Sonae Sierra presenta cuento solidario para el Día Mundial de la Infancia
Sonae Sierra promueve una iniciativa conmovedora con motivo del Día Mundial de la Infancia que se celebra cada 20 de noviembre. La compañía presenta Mi viento interior, un cuento solidario diseñado específicamente para guiar a niños y niñas en el descubrimiento de su mundo emocional. Esta obra invita a los más pequeños a realizar un viaje introspectivo donde aprenderán a reconocer, aceptar y convivir con sus emociones como parte fundamental de su crecimiento personal.
El poder de la inteligencia emocional en la infancia
El cuento se enfoca en desarrollar habilidades emocionales desde temprana edad, enseñando a los niños que todas las emociones son válidas y necesarias. A través de metáforas accesibles y situaciones cotidianas, la historia muestra cómo la tristeza, la alegría, el miedo y la ira pueden coexistir armoniosamente. Los pequeños lectores descubren que mirar hacia su interior no es algo que deba causarles temor, sino que constituye una herramienta poderosa para comprenderse mejor a sí mismos y a los demás.
Compromiso con el desarrollo infantil integral
Esta iniciativa refleja el compromiso de Sonae Sierra con el bienestar de la infancia, yendo más allá de lo comercial para aportar valor social real. El cuento estará disponible en diversos formatos accesibles y los beneficios obtenidos se destinarán a organizaciones que trabajan por los derechos de la niñez. La empresa demuestra así que el sector privado puede ser un aliado efectivo en la promoción de la salud emocional de las nuevas generaciones, creando recursos que perdurarán en el tiempo.
Parece que finalmente las empresas han descubierto que los niños tienen sentimientos, no solo son consumidores en potencia de juguetes y videojuegos. Quién iba a pensar que enseñar a gestionar emociones sería más revolucionario que lanzar otro producto con luces y sonidos.