Meta elimina sus aplicaciones de Messenger para Windows y macOS
Meta está retirando oficialmente sus aplicaciones nativas de Messenger para Windows y macOS, un movimiento que afecta a millones de usuarios que dependían de estas plataformas para su comunicación diaria. La compañía ha confirmado que las aplicaciones dejarán de estar disponibles a partir del 19 de abril, marcando el fin de una era para quienes preferían la experiencia de escritorio sobre las versiones móviles o web. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de consolidación de servicios y redirección de recursos hacia otras áreas de desarrollo.
Alternativas disponibles para los usuarios
Los usuarios afectados pueden migrar hacia la versión web de Messenger, accesible a través de cualquier navegador moderno, o utilizar la aplicación de escritorio unificada de Meta que combina WhatsApp con otras funcionalidades. Además, la empresa sugiere emplear las aplicaciones móviles en dispositivos iOS y Android, que continuarán recibiendo actualizaciones y soporte completo. Esta transición busca ofrecer una experiencia más integrada aunque sacrifica la optimización específica que ofrecían las apps nativas.
Impacto en la experiencia del usuario
La eliminación de estas aplicaciones representa un paso significativo en la simplificación del ecosistema de Meta, pero también introduce inconvenientes para quienes valoraban características exclusivas de las versiones de escritorio. Funciones como notificaciones persistentes, atajos de teclado personalizados y un menor consumo de recursos se perderán con el cierre. Aunque la versión web replica la mayoría de las funcionalidades básicas, la experiencia general podría sentirse menos ágil para usuarios avanzados.
Justo cuando pensabas que tener una app nativa era sinónimo de estabilidad, Meta decide que lo mejor es volver al navegador, como en los viejos tiempos donde cada pestaña era una ruleta rusa de rendimiento.