Impresoras láser y el bloqueo por contador de páginas
Las impresoras láser de marcas como HP, Canon, Brother y Epson fabricadas entre 2010 y 2020 incorporan contadores de páginas internos que limitan artificialmente la vida útil de los consumibles. Estos sistemas detectan cuando se alcanza un número máximo de impresiones o cuando se utilizan cartuchos reciclados o compatibles, mostrando mensajes de error y bloqueando el funcionamiento a pesar de que los componentes como el tambor o el tóner aún tienen capacidad de uso. Esta práctica obliga a los usuarios a adquirir consumibles originales o a reemplazar la impresora completa, generando costes adicionales innecesarios.
Solución técnica y evolución del problema
El origen de este bloqueo reside en los chips integrados en los cartuchos y el firmware de las impresoras, que gestionan la vida útil de forma preprogramada. Aunque el problema persiste en muchos modelos antiguos, donde los contadores siguen activos y causan obsolescencia funcional, en impresoras más recientes se han implementado mejoras. Algunos fabricantes ahora permiten resetear los contadores de páginas o usar cartuchos reciclados sin restricciones, además de ofrecer programas de reciclaje oficiales que mitigan parcialmente el impacto.
Estado actual y alternativas para el usuario
Hoy en día, la situación está parcialmente resuelta, ya que los modelos nuevos suelen ser más flexibles con los consumibles no originales. No obstante, para las impresoras antiguas, las opciones son limitadas: o se pagan los costosos consumibles oficiales o se busca resetear el contador mediante métodos no siempre fiables. Esto significa que, mientras algunas impresoras modernas evitan el bloqueo, muchas unidades antiguas continúan imponiendo barreras artificiales que afectan la sostenibilidad y economía del usuario.
A veces parece que la impresora sabe más de contabilidad que de imprimir, bloqueándose justo cuando más la necesitas, como si tuviera una agenda oculta para vaciar tu bolsillo.