- 
	
	
	
		Nueva guía de vue 
		Estimados amigos, he publicado en mí web http://www.renderonesia.com una guía de Vue en español que de seguro será del agrado de todos los hispano-parlantes que deseen conocer más de cerca este estupendo software.
 
 Mi deseo es compartir todos aquellos conocimientos que he aprendido durante estos años de manejo con el Vue.
 
 La guía ha comenzado con un repaso a la interfaz y poco a poco iré ampliándola con nuevos capítulos.
 
 Espero que os guste, se aceptan sugerencias y nuevos conocimientos.
 
 En la web podrás encontrar mi dirección mail por si deseas ponerte en contacto conmigo. Saludos a todos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva manual de Vue en español 
		Estupendo manual, una muestra de lo versátil que resulta el ecosistem. El nuevo sistema de repoblación de terrenos para Vue. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Vaya, la gente ya hasta contesta a sus propios mensajes. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Oye es una forma curiosa de llamar la atención. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Como no entraba nadie, bueno al menos me contesto yo. Y aprovecho de paso para divertirme algo. Gracias por entrar. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		De todas formas, más vale que vayáis tomando buena nota de este programa y su plugin Xstream, (si no queréis quedar en las antípodas) y que te permite crear entornos lo más realistas posibles en Vue e integrarlo en programas como 3d Studio Max, Autodesk Maya o LightWave, entre otros, con todos los detalles y sus animaciones.
 
 La verdad que clonar árbol por árbol para crear un entorno realista me parece la manera más tonta de perder el tiempo.
 
 Nunca había quedado tan claro ese dicho que dice la unión hace la fuerza.
 
 Y en este caso creo que es lo más acertado. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Estaba viendo tu guía, a mí me interesa, me parece útil el Vue. ¿no hay demo del xstreamí porque si lo hay del Infinite. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Hola Andrés: Puedes descargarte la versión trial del Xstream para Maya o 3d Studio en el siguiente enlace:
 pincha aquí para descargarte la versión trial.
 
 Espero que te sea de utilidad.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Yo personalmente busco la originalidad en mis trabajos y prefiero clonar mis propios árboles a usar los de otra gente y decir, mira que imagen más bonita hice.
 
 Estos programas son galerías de objetos parametrizables, están muy bien para empezar o para ciertas cosas rápidas, pero no tiene mucho que ver con hacer 3d. Saludos.
 
 Posdata: esto va sin ninguna acritud, solo es lo que pienso.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Yo solo veo interesante para hacer fly-bys. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Comenta, comenta, que para eso es el foro. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Yo estoy fascinado con el Xstream, ya desde que había visto el video demo del infini había quedado prendido, lo veo tan potente que me puso a dudar seguir usando el max, pero adoro mucho mi max como para mudarme, pero ahora con el Xstream puedo tener lo mejor de ambos mundos, y si llegaran a hacerlo compatible con el Maxwell, muchacho, ni te cuento como mejorara mi trabajo. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Vamos a ver, que sí, que eso de pillar de una librería paramétrica un árbol ponerlo y que salga todo guapo está genial, mola más que tener que trabajarlo todo desde 0, y más si no tienes ni idea de hacer 3d, pero yo hago 3d, y me gusta que todo, absolutamente todo lo que hago sea mío y original, incluso parecerá una tontería, pero si para hacer algo me tengo que trabajar un script, estoy más orgulloso de mi trabajo (por muy malo que sea).
 
 Pero Renderonesio, tú no te cortes, si eso comenta porque te parecen extrañas estas afirmacines, igual estoy confundido, fijo que sí, pero como nadie me lo ha explicado pues continuo pensando que lo original es mejor que las copias.
 
 Venga de buen, el Vue no lo conozco mucho, creo que solo hace paisajes ¿no?
 Un saludo, y en serio no te lo tomes a mal.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Como todo en esta vida, cada uno tenemos nuestras apreciaciones y puntos de vistas diferentes. Si todos tuviésemos el mismo punto de vista el mundo, simplemente no sería mundo tal y como lo conocemos.
 
 Yo considero este programa una herramienta muy eficaz, sobre todo cuando se orienta al mundo de la animación, que es para lo que yo la uso.
 
 Generar rápidamente un entorno realista y animado, en este caso un escenario de fondo, es imprescindible sobre todo por que la acción siempre se enfoca en un lugar concreto de la escena y es ahí precisamente donde el diseñador 3d pone todo su encanto y originalidad.
 
 El fondo no es más que un complemento que añade calidad a la acción que se desarrolla. Un ejemplo puede ser la película Shrek donde nos fijamos en los personajes y todo lo que ellos dicen, y no en cada árbol que sale en el bosque.
 
 De todas formas, y por experiencia propia un trabajo de animación exige eficacia y no detenerse en nimios detalles, que luego lo único que hacen es alargar el tiempo de producción de manera indefinida y en el peor de los casos desidia y abandono del proyecto.
 
 Todo lo expuesto aquí no es más que una visión del 3d desde mi punto de vista como animador. Muchas gracias y que siga el buen.
 
 Posdata: por cierto, se me olvidaba, en el Vue también se pueden personalizar árboles, postura un editor estupendo donde mediante cambios de texturas y variaciones en la geometría, puedes crear tus propias especies vegetales animadas claro.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Fiz, lo que mola es lo que dices, pero recuerda que en muchas ocasiones, el tiempo va pegado al culo, y este tipo de soluciones, así como las librerías de Poser (Vaya.) van muy bien a la hora de complementar el producto principal. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Renderonesio, ahora me pilla muy liado el tema para investigarlo, pero después de un vistazo rápido a la web, creo que puede ser interesante.
 
 De momento me suscribo al hilo para no perderlo de vista.
 ¿Por qué publicas algún trabajo concreto en el que hayas usado el vue?
 ¿Puedes poner alguna captura de lo que has hecho en Vue, y luego algunas capturas de la escena de max antes y después de integrar loe elementos vue?
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Ok, ya lo entiendo, no sabía bien cómo era este programa, así que, no es un programa de 3d es una especie de librería avanzada parametrizable, donde tocando parámetros hace paisajes como el Poser hace pseudo-personajes.
 
 No sé yo pienso que para un trabajo por el que te pagan, está genial, tardas menos, cambiando calidad y originalidad por facilidad y tiempo, eso lo veo correcto, pero no sé, a mi idea si lo usas para hacer tus propias obras, ya sabes hacerlas en casa para enseñar a tus colegas y poner en tu portfolio, lo veo algo sin sentido, es como, mira que bien uso este software, originalidad 0 además no te fastidia estar limitado hacer paisajes y meter posers.
 
 Yo no podría hacer nada con eso.
	Cita: 
		 
 Un ejemplo puede ser la película Shrek donde nos fijamos en los personajes y todo lo que ellos dicen, y no en cada árbol que sale en el bosque.
 
 Pues ya me gustaría a mí trabajar haciendo esos árboles, para llegar hacer esos árboles un tipo o mejor dicho muchos tipos se han partido el pecho haciendo 3d con un programa de verdad, y te aseguro que si en una película de ese tipo se usase un software tipo Poser me daría mucha pena.
	Cita: 
		 
 De todas formas, y por experiencia propia un trabajo de animación exige eficacia y no detenerse en nimios detalles, que luego lo único que hacen es alargar el tiempo de producción de manera indefinida y en el peor de los casos desidia y abandono del proyecto.
 
 Ahora te pido un poco de respeto para la gente que nos detenemos en esos detalles porque pensamos que un trabajo tiene que tener personalidad, yo me detengo en pequeños detalles y mucha gente lo hace, y menos mal que pasa eso, piensas que son una tontería las películas donde se tenía que dibujar cada cosa, que había que hacerlo todo a mano, mira que estúpida la Disney, no sé porque la Disney no tenía un montón de personajes y los copiaba de una película a otra, pillamos a robbin hod le ponemos orejas de ratón y ya tenemos a mikie mouse, porque pararnos en tonterías de esas, porque no usamos los mismos decorados de Blancanieves para aladinse cambia un poco el color y hala.
 
 A mi idea los trabajos creados con este tipo de software son fríos, reconozco que mejoraron muchísimo, un burrada, pero prefiero mil veces un personaje técnicamente malo y con poca clase creado por un novato que un Poser o un paisaje del Vue, no sé, anticuado que es uno.
 
 Y en cuanto a creador de paisajes automáticos me quedo con el Terragen. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Hola Pit: En mi web si tengo algunas cosas hechas con Vue, y espero pronto tener terminado el corto de animación que estoy haciendo.
 
 Con respecto a ver cómo funciona el Xstream con max, solo te puedo decir que pinches en el enlace que te paso a continuación, donde podrás ver un tutorial en formato flash con ambos programas en acción. (yo trabajo con LightWave y estoy a la espera de que salga el Xstream para este programa).
 enlace de ejemplo.
 
 Con respecto al resto de los foreros de esta línea, comentarles que no está de más saber lo que dice industrial light & magic sobre dicho programa 3d, que, por cierto, y debido a su gran calidad ya usan para sus películas. Así vamos aclarando conceptos. industrial light & magic.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Fiz, ahí creo que tienes que ser más objetivo. Si te dicen que el ZBrush 2.5 te hace con zshperes músculos y skinign todo en uno, ¿lo vas a despreciar?
 Una cosa es un personaje y otra muy diferente es la vegetación o pelo y si de vegetación se trata este programa la hace muy bien, que tampoco te lo dará todo hecho me imagino yo, no existe el botón mágico ¿recuerdas? Existen los botones, unos cortan cosen y demás y hacen plantas o facilitan ciertas labores.
 
 Al final siempre tendrás que utilizar trucos, recuerda que lo mejores son los que utilizan los mejores trucos, eso sí los trucos serán suyos.
 
 La misma herramienta Edit Poly no la utilizamos todos igual, unos la usan de una manera y otros de otra muy diferente.
 
 Aunque comparto contigo tu idea de que mejor que prevalezca tu arte en tus trabajos hay ciertas cosas que hay que tirar de plugins o si no trabajar en equipo y ya no podrás decir esto todo lo hice yo yo el programa como tal no lo quiero, pero veo que la vegetación que crea puede ser muy útil donde el max cojea ¿no?
 Todo sea por agilizar el trabajo y si se puede utilizar la vegetación de este programa en 3dsmax me parece un complemento muy bueno.
 
 Hasta que no saquen un max que pueda con todo un entorno como los que hace el Vue y puedas hacer todo eso en tiempo real sin que afecte a tu salud Mental y física, digo ole.
 
 Todo esto lo digo sin quitarte la razón por que comparto contigo que una obra mejor que sea tuya, el Vue es un programa como puede ser el max, yo lo veo así un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Estoy de acuerdo contigo Juanmax. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Me estáis diciendo que ningún software 3d bien usado es capaz de hacer lo que hace el Vue, o el Poser, yo hace tiempo me hacía paisajes con un montón de árboles vegetación y esas cosas, pero claro hay que trabajarlo.
 
 Simplemente me chocó que una persona que no usa software 3d diga que los que si lo usamos y nos preocupampues por los pequeños detalles estamos perdiendo el tiempo.
 
 Será que DreamWorks, Pixar, Blue Sky, estén perdiendo el tiempo en tonterías y usando Poser y Vue harán películas mejores más baratas y más rápidas, si una empresa que hace películas 3d tiene que recurrir a ese tipo de programas para sacar su producto quizás sería mejor que no se dedicase a esto, por que desde luego esta destinada al fracaso más estrepitoso.
	Cita: 
		 
 El Vue es un programa como puede ser el max, yo lo veo así.
 
 El Vue es un programa como puede ser el max? Por lo tanto, lo es como lo puede ser el XSI o el Maya, no sé, creo que no es muy acertado, el Vue puede hacer todo, me refiero a un sistema de modelado poligonal, un sistema de animación con su Dope sheet, Track View, sus constraint, cotroladores de movimiento, todo lo necesario para hacer una setup de un personaje, con IK, FK, morphing, tiene un sistema de materiales avanzado, puedes usar diferentes motores de render, tiene un sistema de script como el Mel de Autodesk Maya, o Maxscript tiene un sistema de iluminación normal, o tiene algo automatizado para hacer exteriores, tiene un sistema de partículas como el Particle Flow o cómo el que tiene el Houdini, me dejo mil cosas, pero te aseguro que el Vue no es un programa 3d como el 3dsMax o cualquier otro, es una galería de modelos parametrizables, muy bonito y con un montón de cosas, pero no es un programa de 3d.
 
 Y repito, ya lo he dicho 3 veces, si el que lo usa lo usa por razones de tiempo o porque no sabe hacer otra cosa, no lo veo mal, lo que si veo mal es que digan que los que no lo usamos estamos perdiendo el tiempo.
 
 En fin, yo continuaré por mi camino. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Buenas quisiera poner un vínculo a un spot de Nike para que vean como usar Poser con un poco de gusto que al final es de lo que se trata no el programa que utilicemos, bueno eso creo yo. http://www.renascent.nl/motion.htm el video se llama Nike verona.
 
 De todas maneras, creo que más vale conocer una herramienta más que no.
 
 Pero bueno cada uno elige.
 
 A mí me han salvado los dos programas de más de un apurillo, y si también soy un romántico, creo que son opciones compatibles. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Vaya, cuando no se tiene un buen día no se tiene. A ver lo explico de nuevo. No digo que no se puedan hacer cosas interesantes con esos programas, vaya si hasta con el Paint de Windows puedes hacer cosas chulas, incluso hay un videomusical de Radiohead (creo que se llamas así) donde se usa Poser, también se usa massive, creo que Jordi barés trabajó en el y, ese tío es un genio y le sobra conocimiento y arte para hacerlo todo a pelo.
 
 Lo que no se puede hacer es usar ese software por el mero hecho de ser más fácil y rápido, y soltar cosas como, los que no lo usan están perdiendo el tiempo en detalles y tonterías, si yo me encuentro que tengo que entregar algo a toda leche y tengo que hacer un hola, fijo que uso un sistema automático y punto, pero si tengo tiempo, prefiero mil veces, aunque me quede peor, hacerlo de 0 en 3dsmax o en un software 3d.
 
 Fade, no he visto el video muchos megas pero no sé, así sin verlo crees que ese video no tiene postproducción ni nada más, solo Poser, creo que no, además si te pones a publicar videos de empresas potentes para demostrarme la capacidad del software, yo también puedo, hay una empresa que usa principalmente Autodesk Maya, aparte de software propio, creo que RenderMan, se llama Pixar Studios, son buenos y sus trabajos originales, no los sacan de galerías parametrizables, en fin, estos son de los que pierden el tiempo.
 
 No os lo toméis a mal, esto lo pongo por que ya me veo a todo usuario de Poser, Vue y compañía publicar imágenes, que no hicieron ellos, de super craks, y no sé, como que ya aburre siempre lo mismo no, al final todo termina igual, pero el 3d se hace con originalidad no con modelos y texturas prefijadas, haceos esta pregunta, porqué será que el 90% de los personajes hechos con Poser cantan a Poser a la legua. Saludos, espero que no suene muy hostil, esa no es mi intención, pero mañana curro y ya me está saliendo la vena asesina.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Por cierto Fiz3d: Ya que mencionas el Terragen, una pregunta ¿Qué tiene esta galería parametrizable como tu las llamas, que no tenga el vue? 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		El secreto de la creatividad es saber esconder las fuentes de recursos. Einstein o algo así. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Bueno ya me iba al cama, pero estas cosas son un vicio. Fade, para demostrar no sé que cosa me pones un video que no es tuyo, después no sé porque pones una frase que tampoco es tuya, a ver si va ser verdad que los que usáis ese tipo de programas no sois originales.
 
 No me tomes en serio, es que es tarde y me hace gracia la situación.
 
 Zurita, te has registrado solo para poner eso, te contesto rápidamente, ni zorra idea, no uso ninguno de los dos, pero no me gustan las interfaz bonitas, yo el ordenador lo uso para trabajar, de todos modos he probado los dos, y realmente me parece más simple el Terragen, aparte de que no anda instalando tonterías por ahí, rendercow se llama lo que instala Vue, ¿no?
 Por cierto, no estas de acuerdo con que el Poser y compañía son galerías de modelos parametrizables, no sé, en Poser es, crear personaje prefijado, modificar personaje con parámetros prefijados, después poner pelo con parámetros prefijados, después texturas perfijadas, etc.
 
 Por cierto Juanmax se me pasó.
	Cita: 
		 
 Si te dicen que el ZBrush 2.5 te hace con zshperes músculos y skinign todo en uno, ¿lo vas a despreciar?
 
 Creo que esto está pilladito por los pelos, desde cuando el ZBrush te hace un personaje con darle a un botón, por otra parte esa característica, se usa para posar el personaje una vez creado desde 0, no tiene nada que ver con darle a un botón y crear un personaje, de todos modos no uso mucho el z.
 
 En serio, hace muchos años que participé en mí primera discusión Poser vs programas de 3d de verdad, fue en 3dsign (recuerdos para marivi este donde este) nadie ha logrado desmostrarme que esos programas son mejores que los otros.
 
 Venga saludos.
 
 Posdata: que bien me lo paso, ya echaba de menos una cosa de estas, algún facha católico en la sala? Venga es broma.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Fiz, me parece que te sientes atacado demasiado pronto. El mensaje de fade out sólo sirve para ilustrar que se pueden conseguir resultados aceptables con esos programas, en ese caso Poser. Sacas a colación siempre la misma frase que sólo se mencionó una vez, la de los que no lo usan están perdiendo el tiempo en detalles y tonterías.
 
 No sé, me parece que tienes la suficiente experiencia como para no prejuzgar ningún programa, se llame Poser o se llame Vue o se llame menganitomax. ¿Qué en Pixar no usan modelos parametrizables? ¿te suena lo del hombre universal en los increíbles? Vaya, claro, que ha ellos se les permite porque es Pixar.
 
 Edito.
	Cita: 
		 
 She a los went into some detail regarding the construction of the background characters. Pixar came up with a universal man which was able todo be deformed into various configurations for generating scene extras. From this, they a los derived universal woman, which apparently was less successful in creating the variations. Danielle stated that if the technical team could start over, they would have created universal woman from scratch todo eliminate much of the issues they came up against. all characters derived from the universal man inherited Many of the their characteristics from the base model, meaning that changes could be propagated down the Hierarchy easily if any modifications were neded todo be made.
 
 Nadie tiene que demostrar ni que ese tipo de programas son mejores que los otros, ni que los otros son mejores que los unos. A estas alturas de partido y aún con estas discusiones.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Fiz yo ya te conozco de hace tiempo y se como piensas llamar tonterías a los detalles es cómo poco para ir a la gillotina, en eso estamos de acuerdo.
 
 Pero estas haciendo unas comparaciones muy extremistas.
 
 No es lo mismo que Pixar utilice el Vue, que si lo utiliza un usuario en su casa.
 
 No puedes comparar los medios ni los tiempos que dispone Pixar, con los medios y tiempos que pueda disponer un trabajador en una empresa normalita.
 
 Si lo veo interesante solo es por tiempo de producción no por que valla a elevar mi creatividad, de hecho, el max merma mi creatividad ya que no me deja muchas veces hacer lo que yo quiero, ya se por falta de máquina o por que el max tampoco es la panacea venga un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Y en cuanto a creador de paisajes automáticos me quedo con el Terragen. Saludos.
 
 Yo he usado ambos programas, tanto el terragén como el Vue y sin lugar a dudas me quedo con el Vue. ¿por qué? Pues precisamente por su versatilidad a la hora de crear terrenos, mientras el primero te crea una Maya poligonal con gran cantidad de polígonos que luego repercuten en el renderizado y la toma de recursos por parte del ordenador, el segundo te puede crear terrenos procedurales basados en texturas de cálculos numéricos, ricos en detalles y de muy bajo poligonaje, y eso es solo un ejemplo de las muchas cosas que se pueden hacer.
 
 Por lo que estoy viendo en este hilo del foro, me da la sensación de que se está categorizando mucho y eso no es nada bueno para la profesión. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Fiz, me parece que te sientes atacado demasiado pronto. El mensaje de fade out sólo sirve para ilustrar que se pueden conseguir resultados aceptables con esos programas.
 
 Pero tengo el derecho a pensar si me gustan o no ¿verdad? Y repito, no sé cómo decirlo, esta es la cuarta vez, como ayuda en un trabajo lo veo genial, pero para usarlo al 100% en un trabajo no me suele gustar el resultado, de verdad como cuernos lo tengo que decir, en serio estáis repitiendo siempre lo mismo.
	Cita: 
		 
 Sacas a colación siempre la misma frase que sólo se mencionó una vez, la de los que no lo usan están perdiendo el tiempo en detalles y tonterías.
 
 Coño y no se dijo esa frase? Supongo que, a ti te parecerá genial, pero a mi no.
	Cita: 
		 
 ¿Qué en Pixar no usan modelos parametrizables? ¿te suena lo del hombre universal en los increíbles? Vaya, claro, que ha ellos se les permite porque es Pixar.
 
 ¿Sí? Partiendo de modelos de poserá, no partirian de modelos propios? No será un programa creado por ellos? Hombre, IkerClon que tú también tienes experiencia en esto.
	Cita: 
		 
 Nadie tiene que demostrar ni que ese tipo de programas son mejores que los otros, ni que los otros son mejores que los unos. A estas alturas de partido y aún con estas discusiones.
 
 Si es que, son un vicio que no veas, de todos modos, cuando no se quiere atender no se quiere y punto.
	Cita: 
		 
 Fiz yo ya te conozco de hace tiempo y se como piensas.
 
 Lo siento, pero no tienes ni zorra idea de cómo pienso, sin acritud eh.
	Cita: 
		 
 Si lo veo interesante solo es por tiempo de producción no por que valla a elevar mi creatividad, de hecho, el max merma mi creatividad ya que no me deja muchas veces hacer lo que yo quiero, ya se por falta de máquina o por que el max tampoco es la panacea.
 
 Te falto la otra opción, que no sepas hacerlo, me parece un poco fuerte que pienses que, si no puedes hacer algo la culpa es del software (que puede serlo)en fin, será porque no hay cosas de miedo hechas por ahí, en mi caso, eso no es así, si no he podido hacer algo fijo que el software no tiene la culpa, la tengo yo.
 
 Venga, nada más? ¿joe con marivi me lo pasaba mejor, ya me parecía raro que IkerClon se ponga de mi lado, es que no falla. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Nos vemos esta noche Fiz que ahora estoy trabajando. Subo esta imagen lo dicho a la noche comento. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Me gustaría verla con más resolución, Juanmax, pero la verdad es que, acojona. 
 
- 
	
	
		1 Archivos adjunto(s) Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Pero tengo el derecho a pensar si me gustan o no verdad. Coño y no se dijo esa frase? Supongo que, a ti te parecerá genial, pero a mi no cuando no se quiere atender no se quiere y punto.
 
 Lo siento, pero no tienes ni zorra idea de cómo pienso, sin acritud eh.
 
 Te falto la otra opción, que no sepas hacerlo, me parece un poco fuerte que pienses que, si no puedes hacer algo la culpa es del software (que puede serlo). Saludos.
 
 Hola Fiz, ante todo saludos y buen.
 
 Yo tengo también derecho a expresar mi opinión y a cambiar de opinión si me parece también.
 
 Si yo entiendo lo que quieres decir, y comparto ese ideal, pero parece que tú a mi no, no me gustan los extremos en las conversaciones no van a ninguna parte, bueno sí, van a los extremos y se quedan ahí.
 
 Tienes razón, no sé cómo piensas, solamente leo lo que escribes, y creía que eras más sociable, la expresión no matemática zorra sobraba si te dirijias a mí.
 
 Me faltaron otras muchas opciones entre las que no se encuentra el que no sepa hacerlo.
 
 Cuando digo, que el max no me deja hacer lo que me de la gana, se bien lo que digo.
 
 Cuando sacan un service pack para el max, es porque yo no sé hacerlo y los majetones de Autodesk lo sacan para solucionarme a mi las castañas.
 
 Ahorro más polígonos que dinero.
 
 Cuando el max se cierra es culpa mía, que el AutoCAD mueva los Splines y el max no también es culpa mía, no se mover una Spline, que no pueda meter un multires porque no hay memoria suficiente en el mundo para el max también es culpa mía, que tenga que usar bak burner para hacer un render de 12.000 píxel con la opción Split, es porque no sé hacerlo como lo hago siempre, podría seguir así durante. ¿cuánto tiempo? Tampoco lo se.
 
 En tu baño con un árbol 3d llenaras todo el espacio, pero en este proyecto que estoy haciendo ahora, tendré que pensármelo dos veces antes de moledar todo con todo lujo de detalles, lo primero porque es para una animación, lo segundo porque no tengo el tiempo que tiene Pixar, ni su granja de render y lo tercero es lo primero, mi salud metal y física.
 
 Anda que será difícil modelar un árbol mejor y menos ortopedico que los que te hacen los plugins para el max, que se pueda animar o ser partido por un rayo, pero ten por seguro que no se me ocurrirá modelar 10.000 arobles, solo para decir las hojas la he hecho yo una a una.
 
 Si hay algo que se hacer muy bien es improvisar, ideas y recursos propios no me faltan.
 
 Mi lápiz es más potente que tú procesador y trabaja en tiempo real, no limita mi creatividad, el max aunque no quieras admitirlo por un lado la potencia y por otro la limita.
 
 Por que será, que nunca he entregado tarde un proyecto, ah ya se, por que el max lo hace el solo, todo y todo como catalána occidente.
 
 No quiero seguir, porque este es el cuento de nuca acabar.
 
 Ahora te toca a ti.
 
 Me lo estoy pasando pipa, como relaja esto.
 
 Drakky la imagen será para animación no para hacer una imagen grande, si mañana tengo algo de tiempo que no creo ya subiré un render, pero aún no he terminado con ello. Un saludo.
 
 -- IMÁGENES ADJUNTAS --
 https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=29739
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Sacas a colación siempre la misma frase que sólo se mencionó una vez, la de los que no lo usan están perdiendo el tiempo en detalles y tonterías.
 
 Coño y no se dijo esa frase? Supongo que, a ti te parecerá genial, pero a mi no.[/quote]No me parece genial, pero la estas usando una y otra vez para hacerte el ofendido (o eso me parece), cuando se ve a la legua que quien dijo esto lo dijo sin criterio alguno.
	Cita: 
		 
 ¿Sí? Partiendo de modelos de poserá, no partirian de modelos propios? No será un programa creado por ellos? Hombre, IkerClon que tú también tienes experiencia en esto.
 
 ¿y? ¿Qué pasa, que son más válidos porque son de Pixar y no de curious labsí ¿crees que la gente que animó esos modelos pueden decir que son suyos? ¿no serían igual los modelos de Poser si yo adquiríera una licencia? Estoy refiriéndome al hecho de usar un modelo de librería.
 
 Evidentemente, y creo que veo por dónde vas, habrá un gran porcentaje de gente que use estos programas porque no saben hacerlo de otro modo. Pero ni todos somos artistas con tiempo libre a saco para colocar hoja por hoja, ni tampoco llevamos 1 semana con el 3d. No vayamos a los extremos.
	Cita: 
		 
 Ya me parecía raro que IkerClon se ponga de mi lado, es que no falla.
 
 No creo que estemos en desacuerdo en nada: yo defiendo el uso de librerías cuando haga falta, y tú también.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Qué bien me han dicho cosas.
	Cita: 
		 
 Tienes razón, no sé cómo piensas, solamente leo lo que escribes, y creía que eras más sociable, la expresión no matemática zorra sobraba si te dirijias a mí.
 
 Vaya, bueno venga, perdona no fue mi intención herir tu sensibilidad, pero hombre sí me conoces, soy un antisocial, solo me relaciono con la gente por los foros.
	Cita: 
		 
 Cuando sacan un service pack para el max, es porque yo no sé hacerlo y los majetones de Autodesk lo sacan para solucionarme a mi las castañas.[/.
 
 Supuestamente cuando se sacan un service pack es para solucionar problemas que no se encontraron en la fase de testeo, también se suelen sacar para añadir cosas que no estaba al 100% en la versión final.
	Cita: 
		 
 Cuando el max se cierra es culpa mía.
 
 Y todas las demás cosas que has puesto.
 
 Bienvenido a la informática, ya sabes cómo dicen algunos si no quieres esos problemas, usa Linux y Blender o si no Mac que dicen que no se cuelga, aunque lo mejor es un lápiz y un papel, (que además es más rápido que mi procesador y que tuyo también).
 
 Hombre te crees que solo te pasa a ti, a todos se nos cuelga la máquina, y no veas la pila de veces que no es por culpa del demonio de max, incluso el Vue se colagara alguna vez que otra.
 
 De todos modos, si cuando algo no te sale la culpa es del software, cuando algo te sale bien, ¿de quien es el merito? Tuyo como no.
	Cita: 
		 
 En tu baño con un árbol 3d llenaras todo el espacio, pero en este proyecto que estoy haciendo ahora.
 
 Ostia es verdad, si al final será que le falta un árbol, sabes cual es la difencia entre mi baño y un curre hecho con Poser, que mi baño es 100% original.
 
 De todos modos, que pasa, que meter mil árboles que no has hecho tu hace que una obra sea mejor que otra, no entiendo el porqué se tiene que se tiene que hablar aquí de esa imagen.
	Cita: 
		 
 Pero ten por seguro que no se me ocurrirá modelar 10.000 arobles, solo para decir las hojas la he hecho yo una a una.
 
 Guau, eso es sacar las cosas de madre ¿no? Y piensas lo mismo del personaje principal de un trabajo, por cierto, gracias por abrirme los ojos, y yo que pensaba que había que hacerlo a mano, cachis.
 
 Juanmax, ahora en serio, te noto cabreado con el max, has probado otro software, o podrías dedicarte a otra cosa, que perra has pillado con el programa, noto un resentimiento, un odio no sé, ¿quieres contarnos algo? Yo solo veo como un lápiz caro, pero lo tuyo es una verdera historia de amor odio, en serio mírate eso, creo que este tema va de software 3d y galerías de modelos parametrizables, añadiremos, avanzadas, no va de, que malo es el max (para eso ya está esmaya) y que bueno el Vue, una pregunta, si el max es tan malo y el Vue y el Poser tan super chulas, porque no pasas del 3dsmax y usas el Vue, no será que el max hace cosas que los otros dos no hacen, no sé, yo solo pregunto.
 
 Iker hombre no me hago el ofendido, solo que en ciertos momentos algunas tonterías me tocan los cuernos, y ya sabes en este foro entran niños, cada vez más, después leen ciertas cosas y a ciertas edades son como esponjas.
 
 Iker respecto a lo del Poser Pixar y toda la historia, hago un ejemplo que en esto casos viene que ni pintado.
 
 Si yo me hago un modelo de un robot para un curre, después me hago una chica para otro curre, y después en otro trabajo me curro un piratón, y así todo, al final tendré mil modelos míos, propios, un día me piden hacer un robot con cabeza de mujer y pata de palo y digo, anda, voy a usar mis modelos para hacer ese personaje, resultara que, de mis tres modelos originales saco otro modelo mio original, lo pillas? Pero si voy a un programa donde no toco un puñetero vértice y me curro ese personaje, lo siento, pero no es mío original, es de curiosus labs, es como si yo le encargo a una empresa el modelado de un personaje y digo, aquí está mi personaje.
 
 Dime una cosa, si te viene un tipo con su portfolio lleno de Poser y otro con su portfolio con personajes originales, a quien contratarias?
	Cita: 
		 
 ¿Son más válidos porque son de Pixar y no de curious labsí.
 
 Iker, tío, tu has visto los modelos de poserá no sé, pero, en fin.
 
 Somos como nenes, defendemos después del trabajo lo que hace que el trabajo sea una, (el software, no el jefe), perdón por lo de pero no lo pienso borrar, es que soy un antisocial.
 
 Venga saludos.
 
 Aún no aburre, pero os estáis estancado en lo del mil hojas y en el max es malo y es el causante de todos mis males y, en fin.
 
 Que largo ¿no?
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Si está claro, Fiz. Si yo hago una imagen, y la presento, me cuido muy mucho de decir esto, esto y esto es de librería. Claro que es mucho más gratificante el poder decir todo lo que hay en la escena lo he hecho yo, pero hay momentos en que no se puede. Te entiendo perfectamente, y comparto tu opinión.
 
 El tema está en tirar de librerías parametrizables para ahorrarnos trabajo cuando es necesario. Y creo que nadie discute esto, ¿o sí?
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		¿Antes no te conocía y ahora si? ¿Cuántos trabajos míos has visto tu hechos con poserá ¿y con vue? ¿Cuántos coches Mazda 6 has visto tu en las infografías de los demás?
 La diferencia entre tu baño y el proyecto que estoy trabajando es que los dos son 100% originales, pero el mío me come más recursos nada más, esa es la razón por la que salen a la palestra.
 
 Pones palabras en mí boca, amor, odio, rencores, esto parece una película, ¿no has pensado tu en dedicarte a los guiones? O a crear mensaje interminables, parece que se te da bien.
 
 Pero realmente el que rezuma odio contra el Poser eres tú, yo ni lo odio ni lo quiero.
 
 Y tampoco lo estoy defendiendo solo defiendo mi persona, porque que insistes con que yo digo que el Poser es mejor que el max, cuando no es cierto. Parece que leas solo que quieres, ¿no has leído de mi? Nuestro querido max. ¿eso significa que estoy resentido con el?
 Si has visto alguno de mis personajes veras que son 100% originales, como los tuyos, los que no he visto. Gracias por la aclaración, y yo que pensaba que habían sacado el service pack por mi culpa.
 ¿Bienvenido a la informática? ¿te crees tu que acabo de llegaré vamos hombre, como te gusta alborotar el gallinero.
 
 Si el max es tan malo y el Vue tan chachi, eso lo dices tu, que yo sepa esa frase no ha salido de mi boca si no de la tuya.
 
 Mañana sigo, porque com tú no das tu brazo a torcer ni que te pase un tanque por encima, podríamos creer un mensaje solo para los dos, así todos los días estaríamos ocupados en vez de hacer 3d o cualquier otra cosa.
 ¿Mola la idea? Es original 100% ¿no?
 Tranquilo por eso, que ni me hieres la sensibildad, ni me ofendes, ni nada de nada.
 
 Venga hasta mañana.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Bueno señores, con todos mis respetos, creo que se han ido por los cerros de Úbeda. Si mal no recuerdo, el título de este hilo del foro es nueva guía de Vue en español y se puso precisamente para que todas aquellas personas que estuviesen interesadas en dicho programa, encontraran un hueco donde aprender a manejarlo.
 
 Para discutir sobre galerías parametrizables o Poser ya hay otros temas en el foro. Muchas gracias.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Una sola cosa, sé que el mensaje tiene tiempo, pero oigo que las grandes compañías hacen su arte 100% y creo que no es así.
 
 Vue es una herramienta como puede ser cualquier otra y las compañías la utilizan: http://www.e-onsoftware.com/about/?Page=6. Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Estoy completamente de acuerdo contigo Nanomix. Un ejemplo perfecto de ello es la película piratas del caribe i donde casi todos los entornos han sido recreados con esta herramienta.
 
 La implementación del Xstream para integrar el Vue con los grandes programas 3d aportando versatilidad y agilidad a la hora de recrear entornos, ha dado lugar a que esta herramienta esté siendo usada de forma general por muchas compañías.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Estoy completamente de acuerdo contigo Nanomix. Un ejemplo perfecto de ello es la película piratas del caribe i donde casi todos los entornos han sido recreados con esta herramienta.
 
 La implementación del Xstream para integrar el Vue con los grandes programas 3d aportando versatilidad y agilidad a la hora de recrear entornos, ha dado lugar a que esta herramienta esté siendo usada de forma general por muchas compañías.
 
 Yo lo siento Fiz, pero Renderonesio tiene la razón.
	Cita: 
		 
 Ok, ya lo entiendo, no sabía bien cómo era este programa, así que, no es un programa de 3d es una especie de librería avanzada parametrizable, donde tocando parámetros hace paisajes como el Poser hace pseudo-personajes.
 
 No sé yo pienso que para un trabajo por el que te pagan, está genial, tardas menos, cambiando calidad y originalidad por facilidad y tiempo, eso lo veo correcto, pero no sé, a mi idea si lo usas para hacer tus propias obras, ya sabes hacerlas en casa para enseñar a tus colegas y poner en tu portfolio, lo veo algo sin sentido, es como, mira que bien uso este software, originalidad 0 además no te fastidia estar limitado hacer paisajes y meter posers.
 
 Yo no podría hacer nada con eso.
 
 Yo te entiendo, pero tú no nos entiendes.
 
 Vue es un software 3d especializado en la creación de entornos.
 
 Te entiendo cuando intentas explicarte, sé que crees que la obra de alguien pierde prestigio cuando hay más facilidad en hacerla por que hay softwares que te lo permitan. Por lo que es menos creativo.
 
 Hay que entender el concepto de herramienta.
 
 Entonces en ese caso, en vez de hacer como bien dices un entorno con Maya o con max, que es más artístico, pues hazlo directamente programando geometría en c, eso sí que es 100% tuyo y artístico de cojones, ya que max, Autodesk Maya XSI o el que sea, es un software que te da facilidad la tarea para hacer lo que Vue aún te hace más fácil. Si, porque hacer lo que haces con Vue, con max o con Maya podrías tardar mucho, muchísimo, y algunas cosas que sinceramente, no llegaria.
 
 Cada vez que un software tiene una nueva feature lo que UE seguramente hará, es o bien hacer algo que antes era más difícil, más fácil, o bien hacer algo que antes era imposible.
 
 Y digo esto por que el mercado de software 3d tiende a la especialización, ZBrush, Vue, Terragen son ejemplos de ello.
	Cita: 
		 
 Pues ya me gustaría a mí trabajar haciendo esos árboles, para llegar hacer esos árboles un tipo o mejor dicho muchos tipos se han partido el pecho haciendo 3d con un programa de verdad, y te aseguro que si en una película de ese tipo se usase un software tipo Poser me daría mucha Pen.
 
 A mi idea los trabajos creados con este tipo de software son fríos, reconozco que mejoraron muchísimo, un burrada, pero prefiero mil veces un personaje técnicamente malo y con poca clase creado por un novato que un Poser o un paisaje del Vue, no sé, anticuado que es uno.
 
 Y en cuanto a creador de paisajes automáticos me quedo con el Terragen.
 
 Me imagino, que al ver las imágenes de piratas del caribe, habrás cambiado de opinión.
 
 No sabes las horas y el dinero que se han ahorrado ILM por usar Vue sin arriesgar absolutamente, ni la calidad, ni la creatividad.
 
 Y de Terragen ya hablamos otro día. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Vamos Promineo que Fiz tiene meses que no escribe en este mensaje, tal vez ya cambio de opinión y nosotros ni enterados.
 
 Después de ver la película de piratas del caribe.
 
 Por cierto, me dió para escribir aquí.https://www.foro3d.com/showthread.ph...d=1#post351181.
 
 Ah y gracias por los tutoriales Renderonesio, saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Así se bien Promineo. Yo espero cogerme unos días para mirarme el nuevo Terragen 2 que por lo visto es la pera. Por cierto Nelson aprendiz, me alegro de que te hayan gustado los tutoriales. Un saludo para todos. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Yo estoy suscrito a las news del Vue. Por otra parte, lo que diga Juanmax. No digo más. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		He mirado en la web y no encuentro el manual, aunque ha llovido bastante desde entonces, ¿te importa ponerlo de nuevo o decir dónde podemos conseguirlo, por favor?
 Editado : perdón, ya lo encontré.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Por cierto, a propósito de web, en estos momentos estoy actualizándola por completo y adaptándola para una imagen más profesional. Espero tenerla colgada pronto. Quizás para finales de este mes. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Por cierto, a propósito de web, en estos momentos estoy actualizándola por completo y adaptándola para una imagen más profesional. Espero tenerla colgada pronto. Quizás para finales de este mes.
 
 Ánimo Renderonesio estaremos pendientes esperando esa web. Un abrazo.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Gracias Shazam, ya les aviso cuando la tenga subida. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Oye que buen, pero buen mensaje, lástima que se haya desviado tanto con las discusiones estúpidas y lo digo estúpidas porque estamos es en un foro para aprender y no para dañar los mensaje como vi en este caso, en fin, te felicito por esto, deberían abrir un tema general de Vue ya que va a ser algo que tendremos que usar bastante para cosas que necesitemos, ahí estoy aprendiendo a usarlo con max a ver cómo funciona la compatibilidad, por ahí tengo unos tutoriales en mí oficina, en cuanto este, allá, trataré de subirlos. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Hola Paco 33. Gracias por tu punto de vista sobre este mensaje y avísanos también cuando subas tus tutoriales nos morimos de ganas por verlo. En cuanto a lo de subir un tema general de vue/Xstream, Shazam toma nota.
 
 Venga un saludo a todos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Bueno, acabo de llegar a mi oficina y veo que son bastante pesados, porque son videotutoriales, entonces no sé qué hacer para subirlos, alguien que me de alguna ayuda para subirlos, tal vez una página de ftp o algo así sería de gran ayuda, ya que nos van a servir a todos nosotros, espero sus respuestas o sugerencias. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		La pregunta igual es un poco tonta, pero ¿es posible crear terrenos en Vue utilizando líneas de cota? Al estilo de la orden Terrain de 3ds Max.
 
 Lo digo porque la única opción que he encontrado para poder sacar terrenos de la realidad, ha sido utilizar bitmaps de grises, cogiendo el blanco como punto más alto. Pero termina siendo bastante alejado de lo real y prácticamente inservible.
 
 Y, por cierto, esto va para Juanmax. La imagen que has colgado, son varios terrenos colocados uno junto a otro, ¿verdad? Lo digo porque creo que sólo permite crear hasta 2048*2048 y lo tuyo me parece mucho más grande.
 
 Posdata: me da miedo el ordenador que debe tener para mover eso. Yo con poco más que una colina, renquea a muerte el PC.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		No es tan bueno como lo pintan, los árboles no son paramétricos, y la conexión con el max un poco lamentable y peta bastante. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 No es tan bueno como lo pintan, los árboles no son paramétricos, y la conexión con el max un poco lamentable y peta bastante.
 
 Hola Zuria:
 Que yo sepa, siempre he usado la vegetación con el editor (solid grow), donde puedo darles aleatoriedad junto con variaciones en sus parámetros.
 
 Cambiando las texturas se pueden incluso crear nuevas especies.
 
 Por cierto, que versión de Xstream usas? Te lo digo porque si es la seis, me imagino que te irá mal, pues todavía es una versión beta (pre-release). La versión final está por llegar todavía. Habrá que esperar.
 
 Dr. Manhattan, que yo sepa, Vue no trabaja los terrenos como líneas de cota, si no mediante imágenes en blanco y negro. Me acuerdo que hace años realicé un proyecto en el que tuve que escanear un mapa de relieve, entonces en Adobe Photoshop fui creando un degradado desde negro (zona baja) hasta blanco (zona alta) guiándome por el relieve del mapa. Luego desenfoqué la imagen para suavizar las transiciones y crear un degradado aceptable. Posteriormente lo importe al editor de terrenos del Vue y allí fui retocando la altitud y otros parámetros.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Vaya chico, tú no venderás el Vue por hola? Yo al igual que algunos otros, tengo que hacer un terreno lo más parecido al real (si sustituimos parecido por igual es lo más acertado), normalmente tengo que introducir una obra en ese terreno, por ejemplo, un carretera, con sus desmontes terraplenes estruturas etc, lo he intentado con el Vue y no me convence para hacer este tipo de cosas, aunque al principio me dije: esto igual sirve, con esto no digo que este mal para crear terrenos sin necesidad de que sean reales, lo de los árboles, el cambiar la textura no lo cambia de especie, cada árbol tiene una taxonomía (tomapalabreja) y por mucho que ha un sauce llorón le cambies la textura no se te convertirá en un platanero de sombra, efectivamnete es un beta, pero ese plug no tiene dos vías solo importa lo que hay en el Vue al max y no del 3ds Max al Vue, definitivamente, de momento no sirve para mis propósitos.
 
 Sigo prefiriendo mis colección de proxis de Vray sacados del Onyx.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Vaya chico, tú no venderás el Vue por hola? Yo al igual que algunos otros, tengo que hacer un terreno lo más parecido al real (si sustituimos parecido por igual es lo más acertado), normalmente tengo que introducir una obra en ese terreno, por ejemplo, un carretera, con sus desmontes terraplenes estruturas etc, lo he intentado con el Vue y no me convence para hacer este tipo de cosas, aunque al principio me dije: esto igual sirve, con esto no digo que este mal para crear terrenos sin necesidad de que sean reales, lo de los árboles, el cambiar la textura no lo cambia de especie, cada árbol tiene una taxonomía (tomapalabreja) y por mucho que ha un sauce llorón le cambies la textura no se te convertirá en un platanero de sombra, efectivamnete es un beta, pero ese plug no tiene dos vías solo importa lo que hay en el Vue al max y no del 3ds Max al Vue, definitivamente, de momento no sirve para mis propósitos.
 
 Sigo prefiriendo mis colección de proxis de Vray sacados del Onyx.
 
 Vaya si al menos cobrara comisión por ello.
 
 Con respecto a los árboles, tienes toda la razón cuando comentas que cada uno postura su propia taxonomía, aunque le des al botón de aleatoriedad. Pero en el caso de crear unos plataneros, también puedes usar formas muy parecidas, por ejemplo, las de una palmera, si les cambias de textura apenas se notara la diferencia. Al menos que desees darle muchos detalles. No obstante también puedes usar modelos de Onyx para tu escena, pues la técnica de ecosistema es versátil por completo con cualquier objeto que poseas, ya sea de max, LightWave, Autodesk Maya etc. Por cierto, hablando de plantas, yo al menos las más realistas que he visto y trabajando con bajo nivel de poligonado son las de Xfrog que posen unas colecciones enormes e incluye un plugin para generarles movimiento en 3d Studio Max.
 
 Otra cosa que es cierta, es que el Xstream no trae objetos de max, ha de ser al contrario, o en todo caso exportándolo y luego llevándolo al Xstream.
 
 Por cierto, con respecto a la creación de terrenos realistas, Vue lo hace muy bien (solo hay que ver piratas del caribe) eso sí, con un uso intensivo del editor de terrenos y la técnica de ecosistema, con la que se pueden conseguir cosas muy sorprendentes.
 
 No obstante todo esto que te he comentado, no son más que puntos de vista y conocimientos de servidor, que lleva trabajando años con este programa junto al LightWave. Está claro que sí el programa no te sirve para tus propósitos lo mejor es que utilices otras alternativas, que para más alivio de los diseñadores 3d e infoarquitectos, hay bastantes herramientas en el mercado a mano para ello.
 
 Saludo y hasta pronto.
 
 Por cierto, aquí os paso algunos renders que he encontrado por ahí con terrenos y estructuras hechos en Vue. http://www.e-onsoftware.com/showcase...allery&index=2. http://www.renderonesia.com/renderone/imagen1.jpg. http://www.renderonesia.com/renderone/imagen2.jpg.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		El problema que plantea Zuria creo que es parecido al mío, y es que, si tienes que meter algo real en un entorno real, el Vue no macla bien, no te permite ese detalle que hace que el render valga la pena.
 
 En el caso de piratas o de las imágenes que has puesto, parten de cero. Pueden hacer lo que quieran, ya que no deben ajustarse a nada. Pero en otros casos, necesitas ir casi al milímetro, y Vue no parece lo mejor. Ya te digo que estoy planteándome hacer las piezas de terreno en 3ds Max para después darle el ecosystem en Vue. A ver qué tal queda.
 
 Y en cuanto a los árboles, para mí es la razón principal de intentar usar Vue. Creo que sí que se pueden hacer cosas interesantes y, sobre todo, de forma muy intutitiva. Y eso es un mundo.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Yo tengo mi ecosystem, con el Onyx hago mis árboles hago unos cuantos de la misma especie distinta formación y tamaño, los convierto en Vray Proxys para que no pesen, y con la utilidad de Fred Moreau, FreeHand tool los duplico (de la misma forma que hace el ecosystem), por la superficie del terreno, lo único que le falta es meterle un rango de escala para que cambien un poco más y se giren de forma aleatoria, lo suelo hacer con otra rutinilla, al principio es un poco coñazo ir haciendo los árboles los proxys y todo eso, pero cuando tienes ya unos cuantos hechos es pintar la superficie de proxis. Y, sobre todo el render es rápido. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Es interesante esa forma de trabajar que cuentas Zuria. Una buena alternativa sin duda. Ahora bien ¿se puede animar ese tipo de ecosistemas? Me refiero a si puedes animar el movimiento de cada árbol u otros componentes de ese ecosistema de manera personalizada.
 
 Por cierto, y en otro orden de cosas, ahora mismo, me acaba de llegar un mail anunciando la salida de la versión final de Vue 6 Infinite /Xstream.
 
 Entre las mejores una novedad importante, y es que, acaban de implementar un nuevo conversor que permite importar a Vue los objetos animados de 3d Studio Max (a más de uno le va a gustar esta noticia a la hora de trabajar con vue).
 
 Otra mejora es que ya podemos disfrutar de una versión optimizada para trabajar a 64 bits.
 
 Los mapas de desplazamiento, así como el sub surface Scattering es mucho más rápido y han sido bastante mejorados.
 
 También se han incluido nuevos materiales y presets, entre algunas que otras mejoras.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Oye que buena noticia, espero tenerlo pronto, me alegro mucho porque si era uno de los grandes problemas, será seguir practicando, y una pregunta a Zuria, podrías subir algunos renders para ver la calidad del Onix, me gustaría saber que tan bueno es para usarlo aquí en mí oficina y por cierto, se pueden animar? 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Renderonesio, he visto en tu web tu imagen de la cascada en la selva, en este momento estoy haciendo unas pruebas en Vue y me sería muy interesante el poder reproducir ese efecto (el de la cascada). Serias tan amable de comentarnos, aunque sea por encima, ¿cómo lo has hecho. Un saludo y muchas gracias por compartir tus conocimientos sobre el Vue. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Renderonesio, he visto en tu web tu imagen de la cascada en la selva, en este momento estoy haciendo unas pruebas en Vue y me sería muy interesante el poder reproducir ese efecto (el de la cascada). Serias tan amable de comentarnos, aunque sea por encima, ¿cómo lo has hecho. Un saludo y muchas gracias por compartir tus conocimientos sobre el Vue.
 
 Hola Greenpix:
 Este render está compuesto de dos terrenos procedurales superpuestos, uno con la textura del agua y el otro que simula el terreno con una textura entre musgo y roca. Este último terreno se ha poblado con la técnica del ecosistema de Vue para la vegetación. Las cascadas no son más que planos alfa obtenidos desde el programa Particle Illusion y superpuestas sobre la escena final (también los puedes añadir como planos alfa animados en el propio vue). La espuma al chocar en el agua son pequeñas metaclouds con variaciones en su textura volumétrica, para simular las chispas de agua.
 
 Como ves la imagen no es nada complicada. Prueba a usar los planos alfa desde el propio Vue si te interesa que te generen sombras y si necesitas que se vean afectados por la luz del entorno.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Muchas gracias Renderonesio, no te conteste antes porque el fin de semana me marché a la sierra con la familia. Tengo que mirar más despacio los planos con alfa del Vue. Necesito días de 36 horas.
 
 Por cierto, no sé si lo conoces, hay un libro sobre paisajes 3d, la traducción de uno francés, lo publica ceac (www.editorialceac.com). Es una recopilación de Making of de proyectos de paisages, lo más interesante es que cuatro de los proyectos están realizados con el Vue. Un saludo y gracias de nuevo.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Vaya eso de los días de 36 horas me gusta bastante, a mí me pasa exactamente lo mismo. 24 horas son muy pocas horas para recrear mundos 3d. La tierra se formó en millones de años, nosotros la recreamos en horas.
 
 Por cierto, gracias por pasarme lo del libro paisajes 3d, pues no lo conocía. Tiene muy buena pinta, y parece ser muy útil para los adictos a los hola 3d. Igual me lo pillo. Saludos.
 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Hola a todos. Es un placer registrarme en el mágico mundo de la metarealidad. Espero aprender mucho de vosotros ya que empiezo a aficionarme desde hace muy poco. De momento solo hago pinitos con SketchUp, pero esto me está abriendo la necesidad a cosas más serias como 3ds, voe, etc. Un saludo a todos. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Bienvenido pacoxi, al mundo de la metarealidad y esperamos ayudarte en todo aquello que te haga falta. Saludos. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Hola, que tal, soy nuevo en el foro. Hace bastante los leía, pero no había participado todavía. Tengo una duda con respecto al Vue, tengo el Infinite y también el Xstream. El primero lo tengo instalado, el segundo no, ya que pareciera que fuera el mismo programa; ¿Cuál es la diferencia?
 Posdata: aclaro que no los he explorado y que soy principiante en este programa.
 
 
- 
	
	
	
		Re: nueva guía de Vue en español 
		Felicidades muy bueno tu sitio, soy absolutamente nuevo en Vue 7 pero ya estoy pegado pues me resulta maravillosos para ambientar mi proyectos de arquitectura, y felicitaciones por tu apoyo a los nuevos como yo, he instalado el Vue 7.2 y apenas lo he revisado, pero tengo una duda el Vue 7 solo funciona con Mental Ray dentro de 3dsMax no sé si mi pregunta es burda? Pero quisiera saber si existe la manera de integrarlo con Vray ya que tengo varias escenas que quiero ambientar, pero están hechas completamente en Vray y no me le nada en el render de ambos o sea ni Vue 7 ni Mental con Vray que enredo en fin me parece tremendo este programa y quiero probar a ver qué sale gracias. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		Hola Renso: La versión 7.5 de Vue Xstream ya puede ser renderizada con Vray, pero desde el propio 3d Studio Max. 
 
- 
	
	
	
		Re: nueva guía de Vue en español 
		[mortal kombat que tal soy nuevo en el foro no sé si me podrías ayudar enviándome un pequeño tutorial donde se explike como generar la espuma del mar lo he buscado x todas partes y nada de verdad te lo agradecería mucho gracias. 
 
- 
	
	
	
		Nueva guía de Vue en español 
		
	Cita: 
		 
 Yo personalmente busco la originalidad en mis trabajos y prefiero clonar mis propios árboles a usar los de otra gente y decir, mira que imagen más bonita hice.
 
 Estos programas son galerías de objetos parametrizables, están muy bien para empezar o para ciertas cosas rápidas, pero no tiene mucho que ver con hacer 3d. Saludos.
 
 Posdata: esto va sin ninguna acritud, solo es lo que pienso.
 
 Vaya decile eso a James Cameron que lo utilizo para hacer avatar.