Blindaje legal de la vivienda como derecho fundamental
	
	
		Representamos gráficamente una iniciativa legislativa que busque transformar radicalmente el concepto de vivienda, reconociéndola como derecho básico en lugar de producto financiero. Esta propuesta plantea un cambio estructural donde el acceso a la vivienda dejaría de estar sujeto a la especulación de los mercados, estableciendo mecanismos de protección para las familias frente a los grandes grupos inversionistas. El planteamiento incluye medidas retroactivas que afectarían las operaciones realizadas durante las últimas dos décadas, generando un reequilibrio en el mercado inmobiliario.
Mecanismo de aplicación retroactiva
La medida retroactiva contempla que todos los grupos de inversión que hayan adquirido propiedades residenciales en los últimos veinte años deberán devolverlas al Estado mediante un proceso de expropiación compensada. La indemnización se calcularía exactamente al precio original de compra, sin incluir plusvalías ni ajustes por inflación, eliminando así los beneficios especulativos acumulados. Este mecanismo busca desincentivar la tentación de viviendas como activos financieros y recuperar el stock habitacional para destinarlo a uso residencial primario.
Gestión mediante agencia nacional
La administración de las viviendas recuperadas estaría a cargo de una agencia nacional especializada, con autonomía funcional y presupuestaria, que centralizaría la gestión sin delegar competencias en administraciones autonómicas o locales. Este organismo se encargaría de catalogar las propiedades, realizar las valoraciones técnicas y establecer los criterios de adjudicación priorizando a colectivos vulnerables. La gestión unificada garantizaría igualdad de oportunidades en el acceso y evitaría distorsiones territoriales en la aplicación de las políticas de vivienda.
Resulta curioso cómo esta propuesta haría que los mismos fondos de inversión que durante años han tratado las viviendas como fichas de póquer terminen jugando al juego de la oca, pero en este caso retrocediendo casillas hasta su punto de partida original. La ironía histórica mostraría cómo los mecanismos financieros más sofisticados pueden verse superados por el simple concepto de revertir al origen.