Qué es LiDAR y cómo se usa en impresión 3D
LiDAR es una tecnología de detección por luz y distancia que funciona emitiendo pulsos láser y midiendo el tiempo que tardan en regresar tras impactar con superficies. Este sistema permite crear nubes de puntos tridimensionales extremadamente precisas que representan fielmente la geometría de objetos y entornos. La precisión milimétrica del escaneo LiDAR lo convierte en una herramienta valiosa para capturar formas complejas que serían difíciles de modelar manualmente.
Integración del escaneo LiDAR con impresión 3D
El flujo de trabajo comienza cuando el escaneo LiDAR captura la geometría de un objeto existente, generando una malla tridimensional densa. Esta malla se procesa mediante software especializado que repara imperfecciones, reduce la densidad de polígonos y prepara el modelo para su manufactura aditiva. La compatibilidad entre los datos de LiDAR y los formatos estándar de impresión 3D como STL | OBJ permite una transición fluida desde el escaneo hasta la impresión.
Aplicaciones prácticas en diversos campos
En patrimonio cultural, el LiDAR permite replicar piezas arqueológicas frágiles sin contacto físico directo. Los diseñadores industriales escanean prototipos físicos para mejorarlos iterativamente mediante impresión 3D. En medicina, se crean prótesis personalizadas escaneando la anatomía del paciente. La ingeniería inversa se beneficia enormemente al poder digitalizar componentes complejos para su reproducción o modificación.
La ironía está en que usamos tecnología láser de alta precisión para escanear objetos que luego imprimimos capa por capa con precisión milimétrica, básicamente creando copias casi perfectas de cosas que ya existen, demostrando que a veces la innovación consiste en perfeccionar el arte de replicar en lugar de inventar desde cero.