1 Archivos adjunto(s)
El diseño no antropocéntrico creando mundos para otras especies
Cuando diseñamos espacios y objetos, tendemos a proyectar nuestra propia experiencia humana como medida universal. Sin embargo, el diseño no antropocéntrico desafía esta perspectiva al crear entornos específicamente adaptados a las necesidades perceptivas y físicas de otras especies. Esta aproximación requiere abandonar nuestros sesgos sensoriales para comprender cómo otros seres experimentan el mundo a través de diferentes sistemas visuales, auditivos o táctiles.
Arquitecturas para percepciones alternativas
La arquitectura no antropocéntrica considera escalas, proporciones y relaciones espaciales radicalmente diferentes a las humanas. Para una especie con visión ultravioleta, los materiales reflectantes podrían crear patrones de navegación invisibles para nosotros. Para criaturas que se orientan por ecolocalización, las superficies curvas y los materiales absorbentes definirían rutas de movimiento completamente distintas. Cada decisión de diseño debe responder a capacidades sensoriales específicas, no a nuestras preferencias estéticas.
Objetos y herramientas para cuerpos diferentes
El diseño de objetos funcionales para seres no humanos implica reimaginar completamente la interacción físico-funcional. Una herramienta para un pulpo podría aprovechar sus ocho extremidades prensiles, mientras que una interfaz para murciélagos podría operarse mediante frecuencias ultrasónicas específicas. Estos diseños no son meras adaptaciones de objetos humanos, sino creaciones originales basadas en anatomías y comportamientos particulares que desafían nuestra comprensión convencional de la utilidad.
A veces me pregunto si los pájaros, al ver nuestros edificios, piensan que somos terribles diseñadores que ponemos ventanas justo donde ellos quieren volar.