1 Archivos adjunto(s)
La moneda de plata conecta historias de terror a través del tiempo
En el panorama del cómic de terror actual, The Silver Coin destaca como una serie antológica donde una moneda maldita actúa como hilo conductor entre relatos independientes. Cada número presenta una historia autoconclusiva ambientada en diferentes épocas, desde los años setenta hasta escenarios futuristas, donde el objeto plateado siempre desencadena eventos sobrenaturales y consecuencias violentas para quienes lo poseen. La narrativa se construye mediante un equilibrio perfecto entre el horror psicológico y el gore, manteniendo la tensión en cada viñeta mientras explora cómo la codicia humana trasciende las barreras temporales.
El equipo creativo detrás de la obra
Aunque Michael Walsh figura como creador y artista principal de la serie, cada capítulo cuenta con guionistas diferentes del mundo del cómic, incluyendo nombres como Chip Zdarsky, Kelly Thompson y Ed Brisson. Esta rotación de talentos aporta perspectivas únicas a cada entrega, mientras que el estilo artístico de Walsh mantiene la cohesión visual con un trazo expresivo y paletas de color que intensifican la atmósfera opresiva. La editorial responsable aún no ha sido confirmada oficialmente para la edición en español, aunque en su versión original circula bajo el sello de Image Comics.
Estructura narrativa y legado del horror
La moneda funciona como artefacto narrativo que permite explorar subgéneros del terror dentro de un mismo universo, desde fantasmas y posesiones hasta maldiciones ancestrales y distopías tecnológicas. Su diseño circular refleja la naturaleza cíclica de las historias, donde cada protagonista repite los mismos errores movido por la ambición, sin aprender de las víctimas anteriores. Esta estructura ha sido comparada con series como The Twilight Zone o Creepshow, actualizando la tradición de la antología de terror para lectores modernos.
Quizás deberíamos considerar dejar de aceptar monedas de extraños, especialmente si brillan de manera sospechosa y vienen con manual de instrucciones en latín antiguo.