- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Se me ha ocurrido una cosa, por quitaros el aburrimiento o para aburriros todavía más, me gustaría que comentarais sin ningún tipo de propósito o intención por parte de nadie ni por mi y siempre bajo el respeto de vuestra opinión personal por parte de todos; los puntos negativos que hayáis o reprimís (da igual si al final se consigue lo que se quiere) de vuestro software habitual, no sirve que os pongáis a probar otros softwares que no pensáis ni tenéis intención alguna de usar con la finalidad de afectar a los usuarios de softwares competentes, solo vuestro software habitual.
 
 El objeto de este hilo no es más que el de, discutir y sacar conclusiones. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Empiezo yo: XSI foundation 4.2.
 1. Faltan herramientas de modelado demasiado Standards como para suprimirlo cosa que sí están en sus hermanas mayores, aunque claro en la 5.0 se han incorporado.
 2. El workflow por muy fluido que sea, requiere mucho tiempo por su parte, perdiéndote en muchos dialog boxs con tecnicismos donde debes tener siempre el quik render activado para comprobar que es lo que estás cambiando cuando cambias valores. (si algo cambia).
 3. Mental Ray es un poco lento, y es el único renderer que incorpora.
 4. No tiene pelo ni softbodys.
 5. No tiene curvas Bézier, aunque ha partir de la 5.x sí, un poco tarde para incorporarlo a estas alturas.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		El software que más uso es el 3ds Max. Su mayor defecto es no ser de libre distribución como Blender. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 El software que más uso es el 3ds Max. Su mayor defecto es no ser de libre distribución.
 
 Bueno, eso es irrelevante.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Bueno, eso es irrelevante.
 
 Era una broma, hombre, le he añadido un jej (para dejarlo claro). El mayor defecto de max ha sido siempre la inestabilidad frente otros competidores más robustos. Se decía que la versión 9 acabaría por fin con este problema, pero por lo que he leído en este y otros foros me temo que siguen parche sobre parche. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Pero eso ocurre con la versión de los 64 bits, ¿no? (eso pasa con todos los softwares) con la de 32 es mucho más estable salvo con algunos plugins. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Pero eso ocurre con la versión de los 64 bits, ¿no? (eso pasa con todos los softwares) con la de 32 es mucho más estable salvo con algunos plugins.
 
 La de 32 siempre ha sido más inestable que lo que ha ocurrido con otros paquetes como Maya o XSI.
 
 Otra cagada clásica de 3ds Max han sido siempre las booleanas. Infumables en su versión inicial e infumables aún.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 La de 32 siempre ha sido más inestable que lo que ha ocurrido con otros paquetes como Maya o XSI. Otra cagada clásica de 3ds Max han sido siempre las booleanas. Infumables en su versión inicial e infumables aún.
 
 Añado otro defecto más del 3ds Max. Es antipreciso.
 
 No hay manera de unir dos líneas cuando tienes objetos que han sido rotados o están en ángulos raros o vienen de escenas distintas. De hecho, acabo de escribir un hilo describiendo ese problema.
 
 Lo ha sido siempre, y ahora con el Snap parece que tiene precisión porque te une aparentemente dos vértices. En mi caso luego es mentira que me los haya unido. En el render a veces se ve un corte. Y me pongo a darle zoom en el visor y veo que efectivamente al acercarme no están unidos ni de coña. Para mí en un software tan caro, ese es su mayor defecto. Lo de las booleanas al menos funcionan o se puede recurrir a plugins que las hacen de puta madre, pero eso de la precisión. Se pierde mucho tiempo uniendo dos piezas y al final ni siquiera las unes bien 100%. Aunque quizás alguien diga cómo se puede solucionar eso. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Añado otro defecto más del 3ds Max. Es antipreciso.
 
 Me pasa lo mismo con XSI a la hora de seleccionar Edges, tengo que tocarlos con un encuadre en la mayoría de las veces o haciendo un zoom de culo.
 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Me pasa lo mismo con XSI a la hora de seleccionar Edges, tengo que tocarlos con un encuadre en la mayoría de las veces o haciendo un zoom de culo.
 
 Y te pasa esto mismo también en XSI al unir piezas?
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=40012
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		José eso es que no has atachado el objeto a tu objeto base, ponlo en modo polygon, selecciona el otro objeto en tu escena y luego ve a attach, añádelo y tachan, ya es un solo objeto. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Josem eso es que no has atachado el objeto a tu objeto base, ponlo en modo polygon, selecciona el otro objeto en tu escena y luego ve a attach, añádelo y tachan, ya es un solo objeto.
 
 Si asocio los dos objetos me sigue haciendo lo mismo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Me pasa lo mismo con XSI a la hora de seleccionar Edges, tengo que tocarlos con un encuadre en la mayoría de las veces o haciendo un zoom de culo.
 
 Que usas? La letra e para los Edges? Eso es para seleccionarlos en encuadre, si usas la tecla i las seleccione en modo raycast (osease) seleccione solos Edges por los que pasas, sin tener que ir al tocarlo encima.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Ah puntos negativos del LightWave 9 m, pues, no sé, ah, si ya se. Es una verdadera basura, realmente es un mar bugs. Así como en un tema anterior se habló de la inestabilidad de la actual versión de max, pues lo mismo para LightWave.
 
 Supongo que, habrá que esperar a que salga (parece que dentro de poco) la versión 9.2. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Software: Softimage XSI. Defecto: poca expansión en España y el resto del mundo. La gente opina de el que es raro. Las empresas no le hacen ni caso. Sus usuarios lo defendemos a capa y espada y Avid no nos paga un duro. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Software: 3d Studio Max. Defecto: las ruedas de mi bici tienen más de 6 años, he pinchado infinidad de veces, pero por no comprar una cámara nueva ando a base de parches y remiendos. Al final pierden aire por doquier y ya no es de fiar. A max le pasa lo mismo, pero tanto sus usuarios como la industria lo siguen considerando un software sólido e innovador.
 
 El mercado español ha sido devorado por la infoarquitectura y eso a max le ha venido como anillo al dedo, pero en realidad modelar casas es una de las facetas más aburridas en la historia del arte digital, que sólo engrosa el bolsillo de constructores y especuladores a coste de que el infógrafo no pueda tener vida social y deba trabajar bajo condiciones que rozan la explotación. Max postura al iniciado al 3d.
 
 Estos son los defectos que encuentro en los softwares que he usado y conozco. Los demás, los ignoro, así que, no opino.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		De Autodesk Maya, pues su inconsistencia en las nuevas herramientas que van metiendo, no guardan un modo de trabajo semejante muchas de ellas, problemas con los Shaders al trabajar con varios Shaders en un mismo objeto, que no llega a ser un programa procedural al 100%, excesivos Mel scripts en lugar de herramientas, el modo de gestionar los plugins para una escena (aunque no lo uses te lo sigue pidiendo), su mala integración con Mental, un hipergraph demasiado escueto para hacer cosas potentes, algunos nodos con problemas inexplicables, defectos en la importación de escenas, un render original anticuado, un script editor cutre.
 
 Bueno, estos son de los que me acuerdo ahora, hay más.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Pues yo del Blender, las pegas que le veo, vienen todas de no controlarlo al 100% para lo que yo le pido a un software 3d, creo que cumple todas mis expectativas, eso sí, por lo que dije antes de no conocerlo totalmente, a veces tengo que dar más vueltas que una peonza, y ya se save, eso se traduce en tiempo perdido.
 
 Un saluso.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 El mercado español ha sido devorado por la infoarquitectura y eso a max le ha venido como anillo al dedo, pero en realidad modelar casas es una de las facetas más aburridas en la historia del arte digital, que sólo engrosa el bolsillo de constructores y especuladores a coste de que el infógrafo no pueda tener vida social y deba trabajar bajo condiciones que rozan la explotación. Max postura al iniciado al 3d.
 
 Alguien te tenía que decir algo. No he leído nunca tanta opinión infundada sobre la infografía aplicada a la arquitectura. Mira majo, aunque no te lo creas hay algunos que nos gusta este trabajo, que disfrutamos todos los días haciendo esas casas que ha ti te joden tanto y que nos ganamos el pan honestamente con nuestro esfuerzo sin colaborar al enriquecimiento de terceros. Me parece un insulto a la inteligencia que se critique ha toda una rama profesional de la infografía solo porque no te gusta.
 
 Para hacer casas como tú dices no solo tienes que conocer una herramienta, se necesitan una cantidad de conocimientos accesorios que hace esta profesión muy complicada y muy interesante, no solo se trata de coger los modelos de evermotion, darle un preset de Vray y a tirar, yo no me estoy todos los días en el trabajo comiéndome el tarro para que vengas tu y tu desconocimiento a decirme que lo que hago es fácil, aburrido y que contribuye al calentamiento global, un poco de por favor.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Save, en inglés salvar, ya sabes. Cachis, eso pasa por poner la v y la b pegadas en el teclado. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		https://www.foro3d.com/images/upload.../2005/05/1.gif Animation Master: Su punto fuerte es lo que lo aparta del resto y lo humilde en un sistema cerrado: no es compatible con polígonos.
 
 Al basarse en hashs patches/Splines es óptimo para el modelado de personajes y permite una animación muy fluida y suave dentro de un entorno sencillo y ágil, en Hash Inc, se han preocupado por elaborar un set de herramientas poco extenso, pero eficiente.
 
 La exportación e importación de modelos poligonales está recomendada solo para su utilización como props ya que para que estos modelos sean igual de funcionales que los creados por el programa deben ser retocados exhaustivamente con el consiguiente consumo de tiempo.
 
 Sin embargo, si existen buenas soluciones para la exportación de modelos para videojuegos, con ejemplos bastante conocidos como el clásico Duke Nukem o el más reciente Tak and the power of.
 
 Martin hash, el creador del programa y gran jefe de Hash Inc, se resiste a añadirle a Animation Master herramientas de modelado poligonal argumentando que no quiere que a:m sea utilizado como un plugin de animación e insiste en que sea una suite completa, ágil y económica para gente que quiera contar historias en 3d: un hombre-una máquina.
 
 El segundo punto que considero negativo también hace que la gente desconozca sus virtudes: no existe una versión demo.
 
 Todos los programas deberían tener versiones educativas o por lo menos de demostración. Ese es un fallo que tienen casi todos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Software: 3d Studio Max. Pero en realidad modelar casas es una de las facetas más aburridas en la historia del arte digital.
 
 Hombre, hablaras por ti, yo suelo disfrutar con los buenos encargos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		De modo. Que en el slogan te dicen que se trabaja a la velocidad del pensamiento y yo lo tengo que hacer aún con un jodido ratón, por lo que voy muy lento. Cachis, algo anda mal.
 
 Max.
 
 Edit poly obsoleto, malas herramientas de mapeado, malas Nurbs, mal ajuste de rejilla, errores con el Edit Poly al cortar entre otros, un visor malísimo, poco potente y antiguo, interfaz patética y con pocas mejoras, patético exportador/importador (*.obj) de terceros, sistema de Bones y animación muy anticuado y poco eficaz y poco potente, sistemas de FX patéticos, y que no venga con los Archmodels/3dtotalmaterials/Dosch/rpcs/Onyx/3dlowpoly people/Cars/Vray/Brazil/maxwell/etc, con el paquete básico.
 
 Deberian vender un 3ds Max básico y barato como lo hace XSI, así nos ahorrariamos un pastón en módulos de un programa que no usamos. Luego si hace falta, pues se le meten todos los Archmodels y librerías para hacer las escenas en un ratio.
 
 Le debo haber cogido asco al max.
 
 Estoy de acuerdo para variar con Sumatra. Si tengo un primo de 18 años reciéncumplidos trabajando haciendo casas porque es lo que deja dinero según el.
 
 Max se ha convertido en un programa de novatos, no conozco a casi nadie que no lo tenga en su ordenadorcillo para hacer sus piruetas con el 3d para sentirse don-nadies. Yo uso max, soy lo max.
 
 Venga, no seáis tan sensibles como florecillas, que la cosa es así.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Mesh, mi intención no era ni generalizar ni ofender, aunque sí comprendo que tras releer mi mensaje la sensación que da es más bien como mensaje de protesta a la infoarquitectura.
 
 Tengo amigos que trabajan en eso y si no les insulto a ellos, tampoco te estaba insultando a tí.
 
 Ahora bien, decir que la infoarquitectura se ha comido el mercado español no es ninguna mentira.
 
 Decir que eso a max le ha venido como anillo al dedo tampoco es ninguna mentira.
 
 Y decir que sólo tienes que echar un garbeo por el foro para conocer opiniones de gente (y no poca) que se siente explotada y aburrida por este negocio, tampoco es mentir.
 
 Sé que hay gente a la que le gusta modelar casas y seguramente es mejor empleo que muchos de los que he hecho yo, pero estas equivocado si piensas que estoy en contra de la gente que piensa así.
 
 Además, no hablo desde la ignorancia, yo también he estudiado, he trabajado con AutoCAD desde la r12 y sabía leer un plano desde antes que modelar un cubo.
 
 Resumiendo, si te he ofendido, mil disculpas, pero no me quites la razón cuando te digo que la mayoría piensa como yo. No obstante trataré deno generalizar la próxima vez.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Sumatra, creo que simplificas mucho las cosas.
 3dsmax, es uno de los softwares usados, por otras razones, además de su aplicación a la infoarquitectura, por que Maya también puede importar archivos.dwg y ya ves, no crece en cuota de mercado ni dándole empujones, a grandes rasgos influyen varias razones:
 3dstudio y luego 3dstudio max, fueron de las primeras herramientas 3d al alcance de los pobres usuarios PC, igual que LightWave, y por eso también tiene bastante mercado, aunque en otros países, primero en ms-dos, y luego en Windows, 3dstudio-max se hizo muy conocido entre los usuarios que empezaban a hacer sus primeros experimentos en 3d, con aquellas obsoletas y rudimentarias máquinas 486 y primeros Pentium. Existían muchos manuales, y publicaciones de tutoriales. Y eso es muy importante, además, su instalación y pirateo era fácil, pues poco después llegó Softimage3d en su versión 3.7-4.0 y casi nadie lo sabía instalar, y el que conseguía hacerlo, no podía hacer casi nada con él, por que apenas habían manuales en el mercado. Lo mismo con Maya.
 3dsmax además es un programa que se deja aprender con facilidad, creo que de todos es el más intuitivo, puede que otros lo sean más, como Cinema 4D, pero comparado con Maya, XSI, o LightWave, o Houdini (que este es mírame y no me toques). 3ds Max es un programa fácil de iniciarse, y fácil de aprender.
 
 Si a eso le sumas, que 3ds Max, aunque ha todos nos parezca caro (que lo es) le comparas que Softimage3d, XSI, y Autodesk Maya, tenían licencias de más de 2 millones de ptas, pues es lógico, que no lo comprara ni su tía.
 
 Así que tenías muchos usuarios de 3ds Max, y pocos de s3d/XSI, Autodesk Maya, normalmente los que habían hecho un cutre curso en Trazos o alguna otra caro escuela. ¿Qué software crees que van a comprar con licencias la mayoría de empresas audiovisuales y de publicidad? El caro y sin profesionales para contratar, o el barato y con muchísimos profesionales que saben usarlo?
 Si te gastas una pasta en un software, necesitas un buen operario.
 
 Y luego está el tema de los motores de render, mientras en Softimage siempre destacaron con Mental Ray, éste es lento, o lo era. Maya no tenía motor de render decente, y RenderMan, que era su principal apuesta, no lo sabe usar ni su madre, LightWave tenía un buen motor de render, para la época, y una licencia muy económica, de ahí que se haya extendido tanto.
 
 Finalmente 3ds Max, que, aunque su motor de render era muy básico, existían en el mercado muchas soluciones para ampliar el programa: Mental Ray, Final Render, Brazil, Vray, que además en algunos casos, como Brazil y Vray, han resultado ser los motores de render que necesita la mayoría de la gente: rápidos, y sencillos, aunque no sean tan virguería en algunos aspectos como Mental Ray y PhotoRealistic RenderMan.
 
 Y de la infoarquitectura, mi lectura es toda la contraria, creo que gracias a la infoarquitectura, hay un mercado de 3d que ha crecido como la espuma, porque si dependiesesmos de la publicidad o el cine (si esa cosa que se ve en pantalla grande en una sala donde pagas un ojo de la cara, y ves películas extranjeras, por que en España, no hay industria), estaríamos todavía 10 años atrasados, en cuanto a número de usuarios.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		¿No se trataba de sacar fallos a tu software? A mi de Maya no me gusta que para cosas que son sencillas en otros programas, aquí tienes que dar vueltas raras (como hacer un material de doble cara, instanciar luces, no seleccionar los polígonos de atrás de un objeto etc).
 
 Editado : y que desde la versión 6 no he visto grandes novedades.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 ¿No se trataba de sacar fallos a tu software?
 
 
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Software: 3ds Max. Principal inconveniente que le veo (teniendo en cuenta que no lo uso para animación). Los visores son una putísima, para acabar pronto, imprecisos, y lentos como ellos solos. Cuando que lo satuaras un poco de polys, se va todo a la y es imposible trabajar a menos que tengas un superordenador de esos como un armario. Es una auténtica vergüenza (no tiene otro nombre) que los visores del 3ds Max (3495$) sean 10 veces más lentos que los de Silo 1.41 (119$, si no recuerdo mal). 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Y te pasa esto mismo también en XSI al unir piezasí.
 
 Eso no.
	Cita: 
		 
 Que usas? La letra e para los Edges? Eso es para seleccionarlos en encuadre.
 
 Si usas la tecla i las seleccione en modo raycast (osease) seleccione solos Edges por los que pasas, sin tener que ir al tocarlo encima.
 
 Si lo sé, la raycast Edge mola, pero es que, a veces tengo que seleccionar Edges de detrás de la malla y sino me lo permite el select parallel o ring Edge loop me cuesta coger los Edges con eh, aunque afortunadamente lo uso poco, más el i.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 ¿No se trataba de sacar fallos a tu software?
 
 Solamente y exclusivamente en eso. Recordadlo, no elogieis ni defendais nada de ningún software.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		En Blender siempre me ha parecido engorrosa la parte de aplicar materiales y texturas (sobre todo, texturas), y la animación mediante curvas. Si quiero dejar todo un objeto sólo con un material, pero, por ejemplo, aplicarle una textura en alguna parte concreta (al grano: hago a Bender y lo quiero todo en un material gris, pero en su tripa la textura de la puertecita), el modo de visualización de texturas hace que sólo pueda ver la parte de la textura, y el resto todo en blanco. Se me ocurren formas de sortear esto, pero si algo no lleva textura, debería representar su material normal.
 
 En definitiva, como decía Elgordo, que me da rabia no controlar esto al 100%.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Disculpad si me salto la norma de no buscar los fallos, en mi caso, a Blender, pero es que, sinceramente creo que es eso mismo que he dicho, fallo mío por no saber cómo hacer determinada cosa que fallo del programa. Si que puedo decir algo que me gustaría que hiciesen más user friendly, la gestión de ficheros, que me parece algo rígida de más. Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		He de decir que el nuevo 3ds Max 9 tiene unos visores muchísimo mejores que sus antecesores. Una cosa que odiaba del 3ds Max, hasta que probé la nueva versión, es que cuando metías un plano de AutoCAD un poco complejo, no había dios que lo moviese.
 
 Ahora, en cambio, va super fluido. Acabo de meterle un plano entero de una urbanización y sin problema. Esto antes era impensable.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Te refieres a la versión de 64 bits del max? Porque tengo entendido que en la de 32 los visores no han mejorado gran cosa. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Y la animación mediante curvas.
 
 ¿cómo entonces, si ¿no?
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Hola. Software: Studio Max.
 
 Para los millones que recibe Autodesk su producto debería ser mejor.
 
 Cuando darán el salto a un editor de materiales por nodos. Suerte.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		3d Studio Max.
 
 Su precisión en cuanto mover objetos, muy mala.
 
 Es muy complicado (al menos desde mi punto de vista) hacer filets o Chamfers a algún objeto en sus aristas, cosa que en CAD con dos o tres pasos se logra.
 
 Boleanos (ni hablar. Pesimos). Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Creo que muchas de las cosas que se critican de cada software, son más producto del desconocimiento, o de malas costumbres trabajando, que culpa realmente del software.
 
 Slash, max9 en 32 bits a mejorado en DirectX 9 aproximadamente 40% respecto a max8, si usas maxtreme9d3d ni te cuento.
 
 Pero seguramente habrá muchos que aun así recargaran excesivamente sus escenas, o querrán trabajar viéndolo todo al mismo tiempo, en vez de ordenar los objetos por capas y ocultar y visualizar según necesiten, y les ira lento, aunque tengan una Quadro FX5500, y dirán que es porque el software es una chapuza y es lento, y así seguirá siendo siempre, me gustaría ver a alguno trabajando hace 8 años con un Pentium 2 y sin aceleradora 3d.
 
 De 3ds Max lo único que se me ocurre que está verde: dinámicas, efectos atmosféricos y Nurbs, Combustion: debería traer más cantidad de filtros, Adobe Photoshop: tiene un antialiasing muy malo en la selección por barita. (realmente no existe el antialiasing), no reconoce la premultiplicación de alfa del tga.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 3d Studio Max.
 
 Su precisión en cuanto mover objetos, muy mala.
 
 Es muy complicado (al menos desde mi punto de vista) hacer filets o Chamfers a algún objeto en sus aristas, cosa que en CAD con dos o tres pasos se logra.
 
 Boleanos (ni hablar. Pesimos). Saludos.
 
 Coincido aquí con gato 3d. En cuanto quieres curvar objetos o aristas. Es una complicación y un engorro. Cuando en AutoCAD, y en otros programas como, por ejemplo, formz que es de los pocos de 3d que he visto aparte de max, se hace con un par de clicks eso de curvar filos. No digo que no se pueda hacer, digo que es engorroso.
 
 En lo de la precisión igual como ya dije. Su imprecisión es clamorosa. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Vamos a ver, Cabfl, a ti te parece lógico que un programa como max que cuesta 3495$ mueva polígonos más lento que uno que cuesta 119? Eso es fruto del desconocimiento? Porque vamos, me creo que max haya mejorado los visores en la versión 9 (aunque se de gente muy competente que lo niega) pero aun así estos programas de coste mucho menor lo machacan en cuanto a eso (no me digas que es por desconocimiento porque uso modo 202 y Silo y mueven polígonos a una velocidad muy superior a la del max).
 
 Puede que recargar los visores con geometría innecesaria sea una mala costumbre, pero si esa geometría innecesaria se mueve mejor en otros programas, que es culpa del que tiene la mala costumbre o del programa?
 En fin, veo que esto es como discutir de fútbol, pocos reconocen la evidencia, y la verdad es que no sé por qué, ni que os pagara Autodesk.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Slash, compara 3ds Max, con programas de su tipo: XSI, Autodesk Maya, Cinema 4D, LightWave, y verás que es de los más rápidos. Esos otros programas especializados en modelado, no sé cómo hacen para acelerar los visores, pero está claro que usan otros sistemas. ZBrush, mueve millones, es incomprensible, pero lo hace.
 
 En max se volvía muy lento cuando entrabas en modo edición con objetos polys con subdivisión, en la versión max9 lo han mejorado mucho.
 
 He visto a mucha gente comprarse la supermáquina: una CPU de última generación, mucha Ram, y la supertarjeta gráfica. Y luego quieren trabajar con las bibliotecas de evermotion, un montón de vegetación, un montón de coches, escenas de 10 millones de polígonos, y todo directamente en los visores, es que me va lento, y yo le respondo, pues la verdad es que trabajando así, lo que es un milagro es que puedas moverlo, aunque sea lentamente.
 
 Otra cosa que me gustaría que tuvieses max y no sé por qué a estas alturas aún no lo tiene, por que otros como XSI si: trabajo sombras en tiempo real en los visores.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Menos mal que esto es para ver los puntos negativos del programa que usa cada uno. Como siempre hay gente que no tolera ninguna crítica a su programa y ya empieza, el si el mío hace esto y el otro no.
 
 Que pesados son.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Y tan difícil sería implementar en 3dsmax la manera que tienen esos programas que mencionas de mover la geometría en los visores? Vamos, yo es que no me lo explico. Lo mismo es mi ignorancia o algo. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Slash, creo que para eso habría que entender por que unos funcionan de una manera y otros de otra. Silo, admite todos los tipos de geometría, todas las formas de edición, y todas las funciones de visualización, que admiten otros como 3ds Max, Autodesk Maya, XSI, Cinema 4D, LightWave.
 
 Porque ZBrush, está enfocado a poder mover muchos polígonos por medio de displace, y lo han programado para que esa función sea la más rápida, especialización. Silo conozco poco, pero me imagino que el problema, o las ventajas y desventajas dependen de estas cuestiones.
 
 Batou, en un hilo como este, me parece interesante conocer los pros y contras de cada programa, en este caso sobre todo los contras. Pero también me parece interesante, saber por que los contras son como son, y también si realmente son contras, por que en muchos casos, se pueden solucionar simplemente conociendo mejor el software, o entendiendo mejor cómo funciona, y por que unos destacan más en unas cosas y otros en otras.
 
 El foro es libre, no es una cuestión de intolerancia, seamos más constructivos, incluso al criticar los puntos negativos del software.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Recordadlo, no elogieis ni defendais nada de ningún software.
 
 
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Pues, yo también creo que los visores de max son un poco chungos, pero bueno. Yo hablo de XSI. Cosas que no me gustan, pues las partículas y fluidos que por lo visto están trabajando en un motor totalmente nuevo, pero que no veremos hasta la versión 7, así que por ahora, son una.
 
 Otra cosa que no me gusta es que las luces no tengan la opción de activar ambiente only.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 ¿Cómo entonces, si ¿no?
 
 Ya suponía que podía dar lugar a malentendidos la forma de expresarme. Me refiero a las curvas que aparecen cuando representas keys de tipo Mesh (vamos, lo que hace poco alguien puso por el foro preguntando cómo se lograba, y Pepius le respondió que era una proposal, pues justamente eso). Muchas veces se me quedan las curvas superpuestas y no las veo, o muevo las que no tocan, o no soy capaz de modificarlas para que el objeto se deforme de la forma que quiero.
 
 Sin embargo, la animación con los deslizadores de las shape keys me parecen la mar de majas. Pero la guerra que me dieron las otras cuando la animación del cable de la lámpara de pasión luminosa no la olvidaré fácilmente.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Me parece muy buena idea esta hilo, ahí va mi aportación (de lo que conozco).
 
 Max: apenas lo conozco, pero me marea cuando lo tengo que usar en alguna ocasión. Para mí tiene una interfaz muy incómoda, con todos esos iconos por todos lado y una ventanas chiquitas, chiquitas.
 
 Lw: un bug hecho programa. Es una verdadera pena, porque es muy amigable, pero falla en lo más insospechado en el momento más insólito.
 
 XSI:
 -tiene una simetría que da pena;
 -el render tree es un poco torpe de manejar y con nodos que cuesta mucho comprender;
 -no tiene un Unwrap (fallo gordissimo),
 -el render preview (no el render región) es raro, y no tiene la opción de guardar los renders automáticamente, con lo cual es un lío apreciar los leves cambios en un shader;
 -las texturas procedurales son escasas y limitadas.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Mi software desde siempre es el 3dsMax, antes con los 3d Studio y ahora hasta la versión 7, y ya me tiene podrido/harto.
 
 Ahora mismo no puedo explicar los motivos porque hace bastante que no hago ningún trabajo 3d, pero mis últimos recuerdos me suenan a esto:
 -Comienzo con un proyecto, todo lindo, vuelan pajaritos, música ambiental new age.
 
 Termino el proyecto, max se clava cada 2x3, grabo cada 5 minutos con el [ + ] y ya voy por el trabajo53.max por miedo a la corrupción de los archivos, el visor va lento.
 
 No sé si me hartó max o las 3d en general, ya probaré con otro programa a ver cual de las dos es.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 - Comienzo con un proyecto, todo lindo, vuelan pajaritos, música ambiental new age.
 
 Termino el proyecto, max se clava cada 2x3, grabo cada 5 minutos con el [ + ] y ya voy por el trabajo53.max por miedo a la corrupción de los archivos.
 
 Con LightWave me pasa casi lo mismo.
 
 Las texturas en OpenGL y los visores se mueven muy rápidos hasta que si tienes un personaje y empiezas a mover los huesos, la fluidez se va al demonio especialmente si usas los IK Boster.
 
 Es fácil caer en el gimballok y si usas el IK Boster por los cuaternión, tienes problemas con el punto anterior.
 
 Las telas son rápidas, pero podrían ser más exactas.
 
 Sé que NewTek cuenta con Sasquatch como alternativa principal, muchas veces demostraron que es la opción de pelo elegida por ellos, pero podrían al menos agregar algo para hacer el peinado mucho más fácil.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Mi software desde siempre es el 3dsMax, antes con los 3d Studio y ahora hasta la versión 7, y ya me tiene podrido/harto.
 
 Ahora mismo no puedo explicar los motivos porque hace bastante que no hago ningún trabajo 3d, pero mis últimos recuerdos me suenan a esto:
 -Comienzo con un proyecto, todo lindo, vuelan pajaritos, música ambiental new age.
 
 Termino el proyecto, max se clava cada 2x3, grabo cada 5 minutos con el [ + ] y ya voy por el trabajo53.max por miedo a la corrupción de los archivos, el visor va lento.
 
 No sé si me hartó max o las 3d en general, ya probaré con otro programa a ver cual de las dos es.
 
 Eso me pasó a mi hace cuatro años y motivó mis andaduras por Animation Master y Blender. No me arrepiento para nada, fueron grandes y satisfactorios descubrimientos. Luego regresé a max y gracias a los anteriores veía las cosas desde otros ángulos y me reconcilié con él.
 
 Lo importante es la desmitificación y ver los programas tal como lo que son: herramientas.
 
 Mi reinterpretación de algo que leí por ahí:
 ¿Qué tan bueno es 3dxstudio mayaudini?
 La respuesta es: 3dxstudio mayaudini es lo suficientemente bueno, pero, ¿eres tu suficientemente bueno?
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Editado: bueno, venga, no he dicho nada-. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Sumatra, creo que simplificas mucho las cosas.
 3dsmax, es uno de los softwares usados, por otras razones, además de su aplicación a la infoarquitectura, por que Maya también puede importar archivos.dwg y ya ves, no crece en cuota de mercado ni dándole empujones.
 
 A grandes rasgos influyen varias razones:
 3dstudio y luego 3dstudio max, fueron de las primeras herramientas 3d al alcance de los pobres usuarios PC, igual que LightWave, y por eso también tiene bastante mercado, aunque en otros países.
 
 Primero en ms-dos, y luego en Windows, 3dstudio-max se hizo muy conocido entre los usuarios que empezaban a hacer sus primeros experimentos en 3d, con aquellas obsoletas y rudimentarias máquinas 486 y primeros Pentium. Existían muchos manuales, y publicaciones de tutoriales. Y eso es muy importante.
 
 Además, su instalación y pirateo era fácil, pues poco después llegó Softimage3d en su versión 3.7-4.0 y casi nadie lo sabía instalar, y el que conseguía hacerlo, no podía hacer casi nada con él, por que apenas habían manuales en el mercado. Lo mismo con Maya.
 3dsmax además es un programa que se deja aprender con facilidad, creo que de todos es el más intuitivo, puede que otros lo sean más, como Cinema 4D, pero comparado con Maya, XSI, o LightWave, o Houdini (que este es mírame y no me toques). 3ds Max es un programa fácil de iniciarse, y fácil de aprender.
 
 Si a eso le sumas, que 3ds Max, aunque ha todos nos parezca caro (que lo es) le comparas que Softimage3d, XSI, y Autodesk Maya, tenían licencias de más de 2 millones de ptas, pues es lógico, que no lo comprara ni su tía.
 
 Así que tenías muchos usuarios de 3ds Max, y pocos de s3d/XSI, Autodesk Maya, normalmente los que habían hecho un cutre curso en Trazos o alguna otra caro escuela. ¿Qué software crees que van a comprar con licencias la mayoría de empresas audiovisuales y de publicidad? El caro y sin profesionales para contratar, o el barato y con muchísimos profesionales que saben usarlo?
 Si te gastas una pasta en un software, necesitas un buen operario.
 
 Y luego está el tema de los motores de render, mientras en Softimage siempre destacaron con Mental Ray, éste es lento, o lo era. Maya no tenía motor de render decente, y RenderMan, que era su principal apuesta, no lo sabe usar ni su madre.
 
 LightWave tenía un buen motor de render, para la época, y una licencia muy económica, de ahí que se haya extendido tanto.
 
 Finalmente 3ds Max, que, aunque su motor de render era muy básico, existían en el mercado muchas soluciones para ampliar el programa: Mental Ray, Final Render, Brazil, Vray, que además en algunos casos, como Brazil y Vray, han resultado ser los motores de render que necesita la mayoría de la gente: rápidos, y sencillos, aunque no sean tan virguería en algunos aspectos como Mental Ray y PhotoRealistic RenderMan.
 
 Y de la infoarquitectura, mi lectura es toda la contraria, creo que gracias a la infoarquitectura, hay un mercado de 3d que ha crecido como la espuma, porque si dependiesesmos de la publicidad o el cine (si esa cosa que se ve en pantalla grande en una sala donde pagas un ojo de la cara, y ves películas extranjeras, por que en España, no hay industria), estaríamos todavía 10 años atrasados, en cuanto a número de usuarios.
 
 Como el slogan de Benson & Hedges todo está dicho. Saludos Cabfl.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 ¿Cómo entonces, si ¿no?
 
 Step by step.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Max tiene muchísimos puntos negativos, se me ocurren miles, lo peor es que Autodesk los conoce todos y no hacen prácticamente nada desde max 7, ojalá sea porque están haciendo un software nuevo como algunos gurús comentan. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Lo peor es que Autodesk los conoce todos y no hacen prácticamente nada desde max 7.
 
 Ese es el gran y peor punto negativo de 3ds Max.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		El principal problema del 3d es que todos usáis 3ds Max. Hay que repartir, chavales. Yo prefiero a una empresa joven (10 años). Maxon, Maxon.
 
 Editado : para que quieres un software de 3d si al final, para renderizar tienes que recurrir a otro fabricante (Vray), o lo que séa.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 El principal problema del 3d es que todos usáis 3ds Max.
 
 Todos, todos, no.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Nadie ha hablado del Cinema 4D. Contad, contad. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Nadie ha hablado del Cinema 4D.
 
 Ni de Houdini.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 E insiste en que sea una suite completa, ágil y económica para gente que quiera contar historias en 3d: un hombre-una máquina.
 
 Hay está el otro punto negativo, un hombre-una máquina, no acepta net render, esa versión valdrá un pastón y en ningún sitio dice cuanto.
 
 
- 
	
	
	
		3dmaniacos-a 
		Yo uso 3ds Max. Yo estoy totalmente de acuerdo con muchos comentarios que se han dicho aquí sobre el max, pero tengo que darle la razón sobre todo a Cablf sus comentarios llevan mucha razón, la verdad.
 
 Me repito, uso max y para mí aparte de muchos fallos que ya se han comentado donde me quejo mucho es con el Biped, ahora en la versión 8 se ha mejorado bastante, mucho, sobre todo el problema de la rotación de la cadera.
 
 También decir que lo bueno es conocer muy bien, pero muy bien el software 3d que usamos y no pecar de ingenuos, me incluyo yo también. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Hay está el otro punto negativo, un hombre-una máquina, no acepta net render, esa versión valdrá un pastón y en ningún sitio dice cuanto.
 
 Eur 485 por la unlimited-versión no me parece caro, no es ni el doble de la versión normal. Lo que sí es, como todo RenderFarm, es complicado de configurar y hay que conocer sobre redes.
 
 En la distribuidora alemana ponen los precios, en hash hay que contactar con ventas (sales@hash, com). http://www.3d-animation, at/en/bestellen.htm.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		
 
		
			Eur 485 por la unlimited-versión no me parece caro, no es ni el doble de la versión normal. Lo que sí es, como todo RenderFarm, es complicado de configurar y hay que conocer sobre redes.
 
En la distribuidora alemana ponen los precios, en hash hay que contactar con ventas (sales@hash, com).  http://www.3d-animation, at/en/bestellen.htm.
			
		 
 
 
 ¿485 solo? Tío, en cualquier estudio de diseño siempre hay uno que sepa sobre redes. A mi me parece un chollo.
 
 Si que vale la pena si. ¿y si Martín esta equivocado? ¿si aceptara polígonos quizás a:m sería más utilizado?
 Si no recuerdo mal hace mucho tiempo que llevan anunciando un plugin en la misma web dónde está el Sweper (que ya incorpora la 13) que facilitaba el modelado, eso esta parado, algo sobre hacer el manejo de las bias más fácil.
 
 Siento afirmar esto, pero las Splines me parecen complicadas para modelar superficies arquitectónicas, lisas o, como lo intenté, simplemente coches.
 
 Esto es un punto negativo a añadir por mi parte, deberían quizás añadir más herramientas de modelado, aunque no hagan falta al menos que faciliten.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Si aceptara polígonos yo me habría apuntado a A:M, porque los Splines me tiran mucho para atrás, no porque sean mejores o peores, sino porque creo que es un método bastante menos versátil. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Si aceptara polígonos yo me habría apuntado a A:M, porque los Splines me tiran mucho para atrás, no porque sean mejores o peores, sino porque creo que es un método bastante menos versátil.
 
 De eso nada, para modelar personajes el Subsurf es menos versátil, te lo aseguro.
 
 De todas formas, Elgordo tu comentario es un claro ejemplo de si permitieran polígonos (aunque no tenga modelador de este simplemente permita importar) yo creo que se vendería más, lo que sí está claro es que las Splines dejarían de utilizarse excepto los frikie y/o usuarios de siempre de a:m hasta ahora (los que están acostumbrados).
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Vaya, como no he utilizado las Splines para modelar más que en un par de ocasiones, hace mucho tiempo y en 3dsmax, no sabría decirte si son mejores o peores que los polígonos, pero más bien me refiero al método en general, es más versátil y por tanto está más extendido el modelado poligonal que con Splines, o eso creo yo, vamos. Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		A mí me gusta más el modelado con Splines, en el caso de 3ds Max, +surface, creo que es un sistema donde puedes controlar mejor la curvatura de las superficies y el número de polígonos, pero reconozco que es un sistema más lento de trabajo, y menos directo.
 
 Quizás por que aprendí primero con Splines, y luego con poly+subdivisión, y a veces lo que aprendes antes te gusta más.
 
 En a:m no lo he probado, pero las demos son muy buenas.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Yo si lo digo, los polígonos son mejores, y con diferencia. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		El único motivo por el que usa más los polys con Subsurf solo tiene un nombre: ZBrush. En principio en El señor de los Anillos se hicieron todo el 3d con Nurbs, tuvieron que rehacerlo todo a polys por esa misma razón.
 
 Cuando apareció las Nurbs fue un verdadero boom y dijeron que iban a desbancar a los polys.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 El único motivo por el que usa más los polys con Subsurf solo tiene un nombre: ZBrush. En principio en El señor de los Anillos se hicieron todo el 3d con Nurbs, tuvieron que rehacerlo todo a polys por esa misma razón.
 
 Cuando apareció las Nurbs fue un verdadero boom y dijeron que iban a desbancar a los polys.
 
 El tema me parece que viene de bastante más atrás. Si antes se modelaba con Nurbs es porque existía un gran número de operadores que trabajaban de este modo y los pipelines de muchos estudios estaban basados en el trabajo con Nurbs. El cambio al modelado con polígonos con un sistema de subdivisiones (¿es lo que tú llamas Subsurf?) ha sido lento por este motivo. La gente es reacia cambiar su modo de trabajo a no ser que vea claras ventajas (yo el primero) e imagino que renovar todas las herramientas desarrolladas por un estudio también debe llevar su tiempo.
 
 Así que, aunque hace tiempo que los programas empezaron a implementar herramientas de modelado poligonal decentes la cosa ha llevado tiempo. Cierto que ZBrush ha marcado un antes y un después en el modo de trabajo (incluso más que la GI) pero el cambio había empezado antes.
 
 En LightWave, por ejemplo, la cosa estuvo asentada mucho antes puesto que nunca tuvo modelado mediante Nurbs y no quedaban más narices.
 
 En max pues más o menos lo mismo, aunque después. Supongo que cuando la gente se cansó de intentar sacarle provecho a las Nurbs de max y cuando por fin metieron dentro del programa las Mesh tools.
 
 De todas maneras, las Nurbs si están bien implementadas (Maya, Rhino)son una opción muy buena (incluso mejor), para bastantes tipos de modelado, pero para el modelado orgánico (refiriéndome con ello a personajes y cosas así) son un auténtico dolor.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Yo si lo digo, los polígonos son mejores, y con diferencia.
 
 La especulación no es buena y no ayuda a nadie.
 
 Para hacer infoarquitectura, quizás sean mejor los polígonos, pero para personajes nada le gana a las Splines. Aunque aquí se aplica lo de siempre, para que te resulte tienes que dominar la herramienta, es decir, si yo no sé modelar con Nurbs no puedo decir que modelar con Nurbs es difícil o peor que con otra herramienta.
 
 Con hashs Splines o hashs patch (los patch son quads formados por Splines de 3, 4 o 5 control points o cp) se modela viendo el resultado suavizado. En un personaje el resultado es una malla como la que obtenemos al modelar en polígonos sin el suavizado, pero en hash el suavizado es el estado natural de la malla.
 
 Ojo, esto no es el sistema de Splines+surface de max, es un sistema optimizado (aunque parezca simple) que permite luego en la animación un comportamiento que simula en la malla el de los músculos. Lo que se le haga a un cp (un control point es equivalente a un vértice) repercute en los cps próximos.
 
 En el modelado hash se van colocando, cosiendo y editando los puntos de manera inmediata, es un método similar a la herramienta para trazar en Adobe Photoshop, con sus nodos para editar la curvatura, pero en 3d.
 
 Quien quiera saber un poco sobre Splines de hash, aquí hay lecturas interesantes: http://www.ibiblio.org/e-notes/hash/hash.htm. http://www.ibiblio.org/e-notes/Splines/nets.htm. http://www.ibiblio.org/e-notes/Splines/intro.htm. http://www.hash.com/htmlhelp/v11.1/c...of_patches.htm.
 
 Yo conozco ambas técnicas, modelo con polys y con hashs Splines, y puedo deciros con propiedad que al final es lo mismo, todo depende de la herramienta que utilicemos. Al final la malla, para que funcione como debe, tiene que ser igual, sea en polys o hashs Splines, los Edge Loops deben ir en el mismo sitio.
 
 A mí me gusta más hash porque, para mí, el proceso es más ágil y puedo ir viendo resultados de manera más inmediata, tanto el modelado como luego el rigging, texturizado y animación.
 
 Sin embargo, ahora mismo también estoy modelando en polys con Blender, max y Wings3d para distintos proyectos y como dije antes, el resultado debe ser el mismo.
 
 Conclusión, tengo varios taladros para abrir agujeros en los mismos sitios. Todos esos taladros son buenos, pero hay uno que me calza mejor en la mano, y cada quien tiene manos ligeramente distintas.
 
 Algunos creen que su taladro es mejor porque no conocen los otros.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Shazam cuando hablas nos dejas (al menos a mi) con la boca abierta, consigues que tus comentarios enfoquen toda mi atención porque haces callar hasta a los críticos más convincentes, pero hay una cosa que siempre hace que me tire de los pelos, las puñeteras arrugas.
 
 Ahí es donde fallo con A:M, esto es un hecho y no quiero pensar que a:m falla (al revés), sino que soy yo. Porque he visto trabajos de infoarquitectura, concept Cars, que se salen de madre.
 
 La mejor manera de dominar las Splines y evitar las arrugas es practicar todos los días con algún objeto, digamos un a:m daily modeling hasta que tengas las Splines, especialmente las bias cogidas de los cojones, cuando sea así entonces ya estoy en condiciones de seguir el reto que planteamos. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Shazam cuando hablas nos dejas (al menos a mi) con la boca abierta, consigues que tus comentarios enfoquen toda mi atención porque haces callar hasta a los críticos más convincentes, pero hay una cosa que siempre hace que me tire de los pelos, las puñeteras arrugas.
 
 Ahí es donde fallo con A:M, esto es un hecho y no quiero pensar que a:m falla (al revés), sino que soy yo. Porque he visto trabajos de infoarquitectura, concept Cars, que se salen de madre.
 
 La mejor manera de dominar las Splines y evitar las arrugas es practicar todos los días con algún objeto, digamos un a:m daily modeling hasta que tengas las Splines, especialmente las bias cogidas de los cojones, cuando sea así entonces ya estoy en condiciones de seguir el reto que planteamos. Un saludo.
 
 Es tal cual como lo dices, práctica y constancia. Pero nada que no se pueda pulir en pocas semanas, son pocos los conceptos a dominar. Ya sabes que puedes contar conmigo para cuando te decidas.
 
 Bueno, y para hacer un poco de on topic en lugar de of, se me ocurre otro punto chungo en a:m:
 Tener que meter el CD en el lector para arrancar el programa. Si se rompe te lo reponen de inmediato, pero sigue siendo algo que me incomoda.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Hola Shazam.
	Cita: 
		 
 Para hacer infoarquitectura, quizás sean mejor los polígonos, pero para personajes nada le gana a las Splines.
 
 Yo no opino eso, durante una buena temporada trabaje con am y si bien en animación superaba con mucho con lo que yo había trabajado antes, no puedo decir lo mismo del modelado.
 
 Es cierto que los resultados pueden ser muy buenos, excelentes, no hay que ir más que a la galería del programa para ver ejemplos. Pero de ahí a decir que sean mejores que el modelado polígonos + subdivisiones va mucho.
 
 Como bien dice Leander las arrugas son un tema muy delicado.
	Cita: 
		 
 Con hashs Splines o hashs patch (los patch son quads formados por Splines de 3, 4 o 5 control points o cp) se modela viendo el resultado suavizado. En un personaje el resultado es una malla como la que obtenemos al modelar en polígonos sin el suavizado, pero en hash el suavizado es el estado natural de la malla.
 
 Como creo que estas familiarizado con LightWave imagino que sabrás que se puede trabajar igualmente en LightWave trabajando directamente sobre el resultado suavizado. Puedes volver al modo poligonal cuando quieras, pero no es realmente necesario.
 
 En mi opinión el mejor y más potente modo de modelado para personajes es el sculpting (ZBrush, Mudbox) trabajando sobre la base de una malla en polys con una correcta topología. El nivel de detalle que se puede alcanzar con este modo de trabajo no creo que este al alcance de los Spline de hash, o mucho han cambiado desde que yo trabajaba con ellos. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Es tal cual como lo dices, práctica y constancia. Pero nada que no se pueda pulir en pocas semanas, son pocos los conceptos a dominar. Ya sabes que puedes contar conmigo para cuando te decidas.
 
 Bueno, y para hacer un poco de on topic en lugar de of, se me ocurre otro punto chungo en a:m:
 Tener que meter el CD en el lector para arrancar el programa. Si se rompe te lo reponen de inmediato, pero sigue siendo algo que me incomoda.
 
 Bueno, lo del CD no es para tanto, un poco incómodo sí, si te peta mientras esperas a que te lo repongan siempre tienes la posibilidad de trabajar con el CD de la versión anterior en cosas puntuales, luego ya volverás a exportarlo a última versión cuando lo recibas.
 
 También puedes hacer lo siguiente, si te vas a embargar en un proyecto importante, antes pide otro CD diciendo que te ha petado y ya tienes otro CD de repuesto por si acaso, (mientras no tengas que entregar el supuestamente petado).
 
 Oh, sino tengo nada que decidir: estoy con el XSI haciendo una cosa y destripándolo para poder estar preparado cuando se me presente algún trabajo que no sea con rigging ni animación sino presentaciones, recorridos virtuales o algo parecido, aunque me gustaría trabajar definitivamente con a:m y volver a las curvas de animación y su NLA.
 
 El Silo no sé para qué lo tengo, de momento tengo tregua hasta que salga la versión oficial 2.0.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Pero de ahí a decir que sean mejores que el modelado polígonos + subdivisiones va mucho. Como bien dice Leander las arrugas son un tema muy delicado.
 
 Te aseguro que cuando sepas como evitar las arrugas modelar con las hash Splines será como coser el agujero de un calcetín, más cómodo y rápido que esculpir un calcetín entero y nuevo de una piedra.
	Cita: 
		 
 En mi opinión el mejor y más potente modo de modelado para personajes es el sculpting (ZBrush, Mudbox) trabajando sobre la base de una malla en polys con una correcta topología.
 
 Los usuarios de a:m (servidor incluido) tenemos esto: http://www.3dpainter.com/.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 En mi opinión el mejor y más potente modo de modelado para personajes es el sculpting (ZBrush, Mudbox) trabajando sobre la base de una malla en polys con una correcta topología. El nivel de detalle que se puede alcanzar con este modo de trabajo no creo que este al alcance de los Spline de hash, o mucho han cambiado desde que yo trabajaba con ellos. Un saludo.
 
 Creo, que ZBrush es muy espectacular, pero en realidad no creo que se deba basar demasiado el trabajo en él, para preparar mapas de desplazamiento es una maravilla, pero trabajar con modelos lowpoly, para luego modelar todo con ZBrush, es un error, por que ¿quién anima después esos modelos tan pesados?
 Así que creo que lo mejor es trabajar en polys o Splines, hasta un nivel de detalle elevado, y finalmente en ZBrush preparar los mapas de displace que harán del modelo un nivel de detalle extraordinario.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Oh, sino tengo nada que decidir.
 
 Quería decir que si se te ocurre algún/os ejercicios de modelado para a:m no te cortes que con gusto te ayudo a despejar las dudas, no diciéndote que está mal sino porqué y cómo resolver los posibles problemas.
 
 Para eso hace falta esperar, puedes comenzar con cosas sencillas, que se modelan en diez o quince minutos. Yo creo que en un par de semanas o poco más, a un ejercicio por día, habrás creado una buena base.
 
 Cuando quieras.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Así que creo que lo mejor es trabajar en polys o Splines, hasta un nivel de detalle elevado, y finalmente en ZBrush preparar los mapas de displace que harán del modelo un nivel de detalle extraordinario.
 
 Coincido plenamente.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Creo, que ZBrush es muy espectacular, pero en realidad no creo que se deba basar demasiado el trabajo en él. Para preparar mapas de desplazamiento es una maravilla, pero trabajar con modelos lowpoly, para luego modelar todo con ZBrush, es un error, por que ¿quién anima después esos modelos tan pesados?
 Así que creo que lo mejor es trabajar en polys o Splines, hasta un nivel de detalle elevado, y finalmente en ZBrush preparar los mapas de displace que harán del modelo un nivel de detalle extraordinario.
 
 Digamos que si partes de una malla muy básica siempre puedes exportar un nivel de subdivisión superior y luego como tú dices trabajar como bien dices con desplazamiento.
 
 En cualquier caso, independientemente del nivel de detalle seguimos hablando de los mismo polígonos + sculpting.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Esto se sale ya de offtopic. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Cita: Originalmente escrito por Cabfl. Así que creo que lo mejor es trabajar en polys o Splines, hasta un nivel de detalle elevado, y finalmente en ZBrush preparar los mapas de displace que harán del modelo un nivel de detalle extraordinario.
 
 Coincido plenamente.
 
 Y que pasa entonces con los Splines de hash?
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Insisto, espero no repetir más en otros hilos: que tenéis Mudbox, ZBrush. Para las Splines de hash tenemos esto: http://www.3dpainter.com/. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Y que pasa entonces con los Splines de hash?
 
 Resumo conclusiones, por si acaso, tanto offtopic marea.
 1.- No me gustan las especulaciones y comentarios a la ligera.
 2.- Aunque prefiero modelar personajes con hashs Splines, la malla resultante debe ser la misma independientemente de la técnica o herramienta utilizada.
 3.- Para utilizar ZBrush prefiero crear el modelo completamente en mí programa 3d (Wings3d, Blender, Silo o max) y dejar ZBrush para añadir detalles y generar el mapa de desplazamiento.
 
 Y es en este punto donde coincido con Cabfl.
 
 Debo aclarar que influye el hecho de que mis modelos suelen ser animables, si es para imágenes estáticas creo que da lo mismo cómo se haga el modelo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		
 
		
			Insisto, espero no repetir más en otros hilos: que tenéis Mudbox, ZBrush. Para las Splines de hash tenemos esto:  http://www.3dpainter.com/.
			
		 
 
 
 He estado mirando la página y no he visto ninguna opción de sculpting, solo de painting. Son cosas distintas.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 He estado mirando la página y no he visto ninguna opción de sculpting, solo de painting. Son cosas distintas.
 
 Hombre, le metes una capa de Bump y se emula el resultado.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Puede que sea la ignoracia, desconocimiento, o yo qué sé, pero 3ds Max ya traía el MeshSmooth desde las primeras versiones (lo llevo usando desde la v3), y hasta el Caligari Truespace 2 tenía para subdividir suavizando la malla (había que estar haciendo undos como loco para ir probando y así obtenía uno un modelo bien definido).
 
 No creo que el que se diga que los polígonos son mejores sea especular, digo yo, los resultados están ahí.
 
 Discrepo contigo y opino que para personajes no hay nada mejor que un modelo subdivisiones poligonal. Desde hace tiempo en Maya se vienen usando las t-Splines: http://www.tsplines.com/what.php y no están teniendo tanto éxito.
 
 Las Nurbs sólo se usan en modelado y diseño industrial actualmente, y tienes el ejemplo de programas como inventor, Catia, nx, Solid Edge, Solidworks, Pro-Enginer y algún otro más como el alias Studio o el Rhino. Y de ahí de dónde surgieron, de la necesidad de la industria de la ingeniería y otras. Podéis leeros esto del Wikipedia si entendéis el inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/nurbs.
 
 Puede que esto ofenda, y más viendo a gente que ama tanto al am, pero ese programa es de muy bajo nivel y las Splines esas, me parecen una soberana pérdida de tiempo. Ningún modelador que se precie usa precisamente eso, es de risa la verdad. A día de hoy, con esta aparición tan fulminante de programas especializados en subdivisiones ultra rápido, modelas controlando la malla subidvidida sin problemas y como mocos, con total control sobre lo que se modela. Es de esperar que algún ignorante vaya a decir que el modelado subdivisiones es algo nuevo, lo más seguro algún novato o iniciado al 3d.
 
 Internet a ayudado mucho a que la gente conociera que es el modelado poligonal.
 
 Yo he probado muchos taladros y puedo decir cual es mejor según el caso. El que a alguien no le parezca igual, pues, allá él. Ya manejando programas, cada uno usa el que más le gusta, e ilógicamente no dando los mejores resultados en el caso de 3ds Max. Por lo visto aprender o estudiar un programa aparte de a lo que estamos acostumbrados es como que no.
 
 A mi Subsurf me suena a Subsurface Scattering (s) y ZBrush no es precursor de nada tal y cómo se está dando a entender.
 
 También quisiera aclarar que en ZBrush (a menos que se usen las Zspheres) y Mudbox no se modela. En ambos importas un modelo previamente modelado en un programa para modelado, se subdivide y se deforma, o lo que es lo mismo se esculpe el modelo previamente importado. Son programas de escultura digital, así de sencillo. No entiendo la manía con estos programas de llamarlos modeladores, acaso en la web de Mudbox dicen algo de model, Sculpt? Será por algo, digo yo.
 
 También creo que estáis bien equivocados con el tema del Low poly para esculpir, depende del fin para el que hagas el modelo. Para modelos para juegos, es común ahora el construir la malla típica y luego en ZBrush y ahora en Mudbox dar el detalle para generar el mapa de desplazamiento o el de normales. Además, hasta en modelos para animación basados en subdivisiones, la malla base no es tan detallada y puede considerarse Low poly. Y, sólo en el caso de tener un modelo para simular deformación muscular o facial se usa un mayor nivel de poligonaje en el modelo subdivisiones.
 
 Creo que estoy perdiendo el tiempo contando todas estas tonterías que se deberían saber. Estoy flipando con la lectura de los demás mensajes, hay alguno que al menos por afición tenga el suficiente nivel modelando personajes? A mí me da la sensación que estoy haciendo el tonto discutiendo con gente que bien por hablar y que en mi opinión debería tener razones para sonrojarse.
 
 En fin, que espero no os molestéis si os corrijo y que no me gustan para nada los listos que van de que saben.
 
 Me gustaría leer, y no de un foro, lo de que para el señor de los anillos. Un saludo.
 
 Posdata: le doy a previsualizar mensaje y muchos mensajes, esto parece un chat.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Resumo conclusiones, por si acaso, tanto offtopic marea.
 1.- No me gustan las especulaciones y comentarios a la ligera.
 
 No creo que yo halla hecho ese tipo de comentarios. Creo haber explicado el porqué de mis opiniones y he intentado fundamentarlas en lo posible.
	Cita: 
		 
 2.- Aunque prefiero modelar personajes con hashs Splines, la malla resultante debe ser la misma independientemente de la técnica o herramienta utilizada.
 
 No sé exactamente a qué te refieres, pero creo que no es así. Cada técnica tiene sus particularidades y eso puede hacer que el resultado sea diferente.
	Cita: 
		 
 3.- Para utilizar ZBrush prefiero crear el modelo completamente en mí programa 3d (Wings3d, Blender, Silo o max) y dejar ZBrush para añadir detalles y generar el mapa de desplazamiento.
 
 Y es en este punto donde coincido con Cabfl.
 
 Pues esto es lo que yo dije antes.
	Cita: 
		 
 En mi opinión el mejor y más potente modo de modelado para personajes es el sculpting (ZBrush, Mudbox) trabajando sobre la base de una malla en polys con una correcta topología.
 
 En mi opinión el nivel de detalle es algo hasta cierto punto subjetivo (a no ser que empecemos a contar polígonos) casos dispares con excelentes resultados los podemos ver, por ejemplo, en el trabajo de kolby jukes o el de metamesh.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Que tal. Pues el programa que más uso es animation máster y lo malo que he visto del software es. La inestavilidad (que ahora en la versión 13 ya casi no existe).
 
 El tiempo/calidad del render.
 
 La incompatibilidad con otros programas.
 
 Otra cosa son las partículas que tienen un limitante en cuanto a interacción con los modelos y falta de control en cuanto a fuerzas.
 
 Por lo demás no me quejo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Leander, pues desde mi humilde experiencia te aconsejo que le metas mano, y bien, a Silo. Es una de esas pequeñas herramientas de las que te quedas totalmente prendado en mi caso es un poco como el efecto Blender que experimenté hace 4 años, solo que te cascan 90 euros por el, pero merece la pena cada uno de esos machacantes. Es una auténtica gozada modelar con él, y esculpir, ni te cuento.
 
 Otra disculpa por el off-topic.
 
 Aunque ahora que lo pienso, punto negativo del futuro Silo 2, que no vayan a implementar una herramienta para añadir detalle fino a los modelos (ni siquiera algo parecido al Bump mapping en tuiempo real del hexágono), al menos de momento. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Puede que sea la ignoracia, desconocimiento, o yo que sé. Puede que esto ofenda, y más viendo a gente que ama tanto al am, pero ese programa es de muy bajo nivel y las Splines esas, me parecen una soberana pérdida de tiempo. Ningún modelador que se precie usa precisamente eso, es entender.
 
 Chat.
 
 Lo que comentas del animation máster creo que es tu punto de vista por que es un sistema de modelado que tiene años y si a ti te dan risa y crees que es una perdida de tiempo y que nadie que se aprecie usaría eso pues es tu opinión y no creo que si haces una animación bien echa importe algo si la hiciste en a-m o en Maya o max creo que la calidad la demuestras tu y no la herramienta que utilices.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Lo mínimo que se puede esperar de un interlocutos es respeto y que se lea bien los mensajes. Como creo que no cumples nada de lo anterior pues nada, a tu . 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		
 
		
			Puede que sea la ignoracia, desconocimiento, o yo qué sé, pero 3ds Max ya traía el MeshSmooth desde las primeras versiones (lo llevo usando desde la v3), y hasta el Caligari Truespace 2 tenía para subdividir suavizando la malla (había que estar haciendo undos como loco para ir probando y así obtenía uno un modelo bien definido).
 
No creo que el que se diga que los polígonos son mejores sea especular, digo yo, los resultados están ahí.
 
Discrepo contigo y opino que para personajes no hay nada mejor que un modelo subdivisiones poligonal. Desde hace tiempo en Maya se vienen usando las t-Splines:  http://www.tsplines.com/what.php y no están teniendo tanto éxito.
 
Las Nurbs sólo se usan en modelado y diseño industrial actualmente, y tienes el ejemplo de programas como inventor, Catia, nx, Solid Edge, Solidworks, Pro-Enginer y algún otro más como el alias Studio o el Rhino. Y de ahí de dónde surgieron, de la necesidad de la industria de la ingeniería y otras. Podéis leeros esto del Wikipedia si entendéis el inglés:  http://en.wikipedia.org/wiki/nurbs.
 
Puede que esto ofenda, y más viendo a gente que ama tanto al am, pero ese programa es de muy bajo nivel y las Splines esas, me parecen una soberana pérdida de tiempo. Ningún modelador que se precie usa precisamente eso, es de risa la verdad. A día de hoy, con esta aparición tan fulminante de programas especializados en subdivisiones ultra rápido, modelas controlando la malla subidvidida sin problemas y como mocos, con total control sobre lo que se modela. Es de esperar que algún ignorante vaya a decir que el modelado subdivisiones es algo nuevo, lo más seguro algún novato o iniciado al 3d.
 
En fin, que espero no os molestéis si os corrijo y que no me gustan para nada los listos que van de que saben.
			
		 
 
 
 Insisto en lo mismo, no es buena tanta especulación.
 
 Se modela completamente en cualquier software, antes de ir a ZBrush, porque sencillamente en ZBrush no se puede controlar con precisión donde van a quedar los Edge Loops. Y esto es vital e imprescindible para crear modelos animables, sean antropomórficos o no.
 
 Yo manejo max desde que no tenía ese sufijo y se perfectamente que es el MeshSmooth, para qué sirve y cómo se activa para ver el suavizado mientras se modela, inclusive hace mucho tiempo el compañero Siquier me dió tips al respecto en este mismo foro. Pero tendría que explicarte con demasiado detalle el modelado en hash para que entiendas lo que quiero decir. Yo he utilizado ambos, por eso puedo comparar, tu hablas desde la especulación diciendo que a:m es de bajo nivel no tienes ni idea de lo que estás hablando, perdona, lo digo con todo respeto.
 
 Que salgan cincuenta coches utilitarios todos los días no quiere decir que un Volkswagen escarabajo es malo. Es barato, sí, pero muy eficiente y hace perfectamente el trabajo para el que ha sido creado, si supieras cómo funciona a:m y no tuvieras pejuicios no dirías lo mismo.
 
 Sobre la ignorancia, los Nob, los listos y sobre cuánto tiempo tenemos algunos en esto, prefiero no discutir y dejarte en tu ignorancia al respecto.
 
 Llevo el suficiente tiempo en esto para no tener que justificarme con nadie.
 
 Quienes aquí me conocen saben que nunca especulo y si discuto algo lo hago con base y documentación.
	Cita: 
		 
 No creo que yo halla hecho ese tipo de comentarios. Creo haber explicado el porqué de mis opiniones y he intentado fundamentarlas en lo posible.
 
 No lo decía por ti, lo decía por los ligeros comentarios de Zerlingo.
	Cita: 
		 
 No sé exactamente a qué te refieres, pero creo que no es así. Cada técnica tiene sus particularidades y eso puede hacer que el resultado sea diferente.
 
 Definitivamente no. La técnica te permite crear y editar los polígonos, aristas y vértices de una manera determinada. El sitio donde colocar esos elementos debe ser el mismo, según cada personaje, por supuesto, para que la malla reaccione adecuadamente a las modificaciones, sean por huesos o modificadores de distinto tipo. En otras palabras, si me encargan un modelo, aunque lo modele en poly2poly, box modeling o Splines+surface siempre colocaría los Edge Loops en el mismo sitio, la técnica no te impide hacerlo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Definitivamente no. La técnica te permite crear y editar los polígonos, aristas y vértices de una manera determinada. El sitio donde colocar esos elementos debe ser el mismo, según cada personaje, por supuesto, para que la malla reaccione adecuadamente a las modificaciones, sean por huesos o modificadores de distinto tipo. En otras palabras, si me encargan un modelo, aunque lo modele en poly2poly, box modeling o Splines+surface siempre colocaría los Edge Loops en el mismo sitio, la técnica no te impide hacerlo.
 
 Bueno creo que ahora entiendo a lo que te refieres y creo que coincido contigo, pero aun así cada técnica seguirá teniendo sus particularidades.
 
 Pongamos dos ejemplos extremos. Un personaje modelado en Nurbs (técnica en desuso, pero que se utilizó por años) pues tendrá sus trimados y sus historias que la hagan lucir diferente de un objeto modelado en polígonos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Pelonppp, ya he dejado bastante claro que es mi opinión con el me parece que puse. Un programa será una herramienta, pero ojo, que no es lo mismo trabajar que trabajar. No todas las herramientas ofrecen el mismo potencial y ofrecen las mismas facilidades, eso lo deberías saber. Caes en el tópico de la herramienta/artista como la mayoría.
 
 Dsolo, se podría saber dónde he perdido el respeto? Te lo agradecería.
 
 Otra vez al previsualizar veo que hay más comentarios. Esto se podría hablar mejor en un chat ¿no? No tiene este foro alguno como el de 3dsymax?
 Shazam, yo en cambio creo que te gusta tanto am que tienes el programa en un pedestal cuando hay alternativas muchísimo mejores. No tengo ni prejuicios y ni hago especulaciones ya que no hago suposiciones de algo que no conozco. De hecho, cuando digo que me parece tal, es porque lo he usado y me merece esa opinión, no hay más discusión. Tú no eres precisamente el único que lo conoce, es de listos el pensar que únicamente uno es el que sabe, conoce o tiene ideas. Lo siento de veras si mi opinión molesta a quienes sois amantes de usar semejante programa ya que es barato. Como ya dije antes, esto depende del gusto o inclinación personal de cada uno.
 
 Imagínate si conozco max de antes de tener ese sufijo como dices habiendo pasado por 3dstudio, Truespace, LightWave, y finalmente a max en su 3ª versión.
 
 Cada uno con su ignorancia y todos tan contentos. Yo claramente he aclarado ignoracias con bases. Creo que voy a dejar el tema porque si corrijo mal y si entro en cueva de am y digo lo otro también mal. No me gusta para nada cómo se puede tornar el hilo, por lo que si alguien quiere discutir más abiertamente, lo dicho, en un chat. Aquí respondéis demasiado rápido como para leer lo que me contestan. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Pelonppp, ya he dejado bastante claro que es mi opinión con el me parece que puse. Un programa será una herramienta, pero ojo, que no es lo mismo trabajar que trabajar. No todas las herramientas ofrecen el mismo potencial y ofrecen las mismas facilidades, eso lo deberías saber. Caes en el tópico de la herramienta/artista como la mayoría. Saludos.
 
 Vaya ahora vas a decir que un Navone, Baena, o un Slime no lo serían si usaran el a-m, estoy de acuerdo con lo del potencial de las herramientas, pero si de verdad hubieras utilizado el a-m no hablarias así.
 
 Yo manejo el max y el Maya y se que hay herramientas que estarían super bien en a-m, pero no por eso se menosprecia el software cada uno tiene su lugar y te aseguro que animar en a-m es mucho más rápido y fácil que en 3dsmax por eso se llama así Animation Master.
 
 Además te sales un poco del tema que era puntos negativos de tu software y te pones a criticar y a dártelas de muy bonito se te olvida que este es un foro para aprender y comentar no para querer dártelas del conocedor.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Shazam, yo en cambio creo que te gusta tanto am que tienes el programa en un pedestal cuando hay alternativas muchísimo mejores.
 
 Sigues especulando. Utilizo a:m en casa para divertirme. En el trabajo suelo utilizar max y me ayudo para cosas puntuales con Wings3d, Blender y a veces ¡el mismo a:m.
	Cita: 
		 
 Es de listos el pensar que únicamente uno es el que sabe, conoce o tiene ideas.
 
 Afortunadamente, son pocos los que piensan eso de mi, no es la impresión que intento dar, de hecho, cuando discuto en algún hilo como lo hago ahora es porque veo prepotencia y mala leche.
	Cita: 
		 
 Lo siento de veras si mi opinión molesta a quienes sois amantes de usar semejante programa ya que es barato.
 
 Más especulación, no utilizo a:m por barato, lo utilizo porque me permite divertirme con menor inversión previa de tiempo.
	Cita: 
		 
 Imagínate si conozco max de antes de tener ese sufijo como dices habiendo pasado por 3dstudio, Truespace, LightWave, y finalmente a max en su 3ª versión.
 
 No era para alardear de quien la tiene más grande, ponías en duda mi conocimiento sobre 3ds Max, simplemente. Si es por pasar por programas, también pasé por XSI y Maya antes de decidir aprender A:M, Wings3d, Blender y últimamente Silo, baratos y muy buenos para cualquiera que sepa de 3d.
	Cita: 
		 
 Cada uno con su ignorancia y todos tan contentos. Yo claramente he aclarado ignoracias con bases. Creo que voy a dejar el tema porque si corrijo mal y si entro en cueva de am y digo lo otro sin saberlo también mal. No me gusta para nada cómo se puede tornar el hilo, por lo que si alguien quiere discutir más abiertamente, lo dicho, en un chat. Aquí respondéis demasiado rápido como para leer lo que me contestan.
 
 Se puede discutir todo lo que se quiera, como dijo Dsolo, con respeto. Lo de listos e ignorantes me pareció fuera de lugar, por eso sigo respondiendo.
 
 No me gustan los chats ni los sms, lo siento.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Siento que mi apertura de este hilo haya llegado a tal extremo de la discusión, insisto y repito, no comparéis tal software con tal otro. Me da igual quien haya empezado.
 
 No podéis tildar a Shazam de listo si no le conocéis.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Quisiera dejar clara un par de cosas ya que veo que os lo habéis tomado muy mal y ahora toca sacudida por lo visto. No quiero ningún mal royo con nadie así que, lo mejor aclaro yendo por partes.
 
 Pelonppp, tranquilo que no te voy a decir nada de eso. Como dice Shazam, estas especulando acerca de si he usado am. He seguido el contexto del hilo, tú también para variar puedes centrarte en el tema ya que estas = que yo y muchos más. Tienes por dónde callar y así das ejemplo.[quote=¡el mismo a:m.[/quote]Tu particular posición me da a especular eso que he comentado, además es lo que creo. Es la primera vez que leo un término más usado en bolsa que en cualquier otro contexto. Debo especular que inviertes? Disculpa la broma.[quote=
 No era para alardear de quien la tiene más grande, ponías en duda mi conocimiento sobre 3ds Max, simplemente. Si es por pasar por programas, también pasé por XSI y Maya antes de decidir aprender A:M, Wings3d, Blender y últimamente Silo, baratos y muy buenos para cualquiera que sepa de 3d.[/quote]No lo decía por ti, y tampoco ponía en duda tus habilidades o conocimientos del programa que sea, no he podido ver ninguna obra tuya para catalogar si tienes mucha o poca habilidad. Cuantos más programas domines mucho mejor, yo también domino Maya e XSI bastante más por temas de gusto.
 
 A cada cosa su nombre, aquí se han dicho barbaridades de campeonato y el que las comete o es por ignorancia o por vete tú a saber por qué. Que me digas que está fuera de lugar no viene a cuento.
 
 A mí tampoco me gusta los chats, pero a veces uno integrado en el foro puede resultar útil para liberar al foro precisamente de discusiones vacías y tontas como esta que terminan en lo que ves, no podéis respetar que otro usuario tenga una opinión que no es de vuestro/tú agrado. A eso se le llama intolerancia y poco respeto, y ya que has sacado el tópico, de verdadera prepotencia y mala leche, yo particularmente no soy el que se cree superior conociendo am suponiendo cosas de mi que no son, así que.
 
 De verdad, que yo por corregir no estoy dándomelas de conocedor como dice el otro usuario. He procurado que conozcan como es debido, pero por lo visto puede más vuestra arrogancia de creer ser los más listos y los que más saben de todos. Equivocarse y ser corregir es de sabios, si te corrigen no te enfades.
 
 Podéis imaginaros un no comentario en respuesta a vuestras replicas, yo paso ya del hilo.
 
 Esto es lo que pasa con estos hilos, unos se ofenden por la opinión que tienen otros y se pierde el respeto.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Esto es lo que pasa con estos hilos, unos se ofenden por la opinión que tienen otros y se pierde el respeto.
 
 Una discusión es una discusión, es que, algunos vienen con ganas de reñir.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Quisiera dejar clara un par de cosas ya que veo que os lo habéis tomado muy mal y ahora toca sacudida por lo visto. No quiero ningún mal royo con nadie así que, lo mejor aclaro yendo por partes.
 
 Pelonppp, tranquilo que no te voy a decir nada de eso. Como dice Shazam, estas especulando acerca de si he usado am. He seguido el contexto del hilo, tú también para variar puedes centrarte en el tema ya que estas = que yo y muchos más. Tienes por dónde callar y así das ejemplo.
 
 Podéis imaginaros un no comentario en respuesta a vuestras replicas, yo paso ya del hilo.
 
 Esto es lo que pasa con estos hilos, unos se ofenden por la opinión que tienen otros y se pierde el respeto.
 
 No más comentarios.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 He procurado que conozcan como es debido, pero por lo visto puede más vuestra arrogancia de creer ser los más listos y los que más saben de todos.
 
 Vaya, si eso no es prepotencia.
	Cita: 
		 
 Tu particular posición me da a especular eso que he comentado, además es lo que creo. Es la primera vez que leo un término más usado en bolsa que en cualquier otro contexto. Debo especular que inviertes? Disculpa la broma.
 
 Esto que dices y el resto de las respuestas solo me demuestra que les poco y supones demasiado. Las bromas con buen humor no me molestan, no te preocupes.
 
 Leander, te hemos llenado de especulaciones, polígonos, Splines y un poco de mala leche tu off-topic, que digo, tu hilo. Lo siento tío.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Leander, te hemos llenado de especulaciones, polígonos, Splines y un poco de mala leche tu off-topic, que digo, tu hilo. Lo siento tío.
 
 Bueno, mientras esto ya no vaya a más siempre está la posibilidad de darnos abrazos y cantar juntos this is a wonderfull world con Zerlingo, pelonppp y Dsolo.
 
 Caronte, que te estoy viendo ahí abajo, resiste la tentación de echar leña.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		El problema de discutir los puntos negativos de un software, es que hay mucha camiseta. Parece esto la discución por un equipo de fútbol. Solo uno sabe cuanto maldice a su programa en el desarrollo de un trabajo, pero cuando hablamos en frente de otro de sus cualidades, no secamos las lágrimas por sus características. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Unas de las cosas que más me desagrada del XSI es que hay poca información de tutoriales gratuitos por la red comparado con 3ds Max y Autodesk Maya. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Saludos. Bueno yo también tengo experiencia en algunos programas, me gustaría destacar algunos puntos: Messiah Studio. Pro: setup muy fácil, los pesos casi no se usan. Nla simple de usar, scripts, muchos y simplifican el trabajo. Render excelente.
 
 Contras: a pesar que es un programa que está pensado para animadores tiene algunas herramientas que se hacen falta como unir un Walk-cycle a una Spline como en a:m es un poco engorroso unir el personaje a un nulo y luego trabajar con la tensión. No tiene modelador (esto podría pasar) mejorar un poco más las ayudas y la actualización del sitio web. Por lo demás está muy bien y económico.
 
 Cinema 4d r10.
 
 Pro: modelador simple, pero cumple a la perfección, render de calidad y rápido buena integración con otros software ya sea 2d o 3d. Bodypaint incluido, interfaz amigable curva de aprendizaje rápida y sobre todo muy estable.
 
 Contras: a pesar de que con la última versión mejoraron considerablemente el módulo mocca todavía está pobre en las herramientas NLA. Saludos.
 
 Fabian.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Unas de las cosas que más me desagrada del XSI es que hay poca información de tutoriales gratuitos por la red comparado con 3ds Max y Autodesk Maya.
 
 http://www.edharriss.com/.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Es un hilo interesante, prodremos encauzarlo por su camino correcto? 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Mi querido Rhino. Se está quedando atrás, desfasado. Espero que reaccionen. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Es un hilo interesante, prodremos encauzarlo por su camino correcto?
 
 Ya es hora que de digas algo, vamos Ballo.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Gracias por el enlace del XSI Leander. Saludos. Yo como no sé nada de nada me dedico a leer. Pero esperense dentro de 20 años y me pondrán en un altar eh.
 
 Bueno si llego a esa edad.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Oftopicazo como una casa: Creo que Ballo ya no es el que era, quizás esté demasiado ocupado. ¿No lo creéis? Quiero volver a jugar al limonero con él. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Lo malo que tiene Teddy es que no lo usa mucha gente. Aparte de eso, es perfecto. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Marciano, a ti lo que te hace falta es un shapeshop 3d. http://www.unknownroad.com/shapeshop/. Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Max, al arrancar, a veces se cuelga. Tengo que reiniciar. Cuando más me gusta es cuando me lo hace a primera hora de la mañana 07:30.
 
 Como hoy.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Leander, ahora me mola más escuchar(leer más bien), me levanto muy pronto para estar alimonado, estoy más bien sobado. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Yo uso max en el trabajo para infoarquitectura y tal, y XSI porpasion, lo peor del primero es todo general(lo siento maxeros) menos el Vray, y lopeor del segundo (XSI) es que los día sno tienen 45h para poder disfrutar de el, adoro XSI y, aunque lleve años con max, desde que conoxi XSI (siento ser tan cebao) me parece una Kaká, y nopor que no pueda hacerse maravillas con él, pero, es lo que me parece. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Vaya, que curioso e interesante el shapeshop. Pero el Teddy me sigue gustando más. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Offtopic.
 parece que es duro decir que tan limitado o malo es el. Programa que usáis, vengan no tengan pena ja.
 
 Me gustaría ver las opiniones de Caronte entre otros. Suerte.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Offtopic.
 parece que es duro decir que tan limitado o malo es el. Programa que usáis, vengan no tengan pena ja.
 
 Me gustaría ver las opiniones de Caronte entre otros. Suerte.
 
 Hombre, limitado y malo son dos cosas muy distintas. Yo utilizo Wings3d muy a menudo y podría decir, de sus limitaciones, que es chungo porque no se puede animar claro. Es un modelador. Como tal me parece perfecto, es muy ágil y rápido, pero como el hilo es para hablar de puntos negativos, te diré que lo malo es que no permite modelado poly todo poly, solo boxmodeling.
 
 De Blender, otro que utilizo regularmente, es difícil encontrar puntos negativos, aunque si no conoces la interfaz se puede creer que hay muchos, inclusive hay quienes dirán que ese es un punto negativo. Y claro, si ya uno va contaminado con otro programa 3d en la mente se puede ver cómo un monstruo, como pasa con a:m.
 
 En Blender aún es engorroso asignar la malla para configurar el setup de huesos, pero en los últimos meses se a avanzado mucho en cuestión de herramientas para la animación de personajes y aún me faltan algunos puntos para ponerme al día y hablar con más propiedad; Caronte es el más indicado para hablar en este sentido.
 
 Y de 3ds Max, en este mismo instante renderizo a toda leche con Mental Ray, así que, no me quejo, ni un poco. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Me gustaría ver las opiniones de Caronte entre otros.
 
 Sinceramente, no voy a enumerar los puntos negativos de Blender, pero no por nada en especial, sino simplemente porque no me apetece ponerme a recopilar esa información. En cualquier caso, diré, que puntos negativos tiene como todos, pero en mi caso, los pros superan a los contras y hasta ahora por suerte, siempre he podido dar un rodeo para saltarmelos.
 
 Además, la gente que lea este hilo debe entender que los usuarios que exponen esos puntos negativos (sean del software que sean), puede que estén equivocados y el problema en realidad sea que ellos no saben como rodear ese punto negativo. Hay que conocer muy, pero que muy bien un programa tan complejo como los que usamos, para poder criticar sus defectos conocimiento de causa.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Hay que conocer muy, pero que muy bien un programa tan complejo como los que usamos, para poder criticar sus defectos conocimiento de causa.
 
 Por eso discutí largo rato sobre el modelado y el supuesto bajo nivel en a:m.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Por eso discutí largo rato sobre el modelado y el supuesto bajo nivel en a:m.
 
 Si te refieres a algo de este hilo, lo siento, pero no lo he leído.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 Si te refieres a algo de este hilo, lo siento, pero no lo he leído.
 
 Poz si.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Equilicua. No se trata de los puntos negativos del software, sino de lo profundamente que lo podemos llegar a conocer. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Me encanta citar esta frase, no recuerdo donde la vi, aplicable a cualquier programa de los que se ha hablado aquí.
	Cita: 
		 
 ¿Qué tan bueno es Blender?
 La respuesta es: Blender es lo suficientemente bueno, pero, ¿eres tu suficientemente bueno?
 
 
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Mi software favorito es el 3ds Max y su punto negativo es la impopularidad de la que goza, todo el mundo lo odia y le saca mil pegas. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Bueno yo he leído y aquí se ha discutido también sobre tecnologías más que de herramientas, pero como no aprendamos a dejar los gustos en casa, malo, malo. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Bien, mi herramienta es XSI y, aunque la defienda a ultranza reconozco que se e están comiendola tostada con el tema de modelado, en cuanto a desplazamiento y micro detalle, y no entinedo como en versión de Softimage 3d gozaba de pintado sobre malla y en XSI no tenga nada menos weightmaps, no entiendo que no tenga un motor de render diferente a Mental Ray por muy bueno que sea y tampoco entiendo que saquenuna versión 6 con 3 cosas nuevas de nada, y dirigidas más que nada a grandes estudios. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		En max, igual es una tontería o se en escapa algo, pero lista de objetos para seleccionar podría ir en carpetas o desplegables por grupos de objetos con algo en común, por ejemplo, un edificio u otro. Vamos, que andar con los grupos actuales es un coñazo, no sé cómo gestionais esto. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 En max, igual es una tontería o se en escapa algo, pero lista de objetos para seleccionar podría ir en carpetas o desplegables por grupos de objetos con algo en común, por ejemplo, un edificio u otro. Vamos, que andar con los grupos actuales es un coñazo, no sé cómo gestionais esto.
 
 ¿no utilizas las capas de 3ds Max?
 Acaban de abrir un hilo sobre el tema.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		Ya decía yo que algo tenía que haber, voy para, allá. 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 ¿No utilizas las capas de 3ds Max? Acaban de abrir un hilo sobre el tema.
 
 La verdad, una vez que te acostumbras a usarlas, te das cuenta de que no vendría nada mal que también tuviese subcapas.
 
 
- 
	
	
	
		Puntos negativos de tu software 
		
	Cita: 
		 
 La verdad, una vez que te acostumbras a usarlas, te das cuenta de que no vendría nada mal que también tuviese subcapas.
 
 Que olas con este tema, estaba pensando en leso y todavía no lo había comprobado. Ya me has despejado la duda. Evidentemente serían usadas de existir, aunque haberlas descubierto ya es un antes y un después. Y yo haciendo grupos como un tonto, abre perdido años de vida.