Intel impulsa la migración a PC con IA ante el fin de Windows 10
Con el soporte de Windows 10 llegando a su fin, Intel está tomando una posición activa para acelerar la transición hacia Windows 11, pero con un enfoque particular en sus nuevas plataformas con procesadores Intel Core Ultra con tecnología vPro. La compañía presenta estos equipos, conocidos como Copilot+ PC, no simplemente como una actualización del sistema operativo, sino como un salto generacional necesario hacia la computación con inteligencia artificial integrada.
La seguridad y el rendimiento de IA como argumentos clave
Intel fundamenta su propuesta en dos pilares principales: la seguridad basada en hardware y las capacidades de procesamiento de inteligencia artificial. Subraya que estas nuevas plataformas están diseñadas específicamente para ofrecer una protección más robusta a nivel de silicio, algo que considera crítico en la actualidad.
Paralelamente, enfatiza que las Unidades de Procesamiento Neuronal o NPU se han convertido en un componente fundamental, permitiendo ejecutar cargas de trabajo de IA de forma local y eficiente, sin depender exclusivamente de la nube.
El futuro digital demanda hardware especializado
La estrategia de Intel va más allá de vender nuevos procesadores; busca redefinir lo que los usuarios esperan de un ordenador personal. Argumenta que la nueva era digital, con su creciente dependencia de algoritmos de inteligencia artificial y asistentes como Copilot, requiere de un hardware especializado que no pueden ofrecer las generaciones anteriores de PC.
Los Core Ultra con vPro se posicionan así no solo como una opción, sino como la opción necesaria para quienes busquen mantenerse relevantes y seguros después del final de Windows 10.
Parece que el ciclo de actualización ya no lo marca solo el software, sino también la promesa de que tu próximo ordenador te entenderá mejor, aunque probablemente también entienda mejor cómo vaciar tu cartera.