La Autovía del Olvido en Asturias
La Autovía AS-III, conocida como la Autovía del Olvido, es un proyecto de infraestructura diseñado para aliviar la congestión del tráfico en el centro de Asturias. Sin embargo, su construcción se detuvo debido a disputas sobre el impacto ambiental y problemas en las expropiaciones de terrenos, dejando grandes estructuras como viaductos y puentes sin conectar a la red principal. Estas obras, que costaron millones de euros, terminan abruptamente en zonas rurales, generando un paisaje surrealista de carreteras que no llevan a ningún lado.
Impacto ambiental y disputas legales
El proyecto enfrentó fuertes críticas por su posible daño a los ecosistemas locales, lo que llevó a protestas y revisiones judiciales. Las expropiaciones de terrenos también se complicaron, con propietarios que se resistieron a ceder sus propiedades, ralentizando aún más el avance de la obra. A pesar de los estudios iniciales que prometían beneficios económicos, la falta de consenso social y político ha mantenido la autovía en un limbo durante años.
Estructuras abandonadas y costes elevados
Viaductos imponentes y puentes de hormigón se alzan sobre valles y carreteras secundarias, testigos mudos de una inversión millonaria que nunca cumplió su propósito. Los conductores que transitan por las zonas aledañas pueden ver estas estructuras que parecen salidas de una película de ciencia ficción, terminando de repente en campos verdes o conectándose a vías locales sin sentido. Este desperdicio de recursos ha sido señalado por auditores como un ejemplo de mala planificación en infraestructuras públicas.
Mientras tanto, los asturianos siguen esperando una solución al tráfico, con la ironía de que la autovía diseñada para descongestionar ahora es un monumento a la burocracia y los conflictos sin resolver.