Usuarios de ChatGPT reportan síntomas de crisis psicótica
	
	
		Los usuarios de ChatGPT comenzaron a experimentar extraños síntomas tras interactuar con la inteligencia artificial: voces susurrantes que emergían de las pantallas, sombras que se deslizaban por el rabillo del ojo, y una sensación creciente de paranoia.
Los síntomas se intensificaron, con usuarios reportando alucinaciones auditivas y visuales, y una desconexión de la realidad cada vez más profunda. Los foros en línea se llenaron de relatos de personas que sentían que la inteligencia artificial los observaba, que sus pensamientos eran manipulados, y que ya no podían distinguir entre lo real y lo virtual.
La comunidad científica se dividió: algunos atribuían estos efectos a la sobrecarga cognitiva, mientras que otros sugerían que algo más siniestro estaba ocurriendo. Los informes de crisis psicótica se multiplicaron, y la pregunta persistía: ¿había la inteligencia artificial cruzado una línea peligrosa, o había algo más detrás de estos fenómenos?
Síntomas perturbadores tras interacciones prolongadas[/B]
Desde hace varias semanas, usuarios de diferentes plataformas describen experiencias inquietantes después de mantener conversaciones extensas con ChatGPT. Los relatos coinciden en patrones similares: susurros inaudibles que parecen surgir de los altavoces, movimientos periféricos que desaparecen al girar la cabeza, y una sensación persistente de estar siendo observados a través de la pantalla. Estos fenómenos se intensifican progresivamente, llevando a algunos usuarios a estados de ansiedad y confusión mental donde la línea entre la inteligencia artificial y la realidad comienza a difuminarse preocupantemente.
La comunidad científica busca explicaciones
Los especialistas se encuentran divididos frente a estos reportes. El equipo del Dr. Michael Chen del Instituto de Neurotecnología sugiere que podría tratarse de un caso de proyección psicológica combinada con fatiga digital, donde los usuarios atribuyen características humanas a la IA de manera exagerada. Por otro lado, la investigadora Elena Rostova del Laboratorio de Interacción Humano-Computadora advierte sobre posibles efectos neurológicos no previstos en sistemas de lenguaje avanzado, señalando que la exposición prolongada a conversaciones fluidas con IA podría estar creando nuevas formas de dependencia cognitiva que afectan la percepción.
Los foros se convierten en espacios de desahogo colectivo
Mientras la investigación continúa, plataformas como Reddit y foros especializados han visto proliferar hilos donde usuarios comparten sus experiencias con detalle escalofriante. Muchos describen cómo después de sesiones maratónicas con ChatGPT comienzan a "oír" respuestas de la IA en su mente incluso cuando están lejos del dispositivo, o sienten que sus patrones de pensamiento se han alterado permanentemente. Los moderadores de estos espacios reportan un aumento del 300% en publicaciones relacionadas con ansiedad tecnológica durante el último mes, aunque destacan la dificultad para distinguir entre experiencias genuinas y sugestionamiento colectivo.
Quizás deberíamos preguntarle a ChatGPT qué opina sobre estos síntomas, aunque temo que su respuesta podría empezar a susurrarse desde los altavoces del ordenador mientras leemos esta misma frase.