- 
	
	
		4 Archivos adjunto(s) Gusano mutante 
		Hola a todos aquí os dejo un trabajo que ya realicé hace más de un mes, sólo se trata de una practica, el gusano aún no se mueve y es enorme en comparación con el tamaño real de estos bichos y me gustaría que alguien me respondiese a una duda que tengo, ¿porque la dichosa textura del árbol parpadea?
 Usé max 6, motor de render predeterminado y sin iluminación avanzada. Saludos.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=15136
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=15137
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=15138
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=15139
 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		Vaya, no tengo ni idea de porque se mueve macho, lo siento ¿el video para que es? Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		Yo no veo que la textura parpadee. 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		Para nada en concreto, sólo se trata de una practica, aunque no me importaría hacer creer al espectador que se trata de un imagen real, también había pensado en utilizarlo como logotipo o cabecera de mis trabajos, pero la verdadera intención es tener razones para practicar y aprender. Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		Tampoco te puedo ayudar. Decirte que el video, aunque es poco, tiene buena pinta. Ahora, que forma más rara de particionar un archivo? Saludos. 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		Huy, llegué tarde. Me quedé dormido escribiendo el mensaje. Saludos. 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		No sé a qué te refieres yoyes, en principio lo particione en trozos de 1 mega, pero no subía así que, lo hice en cuatro trozos más pequeños. Un saludo, me voy que tengo que arreglarle el ordeñador a un colega. Gracias a todos por las respuestas. 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		Puede ser un tema de antialiasing o el tipo de filtrado de la textura. Existe un antialiasing, el soften que suele dar buenos resultados, porque difumina bastante. Por defecto, cuando pones un bitmap en uno de los canales del material, el filtrado de la imagen es piramidal, pero el mejor es el summed área. Este filtrado consume más recursos y ralentiza el render, pero mejora la calidad de las texturas y evita que las texturas parpadeen.
 
 A ver si te funciona. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		A veces las texturas parpadean también por culpa de la geometría y las luces. Prueba a cambiar las luces Raytraced a unas de mapa de sombra. Estas de mapa de sombra suelen ocultar los parpadeos de las texturas con más facilidad.
 
 Muy realista el desenfoque de cámara, gran detalle ese.
 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		Muchas gracias Tunkasila y Drakky, mañana hago la prueba. Y ya os informaré. Un saludo. 
 
- 
	
	
	
		Gusano mutante 
		Tunkasila tenías razón cambie el filtrado a área y la textura dejo de parpadear, aunque aún sale un efecto extraño, probaré también con las luces tal y como dice Drakky a ver qué tal, muchas grasas. Saludos a todos.