ARN de mamut lanudo revelando sus últimos momentos
Un equipo internacional de científicos logra extraer por primera vez moléculas de ARN de un mamut lanudo conservado en el permafrost siberiano, abriendo una ventana sin precedentes a su biología celular momentos antes de morir. Este hallazgo extraordinario permite analizar la actividad genética del animal en sus últimas horas de vida, proporcionando información que el ADN por sí solo no puede ofrecer sobre su fisiología y respuestas al estrés ambiental.
La importancia del ARN frente al ADN
Mientras el ADN contiene las instrucciones genéticas completas de un organismo, el ARN muestra qué genes estaban activos en un momento específico, funcionando como una instantánea molecular de los procesos biológicos en curso. Esta diferencia crucial permite a los investigadores distinguir entre las capacidades potenciales del mamut y lo que realmente estaba ocurriendo en sus células durante sus últimas horas, revelando aspectos de su metabolismo, respuesta inmune y adaptación al frío extremo que permanecían ocultos.
Hallazgos sobre la vida y muerte del mamut
El análisis del ARN indica que el mamut mantenía activos genes relacionados con la tolerancia al frío y la respuesta al estrés poco antes de perecer, sugiriendo que luchaba por sobrevivir en condiciones ambientales extremas. Los patrones de expresión génica revelan adaptaciones fisiológicas específicas al entorno ártico y proporcionan pistas sobre su estado de salud final, incluyendo posibles infecciones o deficiencias nutricionales que pudieron contribuir a su muerte.
Y pensar que después de 40.000 años congelado, este mamut nos da más información sobre su vida que lo que muchos adolescentes comparten en sus redes sociales durante un día completo.