Hennessey Venom F5 utiliza impresión 3D para optimizar la refrigeración
La fabricante de hipercoches Hennessey está revolucionando la gestión térmica en su modelo Venom F5 mediante el uso estratégico de impresión 3D para componentes críticos. Esta tecnología permite crear sistemas de refrigeración en titanio y aluminio con geometrías internas imposibles de lograr mediante métodos tradicionales, optimizando así el flujo de aire y la disipación de calor en un motor que supera los 1800 caballos de potencia.
Geometrías complejas para máxima eficiencia térmica
Las piezas impresas en 3D incluyen componentes del sistema de refrigeración y elementos de gestión del aire que están sometidos a temperaturas extremas durante el funcionamiento del vehículo. La capacidad de fabricar estructuras internas con canales de refrigeración intrincados y superficies de intercambio térmico ampliadas resulta crucial para mantener las temperaturas controladas en un motor de combustión de tan alto rendimiento, donde cada grado centígrado cuenta para el rendimiento máximo.
Ventajas competitivas en la fabricación de hipercoches
Esta aproximación tecnológica no solo mejora el rendimiento térmico sino que también reduce el peso de los componentes y acelera los procesos de desarrollo. Hennessey puede iterar rápidamente en el diseño de estas piezas críticas, probando diferentes configuraciones internas hasta alcanzar la optimización perfecta para el flujo de aire y la disipación de calor que requiere un vehículo destinado a batir récords de velocidad.
Cuando tu motor genera suficiente calor como para derretir metales convencionales, no puedes conformarte con soluciones de refrigeración que parecen sacadas de una ferretería de barrio.