¿Qué tal una sección en el foro sobre cómics? yo habría comentado alguno que he descubierto últimamente, pero no tengo muy claro en donde encajaria algo que está a medio camino entre la ilustración 2d y el cine.
Versión para imprimir
¿Qué tal una sección en el foro sobre cómics? yo habría comentado alguno que he descubierto últimamente, pero no tengo muy claro en donde encajaria algo que está a medio camino entre la ilustración 2d y el cine.
Vaya, que triste, nadie se ha molestado ni en mandarme a freír sparrows. Seguro que si hubiera sugerido una sección dedicada al culo como concepto habría tenido más éxito.
No te creas, las sugerencias siempre se toman en cuenta, hasta podrías llevarte una sorpresa.
Yo me apunto a esta sección.
Hace un porrón de años. Tuve que vender el coche, mi colección de vinilos, y mi monstruosa colección de cómics. O eso o la ruina.
Todavía no me he recuperado de aquello.
(Sólo salvé de la quema la colección completa original del príncipe valiente y la completa de Blueberry).
Jamás me perdónaré aquello.
(Tenía que contarlo).
(Perra vida).
(Cojones).
Vale, empiezo yo. Le compré a planeta gostini 18 números de la colección 20th Century boys, una serie cojonuda de naoki urasawa, el autor de otra serie cojonuda: monster. A más de 4 euros la pieza, señora. Y ahí se quedó, esos hijos de pitya lo volvieron a hacer y cortaron la colección. He prometido no volver a comprarme ningún tebeo. Gracias.
Se me han adelantado, no puede ser. Carambanos.
Pues te faltan 4 números más que han sacado Klópes, y no es culpa de planeta deagostini, es que el autor ha parado la serie (tiene un problema para terminar las series), para comenzar otra fantástica. Pluto. Un saludo.
Coño, pues estuve desde septiembre del 06 yendo todos los meses a la librería hasta que me cansé, y como no es la primera colección que me dejan a medias. Gracias, eres gordísimo.
¿Ya ha terminado la serie entonces? Acabo de ver que están promocionando la película.
No, no, nono, la serie estña parada (número 22, te lo confirmo en un rato).
Ya me parecía. Ya que estamos, ¿no sabrás dónde conseguir santuario de ryoichi ikegami? Sólo llegaron hasta el 9, por supuesto me da igual si el medio es legal o no, y si está en inglés (a japonés ya no llego?Cita:
No, no, nono, la serie estña parada (número 22, te lo confirmo en un rato).
Bueno, de mesdigo, la serie se canceló en el 21 (bueno, un parón creativo lo han llamado), y lo siguiente que he leído que estaba haciendo urasawa es lo que dioje más arriba pluto, que te/os recomiendo encarecidamente. Narra un pasaje de un personaje de relleno de una historia de astroboy, el robot más fuerte del mundo creo que se llamaba, en el que comienza a haber una serie de asesinatos robóticos y un detectibe (también robot) investiga estos crímenes. Pues urasawa coge esta anécdota del tebeo de Tezuka (lo del detective y los crímenes) y monta una serie de género negro y sci-fi de bigotes, muy, muy recomendable.
Y de santuario, me temo que no te puedo echar una mano, más que enterarme en la librería a la que acudo habitualmente para saber cuántos tomos han sacado para ver si te falta alguno.
Y otra recomendación, de lo que estoy leyendo estos días, bueno, dos recomendaciones: la guarida del horror, un tomo en el que r. Corben adapta (una vez más) relatos y poemas de Poe (con resultado desigual, pero Poe y Corben son Poe y Corben.) y klezmer de Joan sfar, como hay bastantes músicos en este foro, creo que este tebeo les gustara. Un saludo.
Elgordo, ¿ese tomo de Corben es reciente o una recopilación de sus adaptaciones de Poe? ¿Qué fecha tiene? Corben fue uno de los ídolos de mi panfila preadolescencia y tengo casi todo lo que ha publicado. Ese no me suena, ¿Qué relatos de Poe adapta?
Yo vendí el den en un apuro perra vida soy un doy asco cojones.Cita:
Elgordo, ¿ese tomo de Corben es reciente o una recopilación de sus adaptaciones de Poe? ¿Qué fecha tiene? Corben fue uno de los ídolos de mi panfila preadolescencia y tengo casi todo lo que ha publicado. Ese no me suena, ¿Qué relatos de Poe adapta?
Tranquilo, Pit, son cosas de la edad y la falta de espacio. He conocido a un camarero que tiene un bar, y dónde están el periódico y la interviú tiene cada día (constatamos con horror mi colega y yo) 2 o 3 tebeos de víbora, 1984 y cosas así. Para que vayas y los leas. Un día le preguntamos que cómo dejaba algo así encima de la barra, al capricho de los elementos (y vaya elementos), y casi se le saltan las lagrimas, pero intentaba quitárselos poco a poco, para regalárselo a gente que de confianza porque no tenía espacio en casa. Era o eso, o su mujer, y nosotros no le atrevimos a sugerir una alternativa.
Así que no estas solo. Fíjate que yo mismo no voy a poder llevarme todo a Huesca, y no es que tenga mucho: 4 estanterías. Pero ahí se quedará casi todo.
Pues para quien quiera releer viejos cómics perdidos, echarle un vistazo a esta web. Ahora mismo está en obras, pero cuando este en marcha otra vez, podréis encontrar aquel cómic del que en su día tuvisteis que deshaceros. cómic reléase group - Aviso legal..
Dexter, el tomo ha salido la semana pasada, y creo que recopila una serie de tres números publicada en usa en 2005. Publica Panini y cuesta 13 euros. Corben redibuja el cuervo, y creo que el resto de historias son nuevas. Muy recomendable para corbénfilos. Un saludo.
Ciertamente se hace necesaria una sección de cómics, sí.
Ale, como no tengo el tomo a mano (bonita utopía que te dejasen leer tebeos en el trabajo), enlazo a un artículo donde creo que están citados todos los relatos del libro: la guarida del horror adapta al cómic relatos y poesías de Edgar Allan Poe.
Y, por cierto, de Corben también, pero adaptando ahora a hodgson, habéis leído la casa en el confín de la tierra? Buenísimo también. Un saludo.
(Sección de tebeos, ya, porfaporfaporfa).
Bueno, un enlace más y paro por ahora. war of the worlds ecomic.
Pues eso, la guerra de los mundos adaptada por edginton y disraeli. No lo he leído todavía, pero estos autores hicieron dos series continuación del relato de h. G.wells, scarlet traces (trazos escarlatas, editó devir) y scarlet traces: the game, que estaban fenomenal, así que, a este e-cómic le tengo muchas ganas.
Hale, a trabajar.
Pit, por lo menos sacaste algo. Yo he perdido muchas cosas por dejarlas como un espabilados. Gracias Elgordo, iré a comprarlo. Mi carpeta de Richard Corben:
https://www.foro3d.com/images/upload...2007/09/74.jpg
Y conste que tengo el 90% de lo de arriba en papel impreso.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=57004
Madre del amor hermoso, que burrada. Qué bueno, por perder, yo perdí casi todo lo que tenía de toutain de Corben. Así que salvo blodstar y mundos mutantes, sólo tengo lo que se ha publicado en este nuestro país desde el año 90, más o menos.
Eso sí, de r. Crumb tengo una buena colección. Un saludo.
Yo también tengo mucho de Crumb y gilbert Shelton (fabulous furry freaky brothers) como es normal, después de tanto comix europeo, al llegar a la adolescencia me aficione al andergraun. El vibora, makoki, tmeo y esas cosas.
Hombre, en mi caso, eso me pasó al quedar saturado de tanta supertipo con los calzones por fuera. Y hablando de víboras, makokis y demás, estos días me estoy leyendo un libro que sacó la editorial dolmen, con la biografía de 3ds Max, que es una maravilla. Y los siguientes libros de la colección no son moco de pavo: Hermann y Pratt. Al tebeo europeo le entré tarde, pero con ganas. Un saludo.
Y aquí se acabó.
Yo últimamente veo viñetas sueltas de un tal Gremil. Un chaval que promete. (Si no se tuerce por el camino).
Vaya. Estoy esperando a que me des más caña.
No había visto este hilo. Yo tengo unas 5 o 6 cajas (de mi última mudanza) llenas de cómics desde hace varios años. Qué perro soy.
Así ando yo también desde el 2003, los que he ido comprando desde entonces los tengo en un mueble del salón y amenaza con reventar sus puertas e inundar el comedor de viñetas.
Apoyo la causa. Offtopicazo: también estaba pensando en abrir un hilo de recetas, que ha estas horas el hambre me devora, (oh, que paradoja).
La última vez que me enganché a los cómics coleccionaba la heavy metal, que tiempos.
Esa yo la apoyo al chilindrón.Cita:
Offtopicazo: también estaba pensando en abrir un hilo de recetas, que ha estas horas el hambre me devora, (oh, que paradoja).
Si señor. Heavy metal-metal hurlant-Totem, de lo mejor, fue una época dorada.Cita:
La última vez que me enganché a los cómics coleccionaba la heavy metal, que tiempos.
Alguno leí, lo mío en aquella época era lo de toutain, ilustración + comix internacional, crepy, 1984, zona 84.
Idem.Cita:
Alguno leí, lo mío en aquella época era lo de toutain, ilustración + comix internacional, crepy, 1984, zona 84.
Me estáis picando a abrir las cajas y a volver a relermelo todo, porque estamos hablando de cómics de hace casi 30 años y no me acordaré de las historias al 100%.
Yo de algunas ni al 25%, lo que más recuerdo es lo de Corben y trillo+Altuna, me encantaban.
Sí, yo de Corben también me acuerdo porque me gustó mucho su primera etapa, pero que luego ya empezó a dibujar deprisa y corriendo hasta bajar la calidad a la altura del betún y ya pasé de él.
Se volvió un perro, lo último que ha hecho, Hellboy con mignola y haunt of horror de Lovecraft, parece que se lo ha trabajado bastante.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=98704
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=98705
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=98707
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=98708
Yo compraba alguno que otro.Cita:
La última vez que me enganché a los cómics coleccionaba la heavy metal, que tiempos.
Lo mismo digo, compraba alguno que otro.Cita:
Si señor. Heavy metal-metal hurlant-Totem, de lo mejor, fue una época dorada.
De estos tengo (creo) la colección completa de 1984 y zona 84.Cita:
Alguno leí, lo mío en aquella época era lo de toutain, ilustración + comix internacional, crepy, 1984, zona 84.
Vaya, que tiempos.
Éramos jóvenes de cuerpo y de pensamiento, aunque cambia más el cuerpo que la mente, al menos en lo básico.
Yo me enganché con el príncipe valiente, y otros de esa época, ya que mi padre tenía alguno de estos, y nos decidimos a hacer la colección.
Luego empecé leyendo strong, trinca, bomerang, bluejeans, Cimoc, ahora sólo compro algo de vez en cuando, me gusta mucho la historia de thorgal.
Recuerdo aquel curso de 1984, en que metí disimulamente en la lista de libros: den viaje fantástico al mundo de nuncanada (nunca había visto nada parecido gráficamente), una vez en casa: niño, pero en que asignatura das esto? En religión mama. Plaf.
Benditos tiempos. Ese cómic lo conservo como oro en paño en mí humilde estantería de albums.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=98713
La del principito valentón empecé con la de forum, pero la he dejado colgada hasta que tenga más pasta, no la olvido no.
En 1984 estaba en la mili, me llevaba los zona 84 y spideyman al cuartel, en las guardias leía a Jak London, George Orwell y e. A. Poe.
Lo que hecho en falta son revistas como aquellas, en las que se publicaba tanto historias cortas como largas (por partes). Creo que la que más sobrevivio fue el vibora, y actualmente en ese formato creo que queda alguno erótico y poco más, o casi nada, ahora todo es novela gráfica, que es estupendo, pero se echa en falta una publicación mensual, donde poder catar las historias e ir enterándote de noticias, etc.
Bua me apunto todo los cómics que habéis dicho, yo nací el año que salió dagon ball, que triste, (lo más triste es que, aún sigo enganchado) mientras Gremil estaba haciendo la mili y leyendo cómics o Ramón leyendo cómics en clase de religión yo estaba en el vientre de mi madre que bendita sea por su paciencia. Empecé a leer cómics ya más noventeros del royo Sandman, pero no me los he leído todos y no tengo ni idea de dónde conseguirlos, cruel broma del destino. Oh tu que me has atravesado con tu gelida flecha de apatía e indiferencia en estos tiempos de crisis en los que las palomas sobrevuelan nuestros cielos y, vas, tu vas, y nos multas por darles de comer.
Si se echa en falta algo así Ramón, pero parece que a la mayoría de compracómics no les va ese . Quien tuviera tus años kalathras, no es más que por la edad, que lo vivido, vivido esta.
A cada uno su época y esta no es peor ni mejor que otras, solo diferente.
Yo leía todo lo que caía en mis manos. Crepy, Cimoc, etc. Era muy fanático de Spiderman de jonh romita y Steve Ditko, para mí gusto son los que mejor han dibujado a Spidey. Conan, Batman, la saga de shang chi que dibujo Paul gulacy, increíble. De todo un poco.
También fui muy seguidor de la primera etapa de Superlópez de Jan, Francisco Ibáñez. De pequeño me regalaron dos cómics que siempre he tenido en mente y hasta el año pasado no descubrí quien era el autor, se trata del dibujante jacovitti con coco Bill y zorry Kid. Saludos.
Steve Ditko al poder, cuando se hizo con el personaje de Spiderman, el lenguaje corporal del mismo era increíble, y el de todos los secundarios. Jonah Jameson increíble.
Oh sang-chi, aún conservo los cómics de vértice de los 70.
Coco Bill y zorry Kid, ni idea.
Ya que este hilo inicie yo, algún día recomendare unos cuantos.
Coco Bill, yo tenía esos cómics de crío, recuerdo como en uno había un personaje que cortaba las piernas de los otros en lonchas, una imagen muy surrealista.Cita:
De pequeño me regalaron dos cómics que siempre he tenido en mente y hasta el año pasado no descubrí quien era el autor, se trata del dibujante jacovitti con coco Bill y zorry Kid.
Vaya que recuerdos.
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238550296
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99285
Cómo ya dije antes, fueron unos cómics que leí de niño y se me quedadon grabados en la memoria hasta hace poco, que di con el autor. http://www.jacovitti.it/jacovitti/public/home.jsp.Cita:
Es verdad, que recuerdos.
Pero que bueno el coco Bill, venga recomienda esos unos cuantos Dexter. Gracias por el enlace Derbi.
Estaría muy curiosa una sección como esa.
Para los viejos como Pit, Dexter y Gremil, que sepáis que en los puestos de periódicos están reditando tomos de tapa dura del capitán trueno, lo que ocurre es que te meten 8 maurelios por cada tomo y eso duele.
Kalathras, di que si yo también me leo una vez cada par de años la obra completa de Dragon Ball, me parece una obra maestra por mucho que sea todo lo actual que quieras. 42 tomos de ingenio y maestría de las manos del maestro Toriyama. Qué narrativa y que potencia en cada una de sus viñetas. Una obra que ha cambiado la manera de ver el cómic japonés.
Gremil, Steve Ditko dibujando Spiderman, que bueno, pero que me dices del señor Mcfarlane.
No soy tan viejo, yo nunca he leído el capitán trueno, yo leía aquellas ediciones de cómics vértice. La patrulla x, y aquellos pequeñitos que habían de DC. Superman, Batman, capitán Marvel, aunque eso fue después, yo empecé con los tebeos de miedo, con 7 años tenía una enorme colección de Rufus, vampus eerie Monsters crepy, bueno, la verdad, leía todo lo que caía en mis manos.Cita:
Para los viejos como Pit, Dexter y Gremil, que sepáis que en los puestos de periódicos están reditando tomos de tapa dura del capitán trueno, lo que ocurre es que te meten 8 maurelios por cada tomo y eso duele.
Recuerdo unos que tenía de otra editorial, bastante curiosos. Zarpa de acero, un tipo con una mano metálica que se hacía invisible (excepto la zarpa) mytek un gorila-robot gigante y Spider un tipo con pinta de Mental Ray Spock utilizaba Gadget.
También recuerdo otro que no sé cómo se llamaba, a ver si a alguien le suena: era una especie de maestro de marionetas y cada una de ella tenía un poder distinto, había una que se estiraba, otra muy fuerte.
A veces das miedo. https://www.foro3d.com/images/icons/icon9.pngCita:
Con 7 años tenía una enorme colección de Rufus, vampus eerie Monsters crepy.
Con Mcfarlane empezó lo decadencia de Spidey. Saludos.Cita:
Gremil, Steve Ditko dibujando Spiderman, que bueno, pero que me dices del señor Mcfarlane.
Ostras, ese cómic (grueso de tapa de cartón) era uno de mis favoritos me encantaba cuando luchaba contra enigma un malhechor (su símbolo era un interrogante) que usaba todo tipo de juegos maquíabelicos que bueno leches.Cita:
Recuerdo unos que tenía de otra editorial, bastante curiosos. Zarpa de acero, un tipo con una mano metálica que se hacía invisible (excepto la zarpa).
Recuerdo que los amontónaba en una pila que era casi tan alta como yo, mi primo (9 años) y yo nos jactabamos de que no nos daba miedo ninguno, excepto, un relato.Cita:Eran de una editorial británica, he encontrado exactamente los números que yo tenía.Cita:
Ostras, ese cómic (grueso de tapa de cartón) era uno de mis favoritos me encantaba cuando luchaba contra enigma un malhechor (su símbolo era un interrogante) que usaba todo tipo de juegos maquíabelicos que bueno leches.
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238655688
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238655688
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238655688
(flierman era Spider, el hombre araña).
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99397
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99398
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99399
Vaya, el que yo tuve era mucho más grueso (como 4 o 5 cm.) sevé que sería una recopilación, como mola.
El que decía de las marionetas era dolmann.
https://foro3d.com/attachment.php?at...0&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...2&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...3&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...4&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...9&d=1238656245
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99400
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99401
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99402
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99403
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99404
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99405
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99406
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99407
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99408
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99409
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99410
Oh cómics, yo también me apunto, lo malo de ser joven es que me perdí muchas obras maestras, pero me gustaría comentar algunos cómics de ahora. Dragón ball que ya lo han comentado por ahí por su`py esto, no olvidéis tampoco dragón fall, ya sé que son malos, pero tienen unas cosas, me acuerdo de cierto cómic que caito con las manos en la espalda meditando y de pronto peg un brinco cabreado y dice, mierda, no consigo masturbarme sin las manos.
Pero así un poco más en serio, bone no está nada mal y sobre todo, mis preferidos que us recomiendo a todos, aunque creo que ya no los editan, han tenido una vida breve y me tenían enganchadisimo, si alguien sabe de algún cómic similar se lo agradecería.
Cronicas de mesene. http://Dreamers.com/mesene/.
Yo soy lo suficiente viejo para zarpa de acero, mytek, etc. Había otro con un medallón que le hacía invulnerable, kelly-ojo mágico se llamaba, y archie, me perdía muchos porque no tenía ni una peseta, al mercadillo a cambiar tebeos, cambiar por los más nuevos costaban un duro, los más viejos una peseta.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99421
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99422
Gracias Dexter, este también lo recuerdo y no me acordaba ni del nombre. Gracias de nuevo y saludos.Cita:
El que decía de las marionetas era dolmann.
https://foro3d.com/attachment.php?at...0&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...2&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...3&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...4&d=1238656225https://foro3d.com/attachment.php?at...9&d=1238656245
Zarpa de acero, conservo un número, muy curioso. Aquellos justicieros. Y mi favorito con diferencia Spirit, del grande Will Eisner. Lo compraba en un pequeño kiosko, siempre que iba al pueblo escapando del cole. Tengo los 7 primeros números, que traían varias historias de Spirit y una final de un artista invitado, después sólo era una historia de Spirit y el resto invitados, así que, dejé de comprarlo, con este cómic entré en el mundo de la historia con mayúsculas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99439
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99440
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99441
Si que sois viejos. Bueno, la verdad es que, siento envidia de no haber vivido la época crepy de los tebeos, ahora tengo la mayoría, pero me hubiese gustado mucho el haberlos leído de crío. El zona 84 me pilló muy joven, además que en mi casa nunca se vio demasiado bien el perder el tiempo con un tebeo. Aun así, yo ahorraba algo de dinero y me lo gastaba en algún Superman o patrulla x que veía en los puestos de periódicos. En algunas cosas si que me hubiese gustado nacer 10 años antes.¿Cómo? Un detractor de Todd Mcfarlane, pero, pero, pero, que es muy bueno oiga.Cita:
Con Mcfarlane empezó lo decadencia de Spidey. Saludos.
Vaya. Bueno, reconozco que relanzó un poco a Spidey hacia nuevas generaciones (aunque yo no quiera reconocerlo ji,). Pero lo dibuja un poco flaco para un tipo que puede levantar varias toneladas, creo que es poco creíble . Saludos.Cita:
¿Cómo? Un detractor de Todd Mcfarlane, pero, pero, pero, que es muy bueno oiga.
Oh dios. Con la de curro que tengo y montáis esto.
Cuando salió Mcfarlane apenas me gustó, supongo que, mi mente no estaba preparada para ver los personajes de mi cómic preferido en ese estilo por entonces tan moderno, después la serie que hizo guionizando y dibujando el mismo a Spiderman me pareció genial, el episodio con el motorista fantasma y el duende fue el preludio de su infernal y estupendo spa, en algo benefició muchísimo al trepamuros, que ya no volvieron los dibujantes imitadores malos de romita señor que acartoonaban la figura de Spidey, a partir de entonces el arácnido recuperó su flexibilidad con mayúsculas. Gracias Todd.
Posdata: de flaco nada, nunca había visto una araña con unas patas tan gordas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99446
De este también leí algo, rahan, cómic francés ambientado el la prehistoria.
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238681631[img]. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99454
Yo no he visto en mi vida cosa más friki que el Dexter.
Hola a todos, creo que está iniciativa es brutal, ya que yo soy muy comiquero y me encanta este mundillo. Intentaré ir apontando cosas, sea a modo de información o de cualquier otro tipo, empezare por decir que la serie a la que se refiere Leika, es un cómic americano de los 90, cuando estallo el boom de una compaia de genios, llamada image, donde revolucionaron desde entonces el mundo de los cómics, y es gracias a ellos que los conocemos hoy por hoy así, donde el espectáculo visual es exactamente igual de importatne que la calidad de la historia y el guion, bien, en España esta serie fue muy mal organizada y distribuida, pero sabed que the Pitt, tiene muchos más números sacados al mercado e infinidad de crossovers, aunque la mayoría no salieron en España, ya que lo que es la serie regular inicial, la de los 12 números, fue el primer volumen, aquí ya no sacaron más creo, pero que si os interesa, eso, no está mal, aquí os dejo unos enlaces con información y si alguien quiere descargarse cómics por la red y leerlos o algo, ya os lo buscáis vosotros, yo os lo diría que lo comprarais, pero también sé que no están las cosas para gastarse las pelas y, además, esa serie es ultrajodidisima de encontrar hoy por hoy, bueno, eso, el enlace. Pitt pues eso, grandísima idea y espero que siga adelante.
Me pasare por aquí a menudo.
No jodas, que a mí me gustaban todas estas cosas muchos años antes de que existiera esa definición. Solo era un niño intelectualmente inquieto. Nunca me he disfrazado de Darth Vader, mi único cospley fue salir de Pedro (el de Heidi) en el festival de fin de curso.Cita:
Yo no he visto en mi vida cosa más friki que el Dexter.
Todd mcfarla es una patata sobrevalorada, como Frank Miller o Alan More. Su mayor logro fueron esas telarañas-spaguetti. Lo que pasa es que en un género tan artísticamente encorsetado cómo era (es) el de los superhéroes cualquier chuminada llama la atención.Cita:
Cuando salió Mcfarlane apenas me gustó, supongo que, mi mente no estaba preparada para ver los.
Personajes de mi cómic preferido en ese estilo por entonces tan moderno, después la serie que hizo guionizando y dibujando el mismo a Spiderman me pareció genial, el episodio con el motorista fantasma y el duende fue el preludio de su infernal y estupendo Spawn.
En algo benefició muchísimo al trepamuros, que ya no volvieron los dibujantes imitadores malos de romita señor que acartoonaban la figura de Spidey, a partir de entonces el arácnido recuperó su flexibilidad con mayúsculas. Gracias Todd.
Posdata: de flaco nada, nunca había visto una araña con unas patas tan gordas.
Cuando entro en la Marvel, John Byrne y compañía se reían del llamándole the toddler.Este lo recuerdo, aquí lo publicaron en la revista Spirou, por cierto, en esa ilustración, lo que lleva en el cinto parece un consolador.Cita:
De este también leí algo, rahan, cómic francés ambientado el la prehistoria.
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238681631 saludos.
Bone es muy bueno, eso sí, no cometais mi error y compraros la versión en b&n, sin colorear, si que lo editan, creo que hace poco sacaron otro volumen, estaba deseando que saliese, pero en mí estado actual de desgana sé que no lo disfrutaría, hace meses que no leo un cómic. De hecho, tenía un kingdok preparado para modelar desde hace tiempo.Cita:
Pero así un poco más en serio, bone no está nada mal y sobre todo, mis preferidos que us recomiendo a todos, aunque creo que ya no los editan, han tenido una vida breve y me tenían enganchadisimo, si alguien sabe de algún cómic similar se lo agradecería.
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238750889
https://foro3d.com/attachment.php?at...1&d=1238750907
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99569
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99570
Hablando de héroes, me gustaba leer las de Conan, flash Gordon, el hombre enmascarado, me parecen héroes más auténticos, sin poderes especiales.
Sí, lo sé, era un guarro, pero es que, el capullín del puesto de periódicos no me decía nada y me los vendía, y os aseguro que me faltaban muchos para los 18. Es el cómic así de antiguo que más recuerdo (no sé por qué.) ya de una era más temprana con lobo me he tronchado a reír,Bisley es un crack.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99572
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99573
Dexter se nota que no les superhéroes, hay mucho y muy malo, pero mucho muy bueno también a cualquier nivel, si hablamos de encorsetamientos lo mismo pasa con el cómic europeo o el japonés, etc.
Irene, me encanta Conan y flash Gordon, pero veo más creíble que un personaje pueda con varios enemigos o haga cosas increíbles si tiene poderes, es como las películas en que gente normal hace proezas que no se las cree nadie.
En la variedad está el gusto.
No estoy descalificando lo otro, yo también leo los X-Men, Superman, pero me gustan más esos otros héroes, son más creíbles, los otros son más fantasía, cosa que no quita que flash, Conan, no lo sean.
Cada uno tiene un gusto diferente, y lo bueno es que puedes disfrutar de todo, no exponía nada más.
Yo también quiero pillarme alguno de Conan dibujado por Buscema. El otro día estuve mirando reediciones (creo) de Conan en formato mediano, pero los dibujos se quedan un poco pequeños para mí gusto. Saludos.Cita:
Hablando de héroes, me gustaba leer las de Conan, flash Gordon, el hombre enmascarado, me parecen héroes más auténticos, sin poderes especiales.
¿tu crees? ¿y en que se me nota?Cita:
Dexter se nota que no les superhéroes.
Eso es hablar con el conocimiento y con el copiright del saber, cachis.Cita:
Todd mcfarla es una patata sobrevalorada, como Frank Miller o Alan More. Su mayor logro fueron esas telarañas-spaguetti. Lo que pasa es que en un género tan artísticamente encorsetado cómo era (es) el de los superhéroes cualquier chuminada llama la atención.
Cuando entro en la Marvel, John Byrne y compañía se reían del llamándole the toddler.
Poco te has leído de Mcfarlane, de sus orígenes en infinity y de su evolución, su manera de crear viñetas imposibles y su narrativa que no se había visto nunca hasta la fecha. Podían haberse reído de el Byrne, romita y demás cuando empezó, pero ahora mira dónde están ellos (a Byrne le han echado de Marvel), y dónde está el señor Mcfarlane. Un tipo que siempre se actualiza, que cambia constantemente y que crea escuela, diseñando personajes para videojuegos, cómics y muñecos. Casi siempre la gente se suele fijar en cómo parte articulaciones, pero lo que no es sencillo es saber cómo romper, ¿cómo deformar.
Y bueno, que Miller ahora se quiera a sí mismo demasiado no le quita el mérito de haber creado y sacado del olvido a personajes y de ser, quizás, el mejor narrador del mundo.
Alan more es pedante, pero en su haber tiene premios Hugo, y ha tocado lo más alto en el mundo del cómic, con títulos como la cosa del pantano, la broma asesina, Watchmen, From Hell, vde vendetta.
Eso de llamar patata a gente así, vaya macho.
Pero Climb yo los veo más bien sobrevalorados, como dibujo hasta como lectura, no sé no me llenan mucho la verdad, puede que supongan un cambio, pero no lo veo.
Me quedo con frazzetta, con Buscema, alex Raymond, manfred sommer, etc.
Como he dicho antes esto es cuestión de gustos, siempre se puede escoger lo que más te guste de cada uno.
Claro, estoy de acuerdo, para mí Frazetta es uno de los grandes, por no decir el grande. Pero creo que la gente que he mencionado a aportado bastante al mundo del cómic, yo no digo que sean los mejores dibujantes, pero no me atrevería a aseverar que son lo que Dexter ha dicho tan alegremente, menospreciar a gente así me duele enormemente porque cada uno es único en lo que hace. Por ejemplo, para mí Frazetta como Illustrator no tiene rival, pero dibujando cómic deja mucho que desear.
En eso te doy la razón, en lo de frazzetta, y yo no desprecio a esos dibujantes, pero ya te digo los he visto, y comparados con otros, pues eso, que no me llenan tanto, pero como todo pues lo que te he dicho, a mí me gustan mucho los cómics europeos, incluidos los españoles, pero, por ejemplo, Miguelanxo Prado, me parece que se llama así, deja mucho que desear, no me gusta, pero esa es mi opinión.
Es que un dibujante de cómic es bueno bajo mi punto de vista cuando te identificas con su obra, cuando te transmite, por supuesto todo esto desde un punto de vista totalmente subjetivo.
Cierto, si hablamos del gusto personal, es subjetivo, pero también objetivo, aunque no te identifiques o no te guste un cómic o autor no significa que no sea bueno.
No os olvidéis que un buen dibujante de cómics no es solo el que hace viñetas grandiosas, sino el que no tiene viñetas malas y de vez en cuando nos sorprende.
En una viñeta o página hay varios factores a tener en cuenta, no solo estupendas que son las ilustraciones, todos los que habéis mencionado son buenos por eso, aparte de sus estupendos dibujos entran en juego esos otros factores.
Espero no parecer pedante ni haberme liado.
En que tienes una visión radical sobre el tema, puede que te influyan otra serie de cosas a la hora de valorar el cómic de supertipos, no lo tomes a mal que no es negativa mi apreciación, cada uno con sus convicciones y a exponerlas que para eso está el hilo. Saludos.Cita:
¿Tu crees? ¿y en que se me nota?
Vaya. Sarcasmo. Que original. (este chiste no es mio).Cita:
Eso es hablar con el conocimiento y con el copiright del saber, cachis.
¿y que tiene de malo la patata? A mí me gustan las patatas fritas del McDonald, pero no por eso las pongo al nivel gastronomico de un filet mignon, eso sería sobrevalorarlas.Cita:
Eso de llamar patata a gente así, vaya macho.
Tú lo has dicho, pero no es que haya leído pocos cómics de superhéroes, más bien al contrario y no solo de superhéroes.Cita:
En que tienes una visión radical sobre el tema, puede que te influyan otra serie de cosas a la hora de valorar el cómic de supertipos.
No es ser radical, es ser visceral, y solo son las formas, por espolear un poco y crear debate.
Tenéis razón, cada uno tiene sus gustos. Yo, por ejemplo, si el dibujo no me entra a la primera, ya ni sigo. Saludos.
Ah, a ver empezado por ahí pensaba que hablabas conocimiento de causa cuando menospreciabas lo que no conocías.Cita:
No es ser radical, es ser visceral, y solo son las formas, por espolear un poco y crear debate.
Perdona Derbi, el dibujo de los Simpson es una patata, pero el guión es excepcional, si te gustan los cómics también te gustara la lectura, por ejemplo, me gusta mucho el pincel de Segrelles en el mercenario, pero que quieres que te diga, el guión pf.
El diseño de los Simpson me gusta mucho. Pega muy bien para la animación de toda la vida. Y me parto con las historias. Saludos.
Yo hace tiempo que me pasaba lo mismo, pero con el paso del tiempo se está igualando, sigue, para mí, teniendo más peso el dibujo, pero con historias como From Hell, o v de vendetta donde los dibujos son bastante pobres, las historias tienen bastante potencia, y si no hubiese tenido curiosidad me las hubiese perdido.Cita:
Tenéis razón, cada uno tiene sus gustos. Yo, por ejemplo, si el dibujo no me entra a la primera, ya ni sigo. Saludos.
Vaya, no estoy en absoluto de acuerdo,v de vendetta tal vez, pero el dibujo de From Hell me parece realmente soberbio (el guón increíble, potente).Cita:
Yo hace tiempo que me pasaba lo mismo, pero con el paso del tiempo se está igualando, sigue, para mí, teniendo más peso el dibujo, pero con historias como From Hell, o v de vendetta donde los dibujos son bastante pobres, las historias tienen bastante potencia, y si no hubiese tenido curiosidad me las hubiese perdido.
Vaya, que puñetero, pero lo has entendido mal, lo repito con subrayado.Cita:
Ah, a ver empezado por ahí pensaba que hablabas conocimiento de causa cuando menospreciabas lo que no conocías.
El contenido: Todd Mcfarlane no me parece tan bueno como mucha gente opina.Cita:
Tú lo has dicho, pero no es que haya leído pocos cómics de superhéroes, más bien al contrario y no solo de superhéroes.
No es ser radical, es ser visceral, y solo son las formas, por espolear un poco y crear debate.
Las formas: Todd mcfarla es una patata sobrevalorada.
Y ahora que tengo más tiempo.En esto tienes razón, poco he leído de Mcfarlane, lo que criticaba era su dibujo ¿también es guionista? En su día oje por encima el Spiderman y la verdad, no me llamo mucho la atención.Cita:
Poco te has leído de Mcfarlane, de sus orígenes en infinity y de su evolución, su manera de crear viñetas imposibles y su narrativa que no se había visto nunca hasta la fecha.
Spawn, dos cuartos de lo mismo, después de la película, eche un vistazo al cómic y tampoco me pareció que como dibujante hubiese progresado mucho.
Respecto al guión o la idea: vi la película y la recuerdo como una de las peores s que he visto en un cine, si el cómic se le parece en un 5% ya me hago una idea, un pastiche de Fausto con el típico protagonista plasta-atormentado que es rebelde porque el mundo le ha hecho así, un malo-malísimo-pero-soy-bueno de esos que se pusieron de moda en los 90.
Yo no digo que sea mal dibujante. (aunque a mí personalmente su estilo me da dentera) es simplemente que no lo veo nada del otro mundo.
¿Viñetas imposibles? ¿narrativa no vista hasta la fecha? Pues oye, igual se me ha escapado algo, si me pones un par de páginas como ejemplo y me lo demuestras estaré encantado de admitir que estaba equivocado.¿y eso es un descredito? Byrne también ha hecho, pero solo por el impecable dibujo de su paso por los Xmen (aunque puede que tuviese algo que ver también el entintador) y por como recupero del olvido al personake de Hulk ya merece mi respeto.Cita:
(A Byrne le han echado de Marvel).
Y forrándose con ello supongo. Un auténtico hombre del renacimiento.Cita:
Y dónde está el señor Mcfarlane. Un tipo que siempre se actualiza, que cambia constantemente y que crea escuela, diseñando personajes para videojuegos, cómics y muñecos.
El mejor narrador del mundo, vaya tío, y luego dices que yo hablo alegremente y sin conocimiento de causa.Cita:
Y bueno, que Miller ahora se quiera a sí mismo demasiado no le quita el mérito de haber creado y sacado del olvido a personajes y de ser, quizás, el mejor narrador del mundo.
De f. Miller, nunca me compre Sin City, como siempre, lo oje por encima.
El tan cacareado estilo de dibujo, ese juego con el b&n, es algo que hizo Alberto breccia hace muchísimos años antes (y con muchísimo más arte) en unas adaptaciones de relatos de Lovecraft para crepy.
El guion: este lo tengo más fresco. Hace unos años un amigo me lo dejo y es entretenido, pero de ahí a considerarlo una obra maestra, otra macarrada noventera de buenos-malos y malos-malos y encima con pretensiones de novela negra.
Los personajes y la historia: más simples que el mecanismo de un botijo: tío duro (con voz en of) al que putean mucho y luego se venga, malo-malísimo, psicópata-bueno, psicópata-malo, tías-malas, tías-buenas, todos más chulos que un ocho, todos muy locos, muy duros y muy atormentados vete a saber porqué.
También he leído lo del caballero oscuro y lo de Electra. Tengo la saga american Gothic de la cosa del pantano y Watchmen de a. More, pero ya lo dejo para otra ocasión, que me he aburrido de escribir.
Ramón, me asombra que te haya gustado el dibujo de From Hell, en serio, me he quedado de piedra. Dexter, a ver si mañana saco un rato y te escaneo alguna paginita de mcf para recalcar lo que te he comentado anteriormente.
Byrne, impecable dibujo? A mí me gusta bastante Byrne, ha trabajado en Superman, alpha flight, vengadores, patrulla x, 4f, omac, next hombre, Hulk, y más cosas. Es sin duda uno de los dibujantes más prolíficos, pero vamos, sacas una cara de mujer de una página, la que quieras y es igual que la de un hombre de otra, pero con el pelo largo y menos mentón. Sus caras son todas iguales, no es un excelente dibujante ni muchísimo menos. Fue bueno, pero te podría decir muchos, mucho mejores que él.
En cuanto a Miller no digo que su dibujo en byn sea mejor que ninguno, porque de hecho, tampoco es ni ha sido un gran dibujante nunca, pero si un gran narrador gráfico. Para eso no hay que ser berny writhson (uno de los mejores exponentes del byn por no decir el mejor) narrar una historia que te guste o no, tiene su complejidad. En el caso de Miller dio una vuelta de tuerca con sincity, que pueden ser sus protagonistas chungos y tal, pero con un gran carisma. Te pueden gustar o no sus historias, pero el tipo las sabe contar.
Lo dicho, a ver si mañana saco un rato y escaneo un par de páginas de macfarlane y te explicaré, porque para mí, es un genio.
Me encanta berny es muy interesante, estoy intrigada, es sólo pluma o usa un cartón preparado y es rayado. He visto cómics de el y también me parecen muy bien narrados gráfica y literariamente.
Este enlace no funciona. este sí. saludos.
Berny writhson es un enfermo del pincel y de la pluma, aunque podría parecer que trabaja sobre material algo preparado, no es así, tanto le ha supuesto el ser tan detallista y trabajar de manera tan minuciosa que ha desarrollado una enfermedad en los tendones de su mano derecha (no sé si es del todo cierto, pero lo he leído en varios sitios).
Por si te interesa Irene, hace poco han reditado el Frankenstein con las ilustraciones de bw. No muy caro, unos 30 dólares. Yo me metía en Amazon o en Ebay y lo miraba.
Voy a poner algo de el para que la gente lo vea. Pero voy a poner bien el nombre, porque lo estamos haciendo mal: Berni Wrightson.
Sólo tengo algunas fotografías, pero es muy impactante.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99725
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99726
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=99727
Pues en eso tienes razón, no sé, igual no he sido objetivo en ese aspecto y me he dejado llevar por la nostalgia. Yo recuerdo aquella época de la patrullax (la saga del club del fuego infernal) como un dibujo muy limpio y detallado, pero ya te digo que este género también influye muchas veces el entintador, no sé, tendría que revisarlo, pero a saber dónde tengo esos cómic, en el fondo de alguna caja en mí trastero.Cita:
Byrne, impecable dibujo? A mí me gusta bastante Byrne, ha trabajado en Superman, alpha flight, vengadores, patrulla x, 4f, omac, next hombre, Hulk, y más cosas. Es sin duda uno de los dibujantes más prolíficos, pero vamos, sacas una cara de mujer de una página, la que quieras y es igual que la de un hombre de otra, pero con el pelo largo y menos mentón. Sus caras son todas iguales, no es un excelente dibujante ni muchísimo menos. Fue bueno.
Si que es bueno el tal Berni Wrightson, intentaré conseguir algo de él. Saludos.Cita:
Voy a poner algo de el para que la gente lo vea. Pero voy a poner bien el nombre, porque lo estamos haciendo mal:
Berni Wrightson.
Sólo tengo algunas fotografías, pero es muy impactante.
Sobre todo, hace historias de terror, y también de ciencia ficción.
Berni wrigthson cachis, nombre un tanto difícil de escribir, fue el encargado de ilustrar la novela Frankenstein de Mary shelley en los años 70 con casi 50 ilustraciones impecables a modo de gravado con pluma y pincel. Dibujó historias cortas basadas en relatos de Edgar Alan Poe, su llamada época warren. Y también dibujó algunos cómics para la cosa del pantano, incluso un título para Batman que es mejor olvidar.
Para mí es de esos autores que brillaron con luz cegadora, pero que ahora quedan las brasas y da algo de pena ver lo que fueron y lo que ahora son.
Doy las gracias a Dexter por proponer en su momento la sección de cómics, después de casi dos años ya es una realidad.
Qué bueno.
No sé si sea la sección correcta, pero dejo esto aquí por lo general del título del hilo:
[/img]
Cito: Por la verdad, la justicia y. ¿el mundo?
Superman ha causado revuelo al anunciar en el ejemplar más reciente de action cómics que pretende renunciar a su ciudadanía estadounidense porque está cansado de que sus acciones sean interpretadas como instrumento de la política de Estados Unidos.
El hombre de acero, que cuando era niño emigró de Kriptón a la tierra y fue adoptado por la familia kent en Smallville, Kansas, llegó a la conclusión de que lo mejor para el es servir al mundo en general luego que lo acusaran de causar un incidente internacional al volar a Teheran en medio de una gran manifestación.
Debido a que advirtió una fuerte presencia policial y advertencias del ejército de que habría consecuencias severas por el movimiento de protesta, Superman quiso que los manifestantes supieran que no estaban solos.
La historia de nueve páginas fue escrita por David s. Goyer y dibujada por Miguel Sepúlveda. En ella, Superman se mantiene de pie en silencio durante 24 horas, le lanzan bombas Molotov, lo insultan y amenazan, pero también es ovacionado y recibe rosas de simpatizantes durante la movilización.
No le disparan a Superman hasta que la manifestación de más de un millón de personas termina de manera pacífica.
Permanecí 24 horas en la plaza de azadi. No me moví ni hablé. Sólo me quedé ahí, afirma Superman al asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, quien teme que el superhéroe se haya vuelto contrario a Washington.
Sin embargo, el gobierno de irán se refiere al proceder de Superman como un acto de guerra y lo acusa de actuar en representación del presidente de Estados Unidos. Por eso Superman explica que renunciara a su ciudadanía.
La verdad, la justicia y los valores estadounidenses, ya no son suficiente, aseguro Superman. El mundo es demasiado pequeño, está muy conectado.
No es la primera vez que un personaje de historia se enfada porque lo consideren parte de la política de Estados Unidos.
En la década de 1970, el capitán América -- Steve Rogers --, de la editorial Marvel cómics, renunció a su famoso traje y escudo y adoptó la identidad de nómada cuando comenzó a subir de tono el escándalo del Watergate.
La noticia de la decisión de Superman suscitó críticas en blogs y foros de internet, pero la editorial d. C. Cómics aseguro que no se trata de una crítica al gobierno de Estados Unidos. De hecho, asegura la editorial, el hombre de acero se conserva tan estadounidense como el pastel de manzana, el béisbol y la vida rural.
Superman es un visitante que proviene de un planeta lejano que adoptó los valores estadounidenses desde hace tiempo, dijeron el jueves en un comunicado los coeditores de DC, Jim le y dan didio.
Como personaje e ídolo, Superman encarna lo mejor del ser de los estadounidenses.
Superman, al igual que su segunda personalidad, clark kent, que es estadounidense, continúa como siempre, comprometido con su país adoptivo y con sus raíces como un joven campirano de Smallville, en Kansas.
Muy interesante y curiosa la información y que portada más guapa. Este tema iría mejor en la sección de cómic americano creo yo, pero aquí está bien también.
Superman en una mani en Teheran? Alucinante, alucinante de verdad, pero está claro que chupiman es uno de los máximos estandartes del patriotismo americano.
Veanse los colores del traje, véanse la vinculación/asociación del héroe con la bandera.
Remedando una cita de wathmen. Superman existe, y es americano.
A ver si lo veo hoy en la mani, que es el día del trabajadorl, saludos, o de la madre apesta a consumismo y a desviación premeditada. (tranquilo mama, habrá fiestá igual, que no es nada personal).
Currantes del mundo.: despedid a los patrones explotadores, que nosotros si somos profesionales y nos bastamos muy mucho solo.