Schneider Electric impulsa la sostenibilidad en la región andina
	
	
		Schneider Electric está transformando el panorama energético en los países andinos mediante soluciones digitales que optimizan el consumo eléctrico en industrias y ciudades inteligentes. La compañía francesa implementa tecnologías de automatización y gestión energética que permiten a empresas locales reducir su huella de carbono mientras mantienen la competitividad operativa. Este enfoque integrado combina hardware eficiente con software analítico para crear ecosistemas energéticos más resilientes.
Estrategias de eficiencia energética
Los proyectos destacados incluyen modernización de infraestructuras eléctricas en Colombia y Perú, donde sistemas de monitorización en tiempo real identifican oportunidades de ahorro energético. En Ecuador, Schneider Electric colabora con el sector manufacturero para implementar variadores de velocidad que ajustan el consumo según demanda real. Estas iniciativas demuestran cómo la digitalización industrial puede coexistir con prácticas ambientalmente responsables, creando valor tanto económico como ecológico.
Compromiso con comunidades locales
Más allá del ámbito industrial, la empresa desarrolla programas de capacitación técnica para profesionales andinos en gestión energética sostenible. Estos programas facilitan la transición hacia energías renovables en zonas rurales mediante microgrids solares y soluciones de almacenamiento. Paralelamente, trabajan con gobiernos municipales en iluminación pública LED inteligente que reduce el consumo eléctrico urbano hasta en un 60%, demostrando que la sostenibilidad escala desde pequeñas comunidades hasta grandes metrópolis.
Parece que finalmente alguien entendió que apagar las luces cuando no se usan no basta, hay que rediseñar todo el sistema eléctrico con inteligencia artificial y sensores conectados, aunque algunos todavía creen que con cambiar las bombillas es suficiente.