-
5 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 194755 Archivo adjunto 194756 Archivo adjunto 194757
El tema de las partículas y físicas es complicado si no se cacharrea con ellos. No tiene ningún lenguaje de difícil lectura. Básicamente es todo tipo de botoncitos, que cuando se va sabiendo de que van, es ir ajustando a lo que uno quiere. Dejo algunas capturas con los datos que yo he metido. Creas un plano igual que lo que mide el sitio en el que estén las botellas y le aplicas un sistema de partículas. Haces un grupo con tus botellas y en la pestaña render de las partículas lo pones en group y pones el grupo creado; quítale a las botellas el modificador de subdivisión si lo tienen. Y lo demás a tocar todo lo que veas, haber lo que hace, o ver algún video que otro. Pero lo normal es eso.
Edito: Por cierto, hacer grupos no es difícil, hay unas cuantas formas de hacerlos, la más fácil mirar en la pestaña object de las propiedades de los modelados.
Archivo adjunto 194758
Y con los vasos puedes hacerlos con el modificador array.
Archivo adjunto 194759
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194755
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194756
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194757
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194758
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=194759
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Probando materiales en objetos en espera de sacar una reléase candidate de mi escena. He usado para la máquina de café el nodo anisotrópico. Saludos.
Archivo adjunto 195062 Archivo adjunto 195063
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195062
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195063
-
Reto para aprender cycles
Te está quedando genial la escena. Debe tener mucho trabajo porque es un espacio muy grande. ¿Quieres sacar un único render desde la vista panorámica inicial o tienes pensado mostrar otros con detalles, por ejemplo, de la máquina? Esto último da mucho valor al trabajo, pero también exige mucho cuidado en el detalle.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
La verdad es que esto del diseño 3d es una verdadera locura. La gente que no lo usa no sabe los quebraderos de cabeza cuando se quiere hacer cosas realmente difíciles. Tengo pensado hacer click al botón de render, con esa resolución y guardar bien el (*.blend). Hacer una animación o dar más presencia a la escena creo que está un poco por delante mía. Debo ir progresando. Al menos es el aprendizaje que me he puesto. Además, tomármelo de otra manera (quizás solo me entienda yo). Bueno, gracias por comentar y a ver si sigues sacando escenas (más y mejor), que tenían muy buena cosa. Saludos.
Edito: Fíjate como quedan objetos del fondo y seguro que se verán bien.
Archivo adjunto 195086
Por cierto, ahora no puedo quitar el borde de render que he puesto en la vista 3d, ni, aunque desmarque borde en la pestaña de render en las propiedades, ni, aunque haga otro. Alguien sabe cómo quitarlo?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195086
-
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Y si lo has hecho desde vista de cámara, también lo puedes desmarcar/marcar en RENDER > Dimensions (casilla BORDER).
Archivo adjunto 195096
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195096
-
Reto para aprender cycles
Ya te digo Límite. Hay mucho trabajo detrás de cada proyecto. Con el 3d, el pintor se ha vuelto también escultor, albañil, porque tienes que construir literalmente cada objeto de la escena. Pero es una pasada lo que se consigue y merece la pena el esfuerzo. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Le estoy dando vueltas a esto de las texturas, cuesta mucho hacerlas realistas, pero bueno. Seguimos trabajando.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195098
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Por si te sirve de ayuda, esta es la textura qué he usado para las tablas del mostrador y en otros sitios (es repetible).
Archivo adjunto 195110
Y en esta imagen como me ha quedado el mapeo UV en la textura.
Archivo adjunto 195111 Archivo adjunto 195114
Prueba las distintas opciones de UV que hay (tecla u en edición). La idea es asemejarlas a las fotografías de referencia qué tengas. Es difícil como todo. Si tienes problemas saca capturas con Blender de cómo haces los mapeos.
Esta última es la textura del suelo que he usado (la he cambiado el color con los nodos). También es enlosable.
Archivo adjunto 195112
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195110
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195111
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195112
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195114
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 195127
Bueno mi primera cosa echa con Gimp. No es que sea exacta la imagen, pero parece resultona.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195127
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 195127
Bueno mi primera cosa echa con Gimp. No es que sea exacta la imagen, pero parece resultona.
Esta bien, ya tienes la marca patentada. :239:.
-
5 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Me queda nada para publicarla. Sabe alguien como poner un poco de emisión en la imagen de la pantalla? Sé que lo he visto en algún lado. Saludos.
Si te refieres a qué emita un poco de luz, se puede mezclar en un Mix Shader la textura de imagen que tienes de la pantalla, con un nodo de Emission también unido a la textura de imagen.
Archivo adjunto 195168
Si te refieres a simular volumen, puedes crear un objeto con la forma qué quiera de emisión y ponerle dos nodos de tipo Volumen (Scatter y Absortion) como en la imagen que subo. Puedes ir probando la fuerza de cada valor para subirlo si la escena es más clara o si es más oscura.
Archivo adjunto 195167
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195167
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195168
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
600 samples (30 minutos).
Archivo adjunto 195201
Después de toquetear tanto botón, la publico ya. Bien porque ya no tengo nivel o porque quiero que alguien me echará una mano para terminarla decentemente. Así la he dejado. Supongo que copiar a 3d una imagen debe de ser algo, así como misión imposible o debe haber una buena razón por en medio. La iluminación me fastidia un poco y no lo he pasado todavía por el compositor. A ver como hago el efecto ese de difuminar el resplandor de la ventana por la habitación (lo he visto en alguna parte). Necesito más consejos. Un saludo.
Edito: He vuelto a hacer render. Esta al 100% de su tamaño, 2500 samples (2 horas).
Archivo adjunto 195215
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195201
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195215
-
Reto para aprender cycles
Te ha quedado genial tío, esta super realista.
He estado siguiendo este trabajo tuyo y me gusta mucho como has modelado y texturizado todo. Por eso pienso que el render debería tener mayor resolución, para qué se aprecien todos los detalles dé la escena (los grifos de cerveza, los servilleteros.) Podrías tirar un render a mayor resolución y alguno enfocando esos elementos, porque están muy bien hechos y es una pena que no se vean.
Buen trabajo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Diseño3d
Te ha quedado genial tío, esta super realista.
He estado siguiendo este trabajo tuyo y me gusta mucho como has modelado y texturizado todo. Por eso pienso que el render debería tener mayor resolución, para qué se aprecien todos los detalles dé la escena (los grifos de cerveza, los servilleteros.) Podrías tirar un render a mayor resolución y alguno enfocando esos elementos, porque están muy bien hechos y es una pena que no se vean.
Buen trabajo.
Cuando haga el render final, y le suba el tamaño y la cantidad de pasadas, ya se puede ir a tomar una paella, pues no creo que le baje de 2 horas el render.
Buen trabajo LIMITE.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 195221 Archivo adjunto 195222
Bueno he hecho un par de renders al 100% y 400 samples desde otras ubicaciones de cámara. El problema al no tenerlo pensado es que se vean las costuras. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195221
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195222
-
Reto para aprender cycles
Perdonad, pero ¿Cuál es el estado de este mensajes? Hay un botón de aceptar reto y todo eso y no acabo de entender, porque nunca se acaba de aprender. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
El render general ahora tiene mucho menos ruido con 2500 samples. Pero, ¿es resolución 100 %? ¿No tendría qué verse más grande la imagen?
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Diseño3d
El render general ahora tiene mucho menos ruido con 2500 samples. Pero, ¿es resolución 100 %? ¿No tendría qué verse más grande la imagen?
Está hecha a 600x400 creo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Está hecha a 600x400 creo.
Debe ser éso.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 195226
Hay un truco para aumentarla, pero no con el render sino en la vista 3d con la cámara y el método rendered y haciendo zoom para encajar lo máximo posible; como en la imagen (y luego recortarla). Pero habría que olvidarse del compositor si hiciera falta. Por cierto, después de renderizar la imagen 2 horas, me he dado cuenta que no le he dado a la tecla correspondiente en la ventana UV, para guardar el render resault; solo grabe la imagen como jpg. Como puedo ahora usar el compositor sin tener que renderizar otra vez; corcholis. No sé si me explico. Creo que tenía qué haberla hecho usuaria o algo así.
Edito: Por cierto, llevo bastante tiempo cansado de loguearme, ya qué me expulsa después de un rato pequeño. Que pasa?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195226
-
Reto para aprender cycles
Milite muy, y, pero muy buen trabajo el que estas realizando.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 195226
Hay un truco para aumentarla, pero no con el render sino en la vista 3d con la cámara y el método rendered y haciendo zoom para encajar lo máximo posible; como en la imagen (y luego recortarla). Pero habría que olvidarse del compositor si hiciera falta. Por cierto, después de renderizar la imagen 2 horas, me he dado cuenta que no le he dado a la tecla correspondiente en la ventana UV, para guardar el render resault; solo grabe la imagen como jpg. Como puedo ahora usar el compositor sin tener que renderizar otra vez; corcholis. No sé si me explico. Creo que tenía qué haberla hecho usuaria o algo así.
Edito: Por cierto, llevo bastante tiempo cansado de loguearme, ya qué me expulsa después de un rato pequeño. Que pasa?
Truco?
No hace falta truco, solo cambia la resolución de salida de 1.200 x 800 (que sería el doble de lo que creo que tienes) en render > resolution.
Archivo adjunto 195227
Lo de que te has olvidado de hacer la imagen, no tiene vuelta atrás, si no la has guardado deberás de volverá a hacer. (Con la resolución que te he puesto, seguro que se multiplica por 4 el tiempo, por lo que se te puede tirar 8 horas más o menos.)
Esa imagen no se gurda una vez cerrado, tienes que empezar siempre que arranque el blend.
Una vez este la imagen en nodos, si que puedes variar, añadiendo algún nodo o cambiando valores.En último caso, si solo es un problema de darle más o menos tono, puedes utilizar la imagen que ya tienes en un render nuevo y solo sería poner la IMAGEN y los nodos que necesites de corrección de color o blur, etc.Lo de que te explulsa del for, no tengo ni idea, a mí no me pasa.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195227
-
Reto para aprender cycles
Esta noche intento sacar la resolución y el tiempo al doble. Mañana haber que pinta tiene al levantarse y lavarse la cara.
-
Reto para aprender cycles
Se ve muy realista Limite.
Lástima qué se genere ruido en la imagen.
-
Reto para aprender cycles
Hombre, a mí lo que no me encaja es el suelo. ¿Por qué no se parece al original?
-
Reto para aprender cycles
Bueno y el suelo que se supone que es? Le meto algún bump hacia arriba? Busco otra textura? Tiene un brillo muy extraño. Se ve que, aunque haga un mayor render todavía le va a quedar un rato a la imagen. Y ya de paso le iré poniendo arañazos a las maderas y repasar la suciedad etc. A ver como le sentara una mejor resolución. Aceptare sugerencias. Seguiré con el mono de trabajo un tiempo más.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Revisa las imágenes en otro monitor, porque lo estas poniendo todo muy amarillo. El suelo es de parquet, de un color muy parecido al de la barra (con un poco más de brillo y menos saturación). Lo mismo te pasa con el techo, demasiado amarillo. Y las paredes siguen teniendo ese toque verdoso, necesita ser un color más cálido (menos verde).
Archivo adjunto 195252
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195252
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 195254 Archivo adjunto 195259
Sigo toqueteando. Las luces del techo las he puesto un tono amarillo hacía más blanco. He subido los valores de emisión de la ventana de atrás y la de la puerta. He puesto una textura más parecida en el suelo y la he desaturado un poco. Ahora, los tonos de color se me atraviesan un poco. A ver si esta noche hago un render más grande (el doble) para ver qué cosas voy a tener que mejorar. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195254
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195259
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 195254
Sigo toqueteando. Las luces del techo las he puesto un tono amarillo hacía más blanco. He subido los valores de emisión de la ventana de atrás y la de la puerta. He puesto una textura más parecida en el suelo y la he desaturado un poco. Ahora, los tonos de color se me atraviesan un poco. A ver si esta noche hago un render más grande (el doble) para ver qué cosas voy a tener que mejorar. Saludos.
En lo que es el conjunto de la imagen, si tienes que tocar algún tono, lo puedes hacer en una ventana de nodos de composición.
Me refiero para toda la imagen.
Solo abres una ventana de Nodos, eliges los de composición y tienes varias maneras de retocarlo.
Con Color Balance, por ejemplo. Aunque hay más nodos para mejorar la imagen.
Archivo adjunto 195256
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195256
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
1200X800 y 2500 samples (8 horas).
Archivo adjunto 195268
Bueno y si quisiera cerrar el programa y meterme en composición más tarde y no tener que volver a renderizar, que hago? ; porque luego no habría manera. Saludos.
Archivo adjunto 195269
En esta última metiendo un poco de composición: un nodo glare con fog Glow y un color balance. Vamos que no tengo ni idea.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195268
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195269
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
1200X800 y 2500 samples (8 horas).
Bueno y si quisiera cerrar el programa y meterme en composición más tarde y no tener que volver a renderizar, que hago? ; porque luego no habría manera. Saludos.
Si ya tienes la imagen, puedes corregir color en un blend nuevo solo poniendo la imagen (tarda solo unos segundos).
Solo quitas el Renderlayer y pones un nodo de imagen, con la imagen que ya tienes. Luego le puedes corregir color, etc. Es como Gimp o Adobe Photoshop.
Puedes ponerle máscaras de sombra si quieres.
Archivo adjunto 195271
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195271
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 195273
Me he fijado con las dos imágenes y se pueden apreciar algunas diferencias.
Aquí te digo las que veo más diferenciadas, para si pueden ayudarte a mejorarla:
- El foco es algo más pequeño, y emite más luz centelleante de color blanco.
- El techo es más marrón y más oscuro. Quizá las juntas no sean tan marcadas como en la original y más tacadas por nudos.
- Esta parte de la madera, tendría qué parecerse más al techo que tienes. Pero con tonos más verdosos como los del techo.
- La máquina Heineken es de color verde oscuro, y el interior tiene un tono más oscuro marrón.
- Por algún motivo se refleja la máquina Heineken y no la puerta o el pasillo.
- La pared tiene un color más anaranjado. Además, en la puerta, has dejado un zona de color blanco. 6.1:La luz de las sillas es más vertical, hay más intensidad y hay una cada dos taburetes.
- El suelo, tendría que tener un color marrón con un toque ligero ocsuro, pero con la textura del 2 no tan marcada.
- Esos travesaños, tendrían que ser un poco más gruesos en altura, un poco más cuadrados y reflexivos.
- Como el 8, además de ser más reflexivos.
- Básicamente tiene que ser más oscuro.
Sé que es mucho, pero si te sirve de ayuda para mejorar el render. Saludos.
.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195273
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 195275
Jugueteando con Gimp. Con la herramienta de blanqueado en la ventana y añadiendo algo de suciedad. Me pregunto si al ser una imagen estática seria como final más fácil y natural pintorrejear la imagen con un editor externo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195275
-
Reto para aprender cycles
Gracias Nugu por esa lista de sugerencias (te has pasado un poco si). Viendo los comentarios que habéis puesto, estaré estos días repasando todo eso; aunque se me dan bastante mal los colores (hasta cuando iba al colegio). Lo mismo cambio la textura de la marquesina y la de las vigas de madera; no me convencen mucho. Esto del diseño 3d da para muchos libros. Suerte que se va pillando experiencia. Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
Te recomendaría qué usaras volumétricas para darle mayor realismo al garito, pero igual el portátil te manda a freír espárragos.
Buen trabajo.
-
Reto para aprender cycles
Ahora sí, Límite. Se ve genial a gran resolución. Es un buen trabajo tío, enhorabuena.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
He seguido tocando algo las luces, algunas texturas y tonos. Con la experiencia qué tengo así han quedado las cosas. Faltaría cuando este decentilla usar el Gimp para meterle suciedad y lo que haga falta. Me da cosa renderizar ahora al máximo que pueda. La iluminación me sigue tocando las p. Saludos.
600X400, 500 samples.
Archivo adjunto 195312
Por cierto, la puerta del fondo, es un espejo?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195312
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 195326
Bueno y aquí está el final de este proyecto, a una resolución de 1200x800 con 3000 samples. La he estado editando en el Gimp. Saludos.
Por cierto, que tal me ha quedado la firma? :-\
Edito: Menuda tabarra os he dado.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195326
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 195326
Bueno y aquí está el final de este proyecto, a una resolución de 1200x800 con 3000 samples. La he estado editando en el Gimp. Saludos.
Por cierto, que tal me ha quedado la firma? :-\
Edito: Menuda tabarra os he dado.
Te ha quedado bastante bien.
Como retoques, si tuvieras que hacer algún cambio, sería el de las sombras de los taburetes que son muy duras. Se tendrían que ver más difuminadas (creo yo).
Y el material de los taburetes y la madera de la barra (la inferior) tal vez tenga un tomo como de plástico, habría que bajarle el Glossy (también es una opinión personal).
Buen trabajo.
-
Reto para aprender cycles
¿Por qué la ventana es verde ahora? ¿No se supone que es de madera?
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Hola, esta es la primera prueba qué hago para luces volumétricas, pero veo que es muy lento el tiempo de render y con mucho ruido, espero que lo mejoren. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195330
-
Reto para aprender cycles
Perdonad que interrumpa, pero tengo un problema: se me ha acabado la demo del Crazybump y necesito una alternativa. He recuperado un mensaje en el canal de Materiales y Texturizado, por si queréis responderme allí y no utilizar este mensaje para ese tema. Gracias.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
xWarcox
Hola, esta es la primera prueba qué hago para luces volumétricas, pero veo que es muy lento el tiempo de render y con mucho ruido, espero que lo mejoren. Saludos.
Por curiosidad, ¿cuánto tiempo te a tardado?
-
Reto para aprender cycles
Apróximadamente 6 horas, aunque he visto que están trabajando para mejorar, pero se pueden lograr buenos resultados. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Otra toma con algo más de tiempo, pero se nota el ruido.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195411
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
xWarcox
Otra toma con algo más de tiempo, pero se nota el ruido.
Puedes poner una captura de los nodos o alguna imagen de la colocación de los emisores de luz.
Gracias.
-
Reto para aprender cycles
Pues ese ruido, parece que haya niebla, si lo pudieses rebajar un poco, parecería real. .
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
NUGU: en eso estoy compadre, probando a ver.
Soliman use luces de tipo point dentro de cada habitación, las luces con un tamaño de 4cm y 3000 de fuerza, así que, no les puse nodos de ningún tipo, solo las luces.
aquí una captura de dónde coloco las del segundo nivel.
Super Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195414
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Me mato con los nodos y no consigo un realismo decente sobre todo en vidrios y cristales y así, no sé. Creo que hay mucho que mejorar, pero no quiero dejarlo aquí.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195533
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195534
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
asmel
Me mato con los nodos y no consigo un realismo decente sobre todo en vidrios y cristales y así, no sé. Creo que hay mucho que mejorar, pero no quiero dejarlo aquí.
En la imagen del cruce de nodos lo tienes mal, solo tienes el Glossy puesto, no lo tienes conectado el Mixshader.
Archivo adjunto 195535
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195535
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
asmel
Me mato con los nodos y no consigo un realismo decente sobre todo en vidrios y cristales y así, no sé. Creo que hay mucho que mejorar, pero no quiero dejarlo aquí.
¿Me permites decirte algunas cosas que creo que podrían mejorar tu imagen?
En general creo que le faltan reflejos, juntas y rugosidad a los materiales. Te voy comentando algunas cosas que te he señalado en la imagen.
- Veo algunas maderas demasiado planas, sobre todo las oscuras del techo y las vigas, o la de la parte de abajo de la barra. Aunque la madera no brille mucho, algunos detalles de barniz o de cualquier cosa así le dirían muy bien. A parte quizá haría un poco más pequeñas las texturas del techo y de la barra para qué las vetas no sean tan grandes. En general también las veo muy planas, deberías ponerle mapas normales (las texturas azules). Si no las tienes, no es difícil hacerlas a partir de la textura original con Gimp o Adobe Photoshop. Al contrario que estas maderas, la amarilla de la pared la veo quizá demasiado rugosa.
- En general la complejidad de modelado da mucha riqueza, pero hay algunos detalles que me chirrían un poco. Por ejemplo, las luces del techo, en las que no se aprecia nada de la luminaria. En la puerta del baño del fondo te falta algún pomo y puede que algún dibujo en la puerta. El expositor de tapas deberías trabajarlo un poco más. El frigo de Heineken mola, pero yo le metería alguna bandeja más alta y quizá desordenaría un poco su contenido. Al servilletero le veo algo raro en la parte baja y quizá podrías poner alguno más. Igual que en la parte de arriba de la barra has puesto muchas botellas diferentes, también deberías hacerlo arriba en la pared del fondo, que son todas iguales
- La puerta la veo demasiado levantada del suelo.
- las dos banquetas de la izquierda parece que se ven raras en su apoyo, son diferentes a las demás. Además, todas las patas de las sillas tienen una marca clarita qué hace demasiado evidente que son todas copiadas. Si no tuvieran esa marca, aunque siguiesen siendo todas idénticas, yo creo que no se notaría tanto.
- Por la ventana, debería verse algo. El hecho de que sólo se vea blanco no te está ayudando en la escena.
- Quizá en el suelo te ayudase poner una leve junta. Un suelo de tarima (a parte de no ser una buena idea para un par por el tema de la limpieza), siempre tendrá algo de junta.
- Deberías probar a iluminar con un HDR.
Espero que estas cosas puedan ayudarte a seguir. A mi siempre me ayuda cuando llegan otros ojos y ven otras cosas, que uno al final siempre se atora un poco de ver siempre lo mismo. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195539
-
Reto para aprender cycles
Muchas gracias
Claro que ayuda ya que yo tampoco estoy tan contento con el resultado. Le voy a intentar dar otra vuelta y ver que puedo hacer. Pensé que quizá como no hay una visión tan cercana de los objetos no hay que detallarlos tanto, no sé.
A ver si le doy una vuelta más.
Para la madera use los nodos que me indico Limite, pero nada, no quedan parecidos, le falta eso, rugosidad o volumen que no consigo darles.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Espero que se vean bien los nodos que yo use.
Archivo adjunto 195545
El mix de color (número 1) se usa para mezclar dos grupos de colores: Los de la imagen original de madera (y algunos cambios de saturación y color que hice), con la variante (desgastes) para subir el brillo (nodo hue/saturation/value), y gracias a la entrada de factor del mix de color (imagen blanca y negra de la máscara), pone cada color en su sitio.
El nodo attribute (número 2) hay que ponerlo siempre que no se use el primer UV que hacemos del objeto. Si necesitamos que sea otro UV, pues usamos este nodo attribute y le ponemos a este nodo el nombre del UV que queramos. Si solo hay un UV, pues no hace falta.
Los nodos bump sirven para meter algo de rugosidad al asunto aprovechandonos de la imagen original, aunque sería mejor ponerles nodos normal map y usar programas externos para sacar los mapas oportunos. Al ser madera barnizada los bump se meten con distintos valores por el nodo diffuse y por el Glossy para dar esa sensación.
La imagen (una máscara en blanco y negro) y el nodo color ramp (número 4) que he puesto a la entrada de color del nodo glossy, controlan que partes tienen que brillar y cuales no (los desgastes), y con el color ramp se controla el brillo general (hay que practicar con esto para verlo).
El último mix Shader que puse, lo que hace al final es mezclar otra imagen (que tiene suciedad) y como tiene alfa tiene que conectarse así.
---
Vaya rollazo. Hay que practicar e ir sacando de que van las cosas o ver videos de Internet. Desde luego es un c, azo hasta qué se le va pillando el truco.
Lo que tienes que hacer es mejorar mucho la iluminación. Haz capturas de pantalla con tu configuración de luces. Son mucho más fuertes. Saca también capturas de cómo haces los uv. Si son imágenes repetibles puedes escalar la malla dentro de la ventana UV y vas viendo cómo queda en la vista 3d en el modo rendered o textured.
Sigue publicando más a menudo tus dudas.
Prueba a poner pocos objetos en una capa y poner una imagen HDR o luces y solo renderizar en preview eso, y vas practicando cómo hacer mejor los uv. Que vayas ajustando mejor las texturas en los objetos.
---
Yo es que, ahora estoy metido en otras cosas y toco poco Blender. Venga saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=195545
-
Reto para aprender cycles
Tengo una pregunta: ¿sabéis si a partir de un determinado número de samples la imagen ya no mejora más? Estoy haciendo pruebas y la verdad que es difícil apreciar cambios a partir del pase 4000 por ejemplo. ¿Cuál creéis que es el número de samples mínimo para obtener un render de calidad más o menos profesional?
Por cierto, no sabía qué el tamaño de las texturas sube el tamaño de los archivos. Estoy teniendo problemas porque no me renderiza con GPU proyectos en teoría pequeños (14 MB). Blender me da error diciéndome que Cuda out of memory. Buscando en Internet descubrí la influencia del tamaño de las texturas. Yo al principio de empezar con Blender, como no tenía ni idea, ponía texturas de muy baja resolución. Una vez que aprendí la importancia de su tamaño, comencé a usar texturas de alta resolución. Y así hasta ahora, que me veo poniendo otra vez texturas de 400 x 300 para qué me las renderice la GPU.
Y la verdad que quedan mal, sobre todo si sacas render al 100 %. Otra cosa de la qué me he percatado es que la iluminación HDRI también debe consumir más memoria qué una iluminación a base de lámparas. Y no es cosa del tamaño de la imagen HDRI, porque claro esta qué son enormes y por eso las he bajado desde los 8 MB hasta los 0.5 MB y me sigue sin renderizar. Está claro que la memoria de la tarjeta gráfica es fundamental.
-
Reto para aprender cycles
Está claro que la memoria de la tarjeta gráfica es fundamental.Querrás decir que dependerá de la tarjeta gráfica.
No es lo mismo una GTX 555 con 288 CUDA que una Titan Z con 5760 CUDA
Y, por cierto, ¿Cómo consigues bajar el tamaño de una imagen HDR?
O es que tienes algún programa para la creación de imágenes HDR como HDR Shop. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
¿sabéis si a partir de un determinado número de samples la imagen ya no mejora más? Estoy haciendo pruebas y la verdad que es difícil apreciar cambios a partir del pase 4000 por ejemplo. ¿Cuál creéis que es el número de samples mínimo para obtener un render de calidad más o menos profesional?
Lo que es mejorar la imagen siempre mejora, a mayor número de samples; mayor precisión en el color de los píxeles. La cantidad de samples apropiada en verdad depende de muchas variables en tu escena como, por ejemplo, la geometría qué tengas que renderizar, los materiales, el procesado final en la composición y el nivel de calidad que uno exige. Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
-Soliman: bueno yo se muy poco de tarjetas gráficas, me refiero a la memoria. Por ejemplo, la mía es una GT 640 de 2GB de RAM. Me refiero a esos 2 GB de RAM. Con la CPU me renderiza proyectos que no se renderizan con GPU. En la CPU tengo 4 GB de RAM. Supongo que la tarjeta renderizara proyectos mayores si su memoria es también mayor. Con respecto a reducir el tamaño de una imagen HDRI, lo que hago es reducir su número de MB. Lo hago con Gimp, al exportar Imagen como reduzco su calidad y disminuye su tamaño al mismo tiempo. Saludos.
Andrés: es cierto, hay materiales, como el de un simple plano con una imagen como textura y nada más, que no necesitan casi samples. Pero más que nada es por si a partir de un número de samples la diferencia es muy poca. Pero supongo que, es lo que comentas, que depende de muchas variables. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Quizá sea por la gráfica qué tienes que es mediana baja en prestaciones.
Por estatus, hay el siguiente orden de peor a mejor. GS - GT - GTS - GTX.
Puede que lo mejor es hacerte con una nueva si puedes. Con una GTX por un precio a partir de 100 euros.
Sobre la RAM, como más tengas mayor rapidez habrá y no se bloqueara tanto a la hora de hacer cosas con muchos objetos o polígonos.
Si es muy viejo el PC, lo mejor sería renovarlo si puedes.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Diseño3d
-Soliman:
Con respecto a reducir el tamaño de una imagen HDRI, lo que hago es reducir su número de MB. Lo hago con Gimp, al exportar Imagen como reduzco su calidad y disminuye su tamaño al mismo tiempo. Saludos.
Pero eso no es correcto.
Las imágenes HDR son unas imágenes especiales que incluyen iluminación, no se pueden manipular con Gimp o Adobe Photoshop, puede ser que te refieras a otro tipo de imágenes.
-
Reto para aprender cycles
Subo la imagen a la qué me refiero, ya la he manipulado y bajado de tamaño, para poder subirla aquí. Yo pensaba qué este tipo de imágenes son Hdri:.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Diseño3d
Subo la imagen a la qué me refiero, ya la he manipulado y bajado de tamaño, para poder subirla aquí. Yo pensaba qué este tipo de imágenes son Hdri:
Para qué la imagen sea HDR a de tener la extensión HDR. Si es una (*.jpg) o PNG, no tiene las propiedades de una HDR.
También ha confusión con una técnica qué se utiliza llamada también HDR que se trata de hacer un fotomontaje de varias imágenes.
-
Reto para aprender cycles
-Nugu: gracias Nugu. Realmente modifiqué mi equipo hace poco, y ha mejorado bastante, así que, de momento continuaré así. Pero en un futuro me pienso comprar la tarjeta más potente del mundo.
Soliman: pues vaya, y yo que pensaba qué estaba poniendo imágenes Hdri, voy a ver si encuentro imágenes con esa extensión.
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Muchas gracias Solimán. Voy a mirarlas a ver qué tal.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Imagen creada con la ayuda de un addon de Oscurart (Futurism)
El world tiene la opción SKY
Composición nodos Filter > Glare
Unos 1.000 Samples
Espero que os guste.
Archivo adjunto 196209
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=196209
-
Reto para aprender cycles
Tengo un problema para variar: resulta que estoy intentando renderizar una escena en Cycles, pero varios objetos de la misma me salen en color púrpura. He probado a repetir los materiales de dichos objetos y el problema persiste. Tras probar de todo, intento renderizar con la CPU en vez de con GPU, y resulta que entonces me aparecen bien los materiales de los objetos problemáticos. ¿Alguien sabe qué es lo que ocurre?
-
Reto para aprender cycles
A mi una vez me paso algo parecido y era porque lo tenía todo metido en una carpeta qué tenía la letra ñ y como la ruta de Blender no lo reconoce no me salían las texturas. No sé si será algo así, pero prueba.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Diseño3d
Tengo un problema para variar: resulta que estoy intentando renderizar una escena en Cycles, pero varios objetos de la misma me salen en color púrpura. He probado a repetir los materiales de dichos objetos y el problema persiste. Tras probar de todo, intento renderizar con la CPU en vez de con GPU, y resulta que entonces me aparecen bien los materiales de los objetos problemáticos. ¿Alguien sabe qué es lo que ocurre?
Cuando sale ese color es que no a encontrado la ruta de la textura de imagen.
Según como tengas guardado el Blend (con las imágenes en la misma carpeta) a veces se soluciona con solo cerrar y abrir, pero si has movido la textura de sitio (o el blend) tienes que volver a buscar esa RUTA de la textura de imagen.
Lo mejor (pero que te hace subir el tamaño) es el empaquetar la textura dentro del blend.
Archivo adjunto 196751
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=196751
-
Reto para aprender cycles
-Asmel: gracias Asmel por responder. Lo de la ñ ya lo sabía, esto no sé de qué podrá ser.
Soliman: gracias Solimán por tu respuesta. Si empaqueto las texturas como me comentas, ¿modifico todos los archivos blend, o la carpeta de las texturas etc? No quisiera cargarme los otros proyectos que tengo guardados. De todos modos, es extraño que con CPU sí reconozca las rutas y no haya ningún problema y con GPU no.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Diseño3d
-Asmel: gracias Asmel por responder. Lo de la ñ ya lo sabía, esto no sé de qué podrá ser.
Soliman: gracias Solimán por tu respuesta. Si empaqueto las texturas como me comentas, ¿modifico todos los archivos blend, o la carpeta de las texturas etc? No quisiera cargarme los otros proyectos que tengo guardados. De todos modos, es extraño que con CPU sí reconozca las rutas y no haya ningún problema y con GPU no.
Si que es raro que el cambiar de GPU a CPU te produzca error, pero a lo mejor es lo que te comentaba, con abrir y cerrar a veces se arregla. (vete tu a saber).
Hay que crearse una forma de trabajar, cuando haces algún archivo ya en plan más serio.
Lo mejor es crear una serie de carpetas, donde en unas tengas las texturas que vas a utilizar, otra con el Blend o blends, y otra con información de texto, para qué si con el tiempo abres ese archivo y no te acuerdas de que iba el proyecto, tener algún tipo de información, o direcciones de webs donde te apoyaste para sacar imágenes, etc.
Sé que parece un poco lioso, pero eso a la larga te ahorra luego mucho tiempo y muchos errores, como el que se te borre una imagen y tengas que volver a buscar una parecida. Y ya no te digo si es una imagen que has pintado para un UV y lo pierdes. Tienes que empezar todo el proyecto de nuevo.
Son formas de trabajar, que luego te acostumbras a hacerlo de forma automática.
Soltado todo ese, decirte que el añadir una imagen al blend, lo único que hace, es empaquetarla dentro del blend, y si quisieras retocar o modificar esa imagen, primero tendrías que desempaquetarla. Pero como ya te he dicho, será una nueva imagen (una copia de la que tenías, dentro del blend).
Ese blend, luego lo puedes mandar a otra persona y las texturas irán dentro sin que a la otra persona le de error de no encontrar imagen. O cambiarlo de ordenador,De todas formas, si no quieres empaquetar, lo que se suele hacer, es copiar las texturas de imagen y guardarlas junto al blend, dentro de una carpeta (todo juntito) así si mueves el archivo y pierdes la ruta solo tiene que abrir la carpeta para indicarle donde esta. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Acabo de terminar el proyecto y me ha costado un montón. No sé si me atrevo a empaquetar ahora nada. Con CPU se renderizan todas las texturas, pero con Gpu no. Además, con Gpu tampoco me renderiza iluminación Hdri. Está claro que tiene más memoria la Cpu, así que éste ya lo tiro con ella. Pero como tú bien dices, a partir de ahora voy a centralizar todo más. Y también voy a hacer escenas más pequeñas, nada de salones o exteriores. Voy a hacer trasteros. Gracias y saludos.
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Bueno a pesar del largo verano y lo que queda de calor sobrehumano (con aire acondicionado claro) y el tiempo que dispongo con Blender, sigo con esto del vicio con los siguientes proyectos de escenarios reales (el de la primera gasolinera). Con la de la tasca ya no sabía qué hacer, y la he pasado por el Gimp.
Archivo adjunto 196883 Archivo adjunto 196884 Archivo adjunto 196885
Archivo adjunto 196897
No son objetos muy complicados, pero hay que ver de qué manera ir haciendo. Saludos gente de Blender.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=196883
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=196884
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=196885
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=196897
-
Reto para aprender cycles
Oo, pero es un excelente trabajo el que estas realizando Límite.
-
Reto para aprender cycles
Es que Blender se está poniendo muy hermosote y vicia bastante. La idea es seguir progresando. Yo a pesar de los softwares que hay de pago en esto del diseño 3d, me quedo con Blender y no me interesa ver cómo funcionan los otros. Potente y barato. A ver quién iguala eso.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 196981
Estaba probando addons como el Mortal Kombat y el Low Poly rock y le he metido unos materiales bastante básicos a la escena, y la verdad que la textura sky que he puesto en el world queda de lujo. ¿Realmente para qué se usa la textura sky? Pudiendo meter una de environment. Porque no queda tan mal, parece una fotografía real de un día soleado. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=196981
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 196981
Estaba probando addons como el Mortal Kombat y el Low Poly rock y le he metido unos materiales bastante básicos a la escena, y la verdad que la textura sky que he puesto en el world queda de lujo. ¿Realmente para qué se usa la textura sky? Pudiendo meter una de environment. Porque no queda tan mal, parece una fotografía real de un día soleado. Saludos.
Supongo que sabes que moviendo la bola puedes cambiar el ambiente de la escena¡
Se pueden conseguir tonos de atardecer muy chulos jugando con eso y con la turbinidad.
http://wiki.Blender.org/index.php/Do...Nodes/Textures.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197131 Archivo adjunto 197132
Bueno yo sigo progresando con Blender y en esta clase de retos. Qué tal van quedando los objetos? Me faltan unos pocos y los que están los voy retocando; ya voy buscando un modelado más exacto. En unos he usado el modificador de subdivisión como en otros le he puesto Smooth y el Edge split y parece que no quedan tan mal. Aunque no sé hasta qué punto llegar de realidad, porque no sé si debiera meterme al Sculpt e incluso hacer soldaduras. A si que ya seguiré sacando cosas, que en un tiempo me iré metiendo con iluminación y superficies; y eso ya es otra cosa. Saludos universo de Blender.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197131
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197132
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Bueno me ha surgido un problema y lo publico. A ver cómo se hacen de manera rápida y bien hechas las tiras de plástico de la silla en cuestión. Saludos.
Archivo adjunto 197160 Archivo adjunto 197161
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197160
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197161
-
Reto para aprender cycles
Primero calcula un giro completo con sus respectivas vueltas y busca una forma de poder repetirlo luego de forma qué con solo seleccionar dos vértices de los objetos duplicados, puedas unirlos (letra F)
Primero se pone la curva Bézier, se cambia estando en Edit Mode a Poly (es mucho más fácil modelar así).
Vas dando la forma y luego la cambias a nURBS, (podras moverla mejor y veras mucho mejor la forma).
Subo un video, que lo he hecho un poco rápido, pero creo que se entiende mejor, que explicado.
https://www.youtube.com/watch?v=0X-717_z-rU
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Gracias Solimán, mañana lo miro. Estaba en ello, pero mirando en YouTube, un video me ha parecido curioso y me he puesto a hacerlo. Era muy corto. Hasta ahora no había hecho uno de un sillón.
Archivo adjunto 197164
No ha quedado muy mal, aunque hay que profundizar en muchos aspectos del material.
Edito: 500 samples
Esta es la dirección del video:http://www.youtube.com/watch?v=jqgHI05tZo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197164
-
Reto para aprender cycles
Je eje, un buen tapizado.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
El modelado importante ya se va terminando. Tengo todavía qué retocarlos un poco. Los fondos de los modelos los he hecho a ojo, ya veré cuando cuadre la cámara (vaya ), como han quedado. Si tengo algún problema ya publicare, pero me parece que me queda poco modelado, y en cuanto a iluminación y materiales los iré probando. Saludos habitantes de Blender.
Archivo adjunto 197176 Archivo adjunto 197177
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197176
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197177
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 197176 Archivo adjunto 197177
El modelado importante ya se va terminando. Tengo todavía qué retocarlos un poco. Los fondos de los modelos los he hecho a ojo, ya veré cuando cuadre la cámara (vaya ), como han quedado. Si tengo algún problema ya publicare, pero me parece que me queda poco modelado, y en cuanto a iluminación y materiales los iré probando. Saludos habitantes de Blender.
El primer encuadre de cámara te será más sencillo si utilizas la opción de View > Loock Camera to View.
Seleccionas la cámara, marcas esa opción y empieza a jugar con la rueda central del ratón y las teclas SHIFT y CTRL
Con la rueda central del ratón presionado puedes rotar.
A la qué le pilles el truco te podrás mover con la cámara muy bien enfocando desde diferentes posiciones sin problema.
Archivo adjunto 197180
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197180
-
Reto para aprender cycles
Iba a colgar un tutorial para hacer esa silla, pero ya veo que te ha quedado bien.
-
5 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Y aquí la última actualización. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197227
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Ídem de lo mismo, me encanta la reflexión de la luz en ese tapizado es muy creíble y su modelado también, pero ¿No se ve un poco raro que llegue hasta el suelo? Al menos nunca lo he visto así, más bien con patas de madera.
-
Reto para aprender cycles
Para mí opinión (y me queda por aprender) a tu imagen la deteriora mucho el colchón. Vamos pásate con él. Parece más bien un cubo con subdivisión y con un simple color del Cycles. Y la sabana deberías pasarla por las partículas de Blender (necesita de pelillos). Te va quedando propaganda; de esa qué ponen en nuestros buzones (y algunas de ellas confunden muy bien). Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Muchas gracias a todos, a ver si esta semana tengo algo más de tiempo libre para agregarle más detalles y corregir algunas cosas. Saludos.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Pensando en mí escena he estado probando formas de hacer algo oxidado, y me ha salido un ataque de marcianitos o algo así. El render esta a 600 samples. Por ahí dejos los nodos del metal por si alguno le interesaran o quisiera comentar lo que quisiera. Así aprendemos. Saludos.
Archivo adjunto 197268 Archivo adjunto 197269
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197268
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197269
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Pensando en mí escena he estado probando formas de hacer algo oxidado, y me ha salido un ataque de marcianitos o algo así. El render esta a 600 samples. Por ahí dejos los nodos del metal por si alguno le interesaran o quisiera comentar lo que quisiera. Así aprendemos. Saludos.
Archivo adjunto 197268 Archivo adjunto 197269
Pero esto sin las imágenes de las texturas poco vale, no.
Bueno, para hacerse una idea sí, pero a no ser que sean privadas, las puedes subirá
Saludos y gracias.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
Gracias.
Es que hace mucho calor aquí en la playa para ponerse a buscar texturas. Saludos.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197337 Archivo adjunto 197338 Archivo adjunto 197339
He seguido haciendo algunas pruebas de materiales. Quería hacer algo parecido a la cerámica con los nodos de una manera comprensible y así me ha ido quedando. Se parece? Voy por buen camino utilizando nodos de Cycles? El bump (imagen de arriba) que he usado lo he sacado de una imagen que luego he pasado por el Gimp para quedarme con ese patrón y además tilearla. Dejo los nodos arriba por si alguno quiere comentarlos. Bueno por lo demás sigo con mi escena, que ya publicaré. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197337
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197338
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197339
-
Reto para aprender cycles
El render de las texturas oxidadas te ha quedado muy bien. Y este último, el material cerámico, también me gusta. Lo malo de meter muchos nodos a los materiales es que, aumenta el tamaño del archivo, al igual que el poner texturas muy grandes.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197354
Esto de cuadrar la cámara me está empezando a tocar las p. He rotado la cámara en x=90 y en y=3.737 y el Shift x de la cámara un poco. Pues no obstante, siempre hay algo que parece que no encaja y al tocar una cosa se desajusta otra. Seguiré pegándome con el banco ese de la imagen. De donde lo habrán sacado; seguro que del metro. Que ladronzuelos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197354
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 197354
Esto de cuadrar la cámara me está empezando a tocar las p. He rotado la cámara en x=90 y en y=3.737 y el Shift x de la cámara un poco. Pues no obstante, siempre hay algo que parece que no encaja y al tocar una cosa se desajusta otra. Seguiré pegándome con el banco ese de la imagen. De donde lo habrán sacado; seguro que del metro. Que ladronzuelos.
Creo que vas a tener que jugar con la focal de la cámara y alejarte o acercarte con la cámara.
Selecciona la cámara para cambiar la opción de Focal Length
Luego cambias en Transform Orientation a LOCAL, con esto podrás tirar del manipulador, la cámara sin que deje de mirar al objeto que tienes centrado, pero al haber más distancia la perspectiva cambia, y una vez lo tienes más alejado lo enfocas con la Focal Length otra vez.
Según modelos apenas se aprecia, pero sí que existe una distorsión, que me parece que es lo que veo en tu imagen.
Archivo adjunto 197357
Editado :
Te subo un video.
https://www.youtube.com/watch?v=jFywasbwRg4&list=UcvbcEqYunOPLMbTugSF8 gw
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197357
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197358
Bueno ya me voy acercando, pero en vez de alejar la cámara (no lo conseguía), la he acercado y he bajado el focal length. Seguiré con mis pesquisas. Me imagino que, si no pongo bien la cámara luego se notara en la iluminación, texturas, etc. Por cierto, que el video que has puesto es privado. Tienes que poner la otra opción que queda además de la publica, para que solo unos cuantos puedan verla (que vean el enlace). O seguro que las dado al botón equivocado y lo querías publico.
Edito: Nada mi gozo en un pozo.
Archivo adjunto 197359
La primera silla se ha ido a china. No me he dado de suficientes cabezazos.
Archivo adjunto 197360
Y así esta con 100 de focal.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197358
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197359
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197360
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 197358
Bueno ya me voy acercando, pero en vez de alejar la cámara (no lo conseguía), la he acercado y he bajado el focal length. Seguiré con mis pesquisas. Me imagino que, si no pongo bien la cámara luego se notara en la iluminación, texturas, etc. Por cierto, que el video que has puesto es privado. Tienes que poner la otra opción que queda además de la publica, para que solo unos cuantos puedan verla (que vean el enlace). O seguro que las dado al botón equivocado y lo querías publico.
Edito: Nada mi gozo en un pozo
Archivo adjunto 197359
La primera silla se ha ido a china. No me he dado de suficientes cabezazos.
Archivo adjunto 197360
Y así esta con 100 de focal.
Ya lo he cambiado a público, no sé qué le pasó, pues todos los tengo públicos.Mientras más te acercas, más se distorsiona la vista del objeto. Yo creo que debería ser alejar, pero todo es cuestión de ir probando.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197361
Mira he hecho un render al 100% con ambient Occlusion. Si se compara esta fotografía con la original en el visualizador de fotografías de Windows se ven las diferencias de lo que tengo que arreglar. Como llegar a ello es otra cosa. Pero ya va dando cierta sensación. Parece el pasatiempo de las diferencias. A ver cuantas pillas?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197361
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
xWarcox
Y aquí la última actualización. Saludos.
Me gusta todo el modelado de la parte tapizada en cuero, no son fáciles esos pliegues. También la forma de presentar el trabajo, en un entorno sencillo de un plano subdividido que da sensación de infinito.
Coincido en que es extraño que el tapizado de cuero abarque también las patas, y en que el colchón necesita algo más de trabajo.
Buen trabajo, saludos.
-
5 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Yo los dedos los haría con un círculo de 8 vértices.
Y separados de la mano, pues esa parte creo que se debe de ver rígida.
Archivo adjunto 197612
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197612
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Bueno he terminado mi mazinguer. La verdad es que no tenía pensado hacerlo, pero ahí esta. Lo pasare por Cycles. Lo que no tengo ni idea es que clase de metal es el que lleva puesto el robot; como venia en dibujos animados cuando era pequeño. O sea blanco, negro, azul y rojo y punto.
Archivo adjunto 197649
Edito:
Como se hacía en Cycles para qué una luz detrás de un plano imagen penetre dicho plano e ilumine la escena? Y cómo hacer que el plano no reciba sombras de los objetos? Estoy toqueteando, pero no lo veo; me parece haberlo visto en algún sitio. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197649
-
4 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Supongo que te refieres a esto.
Es un plano detrás del objeto con Shader de Emission y en Object se le anula la vista de cámara y la sombra.
Archivo adjunto 197680
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197680
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Sigo haciendo pruebas de material. Para las manchas he bajado del Google una imagen (creo que era una cagarruta de paloma) y la pase por el Gimp. Ahí dejo los nodos. Algún comentario no estaría mal de cómo va quedando este material. Saludos.
Archivo adjunto 197710 Archivo adjunto 197711
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197710
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197711
-
Reto para aprender cycles
La parte del morro parece que tenga otro material, se ve muy regular en comparación con el resto.
Buena pinta si que hace. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197772
He estado toqueteando materiales y un poco el compositor. No me acaba de convencer. Esta a 720x1280 que es la máxima qué voy a utilizar. Opiniones necesito para ver qué voy trabando mejor y de qué manera. Que con Cycles se puede hacer cualquier cosa. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197772
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 197772
He estado toqueteando materiales y un poco el compositor. No me acaba de convencer. Esta a 720x1280 que es la máxima qué voy a utilizar. Opiniones necesito para ver qué voy trabando mejor y de qué manera. Que con Cycles se puede hacer cualquier cosa. Saludos.
No soy un experto en el tema, pero creo que le faltan las alas delanteras.
De momento se ve bastante bien, tal vez demasiado grande en comparación con el fondo, a no ser que esté volando.
-
Reto para aprender cycles
Yo cambiaría el material gris del torso, piernas y brazos a no ser que quisieras simular que está hecho de cemento, si esa era tu idea entonces te ha quedado de lujo.
-
Reto para aprender cycles
Te está quedando bien. Estoy de acuerdo en que el material grisáceo queda similar al cemento. La cabeza me gusta mucho. Luego, creo que te has pasado un poco con las máscaras que simulan los arañazos en general, sobre todo en la parte pectoral. Creo que están muy concentrados, deberían estar más diseminados por toda la armadura. Creo que también te vendría bien ponerle remaches, juntas, uniones y elementos de ensamblaje (tornillos etc) para darle mayor sensación de armadura metálica.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197785
Bueno gracias por comentar que así se aprende.
---
Hasta qué Solimán no lo ha dicho, sabía qué faltaba algo; no había puesto las zetas de adelante. Estaba absorbido pensando en como meter suciedad creíble.
He renderizado solo un cacho, pero a toda la resolución y a 300 samples. No me está tardando mucho; sin escenario parece que tarda menos. Por ahora he aumentado un poco la escala de la textura de metal y quizás un poco la rugosidad (pecho). También he cambiado la roña del material, jugando con Gimp. Por ahora me va quedando así. No sé si ponerle desgaste como enseño David Bogas. Un poco más de realismo si que parece tener. Espero que me sigáis dando algún que otro consejo. Saludos.
Archivo adjunto 197786
Por cierto, dejo los nodos para qué veáis el lío que me estoy haciendo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197785
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197786
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Una nueva actualización de mi robot volador. Ahora ya si puede volar, y le he puesto algo de junturas y algún retoque mas; pero yo creo que lo voy dejando así que, ya es suficiente mimo. Seguiré con las superficies. Saludos.
Archivo adjunto 197798
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197798
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197805 Archivo adjunto 197806
Tengo un problema y a ver si le doy solución. He mezclado en los nodos la imagen base con otra (la misma) que he pasado por el gimp; la he puesto más clara usando en otra capa un pincel en modo solapar (me parecía qué pintaba lo claro y dejaba las cosas oscuras), y como factor le he metido una máscara para qué sitúe cada cosa en su sitio. Quizás sea algo fácil, pero si quiero que tengan distintas rugosidades que hago? Porque estoy dándole algo de desgaste al metal y se supone que cambia la superficie desgastada. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197805
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197806
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Una nueva actualización de mi robot volador. Ahora ya si puede volar, y le he puesto algo de junturas y algún retoque mas; pero yo creo que lo voy dejando así que, ya es suficiente mimo. Seguiré con las superficies. Saludos.
Archivo adjunto 197798
Mola mucho no te has planteado en vez de alas ponerle una especie de retropropulsores? Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197807
No puse a mazinguer dado la vuelta antes. Aunque no es igual al original, porque hay una parte detrás que no sé cómo es.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197807
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197823
Esta de abajo es por dónde estoy en el proyecto.
Archivo adjunto 197824
Bueno pensando en que estaría volando, le he modelado unos edificios. No sé qué resolución darles porque luego con el desenfoque se perderán detalles. Hasta le he diseñado un logotipo en una azotea.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197823
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197824
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Archivo adjunto 197823
Esta de abajo es por dónde estoy en el proyecto.
Archivo adjunto 197824
Bueno pensando en que estaría volando, le he modelado unos edificios. No sé qué resolución darles porque luego con el desenfoque se perderán detalles. Hasta le he diseñado un logotipo en una azotea.
Este trabajo va por buen camino.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Bueno, pues siguiendo un poco el hilo, un modelo de la copa de Blender, para poder tomar una copita y celebrarlo.
Archivo adjunto 197849
Le he puesto un poco de suciedad para simular que los rincones son más oscuros o sucios.
Esto lo hago con el Vertex Paint y la opción Dirty Vertex Color, lo que crea un Vertex Color llamado Col
Luego lo mezclo con un nodo Attribute donde debo poner el nombre de ese vertex color creado.
Archivo adjunto 197850
Y le pongo en medio un nodo de Invert, para poder jugar con los valores y subirlo o bajarlo a mi gusto.
Subo el blend para qué hagáis con él lo que queráis, sin problemas. :063:.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197849
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197850
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197851
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197856 Archivo adjunto 197857
Estoy intentando probar a renderizar humo y fuego en Cycles y me sale el dominio en el render y preview. Necesito algún consejo o algo que pueda ver para solucionarlo. Que felicidad al fin poder meter estos efectos. Le da realidad al máximo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197856
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197857
-
Reto para aprender cycles
Pues no tendría qué salir, a lo mejor has tocado algún valor de densidad que debe de ser cero en VOLUMe y Density 1.000 en la Textura.
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197858 Archivo adjunto 197859
Bueno que ya parece que lo he arreglado. Hay que poner todos esos nodos de Cycles en el material del dominio. Luego hay que toquetear botones y cambiar valores; o sea estar cacharreando con esto de los humos. Que yo sigo con esto de las máscaras etc. Ya iré sacando alguna cosa que se va poniendo interesante la cosa.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197858
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197859
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197888
Estoy entrando en un proceso más artístico que otra cosa. Pintar máscaras en el metal (el negro en este caso), para qué parezca qué esta desgastado del roce. Así que necesito algún comentario sobre el tema. Hay en Internet material especifico para hacer mejor este tipo de cosas. Porque yo al menos en los videos que he visto (y me quedan bastantes) no llegan a darles más profundidad. Lo estoy haciendo bien o debo cambiar y hacerlo de otra manera. Me parece importante, ya que son los detalles para terminar de hacer las cosas creíbles: Desgastes, suciedad etc. Debo practicar más con Gimp? Como meter mejor suciedad? Necesito información la qué sea. No puedo pasar para adelante sin ir llegando a este tipo de cosas. Saludos.
Edito: Pongo mejor los nodos
Archivo adjunto 197889
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197888
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197889
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197931
Bueno yo sigo dando brochazos con Blender y Gimp. Intentando que el metal negro y el rojo parezcan metal. Opiniones estarían muy bien.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197931
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197953
Aquí una imagen al 100% del tamaño a 300 samples, sin defocus y sin humo (me tardaría un huevo). He separado los ojos en otro renderlayer y he puesto un poco del compositor. Aunque creo que al separar los objetos algo no debo estar haciendo bien; en los ojos no consigo mayor efecto. Es lo que llevo hasta el momento y no me acaba de convencer.
Esto es lo que he puesto en el compositor.
Archivo adjunto 197954
Edito: otra perspectiva
Archivo adjunto 197980
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197953
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197954
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197980
-
Reto para aprender cycles
Buenas, quisiera saber cómo puedo generar suciedad sobre un material plástico en Cycles. Siguiendo los consejos de Límite, me gustaría hacer una versión del mando de PlayStation 3, como si hubiese sido usado, desgastado y con suciedad. Algún consejo con el que me puedan ayudará Lo de los rayones y desgaste se que se puede generar con un normal map, pero lo de la suciedad si me quedé en blanco. Gracias.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197988
Lo ideal sería una cosa como esa imagen. Yo estoy en ello, así que, preguntaremos los dos: cómo hacer suciedad creíble? Lo más seguro que hay que aprender a pintarla. Llevarse la malla a Gimp y arreglarla a mano. Me parece que un editor externo es muy importante.
Saber extraer de una imagen lo que se quiere y usarlo con algún programa externo. Acabo de ver esta página:
http://lostandtaken.com/2008/12/anat...-textures.html.
Archivo adjunto 197989
Por ejemplo, esta imagen de arriba. Como sacarle jugo para usarla como suciedad, por ejemplo?
Archivo adjunto 197990
O incluso usarla como máscara en blanco y negro para poner otra en Blender. La de arriba la he pasado por el Gimp.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197988
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197989
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197990
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
Archivo adjunto 197988
Lo ideal sería una cosa como esa imagen. Yo estoy en ello, así que, preguntaremos los dos: cómo hacer suciedad creíble? Lo más seguro que hay que aprender a pintarla. Llevarse la malla a Gimp y arreglarla a mano. Me parece que un editor externo es muy importante.
Saber extraer de una imagen lo que se quiere y usarlo con algún programa externo. Acabo de ver esta página:
http://lostandtaken.com/2008/12/anat...-textures.html
Archivo adjunto 197989
Por ejemplo, esta imagen de arriba. Como sacarle jugo para usarla como suciedad, por ejemplo?
Tienes dos opciones, o la pintas con Gimp o te dedicas a buscar entre cientos de miles de imágenes, que buscando, algo aparece.
Si lo que quieres es mezclar las dos imágenes una con la textura limpia y otra con las manchas, lo mejor es crear una textura de tipo (*.png) con el fondo transparente y se mezcla como en la imagen, o sea, de esa textura se enlaza el Alpha al Fac del Mix Shaders.
Archivo adjunto 197991
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197991
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 197994
Y hablando de texturas con transparencia. La imagen del anterior mensaje la he limpiado un poco con Gimp. Pesa bastante el archivo. Casi se me cuelga el portátil.
Edito: He conseguido ponerle algo de roña a un cubo con la imagen anterior.
Archivo adjunto 197995
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197994
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=197995
-
Reto para aprender cycles
Soliman, en el ejemplo que pones de la sangre en png, para la mezcla final, se podría utilizar un nodo Alpha Over para la mezcla final en lugar del mix ¿no?
Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
El alpha over no es un nodo del compositor?
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Limite
El alpha over no es un nodo del compositor?
Cierto, ni caso. He estados unos días dándole fuerte al compositor y se me cruzaron los cables. Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
El alpha over no es un nodo del compositor?
Es un nodo del Compositor, si.
VICVIPeR creo que has confundido una cosa con otra.
Tal cómo se ve en la imagen sirve para colocar una textura sobre la otra qué en el caso de suciedad, serían rayones negros, o puntos, manchas, etc.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Es un nodo del Compositor, si. VICVIPeR creo que has confundido una cosa con otra.
Tal cómo se ve en la imagen sirve para colocar una textura sobre la otra qué en el caso de suciedad, serían rayones negros, o puntos, manchas, etc.
Sí, cierto, Solimán. Ayer estuve con el compositor y terminé hoy a las 9 de la mañana y todavía me quedan residuos mentales del trabajo. Gracias por la aclaración.
Me tomaré un café para centrarme. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
720x1280 a 2000 samples (ocho horas y media).
Archivo adjunto 198016
Aquí pongo la dichosa imagen final. Las letras las he hecho yo con el Gimp. Me han quedado muy bonitas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=198016
-
Reto para aprender cycles
Muy conseguido el Mazinguer Z. Muy bonita la imagen. Y que recuerdos de mi infancia, la época de Mazinguer, Comando G. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Estoy cacharreando un poco con los nodos de materiales y no tengo la menor idea de para qué se usan algunos nodos como el geometry y el value. Y es que no los he visto en ningún video o no me acuerdo. No creo que estén por estar con los otros. Alguno sabe de su existencia?
Archivo adjunto 198127
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=198127
-
2 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
http://wiki.Blender.org/index.php/Do...les/Nodes/More.
Value es valor y sirve para poner un valor numérico.
Archivo adjunto 198145
Geometry tiene, por ejemplo, el Bacfacing (caras ocultas) que se trata de colocar dos materiales diferentes en una cara, o sea, tiene cara delantera y cara trasera.
Archivo adjunto 198146
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=198145
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=198146
-
Reto para aprender cycles
Un vídeo de geometry para crear con vertex colors una máscara entre dos materiales.
Combinar dos nodos usando vertex colors.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Un video de geometry para crear con vertex colors una máscara entre dos materiales.
Ojo, que esto es para Blender Internal y no tiene nada que ver con la forma en que se utiliza el coloreado de vértices en Cycles. La forma de utilizar el coloreado de vértices como input en Cycles es a través del nodo Attibute. Introducimos el nombre de la capa de color de vértices (por defecto Col) y utilizamos la salida de color del nodo. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya qué un objeto puede tener más de una capa de color de vértices. Aquí dejo un ejemplo de cómo mezclar dos capas de color de vértices en Cycles:
Archivo adjunto 200849
Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=200849
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Por cierto, antes no lo he mencionado porque he dado por sentado que se sobrentendía, pero por supuesto también se pueden utilizar las propias capas de vértices como factor de mezcla:
Archivo adjunto 200850
La ventaja de este método de mezcla es que, al no depender de las coordenadas UV no requiere de despliegue UV para funcionar, lo que lo humilde en un método rápido y fácil de usar para mezclar texturas o aplicar colores básicos. Por otro lado, tiene la gran desventaja de depender de la densidad de la malla del objeto. En los objetos con mallas densas tendremos mucha flexibilidad y podremos pintar colores con gran precisión, pero en los objetos con pocos vértices muchas veces nos costará asignar los colores en el lugar exacto que deseamos. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=200850
-
Reto para aprender cycles
Gracias por la información Juan José Torres.
-
Reto para aprender cycles
Hola gente de 3d poder.
Hace unos días vi un documental sobre diseños fractales y me preguntaba si es posible crear fractales desde Blender?
-
Reto para aprender cycles
¿Alguien sabe la diferencia entre Supported y Experimental en la casilla Feature set del desplegable Render? Necesito usar el nodo S, pero con GPU solo funciona si se pone en Experimental. Gracias.
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
-
Reto para aprender cycles
De nuevo por aquí, necesito hacer un render estilo frestyle en Cycles, y no sé cómo se hace. ¿Se usa algún nodo o algo? Gracias de antemano.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
De nuevo por aquí, necesito hacer un render estilo frestyle en Cycles, y no sé cómo se hace. ¿Se usa algún nodo o algo? .
Gracias de antemano.
Con el Cycles ya se puede activar el Freestyle, por lo que la pregunta es si es eso lo que buscas o buscas conseguir con nodos algún efecto parecido al frestyle?
Si es lo segundo, mírate este mensaje que puso J. J. TORRES
http://www.foro3d.com/f17/tutorial-s...ml? Highlight=.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Con el Cycles ya se puede activar el Freestyle, por lo que la pregunta es si es eso lo que buscas o buscas conseguir con nodos algún efecto parecido al frestyle?
Si es lo segundo, mírate este mensaje que puso J. J. TORRES
http://www.foro3d.com/f17/tutorial-s...ml? Highlight=.
Muchas gracias Solimán.
Yo quiero activar el Freestyle si se puede, porque el tutorial ya lo había visto y, aunque está muy bien explicado, preferiría un sistema más sencillo, así que, si se puede activar el frestyle genial. ¿Cómo lo activo?
Vale, ya lo he descubierto, está en el panel de Render, un poco más y me come, gracias Solimán..
-
Reto para aprender cycles
Está en properties > Render > Freestyle
Eso te pone un Edge (contorno) en todo el modelo de un valor de 1.00, luego si quieres cambiar los valores tienes que ir al Render Layers, que se habrán activado las ventanas de Freestyle eLine Set y Freestyle Line Style
En esta del Style, puedes cambiar el color, y unas formas diferentes que tiene de aplicar el Edge.
-
Reto para aprender cycles
Voy a ver eso de los layers que comentas, porque sería interesante cambiar los colores para qué no quede tan duro. Aunque reduciendo el grosor de la línea se consiguen ya buenos resultados. Como siempre, muchas gracias Solimán.
-
Reto para aprender cycles
Te dejo un video con los controles básicos.
Para el resto hay que ir a la Universidad pues tiene tela.
Y un enlace de o último que sacaron con las texturas que solo he probado una vez, pero se ve my chulo.
http://wiki.Blender.org/index.php/De...2.72/Freestyle.
http://youtu.be/Z04QOmAckLg.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Soliman
Yo siempre dije. Cuando no entiendas algo, busca a Solimán.
-
Reto para aprender cycles
Muy buen tutorial Solimán, muchas gracias.
Comparto lo que dice Daniel, porque además de saber muchísimo ayudas siempre y de forma desinteresada. Enhorabuena.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas amigos, hace rato que no publico nada por acá. Se me ocurrió hace unos días comenzar a texturizar el avión del Reto de Modelado de Blender que había realizado hace algún tiempo. Todavía faltan muchas cosas, ciertas partes en el modelado y las texturas. Aquí les publico un avance, a ver qué les parece, Consejos y críticas constructivas son bienvenidas.
Archivo adjunto 201611
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=201611
-
Reto para aprender cycles
Ya hacía tiempo que no se te veía el pelo.
El texturizado lo veo muy bien, aunque entiendo que te faltan cosas como la parte trasera de la cabina, los alerones de la cola y la parte baja del avión mayormente que por lo que veo la del original es amarilla. El material de la pintura del avión pienso que te quedaría más logrado si le das al Glossy menos roughness.
Quedaría guay si te metes de nuevo un poco con el modelado y le haces un interior básico. Un saludo.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
Andrés57sc
Ya hacía tiempo que no se te veía el pelo.
El texturizado lo veo muy bien, aunque entiendo que te faltan cosas como la parte trasera de la cabina, los alerones de la cola y la parte baja del avión mayormente que por lo que veo la del original es amarilla. El material de la pintura del avión pienso que te quedaría más logrado si le das al Glossy menos roughness.
Quedaría guay si te metes de nuevo un poco con el modelado y le haces un interior básico. Un saludo.
Gracias amigo por tus consejos. Si de hecho, esa es mi tarea, todo lo que tú me indicas es lo que me queda pendiente, de hecho, estoy trabajando en ello en este momento. Lo de la cabina si es muy importante. Buscaré referencias en internet a ver si me encuentro alguna imagen de una cabina básica. Haré lo que me indicas y bajaré un poco el roughtness del Glossy a ver qué tal. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
Pues te está quedando muy bien el avioncito. Si es lo que tiene el Cycles; que hay que practicar mucho.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas a todos, aquí les dejo otro avance de mi avión. En realidad, todavía le faltan cosas y detalles, pero ya falta menos. Espero les guste. Saludos.
Archivo adjunto 201818
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=201818
-
Reto para aprender cycles
Acabo de subir a blend swap este archivo por si les interesa.
http://www.blendswap.com/blends/view/77392.
-
Reto para aprender cycles
Cita:
Iniciado por
yerkia2
¿Y porque no lo adjuntas en el mismo postú.
-
Reto para aprender cycles
Hola a todos. Querría pediros ayuda con el tema de la cámara. Se lo he comentado ya a Límite en el mensaje de mi último trabajo:
Re: Tumbas.
http://www.foro3d.com/images/upload/...2012/10/71.jpg Iniciado por Limite
http://www.foro3d.com/images/upload/...2012/10/72.jpg.
Te ha quedado muy bien la imagen y temática. Aunque ese tipo de iluminación peliculero y ese ambiente con luces volumétricas, y con sombras más oscuras hubiera estado muy bien. Y quizás el desenfoque del fondo ponerlo más inapreciable, yo pienso que le quita sustancia, quizás a partir de los árboles del fondo. Pero bueno que decir si te ha quedado muy bien. Deberías hacer animaciones ya con personajes y todo. Saludos. Gracias Límite.
Estoy muy de acuerdo contigo en cuanto a lo del desenfoque. Yo también quería qué empezara más lejos, porque como tú bien dices se pierden detalles (y con lo que me costó hacer todo al final sólo se ve nítido el centro de la imagen). Pero es que no sé cómo controlar el alcance del desenfoque, me explico: el punto de enfoque lo puse en la tumba de la calavera, y ya el desenfoque te lo hace el programa, puedes regular el grado de desenfoque, pero no el radio de acción. Todo esto si hago el desenfoque directamente en el panel de opciones de la cámara, sin nodos. Con nodos sí sé controlar esto (con el Defocus me refiero), pero no puedo usar nodos de composición porque se me cuelga el ordenador. Si alguien sabe cómo hacer esto sin nodos.
Bueno, un saludo tío y gracias por comentar.
.
A parte de esa duda sobre el desenfoque, también me gustaría saber otras cosas relacionadas con la cámara, por ejemplo, ¿de qué sirve escalarla manualmente con la tecla S? Yo veo que se hace más grande, pero la visión no cambia. Sin embargo, en el panel de las propiedades de la cámara, en el apartado Size si aumentas el valor la cámara se acerca, se estira. En fin, que no sé si sabréis de algún tutorial sobre este tema. Un saludo y muchas gracias de antemano.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas amigos, saludos a todos. Aquí sigo traveseando el Blender, experimentando materiales, luces, y modelado. En esta ocasión les traigo una práctica qué hice con un pen drive que modelé, donde le probé varios materiales, hasta qué di con los que tiene la imagen. Me gustaría escuchar consejos tal vez para mejorar algún material o no sé si ustedes lo ven bien así, en especial el material translúcido. También una duda qué tengo es que las letras que tiene arriba se me reflejan abajo, es eso normal, o es un error a la hora de crear el mapa uv? Gracias.
Archivo adjunto 202190
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=202190
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Supongo que tendrás mal desplegada la malla o has hecho un UV de Project From View desde una vista superior cogiendo toda la malla, porque además te han quedado las letras copiadas de las de arriba, pero por la parte interior.
Deberías hacer un corte por la mitad del objeto para poderlo desplegar en Unwrap y controlar mejor la textura.
Archivo adjunto 202195
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=202195
-
Reto para aprender cycles
El Translucent yo lo desestimaría para ese material, te recomiendo Glass + Glossy que se verá mucho mejor sobre todo si has modelado el interior de la carcasa o usas el Solidify. Otra cosa es que la textura de madera parece muy y da la impresión de que el pen es gigante. Saludos.
-
Reto para aprender cycles
A esa usb te recomiendo ponerle más brillo a la parte plateada.
-
3 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 202580 Archivo adjunto 202581 Archivo adjunto 202644
Estaba probando algunas formas de modelado, y ya qué parecía eso, le he intentado poner material al asunto. Se ve que hasta para estos modelados hay que aprender bastante. No a quedado tan bien, a si que seguro no molestara. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=202580
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=202581
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=202644
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Buenas Tardes le dejo, un pequeño avance de un proyecto que estoy realizando. Saludos Cordiales.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=202910
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Archivo adjunto 208536
Estaba probando materiales grunge con un video de Blenderguru, y la verdad que Cycles es una pasada con poco que se haga. Pero me imagino que el tema de texturas es otro mundo aparte y hay que buscarse la vida viendo videos para avanzar en los materiales. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=208536
-
Reto para aprender cycles
Pues sí, y cuestión de hacer experimentos y entender un poco de mates. Cómo lo has hecho? Usando un mapa de AO como mezcla?
-
Reto para aprender cycles
Pues si has acertado, es un bakeo de Blender del AO, en el primer nodo Image.
-
Reto para aprender cycles
El Bake se usa para no tener que crear iluminación en tiempo real en los vídeo juegos, por ejemplo.
Así te ahorrar uso de CPU o GPU.
-
Reto para aprender cycles
También se bakean mapas para facilitar el diseño de los materiales: curvature map, height, object space, AO como ha usado Limite.
-
1 Archivos adjunto(s)
Reto para aprender cycles
Que callado está éste reto. Pues practicando un poco más con alguna escena sencilla.
Archivo adjunto 223162
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=223162