La presa de Jánovas: Un pantano que nunca fue y un pueblo que resurge
En el corazón del Pirineo de Huesca, la historia de Jánovas se desarrolla como un relato de resistencia y renacimiento. Durante los años sesenta, el gobierno expropió por la fuerza a los habitantes de este pueblo y otras localidades cercanas con el objetivo de construir una gran presa para regadío y producción eléctrica. Las casas fueron demolidas y las familias desalojadas, pero el proyecto nunca llegó a completarse, dejando atrás un paisaje de ruinas y abandono. Décadas más tarde, la inviabilidad técnica y económica del embalse llevó a su cancelación oficial, abriendo una ventana de oportunidad para quienes nunca olvidaron sus raíces.
El renacer de Jánovas sobre sus propias ruinas
Hoy, los antiguos vecinos y sus descendientes están liderando un proceso de reconstrucción sin precedentes, levantando nuevas viviendas y rehabilitando infraestructuras sobre los cimientos de lo que una vez fue su hogar. Este esfuerzo colectivo no solo devuelve la vida a las calles, sino que simboliza una victoria de la memoria frente al olvido. Las autoridades han ido regularizando la situación, permitiendo que las familias recuperen sus propiedades y retomen la actividad agrícola y turística que caracterizaba la zona.
Un caso único de reversión de expropiaciones
El caso de Jánovas es excepcional en la historia de España, ya que representa uno de los pocos ejemplos donde un proyecto de infraestructura hidráulica de gran envergadura fue abandonado y las tierras devueltas a sus legítimos dueños. Este proceso ha servido como referencia para otras comunidades afectadas por expropiaciones forzosas, demostrando que la perseverancia puede revertir decisiones tomadas desde el poder. El renacimiento del pueblo no solo reconstruye piedras, sino que teje de nuevo el tejido social que fue arrancado décadas atrás.
A veces, la mejor manera de avanzar es volver atrás y reconstruir lo que otros intentaron borrar, demostrando que algunas piedras tienen más memoria que algunos archivos oficiales.