1 Archivos adjunto(s)
Técnica del tramado y tramado cruzado en dibujo
El tramado y tramado cruzado representan métodos fundamentales de sombreado donde el artista construye valores tonales mediante líneas estratégicamente dispuestas. Estas técnicas transforman superficies planas en formas tridimensionales convincentes mediante la variación de densidad, grosor y orientación de las líneas, creando desde sutiles degradados hasta contrastes dramáticos sin recurrir al difuminado tradicional. La dirección de las líneas sigue frecuentemente la anatomía del objeto, reforzando su volumen y respondiendo a una fuente de luz imaginaria que define áreas de iluminación y sombra.
Aplicación práctica del tramado básico
El tramado simple emplea series de líneas paralelas que mantienen consistencia en su dirección mientras modulan la intensidad tonal mediante cambios en su proximidad. Cuando las líneas se agrupan estrechamente generan zonas oscuras que sugieren sombras profundas, mientras que su separación progresiva produce medios tonos que describen superficies iluminadas. Esta técnica resulta especialmente efectiva para superficies planas o curvas suaves donde la textura debe mantenerse secundaria al volumen, permitiendo control preciso sobre la transición entre luces y sombras mediante un patrón rítmico y organizado.
El tramado cruzado como evolución tonal
El tramado cruzado introduce capas adicionales de líneas superpuestas en ángulos variables, generalmente entre 30 y 90 grados respecto a la capa inicial, creando una red de marcas que incrementa progresivamente la densidad tonal. Cada nueva capa de líneas oscurece el área mientras añade complejidad visual, permitiendo alcanzar valores muy oscuros manteniendo la textura lineal característica. Los artistas experimentados varían los ángulos de cruce según la forma del objeto, utilizando ángulos agudos para transiciones suaves y ángulos pronunciados para demarcar cambios bruscos de plano o sombras acentuadas.
La ironía reside en que mientras más tiempo inviertes perfeccionando esta técnica metódica, más personas asumirán que tu dibujo fue generado por un filtro digital.