Peliculón, de los creadores de Ice Age 1 y 2 también de Horton.
https://youtu.be/b7s4kodyfcm
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=112915
Versión para imprimir
Peliculón, de los creadores de Ice Age 1 y 2 también de Horton.
https://youtu.be/b7s4kodyfcm
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=112915
Productores, los creadores están en New York, Blue Sky Studios, estos son de allí.
Cierto que no es lo mismo el que lo hace, que el que pone la pasta.
Qué buena pinta.
Eso sí, tiene una pinta excelente, otro estudio más a la lista. Universal Studios con su división: illumination Entertainment, parece que es nueva la división para CG animation de universal.
Esto creo que está hecho en Francia, si no me equivoco.
Vaya que tiene buena pinta, esperemos con ansias.
No he encontrado mucha información de ese estudio, a ver quién sabe algo.
Vaya, que buena pinta. Saludos.
Me daba como desactivado y no lo podía ver. Sin embargo, en el enlace que puse, te lleva a YouTube y se ve. A eso me refería. Saludos.
Como mola, gracias por el enlace.
Aprovecharé para actualizar el primer mensaje.Cita:
Aja, me daba como desactivado y no lo podía ver. Sin embargo, en el enlace que puse, te lleva a YouTube y se ve. A eso me refería. Saludos.
Oye que bueno, yo he visto unos cuantos británicos como el padre. Quien está haciendo esto? Jor, manifiéstate.
Ja.
El estudio se llama Mac Guf Ligne, ta en Paris (al lado al lado de la torre Eifel macho, una pasada). Eso sí, todo aquí es la mar de caro.
Los directores son Pierre Cofin, y Chris renaud, un ex-blueskyero, y super contento, saben muy bien lo que hacen.
Aunque no me puedo creer que esto te guste.
Jor no me digas que estás trabajando en esta película.
Ok, pues no te lo digo.
Felicitaciones.
Vale me imaginare que eso es un sí, creo que voy a empezar a odiarte.
Pierre Cofin?
Pierre Cofin?
Pierre Cofin.
Pierre Cofin.
ih.
Cuando su animación del hipopótamo y el perro apareció por Internet la gente se flipó, no recuerdo en que foro se preguntaban donde encontrar el resto del video y Cofin casi disculpándose respondía qué no había resto, que eso era todo, un ejercicio.
El ejercicio se convirtió en serie. Por ahí tengo un CD con todos los episodios de la web que tenían entonces.
https://youtu.be/PTjIlk4ilkM
Jor, cuando en otro hilo te leí algo de Francia pensaba qué habías caído en la película del señor Besson, pero vaya, no has aterrizado, pero nada mal. Mucha suerte con este proyecto.
Si, la verdad es que ha sido muy curiosa la evolución de este tipo. Si, el otro proyecto la verdad es que tiene una pinta magnicifica, pero aún no están en producción, así que, bueno.
Ya te iré contando que tal, de momento estoy disfrutando bastante con esta.
Hay una cosa que no entiendo ¿sabes francés también? ¿o te sobra con saber animación? Porque vamos yo de idiomas no he estudiado ninguno, no sé cómo os las apañáis para ir de un país a otro, sois unos trotamundos, me alegra verte metido en estos proyectos Jor, deseando ver una reel actual tuya tío.
No tengo ni papa, hablan ellos más español que yo francés, pero bueno con el inglés te sobra. Y recuerdo que fui aprendiendo inglés hace unos años (y todavía sigo aprendiendo, claro, pero me refiero a Grosso modo) cuando conseguí mi primer curro hace unos años a base de ver películas en vo con subtítulos en inglés. Una maravilla oiga.
Y trotamundos? Quizás sí, pero es que, si quieres trabajar en proyectos interesantes no te queda otra.
Odiemos a Jor, entonces universal va a outsorcear las películas de animación?
Vaya, no hombre tampoco es eso. Y sí, la universal está en ese plan, y habrá más.
Sobre que? No te creemos. Canta.
http://www.youtube.com/watch?v=-i1yf8rhszc. Es lo único que puedo decir. Más claro.
La verdad es que tengo mis dudas, ¿cómo se aprende más viendo versiones originales. Opción 1 ¿verlas con el audio en inglés y substítulos en español con lo que seguramente no te enteres de la mitad de lo que escuches?
Opción 2 ¿verlas con el audio en español y los subtitols en inglés y así al menos sabes cómo se escribe en inglés y luego ya toca practicar la pronunciación?
Que dilema.
Opción 2 es la mejor.
Ninguna de las 2. Es verlas en inglés con subtítulos en inglés. Como todo español tendrás la gramática suficiente como para leer y comprender (obviamente tendrás que ahcerte con el resto de las cosas), pero la idea ppal es hacer tu oído a la pronunciación, y eso con ninguna de las 2 que has puesto antes lo consigues. Por que cómo se pueda traducir de una lengua a otra no tiene nada que ver para saber hablar inglés, ya que, la mentalidad que hay que tener para hablar inglés es distinta. (de esto ssacamos un tema de conversación superchulo, unas cervezas y perfecto.
A Jor tiene razón creía leer que la opción 2 era inglés con sub en inglés, lo siento.
Interesante, pero el truco está en ver películas que ya has visto en español para más o menos guiarte ¿no? Por mi parte os invito si algún día nos vemos.
Es curioso, porque estoy en las mismas. Me he bajado una serie en inglés (Merlin), y primero la veo en inglés con subtítulos en inglés, y acto seguido, en español con subtítulos también en inglés. Al principio no me enteraba mucho, pero voy pillando ya algo. Lo que noto es que entender, empiezo a entender cosas, pero si yo quiero expresarme no puedo, no doy con las palabras.Cita:
La verdad es que tengo mis dudas, ¿cómo se aprende más viendo versiones originales. Opción 1 ¿verlas con el audio en inglés y substítulos en español con lo que seguramente no te enteres de la mitad de lo que escuches?
Opción 2 ¿verlas con el audio en español y los subtitols en inglés y así al menos sabes cómo se escribe en inglés y luego ya toca practicar la pronunciación?
Que dilema.
El truco es no enterarte de nada y verlo siempre todo en v, o con sub en inglés, unas cuantas veces, hasta que vayas definiendo palabras a acciones y memorizando tiempos verbales.
Exacto. Y no te preocupes por lo de expresarte, eso vendrá cuando empieces a conversar. Así que, ahora no te queda otra más que eso, a no ser que te pongas mirando al espejo y chapurrearte inglés, pero tan loca no estas, o si?
Entonces. ¿preferís películas que nunca habéis visto, o películas que tenéis ya muy trilladas? A ver si me pongo las pilas leches.
¿cómo osas dudarlo a estas alturas? Por supuesto que sí. Por cierto, yo también me apunto a las cervecitas.Cita:
Pero tan loca no estas, o si?
Tu empieza con The Lord of the Rings, y ya vendrán más.Cita:
Entonces. ¿preferís películas que nunca habéis visto, o películas que tenéis ya muy trilladas? A ver si me pongo las pilas leches.
Vaya, al propio lo que hacia era verme las que mejor me sabia, para si por si acaso dudaba sabia más o menos lo que decían, pero a medida fui puliéndome todas las películas que tengo, pues las nuevas empecé a verlas en inglés.
Pero para el propio creo que es mejor empezar con aquellas que hayas visto.
Lo mejor son las series, que utilizan un inglés coloquial. El orden ha de ser el siguiente : how i met your mother, the Office, house, teh big bang theory, Scrubs, y ya dependiendo de lo claro que tengas tu sexualidad, gossip girl, grey anatomy, etc.
Yo tengo un buen nivel de inglés y aún se me cuelan los look en lugar de luck, igualico.
House? En inglés? pero si cuesta enterarse en español de lo que es el lupus, como para entenderlo en inglés, da ya.
A esa lista yo les quitaba, todas menos bbt y the Office (americana claro).
Yo estaba pensando en películas de animación más bien, ya que normalmente usan un lenguaje que puedan entender también los más pequeños, empezaré por monstruos contra alienígenas que me la he pillado hoy en el Mediamarkt en Bluray.
Por cierto, no estaría mal que algún moderador pusiera toda la parte está del inglés en un nuevo hilo, por ejemplo. Aprendiendo inglés de forma autodidacta.
Yo también empecé por ver películas que me gustaban. Especialmente, la de mejor imposible la debí de ver unas 50 veces sumando las veces que la he visto en castellano, inglés y alemán. Recomiendo películas con mucho diálogo y acción moderada. Si no, oiréis mucho ruido, pero de inglés ni papa.
Solo expresar mi incontenible envidia (sana) hacia Jor por estar trabajando en parís y en una película con esa pinta.
Bueno, he de confesar que tampoco hay muchos sitios donde trabajar ahora mismo, eh ta la cosa muy mala.
Jor ¿has probado a mandar ya algo a las grandes? Pixar, DreamWorks? ¿Te contestaron? Cuentate algo sobre estas metas tan altas que pocos consiguen.
Luis eso es mucho hablar.Cita:
Jor ¿has probado a mandar ya algo a las grandes? Pixar, DreamWorks? ¿Te contestaron? Cuentate algo sobre estas metas tan altas que pocos consiguen.
Si algún día consigo saltar el charco no te preocupes que no me olvidare de los compañeros foreros. Por el momento, sigamos nuestra caminorl.
(Vaya offtopic nos estamos montando).
Tenemos nuevo tráiler. Darle ahí. http://www.Apple.com/trailers/universal/despicableme/.
Gracias, luego le echaré un ojo, tiene buena pinta esta película. ¿algún plano tuyo?
Me mola mucho, tengo que llegar a ese nivel de animación, a mí también me gustaría ver algo tuyo Jor, dale caña a esa película.
Qué buena pinta tiene. Qué suerte que estés trabajando ahí, Jor, espero que te vaya muy bien. He oído decir que para este año se estima que se empezaran 9 películas en UK y que en España también va a haber movimiento. A ver si es verdad, que falta me hará. A finales de este mes, al paro otra vez, y con mi poca experiencia, voy a tenerlo chungo para conseguir curro a menos que haya más oferta de la habitual.
Ánimo con esa película.
Si, sigues este ritmo, Marta, no tardaras en encontrar trabajo. Suerte. Luego veo el tráiler, gracias Jor.
Tiene muy buena pinta. Saludos.
Me ha gustado menos. Pero promete.
Me alegro de que haya gustado más, o menos ya veremos que pasa cuando la estrenen.
Se ve muy bueno, el primero no lo entendí u_u, pero el segundo me despertó la expectativa, así que, a esperar a que lo estrenen por aquí, (eso espero), y nada de acuerdo con los compañeros tiene muy buena pinta. Saludos.
A ver si nos enteramos de una vez de que va.
Tercer tráiler. http://www.focusonanimation.com/2009...óster-inedit/.
La leche. Estos últimos personajes se salen. Cómo molan.
Que gracia, aunque esto es más bien una especie de teaser ¿no? Mola risa contagiosa.
http://www.youtube.com/watch?v=fvj4xz-1jy8. Ale ahí nuevo tráiler contándolo todo.
Cada vez se ve más interesante la película.
Este tráiler no me ha gustado tanto, el anterior me engancho más, gracias por el enlace Jor.
Pues a mí me ha molado muchísimo más que el segundo, la verdad que había perdido completamente el interés, pero después de ver este, la cosa promete.
Si, el tercero es el que veo que vende mejor la película, este quizás se hace algo largo, igualmente será otra que no me perderé.
Tengo ganas de ver esta película, se ve graciosa hasta no poder más. El personaje de la niña esa es cachondisimo. Ahora me queda claro que son esos muñecos pequeños con el tráiler que puso Jor.
Mucho mejor esto, parecen que van bien las cosas por allí en París. Ya has ligado Jor? Sa bellas artes vian? O cómo se escriba.
ça va ça va, pero lo mande a tomar por el culé, y me he vuelto a Madrid, así que. Si por parís va muy bien, allí el mercado está hasta arriba de producciones de muy buena calidad, y macguf en particular, va muy, pero que muy bien gracias a su asociación con la universal y illumination, dará mucho que hablar, veras.
A ver si vas a ver esa película y dices que te parece.
Menudo culo inquieto que estas tu echo. Adonde estas ahora? La veré, la veré, dime en que minuto has animado, para cerrar los ojos y eso.
Si bueno, pero de esta ya paro, al menos por un par de años, espero. Cuando veas acuérdate de mi en la secuencia del parque de atracciones, de hecho, en el tráiler salen dos planos míos de los que hice en esa secuencia.
Y bueno, he vuelto al ajo iliota, chico, la verdad es que estoy de luho.
Tu que tal por ahí arriba, todo bien.
Podría estar mejor. Por lo menos en Ilion te dejaran silbar y entrar en el lavabo de chicas.
Coñe. Se olvido poner lo del lavabo de las chicas en el contrato, al menos sí, silbar y musicote por la mornin y a última hora del día, a gusto se está un rato.
Se ve bastante bien la película, a ver si sale que no me la pierdo. Una duda Jor Dreams, en ese estudio (el de París) te exigen sólo francés o también inglés? Saludos.
Yo de francés ni papa, todo en inglés. De hecho, tuve una amiga que de inglés poco por lo que, en conclusión lo importante es que demuestres lo que sabes hacer, y que tengas interés por darte a entender.
Se me borro la respuesta. Pues te decía que muchas gracias por tu respuesta. Y que ya a ver si para el año que viene les dejo algún currículum mientras estoy por Francia. Y nada, a esperar que salga la película para ir a verla y así ver tus escenas o planos. Un saludo.
Trailer internacional. Como me gusta esa canción, por cierto.
http://www.youtube.com/watch?v=adkponywp7q
Otro tráiler increíble, me tiene atrapado esta película, loco por verla.
A salido por hay ya le tráiler en español y buf, y como primer contacto, no me molan mucho las voces.
Seria una pena, soy capaz de levantarme del cine y esperar la edición original en DVD, y si tengo pasta me alquilo un cine para mí, para disfrutarla mí en v, o, qué pasa con el respeto a la obra artística? Uno de cada diez cines, pues eso, uno para versiones originales, me da igual esperar.
Mi no ser cinéfilo only amar lart, y hago un guiso que te cagas.
Pero la pinta de Despicable Me, que no me la jodan por un doblaje.
Y donde dices que has visto el tráiler ese.Cita:
A salido por hay ya le tráiler en español y buf, y como primer contacto, no me molan mucho las voces.
En Facebook, no sé si funcionara el enlace, pero mirar a ver -> http://www.faceebok.com/#./video/vid...3056097&ref=mf.
Si no funciona y tenéis Facebook, podéis buscar el grupo de universal pictures spain y si buscáis esta a mitad de página. Un saludo.
[modo indignado on]. Mecagonfló, enchufao, a ver, ¿quién dobla en las películas a Steve carrel? Quien por cierto, es un señor actor no el payaso de turno.
Es Alberto mieza (la mitad de las veces Eduardo jover), ahrrg, pues alguno de estos dos profesionales son quienes deben hacer la voz de Gru, no el simplón de flo.
Mevuelvoacagacoño.
[modo indignado of].
Pero aún estáis así? Cine en vo, lo demás son s.
Pues lo que decía, una putada, siempre con el famoso de turno, que incluso podía haberse currado una voz que encajase mejor, pero es que, ni por esas.
Bueno, flo tampoco esta tan mal. La verdad es que Steve carrel mola mil, si os la veis en vo se nota mucho, pero a las malas, me lo esperaba aún peor.
Ballo, que estoy en Las Palmas Apuesto que la mayoría de las ciudades de España aparte de Barcelona, Madrid, Valencia y alguna otra sufrirán lo mismo, no hay cines que ofrezcan vo.Cita:
Pero aún estáis así? Cine en vo, lo demás son s.
Suelo comprar los DVD de la mayoría de películas de animación que veo (evito las malas), entonces es cuando disfruto de la versión original, el lipsync se nota un montón entre otras cosas, como la buena actuación, por ejemplo.
Yo estoy con Ballo, cine siempre en vo, por muy bueno que sea el doblaje siempre te estas perdiendo la mitad de la actuación, eso sin contar cuando la cagan (muchas veces) y lo malo del doblaje termina arruinando lo bueno que tenía la película.
En España aun así podemos estar contentos por que tenemos una industria del doblaje bastante buena y, todo hay que decirlo, con muy buenos resultados. Pese a eso los últimos años venimos cangándola notablemente sobre todo en animación por que los que lo llevan todos piden a triunfos que se pongan a hacer algo que lleva años de preparación.
Es jodido que una película se joda por su doblaje, quizás que se fastidie un poco, pero joderse, lo que es joderse, complicado.
Pero si las películas de dibujos y de 3d en el extranjero también están dobladas por actores y a veces actorcillos.
Lo mío no era una crítica al doblaje español sino una preferencia personal, con el doblaje por muy bueno que sea siempre separas en 2 la interpretación original del personaje y bajo ese contexto la película pierde.
Pues, chico, exigir cine en vo, en Las Palmas con toda la afluencia de british que suelen ir debería de existir algo.
No estoy de acuerdo, pero, en fin.Cita:
Lo mío no era una crítica al doblaje español sino una preferencia personal, con el doblaje por muy bueno que sea siempre separas en 2 la interpretación original del personaje y bajo ese contexto la película pierde.
No te creas César, en algunos caso hasta gana la interpretación, sino mira Keanu ribs.
Otros actores que mejoran muchísimo con el doblaje son Bruce Willis y Robert De Niro, no me los podría imagninar ya con otras voces, pero es que, te vengan, por ejemplo, con un doblaje estupendo hecho por Jak black y te pongan aquí al flo pues eso mata a cualquiera en nuestro país hay unos actores de doblaje cojonudos, el problema son estos famosos como ya habéis comentado.
Si mal no recuerdo todas las películas de Pixar han sido dobladas por dobladores profesionales, eso lo que me obliga a pensar es:
1. Disney/Pixar cuida mejor sus productos en el extranjero.
2. Las películas de animación que no son de Pixar no tienen éxito asegurado y recurren al/los payaso (s) de turno para atraer público.
Hay tenemos a Kung-fu panda, peliculón con una calidad innegable en todos los aspectos, menos el doblaje, casualmente flo doblendo a Jak black,.
Es que ha flo le canta la voz, se nota que es el poniendo voces, es decir, distorsionando la suya. Cuando los americanos eligen un actor este pone su voz casi normal (por lo general), no eligen a Tom Hanks para que hable como un teleñeco, vamos.
Vaya, y si para colmo utilizan la frase de moda, como hizo flo en Valiant, para matarlo.
Yo las películas v. O las dejo para una segunda visualización en DVD, que, si no me paso toda la película leyendo y no me entero de nada. Eso sí, el doblaje con dobladores profesionales por supuesto. Saludos.
A tener en cuenta el apunte de Shazam sobre la diferencia de los actores de fuera y los españoles, los de fuera no doblan, actúan con un guión, muchas veces usan sus registros habituales porque por eso han sido elegidos. Luego animan sobre eso.
No es el caso de los españoles, que les ponen delante una película ya echa y tienen, o tendrían que asociarla a la interpretación, o mínimamente al movimiento del personaje, el padre de como entrenar a tu dragón parecía un locutor, fuera de lugar completamente, y uno de los pocos casos en los que personalmente me estuvo sacando de la película constantemente.
La que dobló a la edna, la modista de los increíbles, lo hizo perfecto, pero la señora ya era dobladora además de actriz.
Muy mal Jor. Tio, muy mal.
En los foros hay que decir que un mal doblaje te jode completamente la película, que sales con un cuadro depresivo profundo con ganas de matarlos a todos, ¿no ves que la gente trajeada le los foros? Ahora te leerán y dirán, aquí hay uno que puede digerirlo, le cuesta, pero lo digiere, podemos seguir haciendo negociete.
Creo que un famoso fastidia, pero uno se termina acostumbrando, como verla con un zapato incómodo o algo de ruido de fondo. En lluvia de albóndigas me costó, pero creo que llegué a dejar de pensar el flipi de las narices.
Bueno yo es que hablo del doblaje del cine en general, que es lo que me importa, no del doblaje del cine de animación en los últimos 10 años que no sean diseny o Pixar.
No tengo ni la más mínima queja de la industria del doblaje español, al contrario, creo que tenemos suerte. Ahora, me cagon los que deciden quienes doblan ese pequeño residuo de películas de animación, que, honestametne, me termina por dar igual por las veo directamente en vo.
Pues no exactamente. Que yo recuerde, en monstruos s. A, a sullivan (el protagonista de pelo azul) lo dobló Santiago segura, y a Mike wazowsky (el compañero verde uniojo) le puso la voz José Sánchez mota (uno de los componentes de cruz y raya). Aunque no lo hicieron nada mal (pese a que mota metió con calzador la frase de moda del momento en una escena) creo que no son dobladores profesionales (al menos José mota, de Santiago segura no estoy tan seguro).Cita:
Si mal no recuerdo todas las películas de Pixar han sido dobladas por dobladores profesionales.
En los increíbles los personajes principales (o secundarios importantes) están brillantemente doblados por actores y actrices profesionales, con excepción de violeta (la hija adolescente) doblada por Laura pastor, que no es que no sea profesional, sino que el doblaje no me pareció brillante ni mucho menos. En el otro lado de la balanza para mí la mejor sin duda fue Emma perella doblando a edna, pero entre los personajes secundarios hay unos cuantos intrusos. Algunos no son más que simples cameos para hacer la gracia, el caso de Alex de la iglesia como el socavador, o el de Carlos herrera y Ana rosa quintana haciendo de locutores, pero hay otros que tienen cierta relevancia en la historia y fueron doblados por gente no profesional, como Mirage la ayudante del malo maloso, a quien puso voz Esther arroyo.
Desconozco si hay más intrusismo en otras películas de Pixar, pero como ves, aunque sea de refilón (casi nunca afecta a los personajes principales) ni Pixar esta libre de pecado en esto.
Gracias Biofix, nada más sano que desmitificar.Cita:
Como ves, aunque sea de refilón (casi nunca afecta a los personajes principales) ni Pixar esta libre de pecado en esto.
Al final no se salva nadie.
Aun así, de momento el trato que da al doblaje Pixar-Disney está a años luz (para bien) que el de otras compañías. Y esperemos que siga así, ya que a mi aún se me atraganta el inglés (al menos como para seguir de forma fluida una película) y lo de leer subtítulos no me gusta demasiado (sobre todo en una película de animación en la que me gusta fijarme en todo), así que, para mí es imprescindible un buen doblaje.Cita:
Al final no se salva nadie.
Los de Blue Sky (Ice Age, Horton y robots) a excepción de la última también han tenido mucho cuidado con el doblaje. Inclusive robots, a pesar de haber tenido a flo en la voz de manivela (cantosa como es costumbre) no estuvo mal. Parece ser que la calidad del doblaje es directamente proporcional a la calidad del estudio.
Estáis metiendo en el ajo del doblaje a los estudios, y ellos no tienen nada que ver. Todo va por los distrubuidores, que son los que se encargan de buscar y proponer, desde luego la dirección ha de aprobar esas propuestas, pero ahí está en como pinten los distribuidores al actor de moda del momento, Fernando tejero: un actor de gran carisma y muy querido por los españoles en aquella de DreamWorks de cullo título ni quiero acordarme.
Madre mía, no me acordaba de esa.Cita:
Rollo Fernando tejero: un actor de gran carisma y muy querido por los españoles en aquella de DreamWorks de cullo título ni quiero acordarme.
Un poco de por favor.
Al loro con mi pata al diccionario, ahí es nada.
Sí que es bastante inquietante lo de poner a famosos doblando como reclamo. ¿tendremos nosotros un punto de vista distinto al del resto de los espectadores por estar en la industria? ¿o tendrá que ver con ser un tanto friki al margen de dedicarse a esto o ¿no? Yo me imagino que si esta práctica se hace es porque, efectivamente, servirá para atraer a más personas a las salas de cine. Yo no estoy de acuerdo con esta política, pero bueno, si ellos consideran que así venden más a costa de destrozar el trabajo de otros.
Sobre Disney/Pixar, ejem ejem. ¿Santiago segura en monstruos s. A? ¿Esther arroyo en los increíbles? Vaya.
Tranquilo Jor, tengo muy claro que los estudios de doblaje no tienen la culpa, al contrario, son los responsables del mejor doblaje en habla hispana.
Esther arroyo, ta de muy buen ver, pero a ver si cuando los americanos ponen a un Tom Hanks o una Meryl strep (por nombrar cualquier actor digno de representar su profesión) aquí ponemos alguien de igual preparación y talento, es que, aquí se sigue confundiendo artista con famoso.
Nuevo tráiler. Hasta yo me empiezo a cansar. http://www.comingson.net/news/movienews.php?id=67146.
Que ganas de verla, pero si seguís poniendo tantos tráilers terminareis por contar toda la película.
Acabo de ver esta película, muy buena, divertida, en toda la sala fueron risas y risas. Y la trama es buena, sencilla y agradable, fácil de entender para los niños.
Yo tenía otra idea de la historia viendo los tráilers. Me lleve una muy buena sorpresa, en especial que hacen 3 niñas en esta película.
Me alegra que te gustara tío.
Cuando he visto Despicable Me y Jor, pensé que venías a traernos otro tráiler. A ver si llega la película aquí.
Vaya, y por que me he cortado, por que han salido tráilers y sneaque peks y movidas a muerte, lo siento, sé que he sido algo pesado.Cita:
Cuando he visto Despicable Me y Jor, pensé que venías a traernos otro tráiler. A ver si llega la película aquí.
No, para nada. Los innombrables son los que permiten que se nos destripe la película antes siquiera de ver el cartel. Es tu trabajo, normal que quieras mostrarlo (y es para estar orgulloso).
Yo prefiero esperarme ya a verla, que tanto avance y tráiler acaban jodiendo la experiencia en el cine.
He visto esta película. Y. Entré con una idea errónea de lo que vería, y al final, tuve una sensación muy rara, era como de, no, no fue lo que creía sería, pero me ha encantado, no sé si llegué de buen humor, con ganas de disfrutarla, pero, me ha gustado definitivamente. (acoto que llevé a mi hija en su cumpleaños #5), y bueno el caso es que, el humor es tan como decirlo, blanco? Sano? Tan apto para todos, no sé, salí contento de verla. (ah y mi hija también).
Posdata 1: creo que me vuelvo viejo, y empiezo a agarrale el gusto a todo.
Postdata 2: no gasten un duro por verla en 3d.
Qué bueno es leer eso Rappaniu. Me alegro te guste. Qué tal el 3d, no te gustó mucho.
Oh, no me expresé bien, lo del 3d me refiero a que yo la vi en formato normal, no en sala 3d con lentes y toda la cosa y, creo que la película la disfrutas muy bien sin necesidad de toda esa parafernalia.
Estuviste implicado en su desarrollo? Quedó de maravilla.
Todos los que fuimos en grupo a verla salimos con muy buen sabor de boca.
(igual y tendría que verla en 3d para respaldar mi comentario VDD).
Lo mejor de la tecnología 3d en esta película son los créditos al final.
Am, si bueno, recuerdo que el director no buscaba mucho el efecto 3d, solo había una secuencia en la que se hace obvio, la del parque de atracciones, pero que aun así.
Estuve un año en parís animando si un proyecto super divertido, me lo pasé bomba, la verdad.
Según tengo entendido, en España se estrena bajo el título Gru, mi villano favorito.
Pues la vi por fin, y decir que me ha encantado, tener algo diferente a lo avitual, aún que la historia es la típica, a forma de narrarla tiene un aire distinto, por decirlo de algún modo es como lo que ocurrió con Shrek o lilo y Stich, por poner un ejemplo practico, a de más de que sales del cine con muy buen royo, es casi una terapeutica la película, una risa constante, en cuanto al 3d realmente los únicos momentos que se merece mucho la pena es el de la montaña rusa, hay el efecto esta conseguido de la ostia, falto que los asientos vibrasen y los créditos del final, en algunos momentos abusan tanto que se distorsiona de lo cerca que te lo quieren meter, eso no me molo mucho, así que, nada, muy recomendable, no os la perdáis.
Coincido con muchos de los comentarios: salimos del cine con muy buen y conseguir eso en los tiempos que corren es de agradecer.
Es divertida y agradable, con algún toque un poco más gamberro cuando toca (me encanta la presentación del personaje).
Felicitaciones a Jor por haber participado en un proyecto tan divertido. Saludos.
La vi el sábado, el 3d y el estilo me gustó, como película no tanto, en mi opinión le falta un punto a la historia. Otra cosa que no me gustó fue el doblaje, así que, igual viéndola en casa en vo la cosa cambia. De todas formas, es entretenida.
Me alegra os gustara chicos. Si es verdad lo que mencionáis sobre el tema del doblaje, de hecho, yo salí algo mosqueaete por que se pierde bastante la fuerza con la que Steve carrel hace el papel de Gru (por no hablar de margo y la madre de Gru, en fin).
Coincido en lo del doblaje, no sé si el señor flo habrá estudiado actuación, a estas alturas ya habrá aprendido algo de tantas películas de animación que le pasan por famoso gracioso. El problema, y eso ya lo hemos hablado es que mister carrel es un actor de verdad y en tal caso le correspondía a Eduardo jover o a Alberto mieza, excelentes dobladores profesionales, haber hecho la voz de Gru.
Pero bueno, por lo menos lo hizo mucho mejor que en Valiant.
En cuanto a la animación, me ha parecido exquisita, me ha encantado el ritmo, distinto del que se nos a acostumbrado últimamente (menos Pixar, claro). El diseño de personajes también me gustó y mucho.
Un gusto especial al ver a Jor en los créditos.
En fin, salimos con buen sabor de boca, las dos veces, vi la función de las 4 en plan niño chico/palomitas (junto a mis pequeños y mi mujer) y luego a las 7 con la pandilla platanitons (los que aún quedamos de ese noble grupo, es lo que tiene la fuga de cerebros: Cardenes, yeraydiazdiaz y yo) afilando un poco más el ojo, aunque termina uno dejándose llevar, lo que pasa cuando una película funciona como es debido.
Seguro la veré muchas veces más, hay muchos detalles que molaría ver de nuevo.
Penoso.Cita:
Por no hablar de, la madre de Gru, en fin).
Yo he llegado a investigar por que se hacen estos doblajes con ese reparto. No lo comprendo, en serio. Por que bueno, quizás el reparto es curioso, pero lo que es la dirección de doblaje es, de pena.
José Luis ángulo, el hombre el hombre que pone voz a nuestro querido David Hasselhof, es el director de doblaje. No es que tenga una Carrera estrellada, el hombre lleva un porrón de años, Reservoir Dogs, por ejemplo, contó también con su dirección de doblaje.
Pero, es que viendo esto, de verdad, no me lo explico. No me explico cómo teniendo dobladores profesionales, no se usan. Ya que nos quejamos de que en este país no tenemos facilidad ni cultura para ver cine en vo, que menos que doblarlo con calidad, en fin.
Me encantó, la animación genial y la idea de dos villanos me parece muy buena. Llegué un poco tarde a la sesión (ni siquiera pude comprar palomitas bu), pero bueno, eso se remedía con otra sesión, que merece la pena.
Perfecta para quien tenga sobrinos y se meta a menudo con ellos, como es mi caso.
Tengo un par de, peros como película en si misma mismamente, pero ya los soltaré más adelante si se tercia.
Jor, te buscamos y te vimos al final, al final, malditos franchutes, o, maldito orden alfabético.
La animación muy bien, el diseño de los personajes está bastante bien, algo fresco, sobre todo por Gru. Lamentablemente tengo que decir que la película me aburrió soberadamente. Quizás fue por el estado de ánimo por el cual estaba, no sé, quizás más adelante le de otra oportunidad, aunque eso sí, ni de coña la vuelvo a ver en 3d.
El doblaje, pésimo.
Vaya, maldito orden alfabético Cardenes, si tío. El doblaje, en fin, una perlita : http://www.youtube.com/watch?v=4k_r_8szhmw.
Me gustó y ahora que sé que has trabajado en ella, me gusta todavía más.
Ayer la vi con mi novia y nos ha gustado mucho, especialmente agnes, aunque los minions son geniales también, muy chulas las animaciones y como película pues nosotros nos reímos mucho.
No tenía pensado ir a verla tan pronto, al final me han sacado a verla hoy y divertida, muy divertida, la verdad que los personajes conectas con ellos enseguida, sobre todo con las chorradas de los minions y la animación de las tres niñas, tienen una personalidad muy marcada cada una, eso no debió ser nada fácil. La película en general, que decir, sobrada en calidad, muy correcta. Bueno, voy a encargar un únicornio blando.
Interesante entrevista y una pena el poco respeto que se tiene a la hora de apropiarse de las ideas los diferentes estudios, aunque me da que suele ser más DreamWorks quien hace esto.
http://www.youtube.com/watch?v=xmadrrnhur0