Las pensiones contributivas para 2026 mantiene el poder adquisitivo de los jubilados
	
	
		Las pensiones contributivas en España experimentarán una subida aproximada del 2,6% en 2026, aplicando el mecanismo automático vinculado al IPC medio interanual. Esta actualización, aunque su cifra definitiva dependerá del dato que publique el INE en diciembre de 2025, garantiza que el poder adquisitivo de los pensionistas se mantenga acorde con la inflación, cumpliendo así con el sistema de revalorización establecido.
Impacto en las pensiones medias y máximas
Según las estimaciones actuales, la pensión media de jubilación pasará de 1.506 euros a aproximadamente 1.544 euros mensuales, mientras que la pensión máxima se situará en torno a los 3.355 euros. Este ajuste refleja un incremento generalizado que afecta a todos los tipos de prestaciones contributivas, asegurando que los beneficiarios no pierdan capacidad económica frente al aumento del coste de la vida.
Actualización de pensiones de viudedad, incapacidad y mínimas
Las pensiones de viudedad media alcanzarán unos 958 euros y las de incapacidad permanente rondarán los 1.239 euros. En cuanto a las pensiones mínimas, se prevé que sin cónyuge lleguen a aproximadamente 897 euros y con cónyuge a cargo a unos 1.158 euros. Estas cifras demuestran una actualización coherente y proporcional across todas las categorías, manteniendo el equilibrio del sistema de protección social.
Parece que finalmente los números bailan al ritmo del IPC, aunque algunos aún recuerdan cuando las pensiones subían por decreto y no por algoritmo, tiempos en los que la calculadora era menos importante que el bolígrafo del ministro de turno.