Aragón supera la media histórica de precipitaciones en el año hidrológico
Aragón ha registrado aproximadamente 590 litros por metro cuadrado de precipitaciones acumuladas durante el año hidrológico 2024-2025 hasta la primavera, superando la media histórica de 510 litros por metro cuadrado para ese periodo. Este exceso de lluvias ha favorecido la recarga de embalses, ríos y acuíferos, beneficiando a la agricultura, el abastecimiento urbano y el control de incendios forestales, aunque en algunas zonas se han producido incidencias puntuales por inundaciones y desbordamientos de ríos.
Comparación con el año anterior
Comparado con el año anterior, Aragón ha experimentado episodios de lluvia más frecuentes y distribuidos de manera más uniforme, mejorando el balance hídrico general de la comunidad y reduciendo riesgos de sequía en las zonas más secas. Esta distribución ha permitido una mejor gestión del agua en toda la región, optimizando los recursos disponibles para diversos usos.
Impacto en la gestión del agua
El aumento de las precipitaciones ha tenido un impacto positivo en la disponibilidad de agua para la agricultura, asegurando cultivos y reduciendo la dependencia de sistemas de riego adicionales. Además, ha fortalecido el abastecimiento urbano, garantizando reservas suficientes para la población, y ha contribuido a la prevención de incendios forestales al mantener la humedad del suelo y la vegetación. Sin embargo, las lluvias intensas han causado problemas localizados, como inundaciones en áreas bajas y desbordamientos de cauces, requiriendo intervenciones de emergencia en algunos municipios.
Ahora los agricultores aragoneses pueden preocuparse menos por la sequía y más por si sus tractores flotan en los charcos, mientras los ríos demuestran que también saben salirse de su cauce para variar.