R2 con la 2014.
O esta usando un nivel de sarcasmo superior al que puedo detectar, y ahí no digo nada y me inclino ante su, genio, o es un completo ignorante (que, además, habla de código lechón, suceden cosas muy raras cuando no usas la coma antes del vocativo) que pretende hacernos creer que sabe de lo que habla, intentando colar como hechos opiniones personales fundamentadas con, nada. Seguro que en cole era de los que iba diciendo que él había visto lo del perro y la mermelada y Ricky Martin aquella noche en Antena 3.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
IkerClon aún no lo he oído. ¿Quién trabaja con maya?
Pues si un tío me lleva cuatro mensaje seguidos tocándome los huevos diciéndome que no tengo ni idea del sector cine, siendo este mi sector, me sale de la punta del capullo decir donde y en que trabajo y si te molesta te aguantas o me críticas que para eso estamos, pero no vas a ser tu quien me diga qué puedo y no puedo decir, que tus principios morales y modestia absoluta te lo impide, pues a mi no. Si alguien esta, no sabes de cine (y yo) algo se, en serio, no sabes de cine hay algunas que trabajan con max, (Y yo) que es que tengo algo de experiencia, que es que Maya no hace tantas películas que si max también, pues se me hinchan los huevos y le digo, como que no sé de cine.
Luego vienes tu en plan salvapatrias con eso de tronco que mal compañero eres, que mala persona, con supervisores como tu mejor no trabajo.
Sinceramente, no has pensado en ponerte los patines y salir al malecom de los Ángeles a patinar un poco, debe de hacer un día estupendo.
Ah por cierto, yo tengo la piel dura y no hay problema de críticas, ni zarandajas.
Ah y por cierto, lo de la cuchipandi es mío y no de Slash, a ver si ahora el pobre chaval va a pagar los platos rotos, que el chico ah opinado solo eso.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
No, hombre, si me molesta no me aguanto: te lo digo, igual que haces tú y hace el resto. Para eso están los foros, faltaría más. Dices que ienes la piel muy dura, pero no paras de citar (después de exagerar, como buena diva) lo que dije de
o quisiera trabajar yo para un supervisor como tú. Acéptalo o ignóralo, pero deja de citarlo cada mensaje.
Y que puedes saber un montón de cine, y de programas, y de toda la que quieras, pero imagino que entenderás (aunque no lo tengo muy claro) que si te dedicas a decir cosas como las que dices (y cómo las dices), uno puede albergar dudas de que realmente sepas de lo que hablas. Son tus palabras las que te definen, tronco. Vaya, y por lo que sé de primera mano, en Disney usan Maya, en The Mill usan Maya (y Softimage, dependiendo del proyecto y del lead), y en Pixar e ILM puede que lo usen durante una parte del proceso, aunque su pipelineesta montado sobre softwarepropietario.
Hay que ver qué sensibles nos ponemos, ¿eh?
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Diferencia entre quejarse y citar es diferente, es lo que tiene que aquí cada uno es esclavo de lo que dice, cosa qué me encanta, por que queda dicho.
Diva exagerada, si entiendo, tú no me querrás decir nada eh bandido.
Yo no vengo ni escribo para gustar ni ser palmero de nadie, digo lo que pienso y como quiero, con el mínimo de educación para qué no me expulsen, pero el mínimo. Que opinas que no sé de lo que hablo, hasta ahora el que has tenido que rectificar eres tú, no yo.
Por cierto, la parte en la qué ya admites que Pixar trabaja con Maya (en una parte chiquita como es el modelado y creación de pelo) sinceramente me ha puesto todo brutote.
Jaca qué ya he entendido tu mensaje de la lista interminable de películas, como no estabas metido en la discusión has malinterpretado mis palabras, El colega de IkerClon me pregunto en que películas que se uso Maya (las que se hicieron con Maya) se hicieron con PC, yo de dije que todas, pero son todas las que se hicieron con Maya, no que todas las películas en 10 años se hicieran con Maya.
Perdón si parecía qué no te quería contestar, es que no sabía a qué venia lo de la lista, que, por cierto, venga de dónde venga la lista, algunas hay que quitar, ya qué se hicieron con Maya por lo menos hasta dónde yo sé.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Tanquilidad, que se me acaba el aceite, veo mucha fricción aquí.
Lo de los nodos? No sé, yo trabajo con los del HyperShade (y últimamente mucho, ya qué me estoy enfrascando con SOuP). Los nodos de 3DS Max, ni idea. Son tipo lo que aparece en el HyperShade de Maya o en el ShaderTre de Softimage? Y lo de los 14 años, va en serio, en el 2000 empecé con Alias/Wavefront Maya 4 (anda qué no ha llovido).
Respecto a lo del cine, nada, ni idea tenéis nadie. Yo conozco al primo de un sobrino de un amigo de un conocido que ese sí que sabe hacer películas güenas güenas, dice que se hace Beowulf con Maya en una senta y que le hace los vídeos a Blizzard con el 3DS Max con los ojos cerrados, así que, imaginaros.
Ahora en serio, cuanto más sé, más me doy cuenta de que el tiempo que necesito tiende a infinito para poder saber todo o crearlo todo (modelos, texturas, líquidos, dinámicas, plantas, efectos de partículas, rigs, renders realistas, trackings de cámaras, scripts, control de crowds, la lista de lo que supone recrear la realidad es casi infinita.
En mi opinión, yo puedo enseñar a cualquiera algo que no sabe, y puedo aprender de cualquiera algo que yo ni tan siquiera era capaz de imaginar.
Por eso cuando veo un po-fesional tirarse el, o asustar a un rokie, me da más pena qué otra cosa.
Si me permitís un consejo, contaros lo que habéis hecho y encontrad la manera de complementaros, porque la realidad es compleja, y para hacer algo decente en un tiempo aceptable, nos necesitamos sin remedio. Y quien no lo vea, que dude de sus habilidades, claro que quizás soy yo el ciego.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Reaversword
Softimage es una herramienta increíble y no creo que nadie se deshaga de una maravilla así sólo porque mañana no vaya a tener dos funciones más y la repinten en rojo.
Si no la siguen desarrollando, que es lo que anunciaron, el programa muere, por muy bueno que sea, desaparece. Una empresa no puede estar con esa versión 2-3-5 años, migrara a otro programa. De todas formas, no es ninguna innovación, comprar a la competencia y luego matarla. Adobe compro Macromedia, y FreeHand murió. ¿Quién usa hoy FreeHand?
3dsmax para arquitectura ¿Solo para arquitectura? Eso es quitar muchas cosas. (Se me hace muy raro que en el i+d en vez de añadir quiten, a no ser que quitando añades ventajas, con otras cosas nuevas, y necesite menos máquina.)y Maya para cine y FX, vale. ¿Y para videojuegos, modelos en baja, animación, rig, ambos? ¿Alguien sabe si en el AutoCAD 2015 han hecho algo para exportar a pdf 3d?
Yo siempre pensé que las cosas buenas de Maya las acabarían poniendo en 3dsmax, y las de 3dsmax en Maya, pero parece que no.
Lo de unir los dos en un nuevo programa, tampoco creo que fuera malo, pero parece que no es lo que tienen pensado desarrollar para él futuro.
Sigo pensando que una versión por año es una bestialidad.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Si, probablemente sí que es demasiado una versión anual.
Lo que vengo a decir, es que, por ejemplo, en mi caso, ya tengo unas pocas (na, 3 o 4 scripts) bastante útiles, uno de ellos para mapear Uvs automáticamente. Si cerraran Maya y no usase Ptex, seguiría tirando de mi script. Y así con un montón de herramientas de Maya. Si bien, puedo entender por muerte que muchos plugins importantes (como Vray, RealFlow,) ya no desarrollen versiones en dicho software, pero muerto, muerto, lo que es olvídate de él porque ya no habrá más versiones, o porque han pasado 5 años), para un proyecto que ha estado en desarrollo, no sé, 20 años?
Demasiado mucho y demasiado bueno para tirarlo a la basura, así como así.
Y soy yo con 3 o 4 scripts útiles, ahora ponte una ILM o una Pixar: Vaya, ya no actualizaran más Softimage, el departamento de scripting, que lo paralice todo y que empiece a rescribir los 12.000 scripts, interfazs, que usamos habitualmente a, a Autodesk Maya, no, espera, a Max, que es el más vendido. No, mira, mejor a Blender, no sea que.
Apu esto a qué Softimage se seguirá usando 10 años más, y para entonces, ya veremos si podemos seguir pidiendo pa comer haciendo 3d.
O vamos, al menos, ese es mi punto de vista.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Diferencia entre quejarse y citar es diferente.
Con esa elocuencia no me extraña qué te hicieran supervisor. De render, nada menos.
Cita:
por cierto, venga de dónde venga la lista, algunas hay que quitar, ya qué se hicieron con Maya por lo menos hasta dónde yo sé.
Y mira lo que cuenta Jaca:
Cita:
Esas listas de las que estamos hablando, las publicaba el señor Ken Pimentel (Director of Visual Communication Solutions within Autodesks Media & Entertainment división). Vamos que entiendo que sabe más que tú y que yo de lo que habla.
Ahora resulta que sabe más el señor Makaka qué el tipo de Autodesk puso esa lista. Y ya para dejar patente que no te interesa lo que digan los demás, deja qué te remarque lo que decía Jaca en su post. Así, con letras bien grandes, para qué no te quede más remedio que verlo:
Películas realizadas en su totalidad o en parte entre los años 1993-2005 con 3DsMax.
Y nada más, figura. A pasarlo bien, ¿eh?
Reaversword, no sólo es que Softimage deja de actualizarse, sino que en poco tiempo (¿un par de años? No recuerdo la fecha) Autodesk dejara de dar soporte. Poniéndome en el peor de los casos, imagina qué hay un bug remendo que hace que se vacíe la pila de undos(MAX 2010 y 2011 tenían este problema, y durante los meses que estuve usando esas versiones en producción desde Autodesk no sabían cómo reproducirlo; si no se puede reproducir siguiendo una serie de pasos, es difícil detectar dónde está el error) y a partir de eso dejaban de acumularse los comandos en la pila. Tal vez eso implique que Softimage, última versión, tenga qué vivir con eso para toda la eternidad.
A mí lo que me interesaría conocer es la opinión de empresas como Animal Logic (en Australia, como le gusta a Makaka), cuyo pipelineestá basado en Softimage. Tengo entendido que en Japón el uso de este programa esta también muy extendido. Me he dado un paseo por la lista de correo de Softimage y la gente parece más preocupada (que es normal, por otro lado) de hacer que programas como Maya se adapten a su manera de trabajar en Softimage que al contrario: adaptarse a la filosofía del nuevo programa. Hay hilos con mensajes que parecen cartas a los Reyes Magos.
Es complicado cambiar, pero se puede hacer, y hasta disfrutar.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Con esa elocuencia no me extraña qué te hicieran supervisor. De render, nada menos.
Y mira lo que cuenta Jaca:
Ahora resulta que sabe más el señor Makaka qué el tipo de Autodesk puso esa lista. Y ya para dejar patente que no te interesa lo que digan los demás, deja qué te remarque lo que decía Jaca en su post. Así, con letras bien grandes, para qué no te quede más remedio que verlo:
Películas realizadas en su totalidad o en parte entre los años 1993-2005 con 3DsMax.
Y nada más, figura. A pasarlo bien, ¿eh?
Reaversword, no sólo es que Softimage deja de actualizarse, sino que en poco tiempo (¿un par de años? No recuerdo la fecha) Autodesk dejara de dar soporte. Poniéndome en el peor de los casos, imagina qué hay un bug remendo que hace que se vacíe la pila de undos(MAX 2010 y 2011 tenían este problema, y durante los meses que estuve usando esas versiones en producción desde Autodesk no sabían cómo reproducirlo; si no se puede reproducir siguiendo una serie de pasos, es difícil detectar dónde está el error) y a partir de eso dejaban de acumularse los comandos en la pila. Tal vez eso implique que Softimage, última versión, tenga qué vivir con eso para toda la eternidad.
A mí lo que me interesaría conocer es la opinión de empresas como Animal Logic (en Australia, como le gusta a Makaka), cuyo pipelineestá basado en Softimage. Tengo entendido que en Japón el uso de este programa esta también muy extendido. Me he dado un paseo por la lista de correo de Softimage y la gente parece más preocupada (que es normal, por otro lado) de hacer que programas como Maya se adapten a su manera de trabajar en Softimage que al contrario: adaptarse a la filosofía del nuevo programa. Hay hilos con mensajes que parecen cartas a los Reyes Magos.
Es complicado cambiar, pero se puede hacer, y hasta disfrutar.
Solo remarcaré un dato IkerClon el pipeline de Animal logic está basado en Maya, solo usan Softimage para animaciones.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Marc31 y Reaversword:
Personalmente y como yo lo veo, es que el futuro de Autodesk como corporación vive uno de sus mejores momentos, se avecinan tiempos de vinos y rosas, entre otras cosas por políticas empresariales acertadas.
Como bien dice Marc31, todos éramos conscientes del vende humos de las versiones anuales que realmente recibías algún avance importante cada tres, pero todos sabíamos cual era el motivo, que las empresas jamás dejaran de pagar por el programa con ofertas de actualización al nuevo software.
Por fin Autodesk va de frente y creo y soy el primero en aceptar la magnifica forma de Autodesk de revitalizar su negocio. Renting mensual, las empresas se acogen a esta forma de pago, te alquilo al mes tu software (durante un año pagando 165EUR o mensual pagando 245EUR) ya está, ya no necesitan sacar una versión anual. Personalmente es lo mejor que ha hecho Autodesk desde la compra de Maya.
Ahora al tema qué nos ocupa, en un principio las matemáticas eran sencillas 1 + 1 + 1= 3, supongamos que en una empresa de 20 trabajadores usan Max o Maya o Softimage, todos en exclusiva, pues pagan 20 licencias de su software (se hacen competencia directa) pero ahora vamos a algo que es bastante común, la misma empresa con 20 trabajadores, la empresa usa Max pero 5 de ellos necesitan Maya por que algunas funciones no las dominan en el programa qué usa el estudio, no hay problema, pero, necesitan su Max para continuar con la producción, así que, en vez de tener que pagar por 20 licencias de 3DS Max, tienen que sumar 5 de Autodesk Maya, así que, una empresa de trabajadores de 20 personas pagan mensualmente 25 licencias 1+1. (la competencia ahora se traduce en ganancias, por lo mismo pagas más).
Que ha pasado, pues que, al final Softimage no vendía lo suficiente como para mantener a todo un equipo de desarrollo y se la han cargado, por que la ecuación de max + Maya si les funciona, pero Softimage apenas entraba en la suma.
Eso de que dudaron, pero Maya vendía 50 a 1, es de cara a la galería, si un software me vende 50 y el otro 1, yo no dudaría en saber que desarrollo parar y eliminar sus gastos.
Es por eso por lo que pienso que Autodesk va a tener las mayores ganancias de su historia, ya no hay un motivo real para ser pirata, que tienes un cliente, pues pagas tu licencia mensual y de los 245EUR que cuesta, se lo metes en la factura al cliente como gastos, que eres una gran empresa y 3 tíos buenísimos trabajan en Maya y mi empresa es de 3DS Max, no hay problema me van a costar solo 165EUR al mes, incluso se lo puedo quitar al trabajador a la hora de firmar el contrato alegando que me cuesta más el que su primo Antonio el Maxero.
Así que tranquilos, Max y Maya tenemos para rato, yo seguiré cabreado soñando con la fusión y el megaprograma qué mezcle lo mejor de ambos.
Uf que pereza me das IkerClon, yo creo que tienes pasión por mi, hasta tu primer pensamiento de la mañana es para mí, pero hoy me duele la cabeza, no va a poder ser, me apetece hablar un poco en serio y tu sirves para lo que sirves, acéptalo, eres la otra, esa con la qué desfogas tu gran pasión animal, pero luego vuelves a casa relajado y te apetece la tranquilidad del hogar, si luego más tarde quiero marcha, no lo dudes que te pondré algunos puntos en al gunas ies que tienes sin puntuar, pero ahora mismo no.
Anda he visto que trabajabas en Mill, yo pensaba que era en Masajes a Mill
Lo siento, me he tomado el café matutino y parece que me está volviendo el humor, dame un rato y entro a saco.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Chico, IkerClon, publicas a unas horas un poco intempestivas para estar en L. A, ¿no?
O es que conservas horarios españoles?
Dejadlo ya, que parece que os va algo en ello.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
slash
Chico, IkerClon, publicas a unas horas un poco intempestivas para estar en L. A, ¿no?
O es que conservas horarios españoles?
Dejadlo ya, que parece que os va algo en ello.
No creo que en Disney vean con buenos ojos que mantengas discusiones foriles en horas de trabajo.
A mí me parece que mientras nadie se falte el respeto y se mantenga el buen, que suele haber en este foro entre sus usuarios, un poco de disputa no viene nada mal; las redes zociales tienen tan atontada a la gente, cual rebaños, que se ha perdido el ambiente foril.
Por cierto, aunque he defendido últimamente a Max, por su supuesta tendencia a los cuelgues, hoy precisamente estoy lidiando con Particle Flow y el 3DS Max se cuelga con solo mover los nodos, una vez si y otra también Lo dejo para lo que lo suelo utilizar: animación y render. A ver cómo me las arreglo, pero paso de los juguetes, haré las partículas en postproducción o con Blender, cachis.
Hablando de Blender, Slash, ¿Cómo te está yendo con Blender, te has acostumbrado ya a la filosofía, interfaz y esas cosas?
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Shazam
Por cierto, aunque he defendido últimamente a Max, por su supuesta tendencia a los cuelgues, hoy precisamente estoy lidiando con Particle Flow y el 3DS Max se cuelga con solo mover los nodos, una vez si y otra también Lo dejo para lo que lo suelo utilizar: animación y render. A ver cómo me las arreglo, pero paso de los juguetes, haré las partículas en postproducción o con Blender, cachis.
IMPOSIBLE. No me lo creo. El Max jamás se cuelga.
Hoy mismo en la empresa se ha colgado 3 veces con el Particle Flow también. El Max es lo más inestable del mundo, pero parece ser que, hay determinadas versiones que no se cuelgan nunca. Yo quiero una copia de esas.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Ostras pues pensando en lo de un único megaprograma qué reúna lo mejor de los dos, me he puesto a buscar en la Wikipedia y he visto que la extensión de 3DS Max 2014 tiene soporte para programar en Python que es el lenguaje que usa Maya (además de MEL), supongo que, lo han hecho para facilitar la incorporación de 3DS Max en un pipeline de Autodesk Maya, pero creo que no es así al revés (léase Maxscript en Maya, corregidme si me equivoco), esto a todas luces indica qué lo que quieren es tener estudios con las dos licencias y así ganar el doble, pero puestos a especular también podría ser la operación caballo de Troya, meto MAX en los estudios que usan Maya y zas la ostia no duele tanto cuando se carguen Maya.
Edito: Se me acaba de ocurrir que con esta extensión MAX se parece un poco más a Blender.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Buenas Shazam;.
Pues sinceramente, he de decir que con Blender me va muy bien, la adaptación está siendo muy buena.
Creo que el programa en los últimos 2-3 años, que es desde cuando lo uso, ha dado un paso de gigante, sobre todo para el uso que le doy en dos cosas: la inclusión de b-mesh y la de Cycles.
Para pequeños proyectos como en los que trabajo, el programa es completísimo. La interfaz me encanta, y solo hecho en falta algunas herramientas de modelado, pero creo que con el tiempo se irán incluyendo. Más que nada procesos que se pueden hacer más rápido o más cómodamente en otros software.
En cuanto a la estabilidad, pues me gustaría preguntaros a los que trabajéis con proyectos más grandes, pero yo he de decir que usándolo en un equipo mod esto, a mí no se me ha colgado nunca. Y cuando digo nunca, digo nunca. Que yo recuerde, y lo uso a diario.
También me gustaría agradecer al foro la ayuda qué se me ha ofrecido siempre que la he necesitado, que bien esta decirlo. Un saludo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Solo remarcaré un dato
IkerClon el pipeline de Animal logic está basado en Maya, solo usan Softimage para animaciones.
Pues tenemos los dos algo de razón. Dice Autodesk:
Cita:
Have you watched the Lego movie yetú
Animal Logics main tolkit relied on rigging, layout, animation and lensing in Softimage. Check out the article in FXGuide to learn more:
http://autode, sk/LPHE3
Surfacing, lighting and rendering done in
Autodesk Maya, MARI and RenderMan and Effect created with Houdini.
Slash, ¿Qué programa solías usar antes de Blender? Suelo leer que lo que más echa para atrás a la gente es la interfaz (ocurre lo mismo que en ZBrush, y ahí lo tienes, triunfando).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
No IkerClon, Makaka siempre tiene un poco más de razón que tú.
Aquí en Montreal hasta hace poco Softimage también era el rey, era el más usado con diferencia (Montreal y Quebec en general), supongo también porque la empresa creadora de Softimage era de Montreal y empezaron a expandirse des de aquí.
Se puede ver en el foro la evolución de Blender. Cuando yo entraba era casi todo posts/trabajos de 3dsmax, y muy de vez en cuando Maya y Blender. Des de hace unos años los mensajes y trabajos de Blender han hecho un gran salto en cantidad.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Se me está ocurriendo una maldad, no será que se han cargado a Softimage para hacer sitio a Blender, al final lo compran y lo quitan de ser gratuito.
Pensandolo bien, no creo que Autodesk haga eso, no son tan malos, ¿o sí?
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
En todo caso, Autodesk podría coger el código fuente de Blender, toquetear, cambiar el aspecto, añadir algunas features, y en teoría, legalmente, tendrían que poner el mejunge por X dólars poniendo bien claro que es Blender con un lavado de cara y cuatro chorradas. Dicho de otra manera, hasta dónde yo sé, puedes coger cualquier software libre, maquillarlo, y mejorarlo, y cobrar por tus mejoras, pero no por el propio software en sí.
Otra cosa es que la comunidad se picase y se pasase por la piedra las nuevas features de Autodesk con algo mejor (y el simulador de líquidos, humo, tiene pintaza, así que, son capaces de eso y más).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Venía de 3DS Max, pero usándolo para modelado y render, no hacía animación ni VFX (ni lo hago en Blender tampoco).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
La historia es que Blender aún tiene margen de mejora, y versión tras versión (hablo de oídas ya que no he abierto Blender en mi vida, así que, si estoy equivocado es lo que me han dicho) las mejoras del programa son impresionantes, tanto en modelado como en render.
Puede ser que al final salga más rentable un equipo de tools en la empresa qué adapte el programa a las necesidades de la compañía en cuestión y usar Blender con su código abierto para trabajar.
Es gratis, se ahorrarían un montón de pasta y Autodesk estaría jodido, pero bien jodido.
No sé qué opinais los Blender adictos, si a medio plazo el programa pueda avanzar hasta ese punto.
Entonces el futuro de 3DS Max y Maya y Autodesk (titulo del post) sería muy negro, pero que muy negro.
Si fuera así, solo necesitaría el respaldo de una compañía grande que adaptara Blender para arrastrar al resto, como Pixar con Maya.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
El mejor es Houdini y lo sabéis.
Con ese no hay nada qué no puedas hacer y es muy asequible al no ser tan caro.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
makaka
La historia es que Blender aún tiene margen de mejora, y versión tras versión (hablo de oídas ya que no he abierto Blender en mi vida, así que, si estoy equivocado es lo que me han dicho) las mejoras del programa son impresionantes, tanto en modelado como en render.
Puede ser que al final salga más rentable un equipo de tools en la empresa qué adapte el programa a las necesidades de la compañía en cuestión y usar Blender con su código abierto para trabajar.
Es gratis, se ahorrarían un montón de pasta y Autodesk estaría jodido, pero bien jodido.
No sé qué opinais los Blender adictos, si a medio plazo el programa pueda avanzar hasta ese punto.
Entonces el futuro de 3DS Max y Maya y Autodesk (titulo del post) sería muy negro, pero que muy negro.
Si fuera así, solo necesitaría el respaldo de una compañía grande que adaptara Blender para arrastrar al resto, como Pixar con Maya.
Algo como el respaldo de la creciente comunidad China del 3D, y el de unos cuantos empresarios chinos, con pocas ganas de pagar licencias a Autodesk? Os imagináis unas cuantas Universidades de China, colaborando en el desarrollo de alternativas Open Source? Pensad por un momento, en la mentalidad de trabajo de lo chinos.
Creo que Autodesk ya ha visto el peligro, o acaso creéis que el hecho de que traduzcan sus programas al Chino es hola? (Solo está en inglés, Japones y Chino.) O el hecho que ahora den gratis sus versiones de estudiante por 3 años, totalmente operativas?
Dellamorte, Houdini para modelar, es una patata.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Joder Dellamorte, no puedo estar más desacuerdo contigo. Llevo (intento) decir durante todo el mensaje que esto de mejor/peor es una chorrada. Houdini es muy potente y tiene muchas funciones integradas? Por supuesto. Pero Houdini es mejor que Cinema4d? Houdini es mejor que max? Houdini es mejor que maya? Houdini es mejor que Sketshup? No, porque directamente no tiene sentido compararlos, es como decir que un Lamborghini es mejor que una Kawasaki ninja. Es bueno, nadie lo niega, pero no pongas a alguien que hace motiongraphics en Cinema 4D que tiene todo hecho en 4 clicks y todo al alcance a meterse en Houdini. O modelar, Houdini es bueno por modelado procedural, pero si tienes que hacer un modelado de un personaje, pues como que no. Y así con muchas cosas.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Povmaniaco, cuando me refería el espaldarazo de una potente, me refería a qué se hiciera un mega proyecto con Blender, un juego rompedor, un largometraje de esos que tienen repercusión mundial y se empiece a decir eso de (y lo han hecho con Blender) eso que hace que el resto de compañías empiecen a plantearse seriamente el terminar con Autodesk hoy copa el 90% del mercado en nuestro sector.
Por supuesto de lo que comentas de China es a tener muy en cuenta, más que nada por lo que pueden hacer estos tipos con el programa, llevo algún tiempo atento a lo que se hace con Blender y cyclos, y la cosa sinceramente promete.
Por otro lado, es verdad lo de la licencia de estudiante de 3 años, no la había pensado, fíjate que creía en la bondad infinita de Autodesk, que cosas tengo.
Pyros yo creo que si hay programas mejores que otros, sobre todo en algunas cosas, lo que no comparto con Dellamorte es lo de Houdini para él modelado, ya me parece una castaña Max sin el Split Polygon Tol, imagínate Houdini.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Houdini para modelar puede que no, pero para FX no hay nada que le haga sombra. Nada.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Dellamorte; 100% de acuerdo.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Yo, como dices makaka, creo que hay programas mejores que otros comparando cosas especificas y también dependiendo de filosofía de trabajo de personas especificas.
Dellamorte, así que, tu aseguras que Houdini para FX no hay nada qué le haga sombra? Vamos a ver, te encargan a ti hacer un video de 2000 personas corriendo y interactuando con el entorno, y para ti como Houdini es lo mejor en FX sin nada qué le haga sombra te lo compras para hacer el proyecto.
Todo y ser un crack en Houdini tendrás que trabajarte un sistema de detección de colisiones que te puede llevar tranquilamente un mes. Ahora miremos que tenemos en la competencia, m. Tienes Massive, o tienes Maya+MiArmi donde lo tienes todo hecho y te puede llevar hacer lo mismo 1 semana y el conjunto incluso te sale más barato. Que encojes?
A ver, que a mí el sistema de Houdini me encanta, y puedes decir que el programa más flexible de todos, que no te lo discuto, que es el que tiene más opciones todo dentro de la caja qué puede ser. Pero ya digo, para mí la palabra mejor se queda muy grande. Todo programa tiene sus fuertes.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pues tienes razón Pyros, es cierto que no existe el programa de programas, al final siempre has de buscar el que más se adapte a ti, y el que menos se cuelgue.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Pues hablando de cuelgues.
Me he instalado la versión 2013 de Maya 32 bits, en mí pc algo viejuno (Dual Core 4400) y bastante justo de Ram (2 gb) con una gráfica GeForce 7300 GS con 512 mb. Lo primero que he hecho es meterle una escena mediana (50 mb) y pensando. se cuelga, se cuelga. Pues no. Aún no se ha colgado. Y eso que tenía abierto MSVC++ 2010, el Mozilla Firefox con la ayuda, el IRC y alguna ventana más. Ya puestos, igual me ánimo y pruebo el 3DS Max. Naa, es broma.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Jo el mensaje ya no tiene la chispa del principio.
Dellamorte y Shazam, no quiero hacerme pesado, pero si os peta el Particle Flow.es culpa vuestra. (Xd). No, en serio lo de Shazam me extraña, esto creo que pasaba si vas muy justo de RAM, pero diciendo que lo vas a hacer en mensaje tampoco creo que el sistema sea muy complejo, ¿no? De todas formas, es muy fácil hacer petar un sistema de partículas, (Particle Flow, thinking, o cualquiera) an solo tienes que crear un bucle, en Particle Flow es tan fácil como meter un Spawn sin enviarlo a ningún otro evento. Por lo que gente que no sabe mucho o no está habituada a usar sistemas por eventos o por rules les puede pasar sin enterarse. (que no digo que sea vuestro caso, ojo). Si queréis poner la escena esta qué peta y me lo miro. Al igual yo llego a la conclusión de que max es una.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Bueno, entonces aclarenme, Es mejor Maya o 3dmax? Estoy que:
¿No tiene más lógica hablar del futuro de ambos? Digo yo, Que es de lo que iba el tema, Estas discusiones lo que hacen es confundir al novatos muchas veces.
Yo la verdad es que me he quedado flipado con eso de que vayan a dejar morir xsi. Hace un par de años un profesor de la facultad nos lo vendían como el futuro de las 3d. Hablaba de 3DS Max como si fuera de la prehistoria. La gente habla muchas veces sin tener ni idea.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Zerouks
Bueno, entonces aclarenme. Es mejor Maya o 3dmax? Estoy que:.
¿No tiene más lógica hablar del futuro de ambos? Digo yo. Que es de lo que iba el tema. Estas discusiones lo que hacen es confundir a novatos muchas veces.
Yo la verdad es que me he quedado flipado con eso de que vayan a dejar morir xsi. Hace un par de año un profesor de la facultad nos lo vendían como el futuro de las 3d. Hablaba de 3DS Max como si fuera de la prehistoria La gente habla muchas veces sin tener ni idea.
Pues tu profesor tenía toda la razón, XSI es muy superior a Maya y a 3DS Max.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Vaya que pereza con el qué programa es mejor con el que estés más cómodo y se ajuste más a tus necesidades laborales.
Iker me he partido con algunos comentarios.
Cita:
en que se diferencia el 3D Studio para MS DOS con el 3D Studio Max, pues en nada, es el mismo programa filosofía y código lechon.
Makaka, entenderás que aquí se te ha ido la pelota cosa mala, veo genial esa defensa qué haces del Maya, cuando era peque yo hacía lo mismo entre en Nintendo y sega, pero a ver, esto no.
Siempre me pierdo los mejores mensaje por irme a trabajar a la capi, cagontó. Saludos y buen .
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Fiz3d
.cuando era peque yo hacía lo mismo entre en Nintendo y sega.
El Aladdín de Mega era mejor.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Zerouks, por eso tienes que huir como de la peste de la gente que diga o escriba al o cual programa es el mejor. Tendemos a generalizar en base a nuestras experiencias personales, y de ahí que muchos nos pongamos una camiseta u otra. Hasta un nivel medio-avanzado, todos hacen más o menos lo mismo. Es cuando te especializas mucho en un campo (creo) que es cuando empiezas a ver ventajas en unos programas e inconvenientes en otros.
¿El futuro de 3dsMax y de Maya? Seguir pagando mis facturas.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Lo que de verdad me hace gracia es que, algunos aún tengan una venda en los ojos. No hay mejor programa a excepción del Paint. Ese es el mejor sin duda alguna.
Dejando las coñas aparte es cierto que tanto Max como Maya hacen casi lo mismo, pero la manera en que lo hacen es lo que los diferencian. Además, ¿no veis extraño que Max no esté para Mac OSX aún? Con eso lo digo todo. En Apple solo están los mejores programas.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Dellamorte
, ¿no vegis extraño que Max no esté para Mac OSX aún? Con eso lo digo todo. En Apple solo están los mejores programas.
Windows es mejor.
Por cierto, ya solucioné el problema con PFlow, intentaba utilizar los presets de Allan Mackey (no soy especialista en FX e intentaba ahorrar algo de tiempo) y se me colgaba el 3DS Max al importar presets a través de los nodos del PFlow:
http://area.autodesk.com/blogs/garyd...e_flow_presets.
http://www.foro3d.com/images/upload/...2014/03/34.jpg
Yendo a pelo con PFlow no se cuelga el 3DS Max, pero no se aprovechan los presets.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Yo ya me veo a los directivos de Apple diciéndole a los de Autodesk: - 3ds Max en OSX? Cuando no se cuelgue hablamos.
- Mucho me temo que eso será imposible.
- Pues no puede haber un programa qué tiende a colgarse en un sistema operativo que no se cuelga apenas.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Dellamorte
. ¿no veis extraño que Max no esté para Mac OSX aún? Con eso lo digo todo. En Apple solo están los mejores programas.
Claro, porque los Mac siempre han sido una referencia a seguir en el mundo del 3D.
Si es que me parto con las tonterías que sueltan los mac-eros.
Menos lavada de cerebro manzanera, y más aprender.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
No es un lavado de cerebro sino una realidad. Es muy extraño que 3ds Max solo esté para Windows a estas alturas cuando todo lo demás esta. Y para mí OSX va muy fino. Creo que venderían muchos más si Autodesk lo sacara para Mac.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Como AutoCAD? Que funciona mucho peor con Mayúsculas, y apenas venden licencias porque los delineantes y arquitectos que usan Mac en sus casas en el trabajo prefieren seguir con PC?
De este tema se bien lo que digo, pues lo veo todos los días y conozco muchos así: iMac en casa, iPad, iPhone, y PC para trabajar.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Claro. PC para trabajar con los millones de virus que tiene. En el caso de AutoCAD la culpa la tiene Autodesk por no optimizar el programa como Dios manda. Tanto Maya como Cinema 4D, Houdini, LightWave, etc van finos finos y eso en un imac. No me quiero imaginar como irán en el nuevo Mac pro.
De todas formas, el próximo ordenador que me compraré será un PC, pero prefiero Mac siempre solo por OSX.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cualquier software va bien hoy día porque las CPU tienen potencia de sobra en grandes cantidades.
Maya ira bien en OSX, pero va mejor en otros sistemas, y a mucho menor precio.
Te recuerdo que OSX 10.9 Maveric tiene un soporte limitado (no full) de OpenGL 4, y en OSX 10.8 se limitaban a OpenGL 3. Van siempre muy retrasaditos, y no muy optimizados.
A Apple el sector profesional cada vez le importa menos. Su negocio ahora son los gadgets. Solo hay que ver lo que han hecho con SHAKE.
Posdata: la chorradita de los virus y otras, las típicas lavacerebros de los iZombies.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Menor precio sí, pero que va mejor en pc ni de coña. Va exactamente igual. Si tienes potencia ira mejor sino no. Aunque es cierto que cada vez más la diferencia entre Mac y Windows es más pequeña. Por eso, mi próximo ordenador será un PC, pero si tuviera pasta me pillaría el Mac pro sin duda alguna. Para qué veas que no soy un iZombie.
OSX optimiza qué da gusto la máquina. Va muy fina y con Mavericks es una maravilla trabajar. Las cosas como son.
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
Cita:
Iniciado por
Dellamorte
. En Apple solo están los mejores programas.
Se anima el mensaje otra vez. Dellamorte no serás un troll, ¿no? Todo el mundo sabe que si un programa no está para Mac es una. (ironía).
-
Futuro de 3dsmax y maya ?
De troll nada. Realmente pienso eso pese a querer pillarme un pc por problemas de pasta. Entonces dime por qué Max no sale para Mac y en cambio tienes todo lo demás. No tiene sentido. Es como si Adobe sacara todo el creative suite para Mac menos el After Effects.