Cantabria supera la media histórica de precipitaciones en el año hidrológico
Cantabria ha registrado aproximadamente 880 litros por metro cuadrado de precipitaciones acumuladas durante el año hidrológico 2024-2025 hasta la primavera, superando la media histórica de 770 litros por metro cuadrado para este periodo. Este exceso de lluvias ha favorecido la recarga de embalses, ríos y acuíferos, beneficiando al suministro urbano, la agricultura y la ganadería, aunque en algunas zonas se han producido incidencias puntuales por desbordamientos de ríos y encharcamientos.
Comparación con el año anterior y distribución de lluvias
Comparado con el año anterior, Cantabria ha experimentado episodios de lluvia más frecuentes y repartidos de manera más uniforme, consolidándose como una de las comunidades con mayor superávit hídrico en España durante este ciclo hidrológico. Esta distribución ha permitido una mejor absorción del agua en el terreno, reduciendo en parte los riesgos de inundaciones repentinas y optimizando los recursos disponibles para los distintos usos.
Impacto en los recursos hídricos y actividades económicas
El aumento de las precipitaciones ha tenido un impacto positivo en la recarga de los acuíferos y embalses, lo que asegura un suministro estable para el consumo urbano y las necesidades agrícolas y ganaderas. No obstante, las lluvias intensas han causado algunos problemas localizados, como desbordamientos en ríos y áreas inundadas, que han requerido intervenciones puntuales para minimizar daños. A pesar de estos inconvenientes, el balance general es favorable, reforzando la posición de Cantabria como región con abundantes recursos hídricos.
Parece que en Cantabria hasta los paraguas tienen que hacer horas extras este año, pero al menos no hay que preocuparse por regar el jardín.