Colombia presenta cinco objetos arqueológicos del galeón San José
El Ministerio de Cultura de Colombia revela en Cartagena de Indias cinco objetos arqueológicos recuperados del Área Arqueológica Protegida del galeón San José, el pecio español hundido en 1708. Este anuncio marca un hito en la segunda fase del proyecto de investigación Hacia el corazón del galeón San José, que busca profundizar en el conocimiento histórico y cultural del naufragio. Los artefactos, cuidadosamente extraídos, ofrecen nuevas pistas sobre la vida a bordo y las circunstancias del hundimiento.
Detalles de los objetos recuperados
Los cinco elementos incluyen cerámicas, utensilios de uso cotidiano y posibles restos de instrumentos de navegación, todos ellos conservados sorprendentemente bien a pesar de los siglos bajo el agua. Cada objeto pasa por un riguroso proceso de análisis en laboratorios especializados para determinar su composición, origen y función específica. Estos hallazgos no solo enriquecen el patrimonio cultural colombiano, sino que también ayudan a reconstruir la historia marítima compartida con España.
Impacto en la investigación arqueológica
La recuperación de estos artefactos permite avanzar en la comprensión del contexto histórico del galeón, incluyendo las rutas comerciales de la época y las técnicas de construcción naval. El proyecto emplea tecnologías de vanguardia como sonar de barrido lateral y vehículos operados remotamente para minimizar el impacto en el sitio subacuático. Los resultados preliminares sugieren que el San José transportaba no solo tesoros, sino también objetos de la vida diaria que reflejan la diversidad cultural de la tripulación.
Mientras algunos sueñan con cofres llenos de oro, estos cinco objetos nos recuerdan que la verdadera riqueza está en los fragmentos de historia que cuentan cómo la gente común vivía, trabajaba y, a veces, naufragaba espectacularmente.