1 Archivos adjunto(s)
Un anime original diferente tras el arte y animacion de Zenshu en MAPPA
En la mayoría de los casos, un proyecto de anime se basa en un manga, pero MAPPA decidió ir por un camino distinto con Zenshu, creando su propia IP. La historia sigue a Natsuko Hirose, animadora y directora prodigio, que termina dentro de su película favorita A Tale of Perishing, usando una barra de clavijas mágica para dar vida a sus ilustraciones. Con 12 episodios transmitidos por Crunchyroll y diseños originales de Yoshiteru Tsujino adaptados por Kayoko Ishikawa, el anime combina fantasía, humor y el espíritu de la creación de animación, mostrando los desafíos de cumplir plazos y expectativas mientras se transforma la creatividad en superpoderes visuales.
Diseño de personajes y dirección de animación
Kayoko Ishikawa, directora de animación y diseño de personajes, explica que su trabajo consistió en equilibrar atractivo visual y facilidad de animación, manteniendo la coherencia con el estilo de anime moderno. Usando Adobe Photoshop, Clip Studio Paint y tabletas Wacom, ajustó colores y siluetas, prestando especial atención al cabello negro y largo de Natsuko, que es casi un personaje por sí mismo. Cada expresión y pose fue cuidadosamente diseñada para transmitir personalidad y emociones, desde la infancia de Natsuko hasta su versión adulta, reflejando su crecimiento, madurez y sentido de la autoafirmación.
Transformando objetos cotidianos en magia
En Zenshu, la barra de clavijas, utilizada por los animadores para alinear los dibujos, se convierte en un instrumento mágico que permite a Natsuko dar vida a sus ilustraciones. Esto refleja cómo la animación puede convertirse en un superpoder dentro del mundo de fantasía de A Tale of Perishing. Cada escena con efectos mágicos o ilustraciones que cobran vida fue conceptualizada para transmitir dinamismo y creatividad, equilibrando detalles para primeros planos y tomas largas sin sobrecargar el trabajo de los animadores.
Inspiración y referencias visuales
Ishikawa y el equipo se inspiraron en películas y mundos de fantasía europeos, como Los tres mosqueteros y El señor de los anillos, para crear un estilo moderno y atractivo para adultos jóvenes. Los diseños de Luke Braveheart y Memmelin fueron cuidadosamente balanceados para mantener un look clásico y reconocible, pero con expresiones y detalles que transmitieran emoción y personalidad. El equipo también trabajó con criaturas como el unicornio Unio y el robot QJ, adaptando proporciones y flexibilidad para que fueran fáciles de animar y visualmente encantadores, con reflejos y movimientos estilizados que reforzaran su carácter mágico.
Proceso creativo y desafíos técnicos
El diseño de personajes y objetos mágicos combinó técnicas digitales y analógicas. Para escenas de Natsuko dibujando, se utilizaron lápices y papel para mantener una sensación tradicional, mientras que las ilustraciones finales se procesaron digitalmente. Cada elemento, desde vestuario hasta expresiones faciales y cabello, fue optimizado para animación, reflejando la interacción de la protagonista con su mundo y el impacto emocional de sus acciones. Incluso la dirección de color, los reflejos en el cabello y la postura de los personajes fueron cuidadosamente estudiados para que la narrativa visual fuera clara y atractiva.
Y mientras Natsuko convierte sus dibujos en superpoderes, los animadores luchan con los mechones de su cabello negro que parecen tener vida propia, demostrando que incluso en la fantasía, alguien tiene que preocuparse por la gravedad del cabello virtual.