-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Hola a todos, amigos poderianos. Creo que éste era un debate interesante que faltaba en 3dpoder y, por más que me he dedicado a buscar en los foros, no he encontrado un mensaje decente dedicado al tema.
Hace poco le pregunté a Rebeca puebla, sobre su último trabajo, fénix, en el mensaje que tiene en esta misma web, por el método de modelado que usa en sus obras, haciendo referencia a un tema que abrió un usuario titulado no soy capaz de modelar extruyendo aristas o algo así, y en el que ella participó, haciendo alusión al tutorial famoso de Mike Rogers (Juana de Arco), el cual hice hace tiempo y que, como a muchos, me ayudó a iniciarme en estas lides.
Sin embargo, en toda la documentación sobre modelado humano recopilada a lo largo del tiempo, entre libros, tutoriales, videotutoriales, el modelado a partir de un cubo, parece el método maestro por antonomasia. Multitud de libros famosos hacen referencia a el y, en la mayoría de las prácticas que se dan en libros sobre animación y 3d, este parece ser el truco de todos los trucos..
No obstante aquí, en 3d poder, mis artistas preferidos (Trinity, YeraY, birvok, etc), han preferido optar por la extrusión de aristas de Mike Rogers, no sé si por su simplicidad (cosa discutible), por comodidad, o por quñe razón. En mi caso, yo modelo con ambos métodos y ambos me parecen plausibles. Si bien es cierto que extruir aristas sobre una referencia se parece más a dibujar en 3d sobre un dibujo ya hecho, y es sencillo a la vez que creativo, el método de modelar partiendo de un cubo es el favorito de los maestros.
¿Qué opináis sobre esto?
¿Qué método preferísí.
Bueno, lanzo esta pregunta porque creo que tanto para los iniciados como para los iniciantes, es un tema muy interesante.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
El método del cubo da una perspectiva más amplia para asimilar cómo va quedando el resultado final. Por alguna razón (quizás medir proporciones) lo utilizo para modelar cuerpo, extremidades y manos. Sin embargo, para la cabeza prefiero extruir e ir por partes de la misma (nariz, ojo, boca). Creo que habrá tantas opiniones como usuarios (o casi).
Para una moto o un coche, uso mucho partir de una box o incluso un cilindro, aunque extruyo para paños de un coche.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Sin duda alguna, yo extruño vértices, después con la herramienta proporcional /magnet o lo que sea ajusto la forma, el método de la caja me parece más sucio, o se, aunque será acostumbrarse.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
[quote=/magnet.[/quote]¿y eso que es? Desembucha, que eso del modelado poligonal orgánico lo estoy digeriendo en estos momentos.
(Lo mío es diseño industrial y arquitectura).
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
A mí me da la impresión que cada técnica tiene su aplicación, yo haría el tronco y la cabeza a partir de cajas, y las extremidades extruyendo aristas.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Yo uso ambos métodos (depende de lo que vaya a hacer), pero si tuviese que quedarme con uno solo, me quedaría con el poly2poly.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Hace tiempo usaba boxmodeling, muy cómodo, pero no tan preciso, p2p es la mejor opción (en mi caso). Lo que recomiendo es crear primero un objeto de cajas, para las proporciones y la postura, y luego ya ir creando caras y moviendo vértices. Teniendo esa base, es también muy cómodo y rápido.Hombre, si hay que mencionar el autor de la técnica o agradecer años de invetigacción y desarrollo en modelado orgánico poligonal sin duda es a bay raitt.
Eso sí, el tutorial de Michel Roger para los iniciados es perfecto, en especial para redirigir a los nuevos en un foro de 3d, muy preciso, sí.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
La extrusión de aristas no es técnica exclusiva del señor Rogers, yo la llevo usando antes de que este hombre pusiera su famosa Juana de Arco.
Aparte de lo que llaman box modelling, hay muchísimos más métodos para modelar, más rápidos y eficaces.
La edición polígono a polígono es la más lenta y como que no interesa tanto desde mi punto de vista, salvo que trabajes en una malla Low poly donde haya que, controlar todas las aristas.
Yo ya tengo una técnica bastante depuradilla con la que puedo hacerme un modelo Hi Poly en menos de 3 días si es super complejo.
Total, cada cual tiene su método, forma, técnica de trabajar, yo domino la técnica milenaria de los 10000 años.
No me hagáis mucho caso.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Poly2poly? Que es eso?
Polígono a polígono (no todo es extruir aristas).
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Zerlingo, creo que la duración de desarrollo va más con la persona que con la técnica. Vamos, eso de que p2p es muy lento, es como todo, dependerá de la práctica que tengas con dicha técnica. Como dice Caronte, no todo es extruir aristas. Tienes que cortar, hacer los loops, además, en ocasiones creas una cara para, por ejemplo, el interior de la oreja, recortas, y extrusionas caras, spin edge, mover vértices, juntar en fin, que eso de sólo extruir aristas y ya tienes el modelo, lo llevamos claro.
Posdata: deduzco que has probado todas las técnicas, y dominas el modelado orgánico. A ver si pones algo, que entra curiosidad.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Sokar, por mucha práctica que tengas, no es lo mismo tener construido un bloque de geometría con varios clicks que estar haciéndolo polígono a polígono, cortando o haciendo malavares y encima con infinidad de clicks para obtener el mismo resultado (y peor según el caso).
La experiencia es un grado, yo aún sigo ingeniando métodos para hacer este trabajo tan pesado más cómodo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Vamos a ver. A mi eso de crear técnicas no lo término de entender (será práctica y experiencia?) y lo de un bloque de geometría, no sé a qué te refieres, porque si tengo que crear una caja, uso create box. Es como el que dice, con Maya 12.0 se modela mucho más rápido, porque tiene un montón de herramientas y opciones y fastidiar, parece la nasa. Coño, y yo en Poser en 30 segundos te hago una tía hasta con ropa. Pero si partes de cero, lo mismo da create face que un create plane con mil opciones secundarias y asignar una cara. Y el extrude, es extrude.
Ahora bien, tienes una mano, y por lógica, pues haces una caja, divides creando varias caras para a partir de ahí crear la base de los dedos. Terminas deduciendo cómo hacer una base más rápidamente. En ocasiones merece la pena, en otras no, o tal vez nunca lo hagas así, o sí (es la experiencia lo que cuenta). Cuando modelo en high trabajo en poly2poly, ya que pinto los loops inicialmente, de esa forma me aseguro y evito soluciones posteriores, que conlleva más tiempo, y por lo tanto, a mí me funciona mejor ese método.
Si me dices que con boxmodeling tardas menos, te creo, y si me dices que con poly2poly tardas menos, también te creo. En fin, como verás, dejo claro siempre en mi caso, porque no todos somos iguales. Me pasas esa técnica con la que haces un modelo en 3 días y es muy posible que yo me tire 3 semanas, o tal vez con poly2poly lo tenga en 2 días, o no.
Pero si tengo que recomendar, recomiendo poly2poly. Luego, con el tiempo ya harán alguna caja para evitar modelar un cubo con poly2poly, y pinchar en create box.
En fin, a ver si muestras un video de modelado con tu técnica, que tengo ya bastante curiosidad. Que todo lo que sea ver y aprender, es bienvenido.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Por cierto, el foro va un poco raro ¿no? Parece ZBrush, es (es coña). Me va bastante lento a ratos y desde la principal, no me aparece las actualizaciones de los mensajes. Vamos, aparece el último mensaje de este hilo de hace 55 minutos (y el último es de 16), no sé si es el proxy de aquí, tal vez.
Este hilo me parece interesante, puesto que estaría genial poner cada uno de nosotros un video de modelado, para ver cómo trabajamos, si tan distintamente. ¿Qué os parecería?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Hombre lo de hacer un vídeo de modelado estaría bien, podemos acabar haciendo una videoteca de modelos chapuzas. Como dice Sokar cada uno usa la técnica que le sea más cómoda, de todas formas, siempre las puedes mezclar, yo personalmente el boxmodeling no lo uso porque me hago la picha un lío, casi todo lo hago a partir de extruir aristas, pero si hace falta no dudo en meter un cubo o un cilindro en el modelo e ir cortando y cosiendo polígonos, para mí lo mejor es ir mezclando según el modelo.
Posdata: ahora en serio lo del vídeo estaría bien, pero para poder comparar mejor estaría bien que todos hiciesen el mismo modelo y así podemos ver las distintas formas de abordar el mismo trabajo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Y no estaría nada mal a los que nos suena de oídas, pero no conocemos la técnica del poly2poly, que nos pasarais algún tutorial para ver en qué consiste.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Yo, dependiendo del modelo, siempre empiezo por Splines+surface, transformo a poly y luego lo hago según me dé, que si extruyo una arista por aquí, que si corto polígono por, allá, lo que dice Birkov, mezclas técnicas para conseguir lo que quieres lo antes posible y de la manera más cómoda. También supongo que, hay algo de deformación profesional, en mi caso las Splines fue el primer método de modelado que aprendí (con la cabeza de Rhinoceros de los tutoriales del max) y como es al que le he echado más horas, es el que mejor se me da.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Sokar, me pasa lo mismo que a ti, acabo de contestar y no veo mi mensaje por ninguna parte.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Posdata: ahora en serio lo del vídeo estaría bien, pero para poder comparar mejor estaría bien que todos hiciesen el mismo modelo y así podemos ver las distintas formas de abordar el mismo trabajo.
No estaría mal.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
El modelado polígono a polígono es marañoso cuando estas con modelos detallados, además de lento ya que no tienes quads a la primera y uno se ve con la necesidad de tener que ir ajustando para conseguir un suavizado correcto.
Con un bloque de geometría me refiero a un bloque, toma como ejemplo el que tú estás trabajando en un personaje y estas construyendo el pie, por ejemplo. A ese conjunto de polígonos yo al menos lo llamo bloque y no es lo mismo tenerlo completado en menos de 2 horas que en un mogollón de horas.
En el Poser no haces ninguna tía, solo cargas la malla del modelo que ha hecho otra persona y que ha sido preparada para el programa. Luego la modificas según los ajustes que te ofrece el programa. Tú mismo podrías preparar modelos para Poser para que la gente los usara, luego dirán mira que he hecho y eso no es así. Poser no es modelar.
No me conviene mucho que los demás sepan hacer lo que yo y encima igual de rápido. Con la rivalidad que hay como para que sepan más o igual que yo. Espero se entienda mi postura y no se me critique por ello. Me parece muy bien lo de los videos si al menos ayudan a alguien, están muy de moda por lo visto.
Ya lo he dicho antes, la experiencia es un grado. Lo mejor que se puede hacer es combinar todo eso a lo que le han puesto nombres y llaman técnicas. Cuantas más formas de solucionar problemas tenga uno, mejor que mejor. Si te dan unas herramientas, todo depende de la imaginación de uno a la hora de usarlas. Hay que usar la cabeza e ingeniar de vez en cuando métodos mejores.
Por ejemplo, si se pusiera una especie de competición para reunir métodos de trabajo en videos usando un concepto común (una cabeza que es lo que más gusta hacer), estoy seguro que la gente pasaría y solo estaría atenta para aprovecharse de los que no pasan (2 pelagatos). Hacer un video es un calvario cuando trabajas en otras cosas.
El foro va como a tumbos, unas veces carga y otras no. Y hablando del foro, es sorprendete que hayan iconos para casi todos los programas menos modo cuando es uno de los modeladores 3d subdivisiones más usado por profesionales, ya tardan.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Pues yo he empezado hace poco con el Edit Poly porque las cosas raras las hacía con las Nurbs de Rhino. Y esto es un calvario.
No siento las piernas.
(Ni los loops tampoco).
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Y hablando del foro, es sorprendete que hayan iconos para casi todos los programas menos modo cuando es uno de los modeladores 3d subdivisiones más usado por profesionales, ya tardan.
Pijo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Perdón, poly2poly, es extruyendo aristas. Lo acabo de leer por ahí.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
bay raitt es curioso que lo llamen escultor digital, ¿no?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
La herramienta proporcional /magnet.
¿y eso que es?[/quote]Es como la selección flexible de max pero en XSI.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Es como la selección flexible de max pero en XSI.
Xsi, gracias César. No he probado ese programa y no me sonaba de nada.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
No me conviene mucho que los demás sepan hacer lo que yo y encima igual de rápido. Con la rivalidad que hay como para que sepan más o igual que yo.
Si, lo mejor es que se cierre este foro (y todos los demás) para que nadie pueda aprender de nadie y así el conocimiento de cada uno desaparecerá con él.
Estoy completamente seguro de que todo lo que sabes (que no sé lo que es) no ha sido únicamente fruto de tu propia cosecha, porque siempre aprendemos algo de alguien, hasta del ser más insignificante.
Cita:
Espero se entienda mi postura y no se me critique por ello. Me parece muy bien lo de los videos si al menos ayudan a alguien, están muy de moda por lo visto.
Yo entiendo tu postura, pero no la comparto en absoluto, si todo el mundo pensase así, aún estaríamos en la edad de piedra.
-
1 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Pues me parece que no la entiendes de verdad. Si al que ha hecho esto no se le llama escultor digital, ¿cómo se le debe llamar entonces?
.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33732
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Pues me parece que no la entiendes de verdad.
Pues igual no.
Cita:
Si al que ha hecho esto no se le llama escultor digital, ¿cómo se le debe llamar entonces?
¿scanner 3d?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Anda Zerlingo, no me seas. Si al final uno demuestra el talento que tiene por lo que hace, no por la cantidad de trucos que te sepas. Comparte tu experiencia, hombre.
Anda, danos una pistita al menos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Caronte. Menudo golpe bajo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Wok, no sé quién eres, pero gracias por ese gif.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Wok, no sé quién eres, pero gracias por ese gif.
No hay de que Pit, mi intención es aportar y animar a que los demás realicen aportaciones en este hilo. A ver si hay algún osado por aquí que venza sus ridículas inseguridades y nos deje su granito de arena, en lugar de guardarse trucos absurdos como su panacea particular. Hay más grandes artistas que grandes técnicas. Las técnicas se aprenden, los artistas nacen y se han así mismos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Hola, buenas a todos. Lo primero, wok, yo trabajo con poly2poly, es verdad que en alguna ocasión he usado el boxmodelling, pero es raro y contada con los dedos de una mano, al igual que también he usado Nurbs sobre todo en Maya que fueron una delicia, pero al final siempre terminas con el que más te guste, cuando lleves un tiempo en el 3d habrás tocado de todo, y habrás descubierto todas las técnicas y desarrollado las tuyas propias, pero lo importante es el resultado final.
Yo empecé gracias a Trinity, Fiz3d, Shazam, ver, y algunos más, cuando me recomendaron el conocido tutorial de Juana de Arco, ahora tengo mi método, pero es muy parecido, me gusta mucho el doctor Julián http://www.imaginecube.com/kre_tutp1.html o Antropus www.Antropus.com son grandes artistas para mí y fuente de inspiración constante.
Bueno ahora a Zerlingo, está muy bien que pienses que tú técnica es la mejor, pero yo en menos de dos horas te puedo hacer un modelo complejo con la técnica poly2poly y si me pagan lo hago más rápido todavía.
Yo respeto todas las técnicas, pero decir que no se consigue un quads a la primera, pues va a ser que no, es lo que primero se consigue, pero bueno.
Lo de no querer mostrar tu técnica me parece una tontería, respeto tu forma de ver esto, pero no esperes que después de leer tu mensaje alguien te ayude.
Que te guste personalmente una forma de modelar no significa que sea la mejor, para mí es más enmarañoso el boxmodelling, es decir, depende de lo que quieras hacer y la habilidad que tengas y sobre todo la percepción en el espacio en tres dimensiones, sino tienes las ideas claras del espacio en tres dimensiones, es normal que el poly2poly te resulte marañoso, pero depende cómo dices tu, de la experiencia.
Por cierto, y viendo que te gustan las críticas duras tan bueno no serás si tienes tanto miedo a que te quiten el puesto de trabajo, ¿no?
Todos los grandes comparten sus conocimientos, sin preocupación, algunos hasta me han llegado a sorprender y me han escrito personalmente para explicarme como hacen cierto tipo de cosas, espero que no te lo tomes a mal, solo es lo que me ha parecido.
Posdata: esa imagen no hace justicia a bay raitt.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
No esperes que después de leer tu mensaje alguien te ayude.
Parece que alguien se va a registrar de nuevo con otro nombre.
Cita:
Posdata: esa imagen no hace justicia a bay raitt.
Ni de lejos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Si, lo mejor es que se cierre este foro (y todos los demás) para que nadie pueda aprender de nadie y así el conocimiento de cada uno desaparecerá con él.
Estoy completamente seguro de que todo lo que sabes (que no sé lo que es) no ha sido únicamente fruto de tu propia cosecha, porque siempre aprendemos algo de alguien, hasta del ser más insignificante.
Yo no he dejado de aprender de 3dpoder desde que conocí el foro. Y lamento no haber podido aportar más porque tampoco sé demasiado.
Afortunadamente no todos pensáis como el tipo éste, el Zerlingo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Yo los rostros, pies y manos los hago a partir de un cubo, excepto el cuerpo que lo hago desde un cilindro. Fuera de lo orgánico hay muchas partes que piden otras formas para el comienzo.
También a veces me es necesario usar poly todo poly extruyendo aristas.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
De hecho, para eso están estos foros ¿no? Para intercambiar lo que sea, desde gustos musicales a conocimientos. Desde mi muy humilde experiencia, yo en este momento estoy en la fase el único método bueno es el boxmodeling, y así me va, que me cuesta un triunfo terminar un modelo. Creo que el boxmodeling te deja hacer un croquis volumétrico del modelo que vas a hacer, que en mi caso es algo que me importa mucho (vamos, como encajar cuando dibujas a lápiz) el Poly To Poly lo veo más como un método para usuarios avanzados (también lo asimilo a un dibujante experto que no tiene que encajar nada, que empieza en una esquina del papel y termina rellenando toda la hoja de monos perfectamente proporcionados, años de experiencia), en este momento el polymodeling me haría concentrarme más en detalles concreto y menos en la proporción general, y me haría perderme al menos, por ahora, lo veo así. Espero que sirva de algo este comentario. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Elgordo, claro que sirve. Pero p2p no es exclusivamente comenzar por una parte, e ir terminando el modelo desde ese punto. Es decir, lo que yo hago es hacer los loops y luego rellenar. De esa forma, digamos, que esos loops son la base, lo mismo que boxmodeling, en lugar de cajas, caras. Y termina siendo igual de sencillo. Yo te invito a que lo pruebes, puesto que luego será igual de fácil o difícil que boxmodeling, creo yo. .
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33733
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
En cuanto termine el modelo que tengo entre manos (que me está volviendo loco el Unwrapeado), el siguiente lo hago como me sugieres. Muchas gracias Sokar. Un saludo.
-
2 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Me he emocionado con el enlace de YeraY y con los métodos del Sokar y me he arrancado con el poly2poly. Pero arrancada de caballo parada de burro. Tengo que dejarlo, tengo curro.
Vaya podéis comentar técnicas para que aprendamos. Gracias wok, YeraY y Sokar.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33696
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33697
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Gracias. Gracias, YeraY, Sokar y compañía. Especialmente a YeraY y a Sokar por sus aportaciones. Sobre el artista krishnamurti, alias Antropus, ya lo conocía gracias a su portafolios personal en CG-society. Es realmente bueno.
Apoyo la petición de Pit, se trata de éso, de que cada uno comentemos nuestras técnicas y vayamos aprendiendo unos de otros. Hay hilos parecidos en este foro en la sección de rigging y animación donde se hacen cosas así, como las que presenta Pit Manson. Se aprende y se aporta mucho, y eso siempre es gratificante para todos.
Ánimo a que probemos y reinventemos los métodos y vayamos colocando todo en este hilo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Me he emocionado con el enlace de YeraY y con los métodos del Sokar y me he arrancado con el poly2poly. Pero arrancada de caballo parada de burro. Tengo que dejarlo, tengo curro.
Vaya podéis comentar técnicas para que aprendamos. Gracias wok, YeraY y Sokar.
Bien Pit, de eso se trata. Vamos a por ello.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Sokar, una pregunta: ¿te inspiraste en alguna referencia para que te saliera esa cara?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Elgordo: http://www.sok7.com/videos/videos.php?Video=unwrapsilo2. Wok, si no es para un trabajo, o un boceto que haga, no uso referencias nunca.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Bueno, pues entonces me parece doblemente meritorio, un artista al 100%.
-
1 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Creo que este gif era de. ¿bay raitt? No estoy seguro, pero es muy instructivo.
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/07/43.jpg
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33698
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
A la espera de este tipo de cosas es por lo que me he comprado el Silo.
Qué fácil parece. Muchas gracias Sokar.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Bien, voy a hacer unos kilómetros de bicicleta mientras espero vuestras respuestas.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Yo en este momento estoy en la fase el único método bueno es el boxmodeling, y así me va, que me cuesta un triunfo terminar un modelo.
El gif lo he subido especialmente para ti, ya que no creo que el boxmodelling sea el método de los que están en fase de desarrollo. Se pueden conseguir muy buenos resultados con esta técnica.
-
1 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Pongo algo más extenso el proceso. Era de un video que publiqué, pero lo tengo desactivado, ya que la transferencia. .
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33734
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Muchas gracias wok, ya lo he dicho en otro (s) hilos, pero en este sentido, un hilo a no perderse es este: http://www.subdivisionmodeling.com/f...read.php?t=907. Un saludo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Muy interesante, Sokar. Mojito para ti del tío Pit en la próxima quedada. Gracias.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Mierda, ¿dónde demonios esta ese vídeo? Queremos el vídeo.
Mil gracias, Sokar.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Gracias a ti por el enlace, está interesante.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Bien, todos a leer el hilo con el 3ds Max abierto (o el programa que uséis). A ver quién es el primero que se atreve a.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
El gordo, un hilo muy guapo, gracias.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Elgordo, sí, ese enlace es bueno. Muy recomendable. Pit, te cojo la palabra.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Pues ya que estamos, en el blog del artista (someartist) tiene algunos videotutoriales bastante interesantes (lástima de resolución). http://3dwisdoms.blogspot.com/. Un saludo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Pues nada, vayamos suscribiéndonos a este hilo, que parece que empieza a ponerse muy interesante.
-
1 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Bueno, pues yo en unos segunditos he hecho mi primera improvisación de poly2poly.
https://www.foro3d.com/images/upload...2006/07/45.jpg
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33705
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Mierda, ¿dónde demonios esta ese vídeo? Queremos el vídeo.
Son unos videotutoriales de kolby jukes, por aquí encontré algunos subidos en rapid share: http://rapidshare.de/files/6637162/k...ling, rar.html. http://rapidshare.de/files/6637261/k...ing_2.rar.html. http://rapidshare.de/files/6637639/k...ing_3.rar.html. http://rapidshare.de/files/6637787/k...hand, rar.html.
Y opinando sobre el tema, yo prefiero utilizar el modelado poly todo poly, pero yo creo que es pura costumbre, empecé aprendiendo con el tutorial de Roger y seguí modelando así todos los rostros de mis personajes.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Muchas gracias, Phoenix.
Vamos a verlos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Oñe. Parece que hay problemas para descargarse el segundo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Y el tercero y el cuarto.
edito: .
si funciona. Sólo tenía que esperar un tiempo..
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Gracias por compartir todo esto (a todos), este hilo promete y seguro que es aún más constructivo que el de jagger. Y a seguir aprendiendo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Gracias por compartir todo esto (a todos), este hilo promete y seguro que es aún más constructivo que el de jagger.
Y a seguir aprendiendo.
¿Cuál es el de jagger? ¿me podríais pasar el enlace?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Es humor negro creo que todos lo han leído, te va a interesar mucho. Link: jager https://www.foro3d.com/showthread.ph...ghlight=jagger.
Ji.
-
3 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Gracias, Nelson. Voy a leerlo. Por otro lado, así, a loco, me ha salido este churrete. Yo propondría, que los que estáis acostumbrados a una técnica cambiéis a ver qué os sale. No sé, es una idea para hacer que este hilo tenga una dinámica interesante.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33716
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33717
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33719
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Yo creo que los patanes debemos de subir pruebas, y los que saben bajarse las imágenes y con uno rotu rojo corregir y marcar fallos sobre la imagen, loops chungos, y cosas así.
Así aprendemos los que lo del modelado orgánico nos ha pillado mayores.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Yo creo que los patanes debemos de subir pruebas, y los que saben bajarse las imágenes y con uno rotu rojo corregir y marcar fallos sobre la imagen, loops chungos, y cosas así.
Así aprendemos los que lo del modelado orgánico nos ha pillado mayores.
Si, tal vez, aunque me surgen preguntas varias a este respecto:
1. ¿soy un patán?
2. ¿tendrán tiempo y ganas de corregirnos los que saben más?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Yo sí soy un patán en modelado orgánico. En cuanto a lo otro, bueno, siempre puedo corresponder con un mojito en alguna quedada.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Siempre puedo corresponder con un mojito en alguna quedada.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
¿Se nota mucho que quiero copiar el hilo de Promineo, setup, rigging and skinning, pero en modelado?
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Buenas, acabo de subir mi colección de wires(de otros autores) y referencias sobre anatomía (desde el último formateo) a rapidshare. Aquí les dejo el enlace. http://rapidshare.de/files/25862286/... (*.zip), html.
Espero les sea útil.
Nota: algunos de los wires son de miembros de este foro, espero que no os moleste a ninguno. Saludos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Guau, gracias, David, por compartirlo.
29 seconds, 27, 26.
10. Estoy deseando verlos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Impresionante tu aportación, David-001. Realmente buenísima y muy recomendable. Un millón de gracias de mi parte y estoy seguro que de parte de mucha gente de este foro. Felicidades por tu colección, es increíble.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Bien, pues yo también me voy a animar a subir cosas por rapidshare.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Respondiendo a la pregunta inicial en mí humilde experiencia en modelado orgánico me va mejor con poly2poly cuando tengo referencias claras de lo que quiero modelar (rotoscopia) pero cuando hay que hacerlo más al voleo y no ha referencias muy claras me resulta mucho más cómodo el boxmodelling porque me da una mejor idea de las proporciones del modelo y por dónde atacar a la hora de ir refinando, desde que vi este training veo con mucho mejores ojos el boxmodelling. Saludos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Lo mejor es que modeles sin parar y descubras tu propio método personal.
-
1 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Respondiendo a la pregunta inicial en mí humilde experiencia en modelado orgánico me va mejor con poly2poly cuando tengo referencias claras de lo que quiero modelar (rotoscopia) pero cuando hay que hacerlo más al voleo y no ha referencias muy claras me resulta mucho más cómodo el boxmodelling porque me da una mejor idea de las proporciones del modelo y por dónde atacar a la hora de ir refinando, desde que vi
este training veo con mucho mejores ojos el boxmodelling. Saludos.
Yo estoy de acuerdo con César. Para modelar con referencias poly2poly y para hacerlo sin referencias boxmodelling. Es como lo hacía hasta ahora. Pero ahora quiero cambiar y meterme de lleno en poly2poly para romper un poco la rutina.
Subo digital sculpture techniques de bay raitt. Es un pdf de poco peso que no ilustra demasiado, pero interesante de leer.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33738
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Por supuesto, la mejor forma es la que dice Ballo: modelar sin parar. Modelar, modelar, modelar.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
David-001, me he bajado el archivo wires_anatomía, (*.zip) que está en rapidshare. Allí hay una animación en formato (*.mov) sobre el crecimiento de los músculos en un esqueleto. Quisiera saber si sabes de dónde puedo obtener la animación completa? Es decir, de todos los músculos del cuerpo, ya que termina en los musc, posteriores (espalda) y me sería muy útil tenerla completa. Gracias.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Completamente con Ballo, y así uno no se preocupa de que técnica en especifico utilizar saludos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Saludos amigos. Soy bastante nuevo en este foro y en esto de las 3d, uso 3dsMax y luego de hacer algunos tutoriales que están rodando por este foro, me ha gustado mucho la técnica del p2p, es la que he encontrado más libre y lógica, desde luego este es mi punto de vista y cada quien tiene sus mañas.
Alguien me explica como subir las imágenes.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Saludos amigos. Soy bastante nuevo en este foro y en esto de las 3d, uso 3dsMax y luego de hacer algunos tutoriales que están rodando por este foro, me ha gustado mucho la técnica del p2p, es la que he encontrado más libre y lógica, desde luego este es mi punto de vista y cada quien tiene sus mañas.
Alguien me explica como subir las imágenes.
Abres un mensaje nuevo, le pones título, texto, y más abajo, pulsas el botón manejar archivos adjuntos, y subes la imagen que tengas guardada. Es muy sencillo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
David-001, me he bajado el archivo wires_anatomía, (*.zip) que está en rapidshare. Allí hay una animación en formato (*.mov) sobre el crecimiento de los músculos en un esqueleto. Quisiera saber si sabes de dónde puedo obtener la animación completa? Es decir, de todos los músculos del cuerpo, ya que termina en los musc, posteriores (espalda) y me sería muy útil tenerla completa. Gracias.
Ese video es a modo de demostración de un modelo que se publico una vez en CGtalk, que estaba a la venta por no recuerdo cuanto. Perdona que no te ponga enlace, pero como comprenderás CGtalk es muy grande y no recuerdo casi nada de ese mensaje y por lo tanto, no puedo buscarlo. Saludos.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Muchas gracias. Al menos sé que hay que comprarlo, y que está en algún lugar lugar de CGtalk.x.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Debo de ser el único que no ha hecho el tutorial de Juana de Arco. Ahí esta Ballo, la experiencia es la madre de la ciencia.
Yo personalmente parto de un plano de un solo polígono para modelar edificios, hace tiempo tardaba más así, pero ahora es otro cantar, por otro lado, minimizo la cantidad de polígonos a los necesarios.
He pasado, de las Nurbs a las Splines, de las Splines al box, del box a crear vértices, aristas y polígonos.
Ahora depende del día si hace sol o llueve, tengo prisa o no.
El método que más detalle vas creando desde el principio y más exacto para mí es extruir aristas, lo que hace Sokar modelando por partes también está muy bien.
Esta claro, una vez que tienes mamados los diferentes métodos y el tuyo propio es cuando te diviertes modelando.
Por otro lado, hay que tener claro lo que quieres modelar, estudiar anatomía si es el caso o coger referencias, no vale solo con dominar la técnica de modelado, ni con ver tutoriales, hay que valer, te tiene que salir sin esfuerzos sobrehumanos.
Y lo que dice Ballo, modelar mucho. Un saludo.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Debo de ser el único que no ha hecho el tutorial de Juana de Arco.
Hey me alegra no ser el único, yo tampoco hice nunca el tutorial de Juana de Arco, y eso que lo conocía, pero siempre me dió pereza.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Hey me alegra no ser el único, yo tampoco hice nunca el tutorial de Juana de Arco, y eso que lo conocía, pero siempre me dió pereza.
Pero por algún tutorial por el estilo tuviste que empezar. ¿por cuál empezasteis y cual os iluminó más en vuestro caso?
-
1 Archivos adjunto(s)
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Para cuando tuve internet, llevaba ya hechos muchos modelos orgánicos, preparados para animar, como ejemplo este cutre que subo con casi medio millón de polígonos hecho en el año 1999, con Physique y Character Studio, que locura para un Pentium 120, una Matrox de 4 Mb y 32 de memoria, por cierto, la cara para mí sorpresa son Nurbs.
Prueba y error junto con la ayuda de Character Studio del 3ds Max, pero más aun las ganas que le puse y las muchas horas que me pasaba frente al ordenador, fui autodidacta hasta que tuve la oportunidad de hacer un curso del 3ds Max 2.5.
Me compré un módem para poder actualizar drivers sin tener que pedir favores, pero me causaba dolores de cabeza intentar bajar videos de internet con 56kb.
En definitiva lo que se, lo he adquirido con la practica, no a base de tutoriales.
Ni siquiera en el curso aprendí a modelar como lo hago ahora eso lo aprendes a base de modelar en tu casa, encontrarte problemas y solucionarlos.
Paseando por el foro se puede aprender bastante si estas empezando, pero también se pierde mucho tiempo de practica.
Yo tengo temporadas que estoy más libre y es cuando me paso por el foro.
Bueno un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=33787
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Cita:
Para cuando tuve internet, llevaba ya hechos muchos modelos orgánicos, preparados para animar, como ejemplo este cutre que subo con casi medio millón de polígonos hecho en el año 1999, con Physique y Character Studio, que locura para un Pentium 120, una Matrox de 4 Mb y 32 de memoria, por cierto, la cara para mí sorpresa son Nurbs.
Prueba y error junto con la ayuda de Character Studio del 3ds Max, pero más aun las ganas que le puse y las muchas horas que me pasaba frente al ordenador, fui autodidacta hasta que tuve la oportunidad de hacer un curso del 3ds Max 2.5.
Me compré un módem para poder actualizar drivers sin tener que pedir favores, pero me causaba dolores de cabeza intentar bajar videos de internet con 56kb.
En definitiva lo que se, lo he adquirido con la practica, no a base de tutoriales.
Ni siquiera en el curso aprendí a modelar como lo hago ahora eso lo aprendes a base de modelar en tu casa, encontrarte problemas y solucionarlos.
Paseando por el foro se puede aprender bastante si estas empezando, pero también se pierde mucho tiempo de practica.
Yo tengo temporadas que estoy más libre y es cuando me paso por el foro.
Bueno un saludo.
Pues también tienes razón.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Bueno, pues aquí están mis últimos avances con ésta genial técnica (p2p). Gracias a todos chicos, por haber ayudado a crear un hilo tan estupendo como éste.
-
Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?
Esto, que por cierto, puede continuar si así lo deseáis. Que se trata de que todos aportemos y aprendamos humildemente.