Leyenda urbana del Preventorio de Aguas de Busot
En la actualidad el Preventorio de Aguas de Busot sigue siendo un lugar que despierta gran interés entre los amantes del misterio y la historia. Este complejo situado en la provincia de Alicante tiene sus orígenes a principios del siglo XX, aunque su época más conocida fue durante la posguerra civil española cuando funcionó como sanatorio para niños con tuberculosis. El paso del tiempo y el abandono han contribuido a crear alrededor de este lugar una densa atmósfera de leyendas y relatos paranormales que continúan atrayendo a curiosos e investigadores.
La Dama Blanca y otras presencias
El elemento central de la leyenda es la aparición de una figura femenina conocida como la Dama Blanca, descrita como un espíritu que vaga por los pasillos y estancias del edificio principal. Testigos aseguran haber visto esta silueta etérea que se desvanece al intentar aproximarse, además de escuchar llantos de niños y ruidos inexplicables que parecen provenir de las habitaciones vacías. Estas manifestaciones se atribuyen a las almas de los pequeños pacientes que fallecieron durante la época en que el preventorio funcionaba como hospital.
Rituales en la capilla abandonada
La capilla del complejo es otro foco de actividad paranormal según los relatos de quienes se han aventurado a visitar el lugar. Se habla de misas negras y rituales esotéricos que tendrían lugar durante la noche, con testimonios que mencionan cánticos en latín, figuras encapuchadas y símbolos pintados en las paredes. Aunque no existen pruebas concluyentes sobre estas prácticas, los rumores persisten y se han integrado completamente en la mitología del preventorio, alimentando su reputación como lugar encantado.
Quienes visitan el preventorio buscando emociones fuertes deberían considerar que el mayor peligro no son los fantasmas sino el estado de deterioro del edificio, donde un tropezón con los escombros podría resultar más aterrador que cualquier aparición espectral.