Gracias por el dato Caronte. Entonces cuando los vi no os conocía suficiente para relacionaros. Ahora es toda una curiosidad. Si señor, un grupo muy prometedor. Saludos.
Versión para imprimir
Gracias por el dato Caronte. Entonces cuando los vi no os conocía suficiente para relacionaros. Ahora es toda una curiosidad. Si señor, un grupo muy prometedor. Saludos.
Ahora entiendo cómo salió el rumor de que Shrek se había hecho con Blender. Saludos.Cita:
Toystory fue hecho con Blender? La 1? No jodas tío, pues para los años que lleva si fue hecha con Blender es impresionante.
Por si acaso te saltas el mensaje, Pinucset: https://www.foro3d.com/showpost.php?...&postcount=750.Cita:
Ahora entiendo cómo salió el rumor de que Shrek se había hecho con Blender. Saludos.
Cita:
Ahora entiendo cómo salió el rumor de que Shrek se había hecho con Blender. Saludos.
Que pasada. El nuevo modificador (booleans) es la caña, permite hacer operación booleanas no destructivas en tiempo real y por lo tanto se pueden usar en animación sin problemas.
Lo podéis encontrar en cualquiera de las compilaciones del 6/8/2005: http://www.blender.org/forum/viewforum.php?f=18.
Posdata: no preguntéis, simplemente bajaroslo y probarlo, que no cuesta nada.
Que caña las nuevas boleanas. Brutales, solo tenéis que probar las antiguas y las nuevas para flipar. Me dice su programador que las tendrá listas para la nueva release.
Brutales las nuevas booleanas, también he visto que cuando emparientas un lattice a un objeto te deja escoger normal parent i para deformarlo, así es más intuitivo.
Nos vemos.
Me oblidé decir que también se emparientas un bobjeto a una curva te deja escoger deformar curva i mientras lo mueves coge la forma de la curva.
Estos detallitso me encantan.
Vaya, pues a riesgo de cometer pecado ahí va. Veo la mayor comodidad de aplicación de las booleanas al ponerlas ahora como modificador, y también veo que los resultados son más limpios, pero Caronte ¿cómo harías para animar una booleana entre dos objetos? Perdona por la molestia, pero es que, no se me ocurre. Un saludo.
¿Booleanas no destructivas? Eso no se lo cree ni dios. Voy a probarlo. Por cierto Caronte, me gustaría ver algo sobre ese juego, el cid, aunque no esté acabado algo sacaríais de él. Gracias.
Puedes estar seguro Lito.
Elgordo, no tengo Blender aquí, si no se me adelanta nadie, a las 15:30h, cuando llegue a casa te subo un ejemplo.Cita:
Vaya, pues a riesgo de cometer pecado ahí va. Veo la mayor comodidad de aplicación de las booleanas al ponerlas ahora como modificador, y también veo que los resultados son más limpios, pero Caronte ¿cómo harías para animar una booleana entre dos objetos? Perdona por la molestia, pero es que, no se me ocurre, un saludo.
Litofx, ya mostré animaciones de personajes en varias ocasiones, si no las has visto las volveré a poner, que creo que aún están colgadas.
Posdata: ¿soy el único que prueba todo lo que están programando en Blender (aparte de Klópes)?
No entiendo cómo podéis esperaos a una versión oficial sabiendo que tenéis ahí estas compilaciones disponibles, a mí me atraen como la miel a las moscas.
Servidor también.Cita:
Posdata: ¿soy el único que prueba todo lo que están programando en Blender (aparte de Klópes)?
Aunque no todo.
Bueno, pues aprovechando que estas fuera, te adelanté, caronté. Veras que es lo más cutre que tenía a mano, así que, haz el favor de enseñarnos algo mejor.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=19198
Vaya. He probado las booleans y me parece una maravilla que se deformen en tiempo real. Dentro de nada, podremos modelar como si estuviéramos dentro del render, con luces, sombras moviéndose en tiempo real, reflejos.
Vaya, que chulería.
Pinucset te pones en contacto con cada coder que programa algo nuevo? Caronte, cuando tenga ADSL lo probaré todo. Saludos.
Tío, deja de masturbarte mientras publicas porque no se te entiende nada. Ya sé que la emoción de las nuevas compilaciones es mucha, pero fastidiar, un poco de serenidad.Cita:
Me oblidé decir que también se emparientas un bobjeto a una curva te deja escoger deformar curva i mientras lo mueves coge la forma de la curva.
Estos detallitso me encantan.
:poncho.
Ejemplo sencillo del modificador bolean (.blend + Anim): A la derecha sin bolean y a la izquierda con él.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=19203
Por muy sencillo que sea, se sale. Me aporta muchas ideas, ¿recuerdas los escarabajos de the mumy cuando se meten dentro del cuerpo de uno y los ves deslizarse por la piel? Esa es una.
Solo con uno del motor gráfico, con el de las booleanas, unos traductoers, con los del chat de Blender.Cita:
Pinucset te pones en contacto con cada coder que programa algo nuevo? Caronte, cuando tenga ADSL lo probaré todo. Saludos.
Perdona Mars, es que hacía tarde a casa un amigo y escriví demasiado rápido.
Yo he probado todas las nuevas características menos las de animación, que es el tema que llevo peor.
Una cosa, estas booleanas a tiempo real existen en otros softwares? Como Maya, XSI, etc? Cuando usaba 3d Studio no estaban. Un saludo.
Hacer las cosas en tiempo real siempre es un riesgo. Es muy bonito ver cómo dos cubos se restan mientras los mueves, pero si estrellas un coche detallado contra una pared de ladrillos modelados, no creo que el invento sea muy estable. De hecho, antes de hacer la animación que he mandado, he probado con cosas complejas y nunca me daba tiempo de posicionar los objetos: daba error y salía.
Por eso, al final supongo que, pasaran del tipo real y el cálculo se hará sólo al soltar el objeto, como seguro que tienen otros programas con lista de modificadores.
Klópes, tienes unos iconos al lado de los modificadores para que no se vea en tiempo-real y se vea solo en el render.
Seguro que ya lo sabéis, pero mirando por allí he visto un plugin interesante para hacer Blender, el make Hair.
No sé si hace mucho tiempo que existe, pero me ha parecido interesante decirlo.
¿en serio?Cita:
Por muy sencillo que sea, se sale. Me aporta muchas ideas, ¿recuerdas los escarabajos de the mumy cuando se meten dentro del cuerpo de uno y los ves deslizarse por la piel? Esa es una.
He estado probando y ese efecto no sale.
Podrías explicar cómo lo harías. Gracias.
Posdata: próximamente the mummy i, made in Blender.
Aquí hay algunos prerenderizados del cid, que, ahora que sé más, me da vergüenza enseñar (supongo que, igual que a los otros), porque están fatal.Cita:
Por cierto Caronte, me gustaría ver algo sobre ese juego, el cid, aunque no esté acabado algo sacaríais de él. Gracias.
Cortos (de menos de 200kb):
http://nicodigital.com/cid/asesino_desenfunda.avi
http://nicodigital.com/cid/asesino_ataque3.avi
http://nicodigital.com/cid/garces_anda.avi
http://nicodigital.com/cid/hijomila_trampa.avi.
Larga (16mb)
http://nicodigital.com/allow/créditos_cid.avi.
Me he acordado después de escribir la parrafada, así que, la he dejado.Cita:
Klópes, tienes unos iconos al lado de los modificadores para que no se vea en tiempo-real y se vea solo en el render.
Aunque de momento hacer esto del coche con los ordenadores actuales es casi imposible dentro de unos años será como extruir una cara.Cita:
Hacer las cosas en tiempo real siempre es un riesgo. Es muy bonito ver cómo dos cubos se restan mientras los mueves, pero si estrellas un coche detallado contra una pared de ladrillos modelados, no creo que el invento sea muy estable. De hecho, antes de hacer la animación que he mandado, he probado con cosas complejas y nunca me daba tiempo de posicionar los objetos: daba error y salía.
Por eso, al final supongo que, pasaran del tipo real y el cálculo se hará sólo al soltar el objeto, como seguro que tienen otros programas con lista de modificadores.
Sigo probando el último cvs.
Por si alguien no lo ha visto hay un soc con la integración del FFMpeg. Ya podemos salvar videos con varios formatos y códecs (si el formato lo permite).
Os dejo el enlace de la compilación aquí.
De momento solo la he visto para Linux, si la veo para otros so cuelgo el enlace.
Que la disfrutéis.
Gracias por el ejemplo Caronte, y gracias Klópes por la Anim. En cuanto llegue a casa los estudiaré a ver qué saco en limpio. Un saludo.Cita:
Ejemplo sencillo del modificador bolean (.blend + Anim): A la derecha sin bolean y a la izquierda con él.
Yuhu. Caronte, no están nada mal esas animaciones. Qué más quisiera llegar a eso. No te sientas avergonzado por enseñar tus progresos sino todo al contrario. Los créditos me gustan bastante, sobre todo esa sobrada de clones que sale al final.
He leído que participó alguien más del foro en ese proyecto, me gusta ver esas iniciativas. Lo que no entiendo es ¿Qué pasó con el cid? Yo creo que habríais dejado a más de uno con la boca abierta.
Que guapas estas animaciones Caronte, no podríais reanudar el proyecto? Es una pena que estos proyectos se queden en el tintero.
Por cierto, cuando salga la nueva versión de Blender (2.40), podremos abrir un nuevo hilo dedicado a este ¿no? Del estilo de Blender 2.40 release y avances. Saludos.
Eso ya está hablado, de hecho, abrí un Blender 2.40 reléase blabla pero fue eliminado hasta que haya algún cambio oficial. Saludos.Cita:
Por cierto, cuando salga la nueva versión de Blender (2.40), podremos abrir un nuevo hilo dedicado a este ¿no? Del estilo de Blender 2.40 release y avances. Saludos.
Crear nuevo hilo para los proyectos que se quedaron sin ver la luz.Cita:
He leído que participó alguien más del foro en ese proyecto, me gusta ver esas iniciativas. Lo que no entiendo es ¿Qué pasó con el cid?
Ok. Era para confirmar, no fuese que cayeran broncas.Cita:
Eso ya está hablado, de hecho, abrí un Blender 2.40 reléase blabla pero fue eliminado hasta que haya algún cambio oficial. Saludos.
Posdata: entre el nuevo Blender, la nueva Ubuntu, el nuevo Firefox esto del software libre me va a matar.
Noticias frescas.
empieza pre-producción del proyecto orange. Además, de:
web del proyecto orange.
Se presenta emocionante.
-- Los seis del proyecto orange hablando de su corto.
Que pasada. Esto parece emocionante.
Si tienes un rato en su web hay un tráiler que se ve como planean el proyecto, como comen, donde están.Cita:
Que pasada. Esto parece emocionante.
La caña.
Posdata: nueva compilación soc de booleanas a día de hoy 9-9-2005:
link.
Unos cuantos bugs arreglados y unas pequeñas mejoras, de todo para que estén listas para la próxima 2.40.
Nueva compilación: http://www.blender.org/forum/viewtop...asc&highlight=.
Mayoritariamente es para reparar bugs, pero hay una cosa nueva (estaba en Touhou) que es realmente útil. Es una especie de mini-Gimp o sea algunas herramientas de dibujo para el editor UV en modo texture painting, lo más útil es poder pintar partes de una imagen en otra, lo que nos da la posibilidad de añadir a un objeto mapeado con uv: suciedad, pegatinas, detalles, y todo sin salir de Blender.
Otra cosa, al constraint [flor] le han añadido un nuevo botón [sticky] que es el principio del fin para los personajes patinadores.
Y Linux.Cita:
Nueva compilación: http://www.blender.org/forum/viewtop...asc&highlight=.
Mayoritariamente es para reparar bugs, pero hay una cosa nueva (estaba en Touhou) que es realmente útil. Es una especie de mini-Gimp o sea algunas herramientas de dibujo para el editor UV en modo texture painting.
Lo más útil es poder pintar partes de una imagen en otra, lo que nos da la posibilidad de añadir a un objeto mapeado con uv: suciedad, pegatinas, detalles, y todo sin salir de Blender.
A ver si sale la compilación de Linux en breve y la miro.
Lo que dices para retocar texturas parece magnífico.
Compila tú mismo.
Y coger complejo Gentoo? Nunca. Es coña, la última vez que compilé Blender me costó horrores, mejor me espero un par de días que salga compilada.Cita:
Compila tú mismo.
Venga que me voy a duchar, saludos.
Yo compilo Blender a diario con Ubuntu. No necesitas Gentoo.
Era un coña Gentoo, respecto a lo que se pasan el día compilando siempre con buen humor eh. A ver si mañana me sacan una compilada o me lo tendré que mirar. Saludos.
Pinucset, macho, que tampoco cuesta tanto. Te vas a comer, lo dejas compilando y cuando vuelves, aún sigue compilando (bueno, yo como muy rápido), te lavas los dientes y cuando vuelves, aún sigue compilando (2 minutos no da para mucho), pero a poco que te pongas a hacer alguna cosa más, ya ha terminado.
Para los linuxeros neófitos que no sepan cómo va el asunto, la cosa va de instalarse el programa cvs (en debían, apt-get install cvs) y hacer lo siguiente:
Te creas un directorio llamado cvs (qué original) y desde consola haces:
CD ~/cvs/.
Cvs -d:pserver:anonymous@cvs, Blender, org:/cvsrot/Bf-blender login (password: nada).
Cvs -d:pserver:anonymous@cvs, Blender, org:/cvsrot/Bf-blender co Blender.
CD Blender.
Scons.
Scons release.
Si no ha habido ningún problema nos crea un archivo.tar [comprimido] con el ejecutable y los contenidos.
Guarda este.tar en tu directorio preferido, lo descomprimes, y a disfrutar de tu Blender.
(Y si lo ha habido, consulta que error es: puede que te falte alguna librería o que el código no sea correcto, en este último caso, te esperas un tiempo y vuelves a empezar desde el principio para tener la última versión corregida del código).
Si quieres volver a compilar o eliminar archivos temporales, puedes hacer:
Scons -c.
Eso me interesa a mi. ¿tienes algún enlace sobre el funcionamiento de texture painting? Poder pintar a mis personajes con la tableta gráfica, eso me gusta, por fin me hacen caso.Cita:
Nueva compilación: http://www.blender.org/forum/viewtop...asc&highlight=.
Mayoritariamente es para reparar bugs, pero hay una cosa nueva (estaba en Touhou) que es realmente útil. Es una especie de mini-Gimp o sea algunas herramientas de dibujo para el editor UV en modo texture painting.
Lo más útil es poder pintar partes de una imagen en otra, lo que nos da la posibilidad de añadir a un objeto mapeado con uv: suciedad, pegatinas, detalles, y todo sin salir de Blender.
Otra cosa.
Al constraint [flor] le han añadido un nuevo botón [sticky] que es el principio del fin para los personajes patinadores.
Gracias Mars.Cita:
Pinucset, macho, que tampoco cuesta tanto. Te vas a comer, lo dejas compilando y cuando vuelves, aún sigue compilando (bueno, yo como muy rápido), te lavas los dientes y cuando vuelves, aún sigue compilando (2 minutos no da para mucho), pero a poco que te pongas a hacer alguna cosa más, ya ha terminado.
Para los linuxeros neófitos que no sepan cómo va el asunto, la cosa va de instalarse el programa cvs (en debían, apt-get install cvs) y hacer lo siguiente:
Te creas un directorio llamado cvs (qué original) y desde consola haces:
CD ~/cvs/.
Cvs -d:pserver:anonymous@cvs, Blender, org:/cvsrot/Bf-blender login (password: nada).
Cvs -d:pserver:anonymous@cvs, Blender, org:/cvsrot/Bf-blender co Blender.
CD Blender.
Scons.
Scons release.
Si no ha habido ningún problema nos crea un archivo.tar [comprimido] con el ejecutable y los contenidos.
Guarda este.tar en tu directorio preferido, lo descomprimes, y a disfrutar de tu Blender.
(Y si lo ha habido, consulta que error es: puede que te falte alguna librería o que el código no sea correcto, en este último caso, te esperas un tiempo y vuelves a empezar desde el principio para tener la última versión corregida del código).
Si quieres volver a compilar o eliminar archivos temporales, puedes hacer:
Scons -c.
No he podido aguantar y ya está haciendo no sabía que era tan fácil. Gracias.
Es que soy un poco novato con Linux, pero bueno, ya iré pillando, igualmente esto no lo sabía hacer con Windows.
Venga gracias.
Me equivoqué de hilo, lo siento.
No tengo ningún enlace, pero es muy fácil, simplemente mapeas con UV y después en la ventana del UV editor eliges en el menú view >view Paint tool, ahí tienes todas las herramientas.Cita:
Eso me interesa a mi. ¿tienes algún enlace sobre el funcionamiento de texture painting? Poder pintar a mis personajes con la tableta gráfica, eso me gusta, por fin me hacen caso.
Posdata: no olvides activar el icono del lápiz (Texture Paint mode) que aparecerá en la barra del UV editor si tienes una textura en él.
Ok, Caronte. Si no te he entendido mal, con esta herramienta puedo texturizar modelos 3d, pero previamente estos deben tener alguna textura aplicada, aunque sea blanca. Entonces me pregunto. ¿tan útil es esta herramienta? ¿no sería mejor poder pintar directamente sobre el modelo 3d sin necesidad de aplicar texturas? He probado este mini-Gimp, que es decirle mucho, seleccionando una cara en uvface e intentando pintarla en el UV editor: mierda, la herramienta no funciona del todo bien, intento cambiar el tamaño del pincel, pero no pasa nada. (desconcertado).
Supongo que la idea de esta herramienta no es pintar el modelo sino modificar texturas ya aplicadas, poniendo suciedad y todas esas cosas. Saludos.
A parte, supongo que, la herramienta no será 100% estable, así que, es perfectamente susceptible a bugs. Saludos.
Ok Pepius, hay que tener eso en cuenta.
Litofx, no esperes un Photoshop ni un ZBrush, es (como te ha dicho Pepius) simplemente una herramienta para hacer retoques y poner texxturas de otra imagen, el cambio de tamaño de la brocha al igual que el resto de opciones funcionan perfectamente, así que, algo estarás haciendo mal, todo el panel es muy estable y funciona todo.
Para pintar directamente en el modelo, hace años que tienes un icono igual que el que has pulsado en la ventana UV, pero en la ventana 3d, aunque es muy lento aún con ordenadores rápidos.
Si lo entiendo perfectamente Caronte, otra utilidad más. Blender va creciendo. Un amigo, también del foro (Pedro) y un servidor hemos encontrado un bug o eso creemos, pasa con la última cvs cuyo enlace está más arriba, y lo descubrimos al intentar utilizar loop select, ¿qué? ¿Qué dónde está loop selectú quien lo encuentre que me lo diga, loop select está en el menú desplegable que sale al pulsar, k en modo edición, pero en esa cvs ha desaparecido.
El lop_select se hace pulsando Alt+bdr.
Saben qué? Estoy harto de tener que apretar b para seleccionar por área. Si ya tenemos Control + click izquierdo para lazo, por que no cambiamos de una vez a click izquierdo+drag para seleccionar areas?
Si ni siquiera tiene uso el botón izquierdo en la ventana 3d.
En fin, ya se me pasara.
Pues sí, estaría bien, el único uso que tiene el bir es para los comandos gestuales (que casi nadie usa).
Pues yo cuando me aburro arrastro los objetos con él, además de resultar casi imprescindible (creo) para usar tabletas con lápiz. Creo que sería un vuelco a la interfaz. Aunque bueno, acostumbrados como nos tienen a ello.
Maléfico, hombre. ¿Qué quieres que te lleve?
Pues no es por polemizar, pero yo utilizo muchísimo el b y el b+b. En fin, ya se sabe que para gustos. Un saludo.
Maléfico.
Pues nada, ya sé que hay gente muy rara que usa gestos con el ratón, y no, no pensaba en sustituir la tecla b (aunque eso se entiende de mi mensaje anterior, me sale más claro en quechua) sino de agregar a las opciones.
Lo de las tabletas gráficas no sabía que era tan importante para ellas, como no tengo una, así que, si quieres me traes una.
Caronte y yo solos contra el mundo.
Posdata: Pepius.
Vaya, bueno, en todo caso, un saludo, maléfico. Tienes que dejarte ver más por aquí.
No por dios, eso no. Que escriba todo lo que quiera, pero que no se deje ver. Lo de las tabletas, no sé si es tan importante porque no sé cómo funcionan, pero sé que los movimientos de arrastre se programaron para trabajar con ellas.
Koba ha propuesto en Blender.org que sea una opción del usuario. En ese caso quienes realmente necesiten los gestos lo indiquen en las preferencias. Incluso ha sugerido que ambas opciones podrían coexistir dependiendo del contexto en la ventana 3d.
En fin, quizás sea of-topic esta discusión, pero me interesaba saber la opinión de la peña. Lo propondré a la funboard a ver qué pasa. Saludos.
Maléfico.
No conoces a un tal Leander. ¿Por qué será que últimamente está muy away?Cita:
Caronte y yo solos contra el mundo.
Antes de nada enhorabuena a los que nos mantenéis informados de los avances de Blender en este foro. Tan solo envío este mensaje para comentar que en la página de Yafray, ha salido una nueva versión experimental que, al menos a mí, renderiza entre un 25% y un 30% más rápido.
(Al menos en los poco renders que probé).
El enlace es el siguiente: http://www.Yafray.org/forum/viewtopic.php?t=555.
Espero que este sea el foro indicado para este mensaje, sino disculpas.
Parece muy prometedor. No sólo es más rápido el render, sino que el consumo de memoria es menor. A ver si sacan una versión para Linux.Cita:
Antes de nada enhorabuena a los que nos mantenéis informados de los avances de Blender en este foro. Tan solo envío este mensaje para comentar que en la página de Yafray, ha salido una nueva versión experimental que, al menos a mí, renderiza entre un 25% y un 30% más rápido.
(Al menos en los poco renders que probé).
El enlace es el siguiente: http://www.Yafray.org/forum/viewtopic.php?t=555.
Espero que este sea el foro indicado para este mensaje, sino disculpas.
Brutal. No lo he probado, pero no dudéis que si tengo un rato lo probaré, gracias creadores de Yafray, ahora solo me resta esperar la versión de Linux.
Respecto al loop select que comentaba litofx, el problema estaba en que alt-bdr no funciona. Añadiendo a la selección (shift-alt-bdr) sí que funciona, ignoro si es problema de Blender o del entorno gráfico (kde) (la tecla Alt me funciona correctamente con el resto de programas).
A mí me pasa igual con Gnome, es problema de asignación de teclas, que en estos sistemas de escritorio por defecto corresponden a una acción determinada. No creo que sea un bug. Saludos.
Exactamente acabo de pasar por eso. El problema en el caso de Gnome es el gestor metacity, que intercepta la tecla Alt + ratón para reescalar o mover ventanas.Cita:
A mí me pasa igual con Gnome, es problema de asignación de teclas, que en estos sistemas de escritorio por defecto corresponden a una acción determinada. No creo que sea un bug. Saludos.
Si quieres usar la combinación Alt + ratón en Blender, ejecuta gconf-editor y modifica esta clave: /apps/metacity/general/mouse_button_modifier, ponle un contenido vacío, por ejemplo.Cita:
Clicking a window while holding down this modifier key Will move the window (left click), resize the window (middle click), or show the window menú (right click). Modifier is expressed as <alt> or <super> for example.
Saludos gnomeros.
Vaya, muchas gracias. Ha ido directo a los tips de poder. Saludos.Cita:
Si quieres usar la combinación Alt + ratón en Blender, ejecuta gconf-editor y modifica esta clave: /apps/metacity/general/mouse_button_modifier, ponle un contenido vacío, por ejemplo.
Pues tiene gracia, porque llevo varios días fastidiado por eso y por pereza no me puesto a googlear hasta hoy.Cita:
Vaya, muchas gracias. Ha ido directo a los tips de poder. Saludos.
Posdata: para los kderos, cuando esté en casa lo miro.
Vaya, lo mío no es pereza, si no estupidez. Buscaba la solución en la configuración del teclado del KDE, keyboard customization, shortcuts, y esas cosas. Tenía que haber mirado antes en escritorio / comportamiento de la ventana.
Asunto arreglado, ya funciona el loop select con normalidad.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=19466
Apetitosa noticia.Cita:
Antes de nada enhorabuena a los que nos mantenéis informados de los avances de Blender en este foro, tan solo envío este mensaje para comentar que en la página de Yafray, ha salido una nueva versión experimental que, al menos a mí, renderiza entre un 25% y un 30% más rápido.
(al menos en los poco renders que probé)
El enlace es el siguiente: http://www.Yafray.org/forum/viewtopic.php?t=555.
Espero que este sea el foro indicado para este mensaje, sino disculpas.
Por jugar un poco a las adivinanzas. ¿Qué meterán a Blender después de la 2.40? Es decir, ¿Qué es lo que oleis como features inmediatos en desarrollo después de esta versión? No me refiero a mejoras de herramientas que existen.
Este hilo es tan largo que lo pedí hace unas. 10 páginas?Cita:
Por jugar un poco a las adivinanzas. ¿Qué meterán a Blender después de la 2.40? Es decir, ¿Qué es lo que oleis como features inmediatos en desarrollo después de esta versión? No me refiero a mejoras de herramientas que existen.
Pues según me dijeron en su foro oficial se centrarían en la animación (para el proyecto orange) y en el Blender Sequencer que parece que lo quieren transformar en un editor de video y audio.
Pues los tiros van por:
-Mejorar action & NLA.
Materiales por capas, con colores alta definición.
Rescribir el sistema de render (para poder renderizar por difusa, espacular, sombras).
Mejorar el sistema de composición (con editores de nodos).
Para inicios de noviembre (al menos por cvs).http://projects.Blender.org/pipermai...er/011760.html.Cita:
Gabriel beloin, mon sí 12 04:22:34 cest 2005.
The past months.
Improvements on armatures and modifiers were very welcome and have.
Proven its use already. Now Will have todo finish work on action & NLA.
Then move todo material layering and make sure get high definition color.
Support in Blender. The ultimate goal is todo have our renderer recoded todo.
Spit out passes (Diffuse, Specular, shadow, normals, AO, etc) and.
Allow built-in compositing for it (yes, a Nodal editor peks around the.
Corner). Thats targeted todo be available in Blender (cvs) early noviembre.
A eso mismo me refería. Gracias. No tengo tiempo de mirar todos los logs.
Mirad como avanza el proyecto orange. By Andy (fantástico) http://orange, Blender.org/wp-conten...a/comptest.avihttps://www.foro3d.com/images/upload...2005/09/12.jpg
Qué chulada y que ganas de ver que va a salir de todo esto.
A mí me gustaría que no enseñasen nada hasta que esté terminada. Posdata: por cierto, esto sigue siendo offtopic. Yo la verdad es que para convertir un hilo en un foro de Blender (cómo está ocurriendo), preferiría que se crease uno real.
Papa pitufo, te estas alimonando mucho tú, ¿eh? Leander, podrías abrir un nuevo hilo sólo para mostrar los avances del orange (si hubiera sido un proyecto de 3dpoder, lo habrían llamado lemon), y así no ensuciamos éste y a Caronte no le sube la tensión (a su edad estas cosas se descontrolan). Saludos.
Sabes que tengo razón.
Que sois sectarios a muerte? Es cierto, tienes razón. Mi limón, gracias.
Si, yo soy bastante sectaroi.
Oído cocina.
a mí, me la repampimfla Blender.
(uys. Lo que he disho voy corriendo a confesarme).
Estoy de acuerdo, un foro de Blender no iría mal, en lugar de tener un hilo de 60 páginas con temas tan diversos tener un pequeño foro, o un sub-foro en el foro de noticias. Saludos.Cita:
A mí me gustaría que no enseñasen nada hasta que esté terminada. Posdata: por cierto, esto sigue siendo offtopic.
Yo la verdad es que para convertir un hilo en un foro de Blender (cómo está ocurriendo), preferiría que se crease uno real.
Seria injusto, ya que no hay un subforo de otros softwares, no veo porque habría que tener uno Blender. Saludos.
Estoy de acuerdo, no más offtopic desde ahora, palabra.Cita:
A mí me gustaría que no enseñasen nada hasta que esté terminada. Posdata: por cierto, esto sigue siendo offtopic.
Yo la verdad es que para convertir un hilo en un foro de Blender (cómo está ocurriendo), preferiría que se crease uno real.
Buena iniciativa ¿porque no lo propones? No tiene por que ser exclusivo a Blender (se puede exportar-importar archivos).Cita:
(Si hubiera sido un proyecto de 3dpoder, lo habrían llamado lemon).
El guión que lo ponga Necromancer.
Fin de off-topic desde aquí para adelante.
No me puedo resistir, un offtopic sobre el offtopic. El offtopic me enseña. El offtopic me entretiene. El offtopic me interesa.
El offtopic me la pela.
(Basado en un poema corto de Juan Siquier).
Por cierto, estoy haciendo una recopilación de los datos reales que están fuera de este gran offtopic, en cuanto lo acabe lo cuelgo, por si sirve de consulta. Saludos.
Blender en si es un gran of-topic.
A su vez basado en el libro gordo de petete.Cita:
No me puedo resistir, un offtopic sobre el offtopic. El offtopic me enseña. El offtopic me entretiene. El offtopic me interesa.
El offtopic me la pela.
(Basado en un poema corto de Juan Siquier).
Bueno, subo el archivo que voy haciendo. Para mí una de las mejores cosas que tiene un foro es la posibilidad de crear documentación de interés. Claro que no a todos nos interesa lo mismo, y a mí me interesan más cosas aparte de sólo las noticias puntuales. Por ejemplo, me interesan las explicaciones, los ejemplos, los videos, etc.
Una idea que se me ha ocurrido, y que no sé si sería posible llevarla a cabo, es que hubiese la posibilidad de marcar el mensaje a la hora de mandarlo. Así, siempre que enviasemos información importante, o ajustada al título, ese mensaje quedaría marcado. Se podrían contestar con todas los opiniones y offtopics que se quisieran, y a la hora de consultar lo más importante se podría habilitar un botón que rezase algo así ver sólo mensajes marcados. Por pedir que no quede.
La marca se tendría que poder editar, así si algún mensaje, que en principio no lo parecía, se podría marcar después.
Bueno, no me enrollo más, aviso que la versión.doc está hecha con el open-Office, así que, no sé que tal se verá. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=19649
Vaya, mira que te aburres. Buena idea, yo marcaría este mensaje tuyo.
Ese hilo ya existe. https://www.foro3d.com/showthread.php?t=28235.Cita:
Leander, podrías abrir un nuevo hilo sólo para mostrar los avances del orange (si hubiera sido un proyecto de 3dpoder, lo habrían llamado lemon), y así no ensuciamos éste y a Caronte no le sube la tensión (a su edad estas cosas se descontrolan).
Muy interesante. Gracias.Cita:
Bueno, subo el archivo que voy haciendo. Para mí una de las mejores cosas que tiene un foro es la posibilidad de crear documentación de interés. Claro que no a todos nos interesa lo mismo, y a mí me interesan más cosas aparte de sólo las noticias puntuales. Por ejemplo, me interesan las explicaciones, los ejemplos, los videos, etc.
Una idea que se me ha ocurrido, y que no sé si sería posible llevarla a cabo, es que hubiese la posibilidad de marcar el mensaje a la hora de mandarlo. Así, siempre que enviasemos información importante, o ajustada al título, ese mensaje quedaría marcado. Se podrían contestar con todas los opiniones y offtopics que se quisieran, y a la hora de consultar lo más importante se podría habilitar un botón que rezase algo así ver sólo mensajes marcados. Por pedir que no quede.
La marca se tendría que poder editar, así si algún mensaje, que en principio no lo parecía, se podría marcar después.
Bueno, no me enrollo más, aviso que la versión.doc está hecha con el open-Office, así que, no sé que tal se verá. Saludos.
Posdata: no hacía falta que lo colgaras en formatos privativos, con sxw y pdf valía. Saludos y gracias.
Tintín, que bien ordenadito lo tienes todo. Veo muchos leanders en el doc.
Para no abrir un hilo con esta pregunta, alguien tiene algún logotipo de Blender en grande? Es que quiero imprimir uno (tamaño folio) para ponerlo al carpesano y no encuentro nada. Un saludo.
Blender logotipo. Siguiendo con los offtopic.
Acabo de darme cuenta que Blender tiene problemas de precisión con los números pequeñitos. Cojo el cubo por defecto, le hago un poco de bevel con -por ejemplo- 3 de recursión y 0.0050 de tamaño, y el resultado se ven poco uniforme.
Y yo sigo sin comprender que hace el modificador build.
The build effect : makes the Mesh appear progressively. http://www.linuxgraphic.org/section3...idac1-ang.html.Cita:
Y yo sigo sin comprender que hace el modificador build.
Gracias. De paso: deberían añadir también los modificadores smooth/solid. Saludos.
Leander, parece muy prometedor los progresos del proyecto orange, pero, ¿por qué no pones esto en el hilo que hay para tal efecto? https://www.foro3d.com/.ead.php?t=28235.
Genial.
El logotipo oficial y en grande. http://www.Princeton.edu/~mplough/img/blender.png.
Pues se podía haber currado más las letras, porque se ven dentadas.Cita:
Hombre, no sirve para una valla publicitaria, pero para una carpeta o aplicar una textura, sobra.Cita:
Pues se podía haber currado más las letras, porque se ven dentadas.
Posdata: no se ven dentadas, se ven facetadas.
[offtopic]. Ya lo sabéis, eternos pecadores, allá vuestra conciencia.
[/offtopic].
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=19719
Borrar.
Una nueva compilación (experimental) que incorpora el antiguo botón [full screen] aunque no funciona con tarjetas gráficas Ati.
Lo más interesante (para mi) de esta compilación, es que la edición se hace en lo que llaman tweak mode que es fantástico para modelar.
Para probarlo, entrar en modo edición y veréis como con el botón derecho podéis mover elementos a la velocidad del rayo (ya que no hay que usar la g, ni confirmar con un click.
Consejo:
Si activais los tres modos de edición (vértices, aristas y caras), entonces ya es que lloras de placer. http://www.blender.org/forum/viewtopic.php?t=6968.
Vaya el tweak mode lo necesitaba, pero ya. En max no es nada especial siempre se mueve así las cosas. Era un soberano coñazo el sistema Blender Kaká.
Buen update para mí. Gracias Caronte.
¿por fín, te unes a la secta?Cita:
Buen update para mí. Gracias Caronte.
Si, uno más a la secta te vienes?Cita:
Vaya el tweak mode lo necesitaba, pero ya. En max no es nada especial siempre se mueve así las cosas. Era un soberano coñazo el sistema Blender Kaká.
Buen update para mí. Gracias Caronte.
Esto del modo tweak parece genial, ya tengo ganas de ver todas estas compilaciones en una: Blender 2.40. Saludos.
Lo malo es que esa última compilación me peta con una FX5700 le, ya he informado en el foro correspondiente de los tests-builds.
Los 6 del proyecto orange están desarrollando un sistema para simular tejidos en Blender:
https://www.foro3d.com/images/upload...2005/09/14.jpg
Y un sistema para generar shapes con curvas animables:
https://www.foro3d.com/images/upload...2005/09/15.jpg
https://www.foro3d.com/images/upload...2005/09/16.jpg
https://www.foro3d.com/images/upload...2005/09/17.jpg
Estos del proyecto orange darán un bueno empuje a Blender.
Todas las explicaciones en la web del proyecto orange.
Lo de los tejidos parece interesante ¿no? Saludos.
No que va yo solo soy un espectador que ve la secta desde afuera. Para mí Blender sigue siendo un juguete libre y voy despacito toqueteando mientras se parece más a los estándares. Lo próximo que me gustaría que tocaran es una UI que no tuviera defectos ni en vertical o modo horizontal. Saludos.
¿Qué defectos? ¿quieres una UI enfarragosa como el max? Saludos.
Se refiere a que si la pones vertical se ve bien igual que horizontal etc, no que sea como la del 3ds Max que casi traumatiza.Cita:
¿Qué defectos? ¿quieres una UI enfarragosa como el max? Saludos.
A mí lo que más me gusta de Blender es la UI. Saludos.
Últimamente os falta tomaros la medicación. Os veo algo casposos con dosis retroactivas de hormonas infantiloides. Si una UI se hace con opciones para usarla en modo horizontal como vertical, lo único que se pide es que se vea cómodamente en las 2. No hacer un apaño para los que vienen de otros softwares con la opción vertical, pero basándose aún en la horizontal.
En fin.
A mí me funciona con una Ati Radeon Mobility 9200, han cambiado muchas cosas sobre la modificación de malla, ¿eh? Tendré que investigar.Cita:
Una nueva compilación (experimental) que incorpora el antiguo botón [full screen] aunque no funciona con tarjetas gráficas Ati.
Mi comentario no tenía nada que ver, ¿eh? Simplemente era eso, que lo que más me gusta de Blender es la UI. Además, todo el mundo sabe que yo no me medico. Saludos.
Ballo, ¿podrías decir que problemas tienes con el modo vertical? A mí, me va bien.
Creo que hace tiempo se comentó que en el game-engine el modo vertical era un engorro y que los modificadores de ahora si lo tenías en vertical a la que tenias 4-5 modificadores en un objeto tenías que bajar y subir mucho con la rueda del ratón.Cita:
Ballo, ¿podrías decir que problemas tienes con el modo vertical? A mí, me va bien.
Creo que era algo así. Un saludo.
Si, lo del Game Engine lo dije yo. Es casi imposible utilizarlo con comodidad. Aunque la verdad, es bastante chungo trabajarse un modo vertical para logic bricks. Saludos.
Y a mí, igual te pillaste una compilación experimental que no furulaba bien en modo vertical. Creo que no tenía nada que ver con el game-engine.
Si no ves algunas opciones en el panel, gira la rueda del ratón. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=19768
No hace falta darle vueltas a la rueda del ratón, basta pulsarla y arrastrar, que es muchísimo más rápido. Y lo de los modificadores no lo entiendo, aquí he puesto 10, pero podéis poner los que queráis.
Si a lo que os referís es a que quepa todo en pantalla, pongas lo que pongas, creo que no estáis pensando con lógica.
Para mí la única putada, es que la barra siga estando en horizontal.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=19769
La mía es la 9000, probaré a ver qué tal.Cita:
A mí me funciona con una Ati Radeon Mobility 9200, han cambiado muchas cosas sobre la modificación de malla, ¿eh? Tendré que investigar.
(Espero que funcione).
Pues a mí con una Nvidia FX 5700 LE. No me funciona.
¿has ejecutado Blender desde la carpeta que viene en el zip?Cita:
Pues a mí con una Nvidia FX 5700 LE. No me funciona.
Lo digo porque no siempre cambian solo el ejecutable, sino también los otros archivos.
Afirmativo, y nada.Cita:
¿Has ejecutado Blender desde la carpeta que viene en el zip? Lo digo porque no siempre cambian solo el ejecutable, sino también los otros archivos.
Ya te lo confirmara Elgordo, que tiene la misma tarjeta gráfica que la mía.
Funciona. Funciona. Orgasmico.
Que putada. Prueba a cambiar los drivers de tu tarjeta.Cita:
Afirmativo, y nada. Ya te lo confirmara Elgordo, que tiene la misma tarjeta gráfica que la mía.
Ya lo he hecho, y sigue igual.Cita:
Que putada. Prueba a cambiar los drivers de tu tarjeta.
Ahora si que me funciona la compilación del tweak mode. Zanqdo ha colgado el mismo build en su hosting y este si que me funciona, así que, supongo que, es un error del checksum al descargar.
Este es el mirror de Zanqdo: http://www.graphicall.org/builds/bui..._fullscren.zip.
Esto es asombroso, como mola.
¿Alguien de Blender es coder de este paquete? Por tener una lista con el fin de esclavizarlos con peticiones. No, en serio, por saberlo, si no tenéis inconveniente.
Mirad lo que escribe Blender ahora. Quién iba a decir que podríamos abrir interrogaciones y admiraciones. Vaya, y corregido el bug antediluviano que no dejaba enganchar emisores de partículas a huesos. http://www.blender3d.org/forum/viewt...14dcacd0a32188.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=19826
Hola. Por alusión de Leander, la compilación de bellorum no la llegué aprobar en mi ordenador, pero con la vieja vodoo banshe a prueba de bombas, es la primera vez de Blender no me funciona. Eso sí, la compilación de Zanqdo corre bien con las dos tarjetas. Un saludo.
¿Hay acentos ya, Klópes? (¿y seré el único que ha necesitado usarlos, señor?
Edito: a.
¿alguien ha desactivado los mensajes privados?Cita:
Offtopic total: Mars, vas a la iparty? Que me recomiendas instalar si voy Suse/Ubuntu/Fedora?
Perdón XP.
Tiring. Otra nueva compilación de bellorum (18-9-05) con el tweak mode, ahora funciona con las Ati. http://www.graphicall.org/builds/bui...ion=show&id=16.
A ver, aquella ley que dice si funciona, no lo toques ¿le hago caso?Cita:
Tiring. Otra nueva compilación de bellorum (18-9-05) con el tweak mode, ahora funciona con las Ati. http://www.graphicall.org/builds/bui...ion=show&id=16.
Si tienes Ati, no.Cita:
A ver, aquella ley que dice si funciona, no lo toques ¿le hago caso?
Hay acentos desde hace mucho tiempo si no te salen tendrás mal configurado el teclado. Y yo también he necesitado usarlos, en Blender he hecho desde tarjetas de visita a carteles. De hecho, sólo espero un importador de.doc y ya no necesitaré nada más que Blender en mi ordenador.Cita:
¿Hay acentos ya, Klópes? (¿y seré el único que ha necesitado usarlos, señor?
Es curioso lo de los acentos en objetos de texto: pulsas la tecla y aparece el acento, a continuación, la vocal y aparece acentuada, así que, cada vez tienes que volver atrás a borrar el primer acento. ¿un bug? Pues no, es un detalle gracioso de los programadores para tenerte entretenido, ¿Qué más se puede pedirá.
Pues a mí me sale el acento solo o la letra sola, pero las dos a la vez no. Se ve que tendré una versión alternativa del detalle, para darle más variedad. Es que están en todo estos chicos.
A mí me pasa lo mismo que ha Klópes (y mira que me divierto). Saludos.