Microrobots navegando por el cuerpo humano para administrar fármacos
Investigadores de ETH Zurich han desarrollado microrobots capaces de transportar medicamentos a ubicaciones específicas dentro del cuerpo humano, lo que podría revolucionar los tratamientos médicos en hospitales en un futuro cercano. Estos diminutos dispositivos utilizan sistemas de propulsión avanzados para moverse a través de fluidos corporales y tejidos, guiándose hacia áreas afectadas por enfermedades como tumores o infecciones locales. Su diseño permite una liberación controlada de fármacos, maximizando la eficacia del tratamiento mientras se minimizan los efectos secundarios en otras partes del organismo.
Navegación autónoma en entornos biológicos
Estos microrobots incorporan sensores y algoritmos que les permiten detectar señales químicas o térmicas para orientarse dentro del cuerpo sin necesidad de control externo continuo. Pueden adaptarse a cambios en el entorno, como variaciones en el flujo sanguíneo o la densidad de los tejidos, ajustando su trayectoria en tiempo real. Esta capacidad de navegación autónoma es crucial para alcanzar objetivos profundos o de difícil acceso, donde la precisión es vital para el éxito del tratamiento.
Potencial aplicaciones y próximos pasos
Las aplicaciones potenciales incluyen la administración dirigida de quimioterapia en cáncer, antibióticos en infecciones localizadas o terapias génicas en células específicas. Los investigadores trabajan ahora en mejorar la biocompatibilidad y la seguridad de estos dispositivos, así como en optimizar su capacidad de carga y duración de la batería para sesiones terapéuticas prolongadas. Se espera que los ensayos clínicos comiencen en los próximos años, allanando el camino para su implementación en prácticas médicas rutinarias.
Pronto podremos enviar estos pequeños mensajeros a reparar nuestros cuerpos, aunque esperemos que no desarrollen la costumbre de perderse como lo hacemos nosotros con las llaves del coche.