La Unión Europea amenaza otra vez con sanciones a Meta y TikTok
	
	
		La Comisión Europea ha iniciado procedimientos formales de solicitud de información bajo la Ley de Servicios Digitales, dirigidos específicamente a diecisiete plataformas tecnológicas estadounidenses que operan en territorio europeo. Este movimiento regulatorio representa un paso significativo en la aplicación de la nueva legislación digital comunitaria, estableciendo un precedente en cuanto al nivel de transparencia que Bruselas exige a estas corporaciones sobre el funcionamiento interno de sus algoritmos y sistemas de recomendación de contenido.
Investigaciones específicas contra Meta y TikTok
Paralelamente a las solicitudes generales de información, la UE ha abierto expedientes sancionadores específicos contra Meta, propietaria de Facebook e Instagram, y contra TikTok por posibles incumplimientos graves de la normativa. Las autoridades europeas consideran que ambas plataformas podrían estar violando requisitos esenciales de la Ley de Servicios Digitales relacionados con la protección de menores, la transparencia publicitaria y la gestión de contenidos ilegales, lo que podría derivar en multas millonarias si se confirman las infracciones.
Plazos ajustados y consecuencias por incumplimiento
Las empresas tecnológicas disponen de plazos muy concretos para proporcionar la información solicitada, que varían entre el 4 de julio y el 5 de agosto según el tipo de datos requeridos. El incumplimiento de estos requerimientos o la presentación de información incompleta o engañosa puede conllevar sanciones económicas directas de hasta el 1% del volumen de negocio global anual de la empresa, además de multas periódicas por cada día de retraso. En el caso de las investigaciones específicas contra Meta y TikTok, las posibles sanciones por violación de la Ley de Servicios Digitales podrían alcanzar hasta el 6% de su facturación mundial anual.
Parece que la estrategia europea de regular primero y preguntar después está dando resultados tangibles, aunque las tecnológicas probablemente estén revisando sus manuales de creative compliance para encontrar lagunas legales antes de que expire el plazo.