1 Archivos adjunto(s)
Datos de entrenamiento fuera de política en el rendimiento de las sondas
El entrenamiento de modelos de inteligencia artificial con datos fuera de política representa un desafío fundamental en el desarrollo de sistemas de aprendizaje automático. Cuando las sondas se alimentan con información que no refleja distribuciones reales del entorno, su capacidad predictiva se ve comprometida de manera significativa. Este fenómeno genera discrepancias entre el rendimiento esperado y los resultados observados en aplicaciones prácticas, creando un gap de generalización que afecta directamente la confiabilidad del sistema.
El problema de la distribución divergente
Los algoritmos de aprendizaje automático dependen críticamente de la calidad y representatividad de sus datos de entrenamiento. Cuando estos provienen de políticas diferentes a las que el modelo enfrentará en producción, se produce un sesgo sistemático que distorsiona las predicciones. Las sondas entrenadas bajo estas condiciones desarrollan representaciones internas que no se alinean con la realidad operativa, lo que conduce a decisiones subóptimas y comportamientos inesperados en escenarios del mundo real.
Consecuencias en el rendimiento predictivo
La discrepancia entre datos de entrenamiento y datos de prueba manifiesta múltiples efectos negativos medibles. Las métricas de evaluación muestran caídas pronunciadas en precisión y recall cuando las sondas se enfrentan a distribuciones no vistas durante el entrenamiento. La capacidad de generalización se ve particularmente afectada, con modelos que exhiben sobreajuste a patrones específicos de los datos fuera de política mientras fallan en capturar relaciones fundamentales subyacentes al problema que intentan resolver.
Resulta paradójico que los sistemas diseñados para aprender de la experiencia fallen precisamente cuando más necesitan adaptarse a nuevas experiencias, como si un estudiante memorizara respuestas para un examen que nunca llegará mientras ignora las preguntas reales del mundo.