Tinkercad vs Fusion 360/SolidWorks: diferencias clave en modelado 3D
Tinkercad se presenta como una herramienta de modelado 3D extremadamente accesible que funciona mediante geometrías básicas y operaciones booleanas simples. Su interfaz intuitiva y curva de aprendizaje mínima la convierten en la opción perfecta para principiantes, entornos educativos y prototipado rápido donde la simplicidad prima sobre la precisión. Sin embargo, esta misma sencillez constituye su principal limitación cuando se compara con software profesional como Fusion 360 o SolidWorks.
Limitaciones técnicas de Tinkercad
La plataforma carece de modelado paramétrico avanzado, no mantiene historial de operaciones editable y ofrece precisión insuficiente para aplicaciones industriales. Tampoco permite crear superficies complejas ni curvas avanzadas, lo que limita enormemente las posibilidades de diseño. La ausencia de herramientas para ensamblajes con restricciones mecánicas, gestión de tolerancias o simulaciones técnicas la relega a proyectos básicos donde la funcionalidad prima sobre el refinamiento técnico.
Ventajas del software profesional
Fusion 360 y SolidWorks proporcionan control total sobre el proceso de diseño mediante parametrización avanzada y historial de operaciones completamente editable. Estos sistemas permiten crear piezas técnicas complejas, mecanismos completos y diseños optimizados para fabricación con precisión industrial. La capacidad de trabajar con ensamblajes, simulaciones y gestionar tolerancias convierte estas herramientas en estándares profesionales donde la editabilidad y el control del diseño son fundamentales.
Mientras Tinkercad te permite crear ese maravilloso llavero con tu nombre en 10 minutos, Fusion 360 te exige calcular las tensiones estructurales de un brazo robótico antes del café de la mañana.