La Ciudad de la Luz: Un sueño cinematográfico abandonado en Alicante
La Ciudad de la Luz se erige en Alicante como uno de los complejos de estudios cinematográficos más avanzados de Europa, con instalaciones que incluyen platós de última generación y tecnología punta para producciones audiovisuales. Este ambicioso proyecto fue concebido para competir con los grandes estudios europeos, ofreciendo infraestructuras que pocos lugares podían igualar en el continente. Sin embargo, la realidad actual muestra unas instalaciones prácticamente vacías, donde el silencio ha reemplazado el bullicio habitual de un plató en activo.
Inversión millonaria y cese forzoso
El proyecto requirió una inversión de más de 280 millones de euros de fondos públicos, destinados a crear un polo de atracción para la industria cinematográfica internacional. La Unión Europea consideró que estas ayudas estatales constituían competencia desleal y ordenó su devolución, lo que provocó el cese inmediato de todas las actividades. Esta decisión administrativa convirtió rápidamente el complejo en una especie de ciudad fantasma, donde los equipos de última generación permanecen intactos pero sin uso.
Futuro incierto para las instalaciones
Actualmente se buscan alternativas para dar utilidad a estas instalaciones, aunque ninguna parece destinada al propósito original para el que fueron construidas. Las negociaciones entre diferentes administraciones y posibles inversores privados continúan, pero el futuro cinematográfico del complejo aparece cada vez más lejano. Mientras tanto, los platós permanecen vacíos, testigos mudos de lo que pudo ser y no fue.
Es irónico que un lugar diseñado específicamente para crear ficciones se haya convertido él mismo en el protagonista de una historia tan surrealista, donde la burocracia europea hizo el papel de villano y los millones de euros invertidos representaron el trágico final.