Viene del hilo: https://www.foro3d.com/f22/la-dichos...-66129-36.html. Esperamos aportaciones.
Versión para imprimir
Viene del hilo: https://www.foro3d.com/f22/la-dichos...-66129-36.html. Esperamos aportaciones.
Cambiar de país, a uno en vías de desarrollo, claro. (venía siendo una buena idea hasta ahora). Por cierto, aquí la construcción está en pleno auge, las medidas de seguridad brillan por su ausencia (trabajan en chancletas, los andamios son un tablón atado a ambos lados con unas cuerdas, mientras un bicho desde abajo tira o suelta, el que no se lo crea lo tengo documentado, y a los obreros los pillas por cuatro duros).
Pues dejo los enlaces que dejé en el otro hilo, así queda todo reunido, ¿no? http://www.basurillas.org/. http://www.superuse.org/. http://elmundodelreciclaje.blogspot.com/.
Tip de Caronte, en mí lista de tareas. https://www.foro3d.com/f22/no-existe...dar-69756.html.
Yo me acerco más a lo de Amano.
Hey, haces cosas también? Viste las cosas recicladas que tengo en el Flickr? El otro día me dió mucho subidón, dos de ellas me las han escogido como proyecto del año en otro foro friki americano que estoy u.Cita:
Vaya yo me acerco más a lo de Amano.
Sí, he visto tus cosas Amano yo es que no tengo tiempo para hacer cosas así, lo decía por lo de la crisis, pero vamos, aquí a veces reciclamos cosas que nos puedan ser de utilidad, desde palitos de polo para poner nombres a las macetas, hasta madera para unas jardineras, no sé, cosas así (así esta esto, lleno de trastos). Pero lo tuyo es más artístico, me gusta más. Y enhorabuena por tus nominaciones.
Vaya, gracias guapa, pero es lo que tú dices, todo es ponerse y paciencia. Pues eso de reutilizar todo, como los palitos del polo que comentas, me parece super necesario, es un horror la cantidad de desechos no orgánicos que generamos, a mí me agobia muchísimo, visteis la isla esta de que se está creando, cerca de Japón, creo? Vaya.
Comer pasta con tomate triturado para hacer marca día, los domingos y festivos se permite un poco de queso rallado, pero un poco.
Por más que lo leo y releo, no entiendo.Cita:
Para hacer marca día.
Tomate triturado, que tienes que freír, de la marca día (supermercados). Caronte, sal más de casa. Un par de soluciones hardcore para la crisis es no vestir atrezos, con lo cual no tengo que hacérmelos reciclados, ni tener plantas, con lo cual no tengo que usar palitos de polo para nombrarlas.
Esto de remedios contra la crisis es lo que llevan haciendo los estudiantes universitarios durante años: aprovechar hasta la última cosa que encuentras en la alacena, coger muebles de la basura, vivir en condiciones infrahumanas (no limpiar, que se ahorra agua).
¿Cómo dices? ¿Qué la coma (,) iba después de hacer?Cita:
Tomate triturado, que tienes que freír, de la marca día (supermercados). Caronte, sal más de casa.
Y el pan que se sobre al congelador para el día siguiente. Luego se calienta en el micro y como recién hecho.
Es más práctico comprar pan, congelarlo, y sacar sólo que necesites.Cita:
Y el pan que se sobre al congelador para el día siguiente. Luego se calienta en el micro y como recién hecho.
La madre que te parió, que a gusto se quedó. Pues que sepas que gracias a mis plantas me ahorro perejil, tomillo, laurel, y cosas varias que siempre vienen bien y, además alegran la vista.Cita:
Un par de soluciones hardcore para la crisis es no vestir atrezos, con lo cual no tengo que hacérmelos reciclados, ni tener plantas, con lo cual no tengo que usar palitos de polo para nombrarlas.
Las plantas son la vida en una casa nen.
Tu veías la serie de ravioli?Cita:
Comer pasta con tomate triturado para hacer marca día, los domingos y festivos se permite un poco de queso rallado, pero un poco.
Pues no la he visto, pero ravioli, eso es muy caro. Macarrones y en tamaño maxi que suelen ser en comparación más baratos. Y si sobran, nada de tirarlos, que se pueden hacer buenas ensaladas con ellos.
Si lo tienes que freír no compensa, gastaras más en la vitrocerámica.Cita:
Comer pasta con tomate triturado para hacer marca día, los domingos y festivos se permite un poco de queso rallado, pero un poco.
La solución está en pensar más en positivo. El otro día echaron como 2 programas seguidos sobre el efecto de la crisis en gente que estaba en paro, y en seguida cambié, porque me estaba empezando a deprimir, en cambio, mi hermano, siguió viéndolo, pues acabó fatal, pensando que todo era una, etc. Y es lo que le pasa a la mayoría de la gente, pensar que a veces ocurren cosas que pasarían igualmente si no estuviéramos en crisis, que todo pasa.
Lo mejor está en pensar en positivo.
Eso sí, privarse de según qué cosas es necesario.
En eso tienes toda la razón, pero la mentalidad positiva tiene que estar presente siempre todos los días, no solamente en tiempos de crisis. Los pensamientos son lo primero que determina los actos, eso está claro, vivir con autoconfianza sin exagerar y por lo tanto, no caer en el cuento de la lechera.
Además, los remedios no solamente son para estos tiempos de crisis, sino también para después, serán permanentes y seguiremos ahorrando sin caer en la tentación de vivir bajo tierra comiendo de una lata consecuencia de construir una mentalidad pesimista en el futuro.
Ánimo para tu hermano. La televisión siempre busca el morbo y la exageración para ganar audiencia, la crisis es una consecuencia que esta presente, pero ya llegaran tiempos mejores, siempre ha sido así de forma ondulada han habido recesiones y prosperidad, lo que acentúa la crisis son aquellos que los utilizan como una herramienta a base de perjudicar al menos protegido o favorecido para evitar gastos o bajos crecimientos tal como: eres, extinciones de empleo, etc, por ejemplo. Un abrazo.
Gracias, supongo que, tendrá suerte, está todo Vigo empapelado con su currículum.Cita:
Ánimo para tu hermano. Un abrazo.
Quemar bancos.
La única salida es dividir como mínimo entre dos los precios de los pisos, de los locales comerciales, y del suelo industrial.
Hay otras medidas, pero esa es la verdaderamente imprescindible sin la cual nada puede hacerse. Y se hará por la fuerza, con el euro o sin él. Y cuanto antes se haga, antes podremos salir de la crisis (podremos condicional). Y las medidas que el gobierno y oposición defienden es que esto no suceda, para no dañar los balances de los bancos y cajas que ya están en quiebra.
Personalmente creo que no saldremos de la crisis y nada volverá a ser como fue, porque donde entramos es en un período de normalización de la pobreza.
Ni aun así te pillarías ninguno.Cita:
La única salida es dividir como mínimo entre dos los precios de los pisos.
Comparto esa idea.Cita:
Los pensamientos son lo primero que determina los actos, eso está claro, vivir con autoconfianza sin exagerar y por lo tanto, no caer en el cuento de la lechera.
Yo llevo meses arrancando los bancos de madera del parque para quemarlos en la chimenea.Cita:
Quemar bancos.
Pues es posible, porque de aquí a unos años las cosas se van a poner bastante mal. Peor de lo que puedas imaginar.Cita:
Ni aun así te pillarías ninguno.
¿Incluso en el sector cinematográfico-televisivo?
Yo tiendo a pensar que todo va a volver a lo mismo de siempre, pero si Mikimoto tiene razón, que leches, un poco de justicia, por fín. Lo pasaremos mal.
Caray, que optimismo, a mí me gusta pensar que todo volverá a como estábamos, también es una forma de auto convencimiento, y por lo menos, el tiempo que esto siga como hasta ahora no estaré amargada, si empeorase, que espero que no, ya se vería que hacer.Cita:
Personalmente creo que no saldremos de la crisis y nada volverá a ser como fue, porque donde entramos es en un período de normalización de la pobreza.
Sin entrar en las razones, ya nada será lo mismo porque:Cita:
Caray, que optimismo, a mí me gusta pensar que todo volverá a como estábamos, también es una forma de auto convencimiento, y por lo menos, el tiempo que esto siga como hasta ahora no estaré amargada, si empeorase, que espero que no, ya se vería que hacer.
1. La construcción no volverá a los niveles de antes.
2. El crédito no volverá a los niveles de antes.
Y a modo de anticipación para este año:
1. Quiebra de los planes de pensiones privados en la zona atlántica, en sólo un par de meses.
2. Colapso del dólar en verano y hundimiento de EU con hiper inflación. Eu y UK están ya en bancarrota técnica.
El optimismo no se come.
Leches man. ¿nos apuntamos a clases de chino? (lo sé, no es para reírse, pero poco más podemos hacer, o sí?
Las opciones son Kalashnikov o m-16, creo yo.
¿y contra quién(es) vamos?Cita:
Las opciones son Kalashnikov o m-16, creo yo.
Es de suponer un repunte de la delincuencia. http://www.ideal.es/jaen/pg060417/pr...e-loc-165.html.
La gente ya no se siente segura.
Yo me voy al campo a cultivar hortalizas para comer y a vivir de la energía del viento y el sol a base de paneles solares hechos con calculadoras solares provenientes de todas las oficinas que cierren.
Que me toque el euromillón.
Un par de periódicos económicos que llegan al curro dicen que la cosa es mucho peor de lo que dice Solbes. Y que Solbes lo sabe.
Mola que nos mientan tan alegremente.
Y lo contentos que estamos.
¿Y que más podemos hacer? Si Solves sale por la tele y dice que nos vamos a hacer todos caca y el paro llegara al 50%, mañana mismo cierro la empresa y dejo el piso alquilado, y como yo, muchísima más gente, y entonces llegaremos al 50% de paro en 1 semana en lugar de en un año, creo que ya no hay ni buenos ni malos, sólo espabilados.
La gente a la que actualmente no le afecta la crisis, no debería actuar como si así fuese, porque con esa actitud solo contribuye a acrecentarla, me explico:Cita:
Remedios contra la crisis.
Si una persona tiene un trabajo estable y gana lo mismo que antes de la crisis, no debería dejar de consumir al mismo nivel que antes, no debería dejar de salir a restaurantes, ni dejar de comprarse caprichos, ni irse de viaje, etc, porque ha el no solo no le afecta la crisis, sino que incluso puede que le beneficie ya que hay precios más bajos.
No hay que fomentar a la pescadilla que se muerde la cola.
Esto es como lo del barco que se está hundiendo, si gritas el barco se está hundiendo, sálvese quién pueda. La gente huirá en manada y se pisaran unos a otros provocando una hecatombe mayor. De otra forma supongo que, la gente se puede acomodar tranquilamente en los botes salvavidas.Cita:
Un par de periódicos económicos que llegan al curro dicen que la cosa es mucho peor de lo que dice Solbes. Y que Solbes lo sabe.
Mola que nos mientan tan alegremente.
Y lo contentos que estamos.
Lo peor es cuando no hay botes salvavidas, como en el Titanic.
Es mejor que nos mientan, sí. Tenéis razón.
Vaya Geko, yo aún (gracias a dios) no he visto ese aumento de la delincuencia en mí ciudad, quiero decir que no se oyen noticias para que la gente se acojone y compre armas y sprays, ¿Qué está en la conciencia de todos ese miedo? Pues puede que sí, pero esperemos no llegar a que ese nivel de alarmismo se haga realidad.Cita:
Es de suponer un repunte de la delincuencia. http://www.ideal.es/jaen/pg060417/pr...e-loc-165.html.
La gente ya no se siente segura.
Mentiras piadosas que lo llaman ¿no?Cita:
Es mejor que nos mientan, sí. Tenéis razón.
O eso o es que no tienen ni idea mejor pensar que estamos en manos de mentirosos que en manos de indocumentados.Cita:
Mentiras piadosas que lo llaman ¿no?
No, desde luego que no, pero supongo que, es lo que piensan los políticos, para evitar alarmar a la gente. Pero suele ser un error, o tal vez no, como saberlo?Cita:
Es mejor que nos mientan, sí. Tenéis razón.
Remedios contra la crisis: De entrada, no leer al Mikimoto. Eso lo primero. Después ya se verá.
Totalmente de acuerdo.Cita:
La gente a la que actualmente no le afecta la crisis, no debería actuar como si así fuese, porque con esa actitud solo contribuye a acrecentarla.
Me explico:
Si una persona tiene un trabajo estable y gana lo mismo que antes de la crisis, no debería dejar de consumir al mismo nivel que antes, no debería dejar de salir a restaurantes, ni dejar de comprarse caprichos, ni irse de viaje, etc, porque ha el no solo no le afecta la crisis, sino que incluso puede que le beneficie ya que hay precios más bajos.
No hay que fomentar a la pescadilla que se muerde la cola.
Esa reacción es el efecto del miedo que se fomenta al no parar de hablar de la crisis en la prensa, en la calle, creo yo.
A los que no les afecta la crisis. ¿Os referís a los políticos?
Hay que tener en cuenta también que el nivel de parados no es igual al nivel de personas a las que han echado. Si ahora mismo llegan 5 millones de inmigrantes, habrá 5 millones más de parados. Pero eso no significa que vengan los empresarios, echen a los que ya están trabajando, para contratar más barato. Ya ha habido una ere por ahí en la que han despedido a un montón de empleados para contratar reclusos, por la mitad de sueldo para llevarse subvenciones. Da la sensación de que se haga lo que se haga, va a venir algún listo a sacar tajada. Esto es la pescadilla que se muerde la cola. Aquí el que no corre vuela, la madre que los parió.
Tu tranquilo, que yo no digo nada más. Sólo te doy un par de links, tira tú del hilo si te quedan ganas. http://www.leap2020.eu/el-Geab-n-30-...05976afe2a8ed0. http://www.cotizalia.com/cache/2009/...o_quiebra.html. http://www.lavanguardia.es/lv24h/200...552573696.html.Cita:
Remedios contra la crisis: De entrada, no leer al Mikimoto. Eso lo primero. Después ya se verá.
http://www.youtube.com/watch?v=pftud...layer_embedded
Y mucho menos leáis sus links.Cita:
Tu tranquilo, que yo no digo nada más. Sólo te doy un par de links, tira tú del hilo si te quedan ganas.
Es coña Mikimoto, no te enfades conmigo y di lo que quieras hombre.
Les abres los ojos a estos consumistas sin crédito.
Lo peor es que viendo la progresión que ha tenido todo, posiblemente los más agoreros lleven razón (o incluso se queden cortos). Cuando no había crisis, 4 locos decían la que se avecinaba, y nadie les hizo caso. Cuando había desaceleración, 4 locos decían que esto se iba a poner algo chungo, y nadie les hizo caso. ¿será el momento de escuchar a los locos como Miki?
Yo voy aprendiendo chino, por lo que pueda pasar.
Vaya, pero ¿desde cuándo los políticos se han dedicado a informarnos, respecto a cualquier tema? ¿no va precisamente de desinformar la cosa? Digo yo que queda fatal admitir que no importa la gente, sólo el dinero y que ellos al final salven el culo, así que, dime tú cómo se conjuga ese verdadero interés, con la información a la ciudadanía, que no digo que esté bien Pit, todo lo contrario, pero que ni que fuera la primera vez que vemos esto.Cita:
O eso o es que no tienen ni idea. Mejor pensar que estamos en manos de mentirosos que en manos de indocumentados.
Yo llevo un tiempo apuntado aquí: http://www.livemocha.com/learn/pair/l:zh-cn.Cita:
Yo voy aprendiendo chino, por lo que pueda pasar.
Y realmente para empezar, no está mal.
No me puedo creer que te hayas puesto a estudiar chino, Drakky. Me dejas estupefacto.
Te equivocas del todo, nada de cuatro locos. Los economistas y analistas independientes siempre han dicho lo que venía, y siempre han denunciado lo que iba a pasar y que no se estaba haciendo nada para evitarlo, sino echando más leña al fuego.Cita:
Lo peor es que viendo la progresión que ha tenido todo, posiblemente los más agoreros lleven razón (o incluso se queden cortos). Cuando no había crisis, 4 locos decían la que se avecinaba, y nadie les hizo caso. Cuando había desaceleración, 4 locos decían que esto se iba a poner algo chungo, y nadie les hizo caso. ¿será el momento de escuchar a los locos como Miki?
Yo voy aprendiendo chino, por lo que pueda pasar.
No creáis a los que dicen que no se podía saber esto, porque es una completa mentira.
Vaya, irte a China tampoco te salvará, salvo que no te importa comer carne de perro, beber agua no potable y trabajar como esclavo.
Lo sé lo sé, era una exageración.Cita:
Te equivocas del todo, nada de cuatro locos.
Con eso puedo tirar. ¿Qué hay de las mujeres?Cita:
Vaya, irte a China tampoco te salvará, salvo que no te importa comer carne de perro, beber agua no potable y trabajar como esclavo.
Bueno remedios para la crisis no sé si habrán, pero alguna que otra medida para paliarla seguro. Yo he ido tomando algunas de esas medidas.
Por ejemplo. Aquí va una.
Yo desterré telefónica de mi casa.
Pagaba unos 45 EUR con iva, más el mantenimiento de línea. O sea unos 60 al mes. Cuando no hay crisis ni te enteras. Pero ahora se hace una barbaridad.
Me puse a ver ofertas y la mejor que encontré fue Jazztel. Porque te lo mete todo en el mismo paquete. Internet, llamadas nacionales gratis, y mantenimiento de línea, por unos 35 EUR+iva. Dependiendo de si se contratan 6 o 20 (recomiendo 6).
Pero el ahorro con respecto a telefónica no es todo.
La gracia que me terminó de convencer es que, si al contratarlo vas con invitación de alguien que ya está en Jazztel, te ahorras 3 meses de mantenimiento, y el que te invita también. Y luego con invitar a 2 o 3 ya tienes el año completo de ahorro. Que son unos 220 euros.
Se queda internet+mantenimiento de línea en unos 20 euros al mes.
Un gustazo en estos tiempos de crisis.
Y esto lo digo porque ya he leído más de un hilo con gente que preguntaba por ofertas de internet. Y creo que está vale la pena.
*por cierto, que si alguien la contrata y no tiene nadie que le invite que me mande un privado y le doy mis datos con Jazztel para empezar a ahorrarse el mantenimiento.
Luego la verdad es que la instalación es rápida y la conexión sin fallos. Yo ya no quiero saber más de telefónica por ahora.
Otra medida que se me ocurrió. Era reducir la factura de la luz. En mi caso unos 120 euros cada 2 meses. Ahora apago las cosas que quedan en stand by. Apuro las lavadoras. Y apago los ordenadores cuando no trabajan.
En fin, lo típico que ya casi todos sabemos. Pero busqué algo más.
Así que leyendo e informándome, leí que resulta que hay un tipo de contrato que antes se llamaba contrato noche, y ahora se llama ahorro.
Consiste en que hay 2 tipos de horario con dos tarifas distintas. La tarifa pico que va de 12 del medio día a 22 de la noche, y la tarifa valle, que va de las 22 de la noche, hasta las 12 de la mañana.
Si normalmente se paga 0,1 por Kw/h, con esta tarifa vendría a ser algo así:
0,13 en tarifa pico, y 0,05 en tarifa valle.
Esto va bien para los que puedan ajustar el gasto de luz a este horario valle.
Por ejemplo, poner la lavadora o el lavavajillas a partir de las 10 de la noche.
Etc. Y obviamente, normalmente cuando más luz se gasta es de noche.
Si se hace así, el ahorro es brutal.
Yo en mi caso lo estuve estudiando. Y el ahorro sería de pagar 120, a pagar 75 más o menos.
Poniendo cargas de trabajo grandes para el ordenador por la noche. Y los electrodomésticos por la noche. Con una tarifa de la mitad.
Entre lo de la luz y el internet. Pues ya va un pico de ahorro que puede llegar hasta los 100 euros por mes.
(Que contento estoy por cierto, de no tener ni vitrocerámica ni termo eléctrico.
Vaya, Miki no está loco, es un realista. Es el fin de un sistema, el fin del consumismo desaforado.Cita:
¿Será el momento de escuchar a los locos como Miki?
De un estilo de vida basado en el despilfarro y lo superficial.
Hemos tocado techo señores, ahora toca cambiar.
Y ¿Qué podemos hacer.
Se me ocurre que los vertederos son auténticas minas.
Reciclar y reciclar, limpiar el planeta a fondo.
Desarrollar más y más las energías renovables.
Boicotear a todo intermediario.
Comprad al que produce y no a esas grandes superficies.
Ser lo más autosuficientes posible.
Vivir con lo que uno tiene y no con crédito.
Consumir solo que necesitemos.
Estoy pensando seriamente en hacerme un huerto en la azotea.
Auto construirme sistemas que generen energía.
No hay mal que por bien no venga.
Mis medidas para las crisis:
1. Ejecutar unos cuantos banqueros.
2. Asaltar el congreso de los diputados, y alguna comunidad autónoma.
3. Quemar algún ayuntamiento y matar algunos concejales de urbanismo.
4. Incendiar la prensa económica con sus directores dentro: expansión, cinco días.
Y todo comenzara a ir mejor, podéis estar seguros.
No hace falta nada más.
El ave fénix en su estado puro.Cita:
Mis medidas para las crisis:
1. Ejecutar unos cuantos banqueros.
2. Asaltar el congreso de los diputados, y alguna comunidad autónoma.
3. Quemar algún ayuntamiento y matar algunos concejales de urbanismo.
4. Incendiar la prensa económica con sus directores dentro: expansión, cinco días.
Y todo comenzara a ir mejor, podéis estar seguros.
No hace falta nada más.
Vaya.
Dejaros de utopías y poner cosas productivas, que quiero ver vuestros paquetes de medidas. Por cierto. En serio. La crisis económica humana le viene de lujo al planeta.
Ah. Otra medida que se me ocurrió, era cambiar las luces por luces de bajo consumo.
Ya sabéis que por 15/25 w tenéis una luz equivalente a 60/80 w.
Pero es que, ahora he visto unas que aún consumen menos, que son las luces led. El problema es que, aún no he visto muchas tiendas donde vendan bombillas baratas.
Las que más te venden son las spot pequeñitas. Pero también me interesan las bombillas normales de toda la vida. Y las hay en led, pero muy caras.
Leí por ahí que si en 10 años cambiásemos toda la iluminación a led, supondría un ahorro energético de unos 2.000 billones de dólares o algo así. Y no sé cuántos millones de barriles de petróleo.
Para que os hagáis una idea hay bombillas led de 1 watio.
Claro que no creo que las de 1 w alumbren mucho. Pero entre 5/15 w ya creo que las hay con una buena intensidad de luz.
[quote= euros, cada 2 meses. Ahora apago las cosas que quedan en stand by. Apuro las lavadoras. Y apago los ordenadores cuando no trabajan.
En fin, lo típico que ya casi todos sabemos. Pero busqué algo más.
Así que leyendo e informándome, leí que resulta que hay un tipo de contrato que antes se llamaba contrato noche, y ahora se llama ahorro.
(Que contento estoy por cierto, de no tener ni vitrocerámica ni termo eléctrico).[/quote]José, no tener ni vitrocerámica ni termo significa que tienes gas, otro gasto.
Y aquí en Canarias es caro e incómodo.
Ese contrato ahorro casi nadie lo conoce, ya ves, aparte tienes que pagar el.
Discriminador, que no es caro y ahora habrá que pagar mensualmente la factura de la luz y no cada dos meses.
Lo ideal sería tener un aerogenerador que suministre algo de electricidad.
Y el excedente vendérselo a la compañía.
Con unos radiadores y termos usados puedes construir unos acumuladores de agua caliente.
Y con tu basura orgánica desde gas hasta abonos para el huerto. Todo es ponerse.
¿Y una guerra? Dicen que son buenas para la economía. Obama cara culo Obama cara culo. (por menos han atacado estos.
Sí es verdad. Pero al precio que está hoy por hoy la luz. Con mi bombona de butano naranja tiro 2 o 3 meses por 12 EUR que vale. Y cocino y tengo agua caliente.Cita:
José, no tener ni vitrocerámica ni termo significa que tienes gas, otro gasto. Y aquí en Canarias es caro e incómodo. Ese contrato ahorro casi nadie lo conoce, ya ves, aparte tienes que pagar el.
Discriminador, que no es caro y ahora habrá que pagar mensualmente la factura de la luz y no cada dos meses.
Lo ideal sería tener un aerogenerador que suministre algo de electricidad.
Y el excedente vendérselo a la compañía.
Con unos radiadores y termos usados puedes construir unos acumuladores de agua caliente.
Y con tu basura orgánica desde gas hasta abonos para el huerto. Todo es ponerse.
Porque otra cosa. Del gas ciudad ese también paso. Meterme en otro gasto fijo. Y si me voy un mes y no gasto gas tener que pagar.
Encender una vitrocerámica a 1500 w por fuego. Vaya.
Y un termo eléctrico no sé, pero barato no debe ser su consumo.
¿Lo del aerogenerador ese hace mucho ruido?
Si tuviese una casa a lo mejor ponía unos cuantos en el tejado.
Igual que placas solares. Eso seguro.
El problema es que en un apartamento no puedo poner ni placas ni molinos ni nada.
Tiene espacio para alojamiento web?
Pues para 3 megas contratados, por 21 euros sin iva. + 13 de mantenimiento de línea, vienen incluidos 25 megas web y otros 25 megas ftp.Cita:
Tiene espacio para alojamiento web?
Yo la que tengo son 3 megas y me sobra (3 megas reales de bajada, y medio de subida).
Quizás al contratar la de los 20 megas, puede que también suba el espacio web y ftp que te dan.
La verdad entre los 3 y los 20 megas no hay mucha diferencia de precio. Pero yo no los necesitaba.
Otra cosa que me gustó es que no tiene contrato de permanencia. La pones y la quitas cuando quieres.
Totalmente de acuerdo.Cita:
Vaya, Miki no está loco, es un realista. Es el fin de un sistema, el fin del consumismo desaforado. De un estilo de vida basado en el despilfarro y lo superficial.
Hemos tocado techo señores, ahora toca cambiar.
Y ¿Qué podemos hacer.
Se me ocurre que los vertederos son auténticas minas.
Reciclar y reciclar, limpiar el planeta a fondo.
Desarrollar más y más las energías renovables.
Boicotear a todo intermediario.
Comprad al que produce y no a esas grandes superficies.
Ser lo más autosuficientes posible.
Vivir con lo que uno tiene y no con crédito.
Consumir solo que necesitemos.
Estoy pensando seriamente en hacerme un huerto en la azotea.
Auto construirme sistemas que generen energía.
No hay mal que por bien no venga).
Aunque es una utopía cambiar los hábitos de consumo que tiene nuestra sociedad, sobre todo la americana.
José m, interesante lo de Jazztel, aunque a mí me la hicieron una vez y les tengo cierto reparo.
Vaya pues cuenta antes de que sea tarde porque yo ya me lo estoy pensando tras leer al José.Cita:
José m, interesante lo de Jazztel, aunque a mí me la hicieron una vez y les tengo cierto reparo.
Eso es una utopía que no funciona ni en teoría, si prescindimos de los intermediarios, quiere decir que todos los supermercados, tiendas, y demás, cierran, con lo que todo dios en paro, vaya arreglo.
Bueno hacértela te la hace cualquiera eso es cierto.Cita:
Vaya. Pues cuenta antes de que sea tarde. Porque yo ya me lo estoy pensando tras leer al José.
Pero yo desde que me cambié no he tenido ningún problema. 0 cortes, la velocidad no decrece a ninguna hora, etc.
Además tiene garantía. Si el cliente está descontento teóricamente te devuelven el dinero. Y con eso de que no tienes permanencia, tampoco hay mucho a perder.
Pero la de los 3 megas me va de lujo. No me iría ni loco a otra por el momento.
Es más. Tengo una cuenta bancaria solo para las facturas. Y la de Jazztel es la última que llega. Y llegó a estar hasta 2 meses seguidos impagada porque la pobre al ser la última se quedó sin fondos. Y no me di cuenta. Pagué los 2 meses pendientes cuando me di cuenta. Y no recibí corte de línea. Me quedé bastante sorprendido por la flexibilidad que tuvieron al aguantar tanto tiempo sin cortar, que no es nada común.
Es un detalle que tengan el sistema de referidos para beneficio del usuario que invita a alguien, o que es invitado. Al menos algo de sus propios beneficios los revierten en sus clientes. Y otro que no haya permanencia y seas libre de entrar o salir.
Stewie es intermediario se ha descubierto el tío.Cita:
Eso es una utopía que no funciona ni en teoría, si prescindimos de los intermediarios, quiere decir que todos los supermercados, tiendas, y demás, cierran, con lo que todo dios en paro, vaya arreglo.
Como remedio contra la crisis el gobierno a encontrado otra nueva idea: emplear los fondos de pensiones para cubrir a la banca frente al aumento de la morosidad.
¿Creíais que antes bromeaba con mi plan anti crisis? Nos han dado por el culo a todos porque durante una década les hemos dejado hacerlo, y ahora corren como gallinas sin cabeza ante la insolvencia del sistema financiero español. Estamos siguiendo el calendario argentino por nuestra mala cabeza.
La gente sólo mira por sí mismos, y esto es lo que hemos recogido. Nadie se moviliza por nada, salvo por el Barça/Madrid o el iPhone. A todo el mundo le da todo igual.
Ya quisiera yo, como mucho, subcontrata.Cita:
Stewie es intermediario. Se ha descubierto el tío. Expulsarlo.
Sí, he leído los titulares, no me ha dado tiempo para leerlo despacio es una auténtica burrada si se confirma además de inmoral.Cita:
Como remedio contra la crisis el gobierno a encontrado otra nueva idea: emplear los fondos de pensiones para cubrir a la banca frente al aumento de la morosidad.
Sí, con lo de Argentina llevas toda la razón, y no es más que la confirmación de que somos imbéciles, porque ya sabiendo lo que puede pasar, y viendo venir los paralelismos hace tanto, en fin, que tristeza. Yo es que de verdad no sé que se podría hacer, aunque mi fuero interno se niega a aceptar la violencia, sé que no vas desencaminado con lo del exterminio.Cita:
Como remedio contra la crisis el gobierno a encontrado otra nueva idea: emplear los fondos de pensiones para cubrir a la banca frente al aumento de la morosidad.
¿Creíais que antes bromeaba con mi plan anti crisis? Nos han dado por el culo a todos porque durante una década les hemos dejado hacerlo, y ahora corren como gallinas sin cabeza ante la insolvencia del sistema financiero español. Estamos siguiendo el calendario argentino por nuestra mala cabeza.
La gente sólo mira por sí mismos, y esto es lo que hemos recogido. Nadie se moviliza por nada, salvo por el Barça/Madrid o el iPhone. A todo el mundo le da todo igual.
Ya leí hace tiempo que iba a pasar precisamente eso.Cita:
Como remedio contra la crisis el gobierno a encontrado otra nueva idea: emplear los fondos de pensiones para cubrir a la banca frente al aumento de la morosidad.
Eso sí que me preocupa. Cuenta más, por favor.[quote=Cita:
Estamos siguiendo el calendario argentino por nuestra mala cabeza.
Ah. Otra medida que se me ocurrió, era cambiar las luces por luces de bajo consumo.[/quote]Yo desde que tengo al enano consumo mucha más electricidad. En casa no tenemos calefacción porque para los 4 días de frío que suele hacer por aquí no la necesitamos, pero ahora con el baby se hace necesario mantener la casa calentita, por lo que conectamos un radiador eléctrico en la habitación por la noche y otro durante la tarde en el salón. Y claro, la factura se ha disparado, por lo que los enlaces que pusiste me han venido muy bien para intentar ajustar un poco la factura de la luz.
En cuanto a las bombillas de bajo consumo, donde más baratas las he encontrado es en Ikea. Creo recordar que un paquete de 3 me costaron alrededor de 9EUR, lo mismo que me pedían en una ferretería por una sola.
Y para orientarme por las noches cuando el niño se despierta a horas intempestivas, tenemos una lámpara de led de las que dices que es como un enchufe con la luz en la cabeza e ilumina lo suficiente para no desvelarlo y para no pegártela con los muebles. La compramos en una ferretería, pero en Ikea también he visto rieles de leds que iluminan bastante para usarlos como luz indirecta. Eso sí, cuestan todavía bastante más que las bombillas.
A partir de anoche que os leí, he decidido no dejar la televisión en standby y apagar el ordenador cuando no lo esté utilizando. Pero por si la cosa se pone tan mala como anuncia Mikimoto, les he dicho a mis padres que no vendan la casa y mantengan el huerto productivo.
Yo ceno un yogur. Yo si no fuera porque necesitamos internet no habría dado de alta el teléfono fijo, sólo llega aquí telefónica. Deseando que termine el frío para reducir gastos. Me meto en la habitación más y que entra más luz, y se nota en la calefacción que la bajo de 25 a 21º.
Todos los botes de jabón, cremas, detergentes los recorto y cunde bastante con lo que queda y la secadora ni se toca.
Y estoy aprendiendo a cocinar, bendita madre. (que se lo estoy agradeciendo hiendo los sábados a por leña al campo).
Es verdad. El gran problema del consumo eléctrico lo tenemos en invierno con el frío. Hay radiadores que prometen un bajo consumo, pero creo que es puro marketing.
Si alguien conoce alguno que realmente sea capaz de calentar con pocos w que me avise.
Tengo entendido que para un salón normal, mínimo uno de 1000 o 1500 w. O sea que si esta toda la noche encendido, pongamos, 10 horas, es 1 o 1,5 euros. Una clavada.
Todo lo más que he visto son algunos que prometen que en períodos de 10-12 horas de uso continuado, realmente por su eficiencia consumirían corriente solo 5 de esas horas. No sé si será 100% verdad.
Sería más eficiente una calefacción por carbón, o leña. Pero ya en ningún apartamento hay chimenea. Y no sé si habrán calefacciones de leña cómodas y eficientes, por la cosa del humo sobre todo. Y tampoco estoy muy puesto en los precios del carbón o la leña.
Otra opción es el gas. Pero yo no los usaría jamás. Si fallan son mortales.
Bomba de calor creo que sería más eficiente que radiador. Pero resecan un poco más.
Vamos que el invierno es un coñazo para las facturas eléctricas y aquí a mí sí que no se me ocurre mucho. Pijamas de lana pura de oveja. Si alguien sabe dónde los venden.
Bueno sí, algo sí. Lo mismo que puse antes de la tarifa ahorro de electricidad. Aquí vendría al pelo.
Yo normalmente antes de las 8 de la tarde es raro que UE encienda un radiador. Y de 10 de la noche a 12 del medio día la electricidad costaría la mitad. Así que viene perfecto para reducir costes de calefacción. Siempre y cuando sea una casa en la que de día no se pase frío.
Bueno no. Porque incluso aún en ese supuesto. Al costar 0,13 en hora pico y 0,05 la hora valle, y 0,1 la tarifa original, al estar la calefacción toda la noche encendida, y aún estando también todo el día, saldríamos ganando.
Pero imaginando que solo se enchufase en horario valle. El ahorro sería brutal. Justamente la mitad.
Quita chiquillo, tú sabes lo que pica un pijama de esos que dices? En el pueblo de mi madre, hasta los colchones eran así, y no había manera de dormir.
Las soluciones las puso Mikimoto unos mensaje más atrás con las entrevista a José Luis Sampedro. No hay más.
Mas que el pijama, yo para cuando nos acomodamos en el sofá tengo un edredón nórdico, quitamos la calefacción y tapados, y hay hasta momentos que tenemos calor. Y para la cama igual.
Hasta el día que tomemos la Moncloa habrá que ahorrar de dónde sea.
Entonces ¿porqué se quejan los ganaderos, pescadores y agricultores.Cita:
Eso es una utopía que no funciona ni en teoría, si prescindimos de Los intermediarios, quiere decir que todos los supermercados, tiendas, y demás, cierran, con lo qué.
Todo dios en paro, vaya arreglo.
¿Es que vale lo mismo un litro de leche o de patatas en origen que en destino.
Yo hablo de grandes supermercados no de pequeñas tiendas y comercios.
Ir a comprar hortalizas y frutas al mercado, pescado a las lonjas, estos.
Sectores deberían organizarse en cooperativas.
Y deshacerse de estos cuatro especuladores de la alimentación, que vuelvan los artesanos y sus productos, que usen internet para vender y publicitarse.
Que vuelva el vino a granel y el sifón.
Y otro tanto pasa con los intermediarios de la ropa y el calzado.
Los muebles, los coches, las cañas a 1.5e en los bares.
Los menús cutres de 9e, vivan las croquetas caseras.
Esas desconocidas del reciclaje culinario.
Al paro con todos esos intermediarios, que bajen los precios.
Y ofrezcan calidad y servicio.
Si no hay más que mirar hacia atrás.
Acordaros de nuestros abuelos con un sueldo.
8 hijos y una posguerra.
A ver, más soluciones:Cita:
Yo ceno un yogur. Yo si no fuera porque necesitamos internet no habría dado de alta el teléfono fijo, sólo llega aquí telefónica. Deseando que termine el frío para reducir gastos. Me meto en la habitación más y que entra más luz, y se nota en la calefacción que la bajo de 25 a 21º.
Todos los botes de jabón, cremas, detergentes los recorto y cunde bastante con lo que queda y la secadora ni se toca.
Y estoy aprendiendo a cocinar, bendita madre. (que se lo estoy agradeciendo hiendo los sábados a por leña al campo).
Para internet, está el Air crak y gorronea internet a tus vecinos.
Para el jabón, hacedlo con el aceite usado y la sosa caustica.
Ya era hora aprendieras a cocinar.
no me pegues Mel.
Los yogures los puedes hacer tú.
Llevaros el desayuno en un tuper dentro de la mochila.
Dejad el coche e ir andando o en bus.
Y volver a los guateques caseros los fines de semana.
Vale, te refieres a grandes superficies. Dejamos vivir entonces a la tienda de don manolo. Pero don manolo tiene suerte, y como Carrefour ya no existe, ahora tiene muchos clientes, así que, tiene que contratar dos empleados que le ayuden en su pequeño negocio. Pero la tienda se llena de clientes demasiado rápido, y eso además de incómodo es peligroso para todos, por lo que decide comprar el local contiguo al suyo para que todos estén más a gusto y mejorar el servicio. Y en un par de años, habrá tiendas de don manolo en 50 ciudades de España, y será el nuevo Carrefour. ¿le cerramos entonces el negocio a don manolo? ¿en qué momento le decimos que no crezca? ¿quién se lo prohíbe, cuando todos salen beneficiados? Si es que la teoría es la teoría, pero en la práctica todo tiene sus fallos.
Vale, entonces pasamos al plan b: Nombramos al Miki comandante en jefe de las tropas.Y nos pasamos a cuchillo a todos los don manolo.Cita:
Mis medidas para las crisis:
1. Ejecutar unos cuantos banqueros.
2. Asaltar el congreso de los diputados, y alguna comunidad autónoma.
3. Quemar algún ayuntamiento y matar algunos concejales de urbanismo.
4. Incendiar la prensa económica con sus directores dentro: expansión, cinco días.
Y todo comenzara a ir mejor, podéis estar seguros.
No hace falta nada más.
Y sus ideas expansionistas monopolistas.
Venga Stewie, hay que acabar y/o controlar a estas corporaciones.
Holdings y demás macro empresas, porque eso de las políticas.
Antimonopolio no funcionan, al final acaban imponiendo sus precios.
Cuatro don manolos, aparte que funcionan como pequeños estados.
Dentro del estado.
En fin.
Tengo controlado un bareto en comandante zorita que mola un huevo. (Lo bueno es que está cerrado al mediodía9. Este mediodía malditos bebiendo que llegaran mamados a las 4 al curro, o a sido a casa a las 5.
A tomar por culo la crisis.
Un pacharán de copa de balón me he tomado con uno que tenía una presentación a las 4.
Al peo con la crisis.
Cita:
Tengo controlado un bareto en comandante zorita que mola un huevo. (Lo bueno es que está cerrado al mediodía9.
Este mediodía malditos bebiendo que llegaran mamados a las 4 al curro, o a sido a casa a las 5.
A tomar por culo la crisis.
Un pacharán de copa de balón me he tomado con uno que tenía una presentación a las 4.
Al peo con la crisis.
Yo no quiero acabar con todas esas corporaciones. Yo quiero ser una de ellas.
Mira tú, tenía un colega de Rentería, que hacía una absenta. A partir de los anisetes que ríete tú de los Pernod And Fills.
Brutal.
Ni ellas, simplemente se están cayendo.Cita:
Yo no quiero acabar con todas esas corporaciones. Yo quiero ser una de ellas.
Por mamonas.
La gran putada es que con ellas, caen miles de puestos de trabajo.
Fíjate tú.
Que hace dos años o más solicité para cambiarme a Jazztel, porque también vi que ofrecían mejores ofertas, pero vamos, que no me hicieron caso, incluso les volví a llamar y nada. Y piensas, si responden así cuando tratas de ser cliente suyo, imagínate después. Pero nada más. Tal vez se hubiera debido a un malentendido.Cita:
Vaya. Pues cuenta antes de que sea tarde. Porque yo ya me lo estoy pensando tras leer al José.
Oye Miguel, ¿cómo es eso de hacer absenta con anís? sólo con anís? tengo entendido que lo que pega es el ajenjo. De todos modos, en el macro hay absenta por euro y pico, con ajenjo y todo. (y ya de paso, se me ocurrió probarla un día, y nunca más santo tomas).
La mejor solución.
masturbarse y no gastar en esclavas.
[quote= euros, que vale. Y cocino y tengo agua caliente. Porque otra cosa. Del gas ciudad ese también paso. Meterme en otro gasto fijo. Y si me voy un mes y no gasto gas tener que pagar.
Encender una vitrocerámica a 1500 w por fuego. Vaya.
Y un termo eléctrico no sé, pero barato no debe ser su consumo.
¿Lo del aerogenerador ese hace mucho ruido?
Si tuviese una casa a lo mejor ponía unos cuantos en el tejado.
Igual que placas solares. Eso seguro.
El problema es que en un apartamento no puedo poner ni placas ni molinos ni nada.[/quote]Bueno José, no sé cuántos sois o si eres tú solo.
En nuestro caso que somos cuatro.
Usábamos dos bombonas (aquí es gris) al mes, solo para cocinar.
Y otra para el calentador, lo dejé en 12 y pico o sea 24ex2meses más la luz.
Era un gasto.
Luego compramos la vitrocerámica y al principio te haces un lío.
Pero luego cuando la controlas, el calor residual y eso.
Es más practico, limpio y económico, es un ahorro ciertamente.
El termo eléctrico es otra cosa y no hay diferencias de ahorro.
En cuanto al ruido de los aerogeneradores, sé que los viejos lo hacen.
Pues los he oído, estamos hablando de parques eólicos, los pequeñitos.
Dicen que andan por lo 20-30 db, que es la mitad de ruido que hace mi PC.
Mírate está web. http://www.renovablesdelsur.es/index.php.
Aunque en mi caso el problema serían la vibraciones.
Y otra cosa es que los precios aún dejan mucho que desear.
Para lo que ofrecen, espero se popularicen pronto.Hyda, sí, lo hacía con ajenjo y después lo mezclaba con anises.Cita:
Oye Miguel, ¿cómo es eso de hacer absenta con anís? sólo con anís? tengo entendido que lo que pega es el ajenjo. De todos modos, en el macro hay absenta por euro y pico, con ajenjo y todo. (y ya de paso, se me ocurrió probarla un día, y nunca más santo tomas).
Y otra cosa que no recuerdo ahora.
Vaya, ciertamente es una borrachera distinta, hipnótica.
Posdata: ¿el macro, eso que es y que marca es.
Migue combate la crisis poniéndose un embudo en la cara, bueno tiene su aquel si lo piensas. Macro es como un champion, pero dónde sólo pueden ir autónomos o profesionales del gremio de la hostelería, o al menos eso era antes, ahora no sé. Todo es a lo grande, los tomates por cajas, hojas a4 también a lo bestia. Se supone que es para abastecer en plan bien, el precio es más barato y me parece que sin iva, pero ya no me acuerdo bien hace mucho de esto que te hablo.
No la había visto, hoy que estoy un rato sin jefe, he aprovechado.Cita:
Las soluciones las puso Mikimoto unos mensaje más atrás con las entrevista a José Luis Sampedro. No hay más.
Sí, si estoy de acuerdo, punto por punto, pero el dice lo mismo, un cambio de actitud es deseable, pero no probable, y es tan fácil de describir: el que quiere no puede, y el que puede no quiere. Por eso Mikimoto puede tener razón, o sacudimos a los que no quieren para que caigan de una vez, o no hay manera. Y si no se consigue así, pues el desastre, que pete todo, pero bien, y que ojalá los pocos que queden tengan dos dedos de frente para empezar a reorganizarlo todo.
Pero que difícil, si hasta a las ovejas que somos la población común, nos tienen comido el cerebro, somos muñecos consumistas y felices de serlo, lo único que nos duele es no poder ser igual de mamones que los que manejan la pasta. Hablas un poco de alternativas, de consumo responsable, de boicot a las grandes superficies, y enseguida notas el rechazo, el miedo, los culos cerrándose, la creencia a ciegas en la propiedad, aullando. Nosotros somos el problema, está claro.
Que cierto es.Cita:
Hablas un poco de alternativas, de consumo responsable, de boicot a las grandes superficies, y enseguida notas el rechazo, el miedo, los culos cerrándose, la creencia a ciegas en la propiedad, aullando. Nosotros somos el problema, está claro.
Después de ver esa entrevista échale un ojo a esta otra (está en 3 partes). http://es.youtube.com/watch?v=mdyvzd...eature=related. http://es.youtube.com/watch?v=q6cqyg...eature=related. http://es.youtube.com/watch?v=oqbuyz...eature=related.
Qué bueno era este hombre, gracias Alesi por los links, me hace gracia, porque se debate entre lo más negativo y lo más positivo continuamente, a mí me pasa igual.
Me gusta el hincapié que hace en señalar que nos educan para consumir y producir, me gusta que hable tanto de las proporciones de gente en condiciones de pobreza, a ver si la gente empieza a reaccionar, a cultivarse por sí misma. Yo, como decía antes, a veces lo veo todo negro, pero al mismo tiempo veo la cantidad de cosas increíbles que se van consiguiendo, porque sí que existe una corriente nueva de pensamiento, de gente que se ha cansado del camino que llevamos, y que tiene la inteligencia para conseguir los medios y por tanto los resultados que se buscaban (me refiero a desarrollos de energías limpias, a actitudes realmente solidarias, por fín, de cada vez más gente, de soluciones imaginativas a problemas ya viejos, como la fertilización de la tierra sin químicos,) todo eso esta ahí, conviviendo con la triste realidad. Ojalá este hombre tenga razón, y otra vez los pobres podamos con este cansino imperio.
Ya lo decía Iñaqui Ochoa de Olza, que descansa en el Annapurna: Lo más importante es la higiene de vida, menos coche y andar más, comer la mitad de lo que comemos y alimentos no procesados, beber agua, respirar profundamente, no fumar, beber para celebrarlo y no para olvidarlo. Si además tienes tiempo de andar en bici, trotar o correr, un poco de gimnasio, hay que estirar los músculos, también. Lo peor es el sofá y la televisión. Vaya, y por último, tiene que ser variado (no todos los días lo mismo, que el cuerpo se acostumbra) y estar pensado sólo para ti. Igual tú no puedes correr porque te lesionas, ok, pues a la bici o a hacer esquí de fondo, ¿no? Vaya, y a nadie le hace mal aprender a escalar en roca, aunque sea en un rocódromo. No es peligroso, y luego uno va mucho mejor, aunque sea andando por un camino, no es coña.
Y en cualquier caso, andar mucho, nada mejor. Los seres humanos somos atletas, pero en los últimos años de colegio y en la universidad se encargan de darlos ese sutil empujón que nos ayude a transformarnos en obedientes seres sedentarios.
Este era otro grande.
Si, yo en eso también estoy de acuerdo, es lo que trataba de decir cuando hablábamos en otro hilo, el de la virginidad creo, cuando decía que lo que te hace feliz es lo más básico, el escuchar al cuerpo, no envenenarlo con la basura procesada que nos venden, moverte, cultivarte, tan difícil es? Para que quieres más? Lo justo es cumplir con lo que es propio al cuerpo, nada más, pero es que, dices estas cosas Alesi, y también notas enseguida el mismo rechazo, yo, por ejemplo, tío, no como nada procesado, nada (bueno, sí, chocolate, hay una excepción). Todo lo cocino yo, con alimentos frescos, con el menor envase posible. Bueno, pues alguna vez que ha salido el tema conocidos, poco más y la peña se piensa que estoy loca, eso sí, todo el que viene a comer a casa, alucina. Yo miro a mi alrededor, y la gente está avejentada, demacrada, en el trabajo, los clientes me ponen la fecha de nacimiento, y es alucinante, en fin, es que es un tema interminable, me voy a casa a ver qué hago de comer.
Si hay que fumar algo, pues también se fuma.
Hablando sobre todo esto, la verdad es que está sociedad falla en muchos sentidos, creo que el principal fracaso es la educación, nos enseñan a ser efectivos para producir, y para consumir, pero realmente no nos enseñan a vivir.
Esta sociedad debe cambiar y potenciar valores tan necesarios como la ecología, el ahorro, la idea de que no es necesario tener un millón de juguetes ropa tecnología para ser feliz, etc.
Estoy totalmente de acuerdo con estas ideas que comentáis, Amano, Alesi.
Creo que cada vez nos inventamos más cosas inútiles (e incluso dañinas): el Actimel de Danone, complejos vitaminados, potingues para la cara, el móvil de última generación que te permite videoconferencia con Japón, la Wii, y un largo etc.
Por otro lado, es cierto que algunas cosas pueden ayudar a mejorar este mundo, como las bombillas de bajo consumo, las últimas tecnologías en energía renovable, coches de bajo consumo y emisiones co2, etc.
Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales. Los coches de bajo consumo son más caros que los normales. Las últimas tecnologías en energía renovable son más caras que las de siempre.
Vaya, parece que alguien quiere que nos vayamos todos al carajo.
Posdata: pensamiento filosófico de las tres de la tarde.
Iker la inversión al principio puede que parezca más cara, pero se amortiza a la larga. Los paneles solares son una pasta sí, pero a la larga se ahorra, y se cuida un poco más el medio ambiente. Las bombillas, lo mismo.
Yorex. En realidad, no soy yo quién lleva el embudo, no, no.Cita:
Migue combate la crisis poniéndose un embudo en la cara, bueno tiene su aquel si lo piensas.
Solo he hecho introspección y dejado definido a donde quiero llegar.
Reforzando más si cabe, el sentido de la vida:
Nacer, reproducir y morir.
No hay más.
Sois vosotros, esta sociedad, los líderes, los perdedores, mis héroes.
Los que estáis embudados, tremendamente embudados.
Sigue mi blog de dibujos, comenta si quieres y mira en que acabara mi embudo.
Para esta semana los bocetos para el presidente negro y el sueño bastardo.
Posdata: gracias por lo de macro, aquí hay uno creo.
He hecho cálculos y se tardan más de 20 años en amortizar unas placas solares para agua caliente, teniendo en cuenta que te ahorras unos 12-15e.Cita:
Iker la inversión al principio puede que parezca más cara, pero se amortiza a la larga. Los paneles solares son una pasta sí, pero a la larga se ahorra, y se cuida un poco más el medio ambiente. Las bombillas, lo mismo.
Al mes en electricidad y que el sistema + la instalación están por los 2500-3000e, haced los cálculos, eso sí, se cuida el medio ambiente.
Sinceramente no creo que esas tecnologías solucionen nada. Es el uso que se les da lo que las hace efectivas, sean de bajo consumo o no, solares o no.Cita:
Por otro lado, es cierto que algunas cosas pueden ayudar a mejorar este mundo, como las bombillas de bajo consumo, las últimas tecnologías en energía renovable, coches de bajo consumo y emisiones co2, etc.
Vaya mira el tío sano, es broma, yo también soy fumadora, digo un poco fumeta, en realidad.Cita:
Si hay que fumar algo, pues también se fuma.
Y lo de las nuevas energías, es que no sé, salga más caro o más barato, es que no nos queda otra, a ver si nos entra ya en la cabeza, que no se puede seguir tirando del petróleo, ni se puede ni es justo, ni para el medio ambiente, ni para el resto de la humanidad que no ha tenido la suerte de nacer en lado amable del primer mundo, porque anda que no hay pobreza también por este lado.
Está claro que las energías renovables son las que debemos utilizar, pero lo que digo es que no son una solución a ningún problema, lo que está hecho, hecho esta.
De nada sirve tener un coche con bajas emisiones si después nos vamos a comprar el pan con él, lo usamos para llevar la basura al contenedor, y si tienes que, andar más de 5 minutos no nos entra en la cabeza no usarlo.
Que después pasa como a un familiar mío, puso en casa acumuladores de calor que según ellos eran super ecológicos, y los tenían a tope todo el día hasta justo antes del verano, claro después estaba todo el mundo en bolas cuando ibas a su casa.
Sí, eso seguro, es que hay muchas cosas de las que desacostumbrarnos, ha llegado un momento de descontrol tal, que tenemos normalizadas actitudes tan malas, pero bueno, mientras nos vayamos dando cuenta.
Esta claro, si no tienes cabeza, de nada valen las medidas ecológicas.Cita:
Está claro que las energías renovables son las que debemos utilizar, pero lo que digo es que no son una solución a ningún problema, lo que está hecho, hecho esta.
De nada sirve tener un coche con bajas emisiones si después nos vamos a comprar el pan con él, lo usamos para llevar la basura al contenedor, y si tienes que, andar más de 5 minutos no nos entra en la cabeza no usarlo.
Que después pasa como a un familiar mío, puso en casa acumuladores de calor que según ellos eran super ecológicos, y los tenían a tope todo el día hasta justo antes del verano, claro después estaba todo el mundo en bolas cuando ibas a su casa.
Cita:
Vaya mira el tío sano, es broma, yo también soy fumadora, digo un poco fumeta, en realidad.
Huy loca no, pero un poco suelta.Cita:
Si, yo en eso también estoy de acuerdo, es lo que trataba de decir cuando hablábamos en otro hilo, el de la virginidad creo, cuando decía que lo que te hace feliz es lo más básico, el escuchar al cuerpo, no envenenarlo con la basura procesada que nos venden, moverte, cultivarte, tan difícil es? Para que quieres más? Lo justo es cumplir con lo que es propio al cuerpo, nada más, pero es que, dices estas cosas Alesi, y también notas enseguida el mismo rechazo, yo, por ejemplo, tío, no como nada procesado, nada (bueno, sí, chocolate, hay una excepción). Todo lo cocino yo, con alimentos frescos, con el menor envase posible. Bueno, pues alguna vez que ha salido el tema conocidos, poco más y la peña se piensa que estoy loca, eso sí, todo el que viene a comer a casa, alucina. Yo miro a mi alrededor, y la gente está avejentada, demacrada, en el trabajo, los clientes me ponen la fecha de nacimiento, y es alucinante, en fin, es que es un tema interminable, me voy a casa a ver qué hago de comer.
Déjalos Amano, son cuerdos, que quieres?
Quién esta suelta? Pues dicen que los sueltos se reconocen unos a otros, en fin, que no sé a qué te refieres Hyda, un día me encantaría tomarme una cervecita contigo.
Yo no cocino. La vida es breve.
Lo mismo digo. Si me paso por eso sur, eso está hecho, y si te pasas por los Madriles, también.Cita:
Quién esta suelta? Pues dicen que los sueltos se reconocen unos a otros, en fin, que no sé a qué te refieres Hyda, un día me encantaría tomarme una cervecita contigo.
Qué suerte, te cocinan entonces? A mí me gusta cocinar, y todo con lo que disfruto no lo considero una perdida de tiempo, ahora, si no tuviera que cocinar nunca más en la vida, que me lo dieran todo hecho, pues firmaba vamos.Cita:
Yo no cocino. La vida es breve.
Edito: Hyda que hemos respondido a la vez ok, pues avisaré, de vez en cuando voy a Madrid de visita y aquí siempre serás bien recibida.
Me imagino que fue un malentendido.Cita:
Que hace dos años o más solicité para cambiarme a Jazztel, porque también vi que ofrecían mejores ofertas, pero vamos, que no me hicieron caso, incluso les volví a llamar y nada. Y piensas, si responden así cuando tratas de ser cliente suyo, imagínate después. Pero nada más. Tal vez se hubiera debido a un malentendido.
Yo les llamé. Les di mis datos, los datos de la persona que ya tenía Jazztel para ahorrarme el mantenimiento de línea. Y me hicieron la migración a Jazztel en unos 10 días.
Por cierto, que está mañana he recibido un e-mail con ofertas de Jazztel que pagas la mitad hasta junio. Así que por 6 megas, línea y llamadas serían 10 euros al mes hasta junio.
No deja de ser una buena medida anti-crisis. Más barato imposible.
Solo el mantenimiento de línea con telefónica ya sería más caro que eso.
Pues me lo estas poniendo muy bien. La última factura que tengo de telefónica es de 70 euros y no suelo llamar por teléfono fijo.
Vaya, tienes algún teléfono de Jazztel para informarme?
Bueno les acabo de llamar a su número gratuito para clientes. Y me dicen que para darte de alta con esa promoción, tienes que llamar a este número.Cita:
Pues me lo estas poniendo muy bien. La última factura que tengo de telefónica es de 70 euros y no suelo llamar por teléfono fijo.
Vaya, tienes algún teléfono de Jazztel para informarme?
1567.
Que por lo visto es su canal directo de ventas o algo así.
Ahí te informaran de todo.
Creo que normalmente el router wifi se paga, pero con esta oferta también estaría incluido. Así que es otro punto.
Diles que vas a entrar con el programa amigo para ahorrarte el mantenimiento.
Solo tienes que dar el NIF, nombre y teléfono de la persona que tenga Jazztel.
Si quieres te dejo mis datos por privado para que los uses por si te decides a contratarla y necesitas los datos de alguien que tenga Jazztel.
Muchas gracias José m, voy a informarme primero y ya te diré.
Algún día me acabaré fabricando algo como esto. De momento investigo. Es cuestión de encontrar acumuladores para no estar todo el día pedaleando.
Las casas de campo con placas solares usan acumuladores que se van recargando cuando hace sol.
Edito: hay ofertas de acumuladores de segunda mano por la red. Sigo informándome.
He llamado a Jazztel. Estas son las conclusiones: Adsl 6mb + llamadas nacionales-proV-locales: 26EUR / mes. Cuota mantenimiento linea: 14 euros.
Router: gratis, gastos de envío: 10 euros.
Total: 40 euros + iva.
Los primeros 3 meses, es el 50%, y con el programa amigo la cuota de mantenimiento es gratuita, en total: 13EUR + iva.
Actualmente pago con telefónica 60 euros + iva (con 10 Mb de velocidad).
Así que me ahorraría 20 euros todos los meses, 240 euros al año.
Pues habrá que empezar a comer de todo.
qbjlw5_dgam
Ni hay puros marca blanca. Ni pacharán marca blanca. Ni ron marca blanca. Estoy desolado.
Qué buen video. Bueno, me he dedicado estos últimos días a ver ofertas diversas de ADSL, y he hecho este esquema por si alguien le interesa.Cita:
Hay algunos datos que no conozco ya que la compañía no lo describe.
Los datos de velocidades están cogidos de este enlace: http://www.ADSL ayuda.com/comparativ...4-Jazztel.html.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=93600
Vendo motos, cualquier cilindrada tanto semi-nuevas o a estrenar por 200 euros. Posdata: yo pongo las vendas.
Yo alquilo mi cuerpo, por medías horas. Solo tías inteligentes que den conversación. 200 euros / media hora.
Simplicidad radical en tiempos de crisis. Jim Merkel retira la nieve de la puerta de su casa. |c. F. Carlos Fresneda desde Norwich (Vermont).
20 de febrero.- Los inviernos son eternos en Vermont. Se diría que la nieve forma parte indisoluble del paisaje y que el deshielo no llega nunca. Pero Jim Merkel, ex ingeniero militar convertido a la causa de la ecología radical, asegura que en su huerto casero en los bosques de Norwich crecen las coles y las zanahorias, las patatas y las calabazas, incluso el trigo y la avena. Echándole tiempo a la cosecha, llega producir más del 60% de los alimentos que consume en todo el año. Auténtica comida local (aderezada con la miel de sus propias abejas).
Con las nieves, claro, no le queda más remedio que tirar de la despensa, construida junto a la entrada trasera de la casa de madera de pino que prácticamente levantó con sus propias manos. Con 60 metros cuadrados le bastan: trabaja y cocina la misma estancia, y la bañera la tiene al pie de la cama. Se mueve en bicicleta (fue campeón en tiempos) o en un viejo honda Civic del 92 para las distancias largas. La factura de la luz rara vez supera los diez dólares, con poco más de 5.000 se apaña para todo el año.
Su ejemplo de vida frugal y plena es un auténtico estímulo en los tiempos que corren. Con crisis o sin ella, no podíamos esperar mucho más para hacer el ajuste, sostiene Merkel. Es injusto que los habitantes más privilegiados del planeta tengamos 250 veces más que los más desfavorecidos. El encuentro se tiene que producir necesariamente en un punto intermedio, que es lo que puede sostener la tierra.
Jim Merkel creó hace más de una década el proyecto de vida global, intentando responder activamente a los retos del cambio climático, la destrucción ecológica, la guerra y la pobreza. Atrás quedaba, como en una vida pasada, su experiencia como ingeniero militar al servicio de varias contratas del pentágono. La catástrofe del Nexon Valdés fue como un hachazo en su conciencia. Poco después emprendería una senda radicalmente distinta y en bicicleta, procurando reducir al máximo su huella ecológica.
Su paso por Kerbala (india) fue el aldabonazo definitivo. Aún hoy lavo mi ropa a mano en solidaridad con las mujeres que conocí allí, recuerda. Al volver a mi país, comprendí la íntima conexión que existe entre nuestro estilo de vida, el deterioro ecológico y la pobreza a la que está condenada la mitad de los humanos. El planeta es generoso y nos ofrece un suculento banquete: tenemos que aprender a degustarlo entre todos, y pensar también en las generaciones venideras y en los millones de especies que lo comparten con nosotros.
Simplicidad radical da título al libro con el que Merkel dejó huella en España, haciendo proselitismo en bicicleta (17.000 millas recorridas hasta la fecha). Hace apenas dos años, hizo un alto en el camino para reverdecer desde dentro la universidad de Dartmouth, pero ahora ha vuelto a lo suyo: el ecologismo de raíz (de ahí lo de radical), rastrillo y pala.
Su sueño es un mundo donde todos tomemos ni más ni menos que lo que nos corresponde, pero sin imposiciones, dogmatismos ni rigideces. Se puede vivir mejor con menos, aunque hay que convertir ese descubrimiento en una búsqueda apasionante y en una celebración. Al fin y al cabo lo hacemos por amor al planeta.
Jim Merkel es uno de los muchos que están empezando a intentar que el resto nos caigamos del burro, aunque sea un poco. En España, entre otros muchos, esta balta Lorenzo, otro personaje interesante, yo no es por dar la tabarra, pero toda esta gente propone la alimentación vegetariana o vegana como sostenible, en contraposición con el consumo de carne, más contaminante e insostenible, incompatible con el número de bocas que hay en el mundo, ahí es nada, ya sabéis, si queréis ahorrar, se puede eliminar la carne, aunque sea unos días a la semana, en Inglaterra ya tienen el lunes vegetariano, promovido por el McCartney y más gente, sólo para tratar de frenar mínimamente el impacto medioambiental.