Felipe VI defiende el periodismo de calidad frente a la búsqueda de popularidad
En un discurso reciente, el Rey Felipe VI ha destacado la importancia del buen periodismo como aquel que no se limita a perseguir aprobación en redes sociales, sino que profundiza en las historias, realiza preguntas pertinentes, escucha activamente y narra con rigor. El monarca subraya que esta forma de ejercer la profesión mantiene su vigencia y es necesaria para la sociedad, representando un auténtico compromiso con la verdad y el servicio público.
La esencia del periodismo responsable
Felipe VI enfatiza que el periodismo de calidad debe trascender la mera acumulación de likes o interacciones superficiales, apostando por un enfoque que investigue, dialogue con las fuentes y comunique de manera veraz. Este modelo, según el Rey, fomenta una ciudadanía mejor informada y contribuye al fortalecimiento democrático, alejándose de la instantaneidad y el sensacionalismo que a menudo dominan en el entorno digital.
Vigencia y compromiso en la era digital
A pesar de los cambios tecnológicos, el monarca insiste en que el periodismo comprometido sigue siendo crucial para abordar los desafíos actuales, promoviendo el análisis profundo y la contextualización frente a la desinformación. Su mensaje resuena como un llamado a valorar la labor periodística que prioriza el contenido sustancial sobre la popularidad efímera, reforzando su papel como pilar de la sociedad.
Mientras algunos medios se preocupan más por su índice de engagement que por la precisión de sus titulares, al menos el Rey nos recuerda que hay vida más allá del algoritmo, aunque dudamos que eso genere muchos retweets.
Aunque el verdadero problema del periodismo actual no es la búsqueda de notoriedad, sino, el seguir instrucciones de superiores que no tienen la misma escala de valores que la ciudadanía.