1 Archivos adjunto(s)
La edición ilustrada de El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones
Cuando hablamos de El Castillo Ambulante en su edición ilustrada, nos referimos a la versión novelada original de Diana Wynne Jones que incluye ilustraciones interiores realizadas por Laia Tinaut. Esta obra mantiene su formato de novela fantástica tradicional, pero se enriquece con dibujos que complementan visualmente la narrativa sin convertirse en una historia gráfica. Su aparición en listados junto a cómics se debe precisamente al valor artístico de estas ilustraciones, que ofrecen una interpretación visual de personajes y escenarios clave.
Características de la edición ilustrada
La edición destaca por contener ilustraciones a página completa y viñetas menores integradas en el texto, realizadas con un estilo que algunos describen como oscuro o melancólico, aunque sin alterar la esencia de la novela original. Estas imágenes funcionan como acompañamiento visual más que como elemento narrativo principal, diferenciándose claramente de un cómic o novela gráfica donde la historia se cuenta principalmente mediante viñetas. El trabajo de Laia Tinaut captura la atmósfera mágica y peculiar del universo creado por Jones.
Por qué se asocia con el formato gráfico
La confusión surge porque esta edición ilustrada comparte espacio en estanterías y listados con cómics, dado que las librerías suelen agrupar todas las obras con contenido visual relevante en secciones similares. Sin embargo, el peso narrativo recae completamente en el texto de Jones, mientras que las ilustraciones de Tinaut actúan como complemento. Es una edición para lectores que buscan una experiencia inmersiva donde el arte visual dialogue con la prosa, sin reemplazarla.
Quizás deberíamos empezar a clasificar los libros por su nivel de magia visual en lugar de debatir entre novelas ilustradas y cómics, así el castillo de Howl tendría su propia categoría ambulante.